En el marco de la conmemoración del 112º Aniversario del Ejército Mexicano, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró las Instalaciones del 27º Regimiento de la Caballería Motorizado en Cerralvo (Nuevo León).Durante la inauguración de las instalaciones del 27º Regimiento de la Caballería Motorizado, la presidenta de México entregó condecoraciones a hombres y mujeres del Ejército Mexicano y Guardia Nacional por su destacado desempeño; al mismo tiempo que develó la placa conmemorativa por la inauguración del nuevo inmueble para la institución.El comandante del Ejército Mexicano, general Norberto Cortés Rodríguez, indicó: "“Hoy, el Ejército Mexicano mantiene un despliegue en todo el territorio nacional que le permite contribuir con las autoridades y el Gobierno en tareas de seguridad pública, proporcionar respuesta inmediata en la aplicación del Plan DN-III-E, y también construir obras prioritarias que impulsan el desarrollo nacional con el Agrupamiento de Ingenieros perteneciente a esta institución armada”.Además, el general resaltó que el 13 de agosto de 2021, se creó la Comandancia del Ejército Mexicano con la misión de desarrollar las capacidades estratégicas de la fuerza armada, mediante la preparación de sus integrantes, actualización y modernización de sus medios, considerando los recursos humanos, educación, logística e infraestructura, organización, doctrina y adiestramiento para el cumplimiento de sus misiones generales.Elementos del Ejercito Mexicano durante la ceremonia del Día del Ejercito 2025.
L a actividad tuvo como objetivo verificar el avance de las operaciones en el área de responsabilidad, además de aspectos técnicos en cuanto a los procedimientos operativos aprobados y las Normas Técnicas Colombianas. Desde 2006, el GMI-CO ha apoyado los esfuerzos de la OEA y las autoridades colombianas para reducir los efectos de minas antipersonal y artefactos explosivos improvisados, que han perjudicado a la población de este país durante seis décadas.
Esta decisión se corresponde con la aparición del nuevo fenómeno denominado como guerra híbrida —corrientes de pensamiento que avalan o no el empleo del tanque en la guerra— primeramente descrito en una publicación del teniente general JN Mattis y FG Hoffman (2006).Firma: JAQCEste nuevo tipo de guerra es resultado de la evolución de los conflictos asimétricos, que combinan elementos y procedimientos convencionales y no convencionales, con participación del crimen organizado, el terrorismo local y global, organizaciones de narcoguerrillas y fuerzas irregulares con armamento sofisticado convencional o de fabricación artesanal.EvoluciónLuego de operar tanques como los M3A1 Stuart, la década de los ‘80 marca el precedente para la consolidación de una ensambladora militar y construcción de blindaje en México.
De acuerdo con el programa de inversión denominado Adquisición de bienes para la Ensambladora Militar, la Secretaría de la Defensa Nacional está solicitando recursos por 119.446.562 pesos, unos 6,6 millones de dólares, para la adquisición de insumos del sector automotriz que se emplearían en la fabricación de Vehículos Tácticos Blindados (VTB) por la Dirección General de Industria Militar, con el objetivo de emplear la nueva infraestructura de esa dependencia para el ensamble y mantenimiento de vehículos blindados, para los diversos organismos del Ejército Mexicano.
Foto: Municipio de TeoloyucanCon esta ceremonia “Cívico – Militar”, se conmemoraron los Tratados de Teoloyucan, firmados el 13 de agosto de 1914, en los que se estipulaba la entrega de la ciudad de México al ejército revolucionario y la disolución del Ejército Federal.Nuevo esquema Desde el año 2010, los vehículos del Ejército mexicano han operado con un esquema de camuflaje digital para selva y para desierto.
El pasado 27 de julio de 2023 se realizó la Ceremonia de Graduación de militares de México y el extranjero, que concluyó sus estudios en la Escuela Superior de Guerra.
El centro incrementó en noviembre de 2008 sus capacidades con la construcción de la Pista de Operaciones Urbanas Tipo 2, integrándose en marzo del 2011, y el Sistema de Adiestramiento Virtual Laser Electromecánico SAVLE, lo que elevó notablemente la calidad en la capacitación de las tropas, mediante el uso de dispositivos virtuales.Soldados del Ejército Mexicano durante el adiestramiento en el CNA. Foto: SedenaLas actividades que desarrollan los diversos organismos al acudir a estas instalaciones permiten alcanzar diversos objetivos como el desarrollar y practicar el ejercicio del mando, impulsar la capacitación de los Estados Mayores y Grupos de Comando para auxiliar a sus comandantes, ejecutar en el terreno operaciones regulares de armas combinadas, verificar que las acciones y decisiones de los diversos mandos estén acordes con la doctrina militar vigente o en su caso con los procedimientos operativos actuales y finalmente fomentar la coordinación, cooperación, trabajo en equipo, así como el enlace moral e intelectual de las fuerzas participantes.Soldados del Ejército Mexicano durante el adiestramiento en el CNA. Foto: Sedena El adiestramiento de cuarta y quinta fase se realiza desde el año 1999, y en este centro se han adiestrado más de 100.000 personas de las diversas jerarquías, armas y especialidades de las Fuerzas Armadas.Maniobras sobre el terreno durante el adiestramiento en el CNA. Foto: Sedena
Con estos ejercicios el personal naval mexicano incrementa técnicas, tácticas y procedimientos de sus operaciones.
Foto: Gobierno de Chihuahua El general Rodríguez Sierra cuenta con un curso de formación de oficiales de Fuerza Aérea Piloto Aviador, en la Escuela Militar de Aviación; curso de avistamiento aéreo táctico, del Escuadrón Mixto de entrenamiento Táctico; curso de mando y Estado Mayor Aéreo, en la Escuela Superior de Guerra; así como el posgrado en administración militar para la Seguridad y Defensa Nacional.