EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ejército colombiano

Colombia creará su primer batallón de aeronaves no tripulados

La idea es contar con una unidad especializada en la operación, mantenimiento y neutralización de aeronaves remotamente tripuladas (drones o vehículos aéreos no tripulados). Según confirmó a Infodefensa, el especialista en temas aéreos, Daniel Cárdenas, se está llevando a cabo el proceso para el diseño y desarrollo doctrinal de esta unidad, que se espera pueda comenzar a desplegarse a finales de 2025 o a más tardar a inicios de 2026.El nuevo Batallón será entrenado de acuerdo con tácticas y técnicas de combate empleadas en diversos teatros de operaciones, como Ucrania u Oriente Medio, y gracias a procesos de cooperación, ayuda y transferencia de capacidades producto de las diferentes vínculos que las FFAA colombianas sostienen con aliados y con la OTAN.Cabe recordar que desde 2023 hasta junio de 2025, las FFAA han reportado más de 250 ataques con drones por parte de las organizaciones criminales trasnacionales (ELN y disidencias y reincidencias de las FARC), con un saldo de al menos 35 heridos y tres soldados asesinados.

Colombia adquiere sistemas antidron por 25 millones de dólares

Esta compañía desarrolla sistemas aéreos no tripulados y sistemas contradrones.Contramedidas C-UASEl objetivo de la compra es la incorporación, instalación y puesta en funcionamiento de los sistemas de contramedidas C-UAS, para la vigilancia y protección de bases e instalaciones estratégicas del EJC y la FAC a lo largo y ancho del país.El sistema adquirido ha sido el Dedrone Tracker AI C2, que permite la detección y anulación de la RF en un único mástil con una cobertura espacial de 360 grados, con capacidades EW y periféricos asociado, siendo fácilmente ampliable según la necesidad de su usurario.Cabe señalar que por solicitud del fabricante, se prorrogó la entrega de los sistemas, en razón de inconvenientes de fuerza mayor derivados de asuntos diplomáticos que generaron retrasos en aspectos tales como la visita técnica a las instalaciones de la empresa, así como en el trámite para la autorización ITAR (international traffic arms regulations) para su exportación a Colombia, según le ha confirmado a este Infodefensa el especialista técnico en este tipo de procesos, Alex Carrillo.

Colombia comprará un primer lote de 21 vehículos MRAP

Colombia comprará un primer lote de 21 vehículos del tipo MRAP (protegidos contra emboscadas y resistentes a minas), dentro del proyecto para la incorporación de hasta 42 unidades durante el periodo 2025-2026.En este sentido se ha iniciado --a principios del mes de mayo-- el proceso para la selección de un modelo que se anunciará el próximo 11 de junio, firmándose los respectivos contratos el 12 de junio, esperando las entregas de las 21 unidades a más tardar para el 10 de diciembre.Hasta el momento se ha podido confirmar el interés de compañías colombianas, estadounidenses, canadienses, turcas, israelíes, emiratíes y sudafricanas, aunque el proceso comenzó con los modelos ofertados por cinco diferentes compañías.Once millones de dólaresEste proceso –con un costo de 11.376.815 dólares-es adelantado y financiado por el Instituto Nacional de Vías (Invias), mediante el Proyecto de Pliego de Condiciones No.

Colombia participa en los ejercicios Croix du Sud en el archipiélago francés de Nueva Caledonia

En la oportunidad se desarrollaron las cinco diferentes fases (Reconocimiento, Recuperación, Soporte, Estabilización y Redistribución), misiones de paracaidismo de unidades de socorro así como de cargas de ayuda, transporte de ayudas humanitarias, búsqueda y salvamento de aeronaves siniestradas, búsqueda y rescate de personas en estructuras colapsadas, búsqueda y rescate de personas en medio acuático y subacuático, despeje de vías, rescate marítimo de no combatientes en condición de confinamiento, talleres por estaciones, paso naval y estudios hidrográficos, entre varias otras actividades.Cabe destacar que esta ha sido la primera participación colombiana en este tipo de intercambio de experiencias para aplicar en el Mar Caribe.Ejercicios 1.

Colombia decomisa el primer vehículo de combate improvisado a las FARC

El Ejército Colombiano (EJC) ha decomisado lo que sería el primer Vehículo de Combate Improvisado Ligero (Technical, o Vehículo Táctico no Estándar) al grupo terrorista de las FARC (disidencias del Frente 33).El vehículo es una camioneta del tipo Toyota Land Cruiser 4.5 Fzj75 Pick-Up (de matrículas venezolanas), adecuado con laminas de metal a ambos lados de la chaza, formando un compartimento con techo para el transporte protegido de personal, así como con laminas sobre las llantas traseras y sobre el parabrisas —con una pequeña abertura para el conductor— y un mataburros de metal en la parte frontal sobre la defensa.Blindado FARC 2.

Colombia reporta más de 250 ataques terroristas con drones

El Comando General del Ejército Colombiano ha reportado más de 250 ataques con drones —desde 2023 a la fecha— por parte de las organizaciones terroristas FARC y ELN.De este total, 72 % (equivalentes a 180 acciones) ha producido la muerte de dos soldados, heridas a otros 35, así como heridas también a por lo menos 31 civiles, entre ellos menores de edad, tal como lo ha informado la revista colombiana Cambio.Estos ataques se han producido principalmente en el departamento del Cauca (66.8 % de ellos), y en los departamentos de Caldas, Caquetá, Guaviare, Huila, Nariño, Norte de Santander y Tolima, por parte de ambos grupos armados, pero de manera particular por el Estado Mayor Central de las FARC.Mecanismos artesanalesPara la ejecución de estas acciones, estas organizaciones emplean drones de los tipo DJI Technology Co Mini 4 Pro, pero también nuevos medios como DJI Technology Co Mavic 3 Pro, con dropping kit instalados (como sistema de lanzamiento de objetos) que abraza el fuselaje y libera la carga con una interfase en el RC. Según el experto en sistemas UAV, Luis Armas, estos drones tienen un Mtow de 1.150 gramos que les permite cargas útiles de hasta 300 gramos.Por su parte, el experto colombiano, Javier Miranda, señaló que estas organizaciones estarían fabricando granadas hechas con materiales livianos (especialmente plásticos) como medios de ataque, usando envases PET con sus respectivos iniciadores con explosivos y metrallas.Drones Terroristas.

Colombia incorpora 1.915 nuevos soldados profesionales

Colombia ha incorporado 1.915 nuevos soldados profesionales como parte del desarrollo de su Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho 2023-2026 y con base en el Plan Necesidad No.2024217015646073 (de 18 de julio de 2024).Este contingente (Curso No.79 de la Escuela Militar) hace parte de los 11.000 hombres que ha comenzado a incorporar el Ejército y que serán desplegados en ocho áreas con fuertes alteraciones del orden público y por tanto priorizadas por el Gobierno para el reforzamiento de sus dispositivos de seguridad.16 mil nuevos efectivosCabe recordar que el 22 de diciembre de 2023, el Gobierno colombiano autorizó la incorporación de 16.560 nuevos soldados e infantes profesionales para sus Fuerzas Militares, fortaleciendo así el pie de fuerza de las instituciones militares. El objetivo es reemplazar a los actuales soldados regulares (con tiempos de servicio de entre 12 a 18 meses), por soldados profesionales y aumentar la planta para desplegarlos en zonas priorizadas para el incremento del control efectivo del territorio.

Colombia adquiere ocho unidades más del sistema antidrón Orión 10-MP

Esta región se caracteriza por la presencia de las cuatro estructuras de las disidencias de las FARC y por el empleo de drones para vigilar o seguir los movimientos de las tropas y para atacar, con granadas artesanales, a unidades de la Fuerza Pública.Identificación de hasta 10 amenazas:Los sistemas que permitirán bloquear y/o eliminar del espacio aéreo drones no autorizados, estarán integrados por dos medios portátiles de detección y dos medios de inhibición, con capacidades de detección pasiva de drones a través de señales y rastreando la ubicación de al menos diez amenazas (identificando las características de vuelo de cada una, así como su modelo).De igual menera, dispone de visor de aumento de 1x a 4x con puntero láser, direccional, diez bandas que cubren seis bandas de RF y cuatro sistemas GNSS, alcances de uno a dos kilómetros direccional dependiendo del tipo de drones, y 500 metros en todo sentido —360°— contra drones múltiples (enjambre).

Milkor exhibirá en Colombia su lanzador múltiple de granadas SuperSix MRGL

 Oficiales, suboficiales y unidades especiales del Ejército tendrán la oportunidad de realizar ejercicios de fuego real con el lanzador.800 metros de alcanceEl SuperSix, de fuego semiautomático y de diseño modular y ergonómico, cuenta con una capacidad de seis disparos con munición de baja (400 metros) y media velocidad (800 metros), que pueden ser efectuados en menos de tres segundos, y lograr alcances efectivos de 800 metros.

Colombia pierde su primer blindado Titán en un incendio provocado por terroristas

El vehículo se quemó por completo pero la tripulación salió ilesa.PerseoCabe resaltar que el Titán-C fue desplegado durante la operación antiterrorista Perseo, empleado para el transporte de comandos de la Fuerza Pública desembarcados durante la toma de la población en medio del fuego cruzado de los vehículos M1117 (que lo escoltaban) y de los terroristas del EMC. Ningún miembro de las unidades de elite fue herido gracias a la protección del vehículo impactado.La unidad cumplía misiones de transporte de abastecimientos y logística a unidades destacadas fuera del casco urbano de la población, así como de transporte de personal gubernamental civil que se encontraba en la zona adelantando labores de acción integral a la ciudadanía.Titán-C Trop incendiado.

El Ejército colombiano se entrena en el uso de morteros de 120 milímetros

De esta manera, se busca avanzar en el desarrollo de los postulados de la Doctrina Damasco para conseguir que las unidades estén certificadas dentro de una fuerza multimisión.Durante la capacitación se realizan ejercicios tácticos de disparos de morteros a diferentes distancias, tanto en jornadas diurnas como nocturnas, con el fin de mantener las capacidades de la unidad y elevar los niveles de efectividad en la operación de los sistemas de morteros pesados.Cabe recordar que Colombia emplea tanto el AM-50 como el MKEK HY-12, ambos de 120 mm remolcados, con rangos operacionales hasta de 6.500 metros con munición convencional y con alcances de hasta los 9.500 metros con munición de rango extendido (PEPA).

Muere el primer soldado colombiano por un ataque directo con drones

La organización empleó además drones armados con explosivos (granadas artesanales), que atentaron contra la vida de un soldado profesional.El ataque fue perpetrado en la población de Teorama (Norte de Santander), en la región del Catatumbo afectada desde inicios de año por los enfrentamientos entre los grupos terroristas del ELN y del Frente residual 33 de las disidencias de las FARC.Sánchez destaca la necesidad de adquirir antidronesEstas organizaciones terroristas han adquirido nuevos medios para la ejecución de nuevos ataques, entre ellos drones DJI Technology Co Mavic 3 Pro, con dropping kit instalados (como sistema de lanzamiento de objetos) que abrazan el fuselaje y liberan la carga con una interfase en el RC; estos drones tienen un Mtow de 1.150 gramos lo que les permite cargas útiles de hasta 300 gramos.A pesar de que los ataque se desarrollan de forma ininterrumpida desde el 2023, a la fecha no se han adelantado procesos para la adquisición de un número considerable de sistemas inhibidores de señales o antidrones, salvo aquellos provistos por Gobernaciones y Alcaldías a la Fuerza Pública a través de recursos de los Fondos de Seguridad Territoriales (Fonset).

El Ejército colombiano incorpora el robot antiexplosivos Avenger LT

Los grupos Marte (Manejo de Artefactos Explosivos) del Ejército colombiano han incorporado a su inventario el robot antiexplosivo mediano Med Eng Avenger LT como sistema de última tecnología para apoyar las labores de detección y descontaminación.

Un séptimo M1117 colombiano es atacado con un artefacto explosivo improvisado

El primero de ellos fue en febrero de 2015; el segundo en diciembre de 2016; el tercero el 22 de septiembre de 2024; el cuarto el 26 de octubre pasado; el quinto el 22 de diciembre; y el sexto el 09 de enero de este año. Cabe recordar que Colombia despliega de un total de 214 M1117, con una disponibilidad operacional del 91% de la flota, gracias a sendos procesos de mantenimiento que se realizan periódicamente. El M1117 volcado, justo luego del atentado .

Helicópteros, botes y desminado: EEUU ratifica medidas de congelamiento de operaciones con Colombia

Según pudo saber Infodefensa.com se bloquearían recursos por 168.000.000 de dólares, presupuestados para el apoyar al Cuerpo de Guardacostas (acuerdos y recomposición de la relaciones logradas por el actual Comando de esta fuerza —Coarc— fuertemente afectadas en los últimos años).Junto a esto, se habría suspendido también el proceso para la incorporación del sistema táctico naval de la OTAN, del tipo L3 Harris Link 16 (como reemplazo del  sistema LinkCo), que se encontraba en una fase adelantada.Black HawkEn relación a la operación de la flota de helicópteros del tipo LockHeed Martin (Sikorsky) UH-60A/L Black-Hawk de la Aviación Policial y de la División de Aviación, Asalto Aéreo del Ejército, este diario pudo confirmar que desde el pasado domingo 26 se le advirtió al Gobierno colombiano sobre la interrupción de la asistencia financiera para la operación y mantenimiento de la totalidad de aeronaves.En la misma linea, se detendrían las ayudas para las operaciones de Desminado Humanitario en Colombia por valores aproximados a los 16.000.000 de dólares, así como el suministro de imágenes satelitales a la Fuerza Aeroespacial (FAC) y la posibilidad de iniciar investigaciones sobre el origen de los fondos de cuentas y productos bancarios a nombre de altos funcionarios del Gobierno colombiano (o de sus familiares), tanto en los Estados Unidos como en el exterior.

Colombia emplea su sistema acústico LRAAD en el Catatumbo

En el marco de las operaciones antiterroristas que el Ejército Colombiano lleva a cabo en el Catatumbo, la Fuerza ha comenzado a emplear su sistema acústico del tipo Arolen Corporation LRAD 1000Xi.En medio de la oleada terrorista que ha causado más de 40.000 desplazados y al menos 80 muertos, el objetivo del despliegue es incentivar la desmovilización, el sometimiento (operaciones psicológicas) de los miembros de las estructuras del ELN y de las FARC, así como provocar la colaboración —mediante el pago de recompensas— de la ciudadanía. A la fecha, 104 miembros del grupo armado organizado residual Frente 33 de las FARC se han entregado a la Fuerza Pública.

Colombia ataca con artillería pesada a terroristas del ELN en el Catatumbo

El Ejército Colombiano ha empleado piezas de artillería pesada del tipo GDELS 155/52 mm APU-SBT en el inicio de su ofensiva en el Catatumbo.Según se informó, una pieza de 155 mm ha realizado repetidas rondas de disparos contra diferentes zonas campamentarias del grupo terrorista Ejército Nacional de Liberación, con el fin de dispersar y ablandar esas áreas para la posterior entrada de comandos del batallón de las fuerzas especiales rurales BFER No.5.El apoyo con fuego pesado se suma a la llegada a la esta zona de 20 vehículos 4x4 AFV TM&LS M1117, así como de helicópteros de ataque Lockheed Martin (Sikorsky) AH-60L Arpía-IV y más de 1.000 hombres de fuerzas especiales.El EJC ha estado empleando medios de artillería pesada (155x52 mm), liviana (105x23 mm), así como morteros de 120 y 81 milímetros, para apoyar a sus unidades de infantería, en desarrollo de operaciones antiterroristas en diversas partes de esta nación.Cabe recordar que Colombia emplaza 13 unidades de este obús, modernizadas a finales del 2021 y con sistema de puntería y cálculo balístico SDLE/DTS Neli 1.2.4 (Navegación Terrestre Inercial en Vivo) integrados, que ha demostrado una precisión extrema. 155 Colombiano 2.

Estados Unidos impone a Colombia un veto al suministro de servicios y sistemas de defensa

Por último, es importante destacar que esta situación podría afectar la estabilidad en la región, ya que Colombia desempeña un papel clave en la lucha contra el narcotráfico y otras amenazas transnacionales.RestriccionesEntre las restricciones impuestas destaca la cesación del suministro de imágenes satelitales a la Fuerza Aeroespacial Colombiana, así como la suspensión del apoyo logístico y de mantenimiento para las embarcaciones del tipo Safe Boats del Cuerpo de Guardacostas de la Armada Colombiana (ARC). Además, se interrumpirá la asistencia financiera para la operación y mantenimiento de la flota de helicópteros del tipo LockHeed Martin (Sikorsky) UH-60A/L Black-Hawk de la Aviación Policial y de la División de Aviación, Asalto Aéreo del Ejército Colombiano.

Colombia envía un obús GDELS de 155mm al sur del país para operaciones antiterroristas

El Ejército Colombiano (EJC) ha anunciado el envío de un obús del tipo GDELS 155/52 mm APU-SBT al departamento del Cauca (sur del país) para apoyar el desarrollo de operaciones antiterroristas.La pieza ha sido transportada en una aeronave Lockheed Martin C-130H Hercules hasta la ciudad de Popayán para ser desplegada esta misma semana por la Tercera División del EJC en contra de los grupos armados ilegales Ejército Nacional de Liberación y Franco Benavides (disidencias de las FARC), que se enfrentan por el control territorial de los cultivos de coca en esa región.En este sentido, se destaca el hecho de que el EJC emplea medios de artillería pesada (155x52 mm), liviana (105x23 mm), así como obuses de 120 y 81 milímetros para apoyar a sus unidades de infantería.Cabe recordar que Colombia emplaza 13 unidades de este obús, modernizadas a finales de 2021 y con sistema de puntería y calculo balístico SDLE/DTS Neli 1.2.4 (Navegación Terrestre Inercial en Vivo) integrado que ha demostrado una precisión extrema. 

Colombia envía un nuevo lote de blindados M1117 al Catatumbo

El despligue tiene el objetivo de reforzar las unidades del Grupo de Caballería Mecanizada No.5 luego de la arremetida terrorista en la que han sido asesinadas 80 personas y 32.600 más han sido obligadas a desplazarse.De esta manera, un convoy escoltado ha transportado unidades hasta Cúcuta para luego despacharlas hacia la zona de combate para enfrentar a los grupos terroristas Ejército Nacional de Liberación (ELN) y Frente Residual 33 de las disidencias de las FARC, en disputa por el control territorial de 30.000 hectáreas de coca en la región.Cabe recordar que en los últimos cuatro meses, cuatro M1117 han sido atacados en este mismo territorio con artefactos explosivos improvisados en el marco de los constantes combates que sostiene la Fuerzas Armadas en contra de las estructuras narcoterroristas.Colombia cuenta con una una disponibilidad operacional de 91% de la flota de un total de 214 M1117,  gracias a sendos procesos de mantenimiento que se realizan periódicamente.