El Ejército de Tierra español sitúa el alcance efectivo del sistema entre los 7 y 10 kilómetros del objetivo a proteger.Presencia española en el flanco esteAdemás de la conocida como Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) Nasams en Letonia, España mantiene contingentes en el flanco este de la Alianza en las brigadas multinacionales de la OTAN en Letonia y Eslovaquia.
Dos oficiales y ocho suboficiales quienes son instructores militares de montaña del Ejército de Chile participarán en el ejercicio de tropas de montaña Infierno Blanco 2025 que desarrollará del 15 al 22 de marzo la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE) del Ejército de Tierra español.La Patrulla de Montaña que representa a la institución está integrada por personal del Comando de Operaciones Terrestres (COT), Destacamento de Montaña N°3 Yungay, Destacamento de Montaña N°8 Tucapel, Destacamento de Montaña N°9 Arauco y Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles.Según el Ejército de Chile, en el ejercicio de tropas de montaña Infierno Blanco 2025, el equipo institucional efectuará instrucción en periodo invernal, oportunidad en la que compartirán experiencias y procedimientos de montaña, donde se homologarán criterios y capacidades, fomentando la confianza y la colaboración entre ambos países.El jefe de la comisión, capitán Felipe Salgado, destacó la importancia de la participación del Ejército de Chile en el ejercicio de tropas de montaña Infierno Blanco 2025, evento que proyecta a la institución como un actor relevante en el ámbito de operaciones de montaña a nivel internacional y que fortalece su prestigio internacional en los ejercicios especializados en esta área.“Este tipo de ejercicios proporciona un entrenamiento realista en condiciones de alta exigencia, lo que contribuye al desarrollo de nuestras capacidades de vida, desplazamiento y combate en zonas de montaña.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Resolución 452/38031/2025, de 27 de enero, por la que se aprueba el inicio del primer ciclo de selección de 2024 para el ingreso en los centros docentes militares de formación en las escalas de tropa y marinería.Este año vuelve a producirse un nuevo aumento en el número de plazas después de que el año pasado se incrementase esta cifra de manera significativa.
El Ejército de Tierra ha destacado en una nota que la jura pone de relieve "la importancia de la unidad y el trabajo en equipo en la institución militar".El coronel director del Centro de Formación de Tropa n°1, Álvaro Kromer Espejo, ha subrayado la relevancia de valores como el honor, la lealtad, el sacrificio y el compañerismo; valores que "estos alumnos en su día a día, en esta fase de formación general han experimentado de forma especial, y guiarán a los nuevos reclutas en su camino hacia el servicio a España".
La versión de la que dispone el Ejército de Tierra tiene una longitud de 114 cm, un peso de 27 kg y una dirección de tiro día/noche con un alcance efectivo de hasta 4.000 metros. Este proyectil tiene dos cabezas de guerra en tándem, activadas de forma secuencial, que puede penetrar sistemas de Blindaje Reactivo (ERA) y lograr capacidades de destrucción excepcionalmente alta, según informa el Ejército de Tierra.Programa Spike LR2Actualmente, el Ministerio de Defensa trabaja en el programa misil contracarro Spike Segunda Fase, que contempla la adquisición de un lote de 1.680 misiles de la versión LR2 -la versión más avanzada del Spike- para aumentar las capacidades contracarro de las Fuerzas Armadas españolas.
El Gobierno ha autorizado esta semana en la reunión del Consejo de Ministros la celebración de un acuerdo marco para el sostenimiento de motores de los helicópteros del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio.
Personal de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y 3ª Brigada Acorazada La Concepción del Ejército de Chile se trasladó a España para perfeccionar sus conocimientos en mantenimiento de tanque Leopard 2A4 en el Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados N° 1 (Pcmasa 1) del Ejército de Tierra español.Es la tercera vez que efectivos se capacitan en ese centro en el marco de un acuerdo técnico y el objetivo de la pasantía es fortalecer las capacidades del Ejército de Chile en el mantenimiento del Leopard 2A4, fomentando más autonomía y eficiencia, además de reducir los costes operativos de este subsistema de armas que emplean las brigadas acorazadas en el norte del país.Fidae, Exponaval, contratos y acuerdosIndra, Hisdesat, Engineered Land Systems (ELS), Europavia, ITP Aero e Instalaza, entre otras empresas, presentaron en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) de Chile en el pabellón, coordinado por la Asociación Española de Empresa Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae), su cartera de productos y servicios para aumentar su presencia y cuota de mercado en América Latina.En el marco de esta feria, efectuado en el mes de abril en el aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago, Indra firmó con DTS, filial de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer), y con el centro de mantenimiento aeronáutico local Aeromac, acuerdos para trabajar en proyectos relacionados con el sector de la defensa, aeroespacio, telecomunicaciones, seguridad crítica y mantenimiento de plataformas aéreas.La Armada de Chile efectuó el lunes 12 de agosto la ceremonia de inauguración del simulador de vuelo EN-1000x de la empresa española Entrol que será utilizado en el entrenamiento de pilotos de aviones Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2.
La modalidad de Investigación Gran Formato, tendrán una extensión de entre 150 a 250 páginas (estará dotada de un premio de 6.000 euros) y la modalidad de Investigación Abreviada, tendrán una extensión de entre 30 y 50 páginas (contará con un premio de 3.000 euros).-Vídeo: una modalidad de vídeos cortos, que deberán tener una duración máxima de cinco minutos (el premio será de 4.000 euros).-Periodismo: incluye una única modalidad de Periodismo Escrito, donde, únicamente, se aceptan artículos de carácter textual, publicados en periódicos, revistas o diarios de difusión general, tanto impresos como digitales, durante el año 2024 (esta modalidad estará dotada de un premio de 4.000 euros).-Distinción Especial: Esta distinción será entregada por el Jefe de Estado Mayor del Ejército, de acuerdo con la disposición adicional segunda de la Orden DEF/348/2018, modificada por la Orden DEF/1228/2022, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de los Premios Ejército.
“Este logro subraya el compromiso de Orbital CS con la excelencia tecnológica y su capacidad para ofrecer soluciones avanzadas que garantizan el éxito en proyectos de misión crítica”, destaca la compañía, siendo la participación en el programa Sirtap "un reflejo del potencial de la industria aeroespacial española".El CEO de la compañía, Jacobo Landeira, resalta que este proyecto es la oportunidad de "posicionarse como referente en innovación en el ámbito de la defensa y la seguridad".
Una patrulla de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile participó en el ejercicio Empecinado 2024 con el objetivo de adquirir e intercambiar conocimientos sobre tácticas de combate de operaciones especiales con el Ejército de Tierra español.En este ejercicio conjunto-combinado, los operadores chilenos se desempeñaron con profesionalismo y preparación técnica, junto a unidades del Ejército de Tierra de España, y el Ejército de Portugal, demostrando así sus competencias y capacidades para interoperar con otros ejércitos a nivel OTAN. En el ejercicio Empecinado, organizado por el Mando de Operaciones Especiales (MOE) y que se desarrolló del 21 al 31 de octubre en Alicante y en las provincias vecinas, los efectivos de las unidades de operaciones especiales de los tres países planificaron y pusieron en práctica procedimientos para mejorar sus capacidades.Según el Ejército de Chile, en esta edición del ejercicio Empecinado se simularon situaciones ficticias de conflictos bélicos en las que los operadores de la BOE Lautaro aplicaron técnicas de combate en espacios cerrados (CQB), fast rope, procedimientos de inserción y extracción, desplazamiento acuático, entre otras.El comandante de la patrulla de la BOE Lautaro que representó al Ejército de Chile en Empecinado 2024 destacó que “la colaboración y trabajo en conjunto con España se realizó de buena forma.
Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Como publicó Infodefensa.com, esta iniciativa se enmarca en un acuerdo técnico cuyo objetivo es fortalecer las capacidades del Ejército de Chile en el mantenimiento del tanque Leopard 2A4, fomentando más autonomía y eficiencia, además de reducir los costes operativos de este subsistema de armas que emplean las brigadas acorazadas en el norte del país.Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, los mecánicos de vehículos de la unidad de armas combinadas de la VI División de Ejército fueron seleccionados con otros integrantes de la institución para efectuar una pasantía de tres meses que concluirá el 20 de diciembre de este año.Los especialistas participando en una actividad de la pasantía en el Pcmasa N° 1.Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de ChileEl plan de formación que entregará el Pcmasa N° 1 tiene dos líneas. En la primera, el mecánico adquiere conocimientos de control y gestión con un perfil de supervisor y conocimientos técnicos y prácticos para el mantenimiento de la plataforma del tanque, y la segunda está dirigida a un perfil de supervisor de mantenimiento, conociendo capacidades y modelos que permitirán al técnico mejorar la programación de los sistemas de mantenimiento.Los mecánicos junto a un componente de un tanque Leopard 2A4. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de ChileAl regresar a Chile, los militares capacitados en España han podido transmitir las experiencias y conocimientos a sus compañeros.
El comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga, visitó España para conocer la organización y capacidades de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE), el Mando de Tropas de Montaña, el Mando de Operaciones Especiales (MOE) y el Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados (Pcmasa 1).La autoridad chilena inició sus actividades en el Palacio de Buenavista en Madrid, sede del Cuartel General del Ejército, en donde fue recibido con honores y luego mantuvo una reunión privada con el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general Amador Enseñat, en la que intercambiaron impresiones sobre los retos actuales y futuros en la DefensaSegún el Ejército de Tierra, el comandante en jefe del Ejército de Chile posteriormente firmó en el Libro de Honor y participó en una exposición de las capacidades del Ejército de Tierra, a cargo del Estado Mayor del Ejército.El segundo destino de la visita oficial del general Iturriaga fue la EMMOE y el Mando de Tropas de Montaña ubicadas en Jaca, en donde se programaron una serie de exposiciones sobre las capacidades de estas unidades.El Ejército de Chile ha enviado a oficiales en los últimos años al curso de montaña de la EMMOE permitiendo potenciar sus competencias y adquirir nuevos conocimientos.
Previamente, en 2023, los tenientes Patricio Rojas y Alex Manquilef, se graduaron, respectivamente, del curso de Montaña y del curso de Operaciones Especiales de la EMMOE.Según el Comando de Educación y Doctrina (Cedoc) del Ejército de Chile, el comandante de la División Educación (Diveduc), general de brigada Gianfranco Cassinelli, despidió el 16 de agosto al teniente Francisco Yaeger y al subteniente Matías Yáñez, quienes participarán como alumnos en el curso de Operaciones Especiales y en el curso de Montaña, respectivamente.Teniente Francisco Yaeger y subteniente Matías Yáñez.
El Ejército de Chile despidió en agosto al personal que participará como enlace en el Mando de Apoyo Logístico (MALE) y pasante de mantenimiento de sistema de armas Leopard 2A4 en el Ejército de Tierra de España.La presencia de los integrantes del Ejército de Chile en estas instancias tienen como objetivo potenciar sus competencias, adquirir nuevos conocimientos y fortalecer las medidas de confianza mutua entre ambas instituciones.Según el Comando de Educación y Doctrina (Cedoc) del Ejército de Chile, el jefe de Capacitación de la División Educación (Diveduc), coronel Alfredo Quadri, despidió el 26 de agosto al teniente coronel Eugenio Moya y al cabo 1° Nicolás Hidalgo quienes se desempeñarán como oficial de enlace en el MALE y pasante de mantenimiento de Leopard 2A4, respectivamente.“Espero contribuir con los conocimientos y la experiencia que pueda adquirir en España para poder aportar a la institución en materia del mantenimiento de flota acorzada y de los procesos asociados al área logística”, aseguró en su partida el teniente coronel Moya.El cabo 1° Hidalgo, que se perfeccionará en el mantenimiento del tanque Leopard 2A4, aseguró estar muy contento por la oportunidad que le brindó la institución.
El proyecto, con un presupuesto de 6,8 millones de euros, impuestos incluidos, contempla la demolición del edificio Ictíneo, antiguo cuartel de marinería de la base, y la construcción del nuevo en el espacio resultante.El Ejército del Aire y del Espacio ya ha comenzado a preparar el aeródromo militar de León para la llegada del primer dron Sirtap diseñado por la división española de Airbus Defence and Space.Más de 600 militares del Ejército de Tierra que participan en la misión Unifil de la ONU en el sur del Líbano.
Una de las aeronaves transferidas fue recepcionada la semana pasada en las instalaciones de Pegasus Aero Group en Palma del Río, en la provincia de Córdoba, y en las próximas semanas llegarán las restantes unidades. La Armada y el Ejército de Tierra suscribieron recientemente un acuerdo de transferencia de los seis AB–212, que históricamente han pertenecido a la Tercera Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves (Floan), unidad dada de baja el pasado 31 de julio.
Montañeros de la Compañía de Esquiadores Escaladores 1/64 (CEE-1/64) del Ejército de Tierra de España y efectivos del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles y de otras unidades del Ejército de Chile concluyeron con éxito el ejercicio de combate Rayenco en el que pudieron intercambiar conocimientos tácticos y técnicos en un escenario de montaña invernal.Como publicó Infodefensa.com, esta actividad, que es organizada por la III División de Montaña como parte del ejercicio invernal 2024 de esa Unidad de Armas Combinadas del Ejército de Chile, se desarrolló en la zona de Los Barros, La Cortina y Antuco en la Región del Biobío.En el ejercicio de combate Rayenco, los montañeses chilenos y los especialistas de la CEE-1/64, unidad ubicada en Jaca e integrada en el Regimiento de Infantería Galicia 64 de Cazadores de Montaña, entrenaron las habilidades de vida, desplazamiento y combate en montaña invernal.Según las redes sociales del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles, los especialistas de la CEE-1/64 del Ejército de Tierra de España se sumaron al ejercicio de combate Rayenco como una de las patrullas de reconocimiento del Batallón de Infantería de Montaña Tarpellanca.En este intercambio se realizaron diversas acciones de reconocimiento y combate en montaña en el sector de Los Barro y permitió a los montañeses del Ejército de Chile y montañeros del Ejército de Tierra de España compartir experiencias respecto al empleo de unidades en ese tipo de escenario de gran complejidad técnica.
Firma Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile Los integrantes de ambos ejércitos han intercambiado en estos días conocimientos de empleo de unidades de montaña y han ejecutado en conjunto diversas técnicas de desplazamiento en ese complejo escenario andino en el período invernal del país sudamericano.Una estrecha relaciónLas Tropas de Montaña del Ejército de Chile y del Ejército de Tierra de España han efectuado en los últimos años diferentes ejercicios combinados lo que ha permitido el intercambio de experiencias en cuanto a técnicas, tácticas y procedimientos de operación en montaña.Los esquiadores escaladores españoles en el Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles.
Asientos y todos los sistemas que permiten asegurar que en un evento tan extremo se transmitan al personal unas cargas suficientemente bajas para no solamente asegurar la supervivencia de la tripulación, sino también evitar la proliferación de lesiones.Y todo esto que me comenta es 100% en español, ¿no? Sí, la plataforma de la que partimos es una plataforma que viene de MOWAG, pero nosotros hemos incorporado todo lo que el cliente nos ha pedido en los pliegos de prescripciones, todas esas amenazas nuevas y todos esos requisitos específicos.
El programa entra ahora en nueva fase para llegar a la Revisión Crítica del Diseño (CDR), que representará el paso final y el cierre de la arquitectura y el diseño del sistema.El nuevo VCR 8x8 del Ejército de Tierra contará con un sistema de visión 360 grados basado en IA. La empresa española Indra se ha encargado de su diseño y desarrollo que permitirá la integración con el sistema de misión, encargado de controlar todos los sensores y subsistemas del vehículo.El Ministerio de Defensa ha encargado un nuevo paquete de munición a Nammo Palencia.