“Muchos militares siguen esperando que alguien resuelva sus problemas profesionales y retributivos”, lamenta la asociación, subrayando que esta pasividad perjudica la consecución de mejoras indispensables para la profesión.La organización insiste en que continuará su labor de reivindicación para que el Gobierno reconozca oficialmente la condición de riesgo de la profesión militar y, en consecuencia, aplique los coeficientes reductores que permitan una jubilación anticipada digna y acorde al nivel de exigencia y exposición de los militares.ATME critica también que algunos representantes del actual Gobierno hayan argumentado la necesidad de reformar la Ley de Clases Pasivas del Estado como pretexto para posponer esta medida, que ya ha sido debatida y respaldada en el Congreso.
Si finalmente el Gobierno de España revoca la licencia del sistema PULS, diseñado por la israelí Elbit Systems, para poner en marcha el Sistema Lanzacohetes de Alta Movilidad (Silam) del Ejército de Tierra, habrá que buscar en el mercado otras alternativas, habida cuenta que, en principio, el Ministerio de Defensa ha asegurado que en ningún caso se cancela el programa. En este caso, el contrato valorado en 700 millones de euros implicaba la transferencia de tecnología para la producción en España por las empresas EM&E y Rheinmetall Expal Munitions de los lanzadores y las distintas municiones. Previamente a la adjudicación del contrato, la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa tenía sobre la mesa varias opciones para el diseño y desarrollo de este sistema, y todas contemplaban la compra a un contratista nacional apoyado por un socio tecnológico extranjero. Esta es la opción preferida por la Secretaría de Estado de Defensa para fortalecer la base industrial y tecnológica de la defensa, por delante de otras como la adquisición directa en el mercado internacional, la compra a Estados Unidos vía FMS del muy exportado sistema Himars.Aparte del sistema PULS israelí, en principio descartado, aunque su revocación final iría acompañada de un largo proceso administrativo y judicial, las otras dos opciones que se barajaban eran un sistema basado en el lanzacohetes surcoreano Chunmoo y el de la brasileña Avibras para producir un sistema a partir del Astros.El exitoso Chumnoo surcoreanoEl K239 Chunmoo surcoreano, desarrollado por Hanwha Defence para las fuerzas armadas surcoreanas con el fin de sustituir al anticuado K136 MLRS, va montado sobre un vehículo 8×8 con cabina blindada, al cual se le montó un lanzador capaz de alojar 12 cohetes de 227mm, en una configuración que imita al MLRS 270 norteamericano. Pese a ser más pesado y menos ágil que el Himars, el K239 permite duplicar la carga de munición respecto al estadounidense, por lo que ambos sistemas se pueden complementar.
Su activación fue crucial durante la atención al primer caso de ébola tratado en España, en el aislamiento de repatriados durante el inicio de la pandemia de Covid-19, y en la elaboración de protocolos de seguridad y formación especializada para sanitarios.La unidad cuenta con zona de hospitalización, área de cuidados críticos, quirófano y un laboratorio de bioseguridad de nivel 3 (BSL-3), capacitado para el manejo de agentes altamente patógenos.Con esta doble conmemoración —la apertura del mayor complejo hiperbárico hospitalario europeo y el décimo aniversario de la UAAN—, el Gómez Ulla reafirma su papel como centro estratégico en la sanidad militar y en la respuesta nacional a emergencias biológicas y tecnológicas.
Dos lanchas y parte de la estructura que forma el puente encallaron en las rocas de los acantilados debido al mal estado del mar.
La Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) ha acogido una relevante mesa redonda titulada Retos tecnológicos y transformación operativa de las Fuerzas Armadas, en la que han participado los jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio.
En Grecia, España aporta unos 240 militares de la Brigada Guadarrama XII y del Mando de Apoyo a Maniobra, entre ellos un subgrupo táctico mecanizado, una sección de zapadores de explosivos, una unidad logística y un equipo de reconocimiento NBQ. Se movilizan también más de 50 vehículos tácticos, integrados en convoyes y ejercicios de coordinación con fuerzas de Albania, Bulgaria, Croacia, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro y Eslovaquia.Saber Guardian 25 (9–24 junio)En Hungría, SG25 pone a prueba el mando y control terrestre de la OTAN y la coordinación en operaciones de movimiento rápido.
Esta activación busca integrar capacidades de presencia, vigilancia y disuasión en el sistema de defensa aérea nacional y se desarrolla en diversas áreas del litoral gallego atléntico, con especial protagonismo en la comarca de Barbanza.El ejercicio está coordinado por el Mando Operativo Aéreo y controlado por el Mando de Operaciones, con el fin de mejorar la interoperabilidad entre las unidades de Tierra, del Aire y de la Armada Emad. La base de apoyo logístico del ejercicio será el Escuadrón de Vigilancia Aérea número 10 (EVA-10), situado en el monte Iroite, en la Sierra de Barbanza, en la confluencia de los términos municipales de Lousame, Boiro y Porto do Son, todos ellos ubicados en la provincia de La Coruña.El EVA-10, por tanto, alojará a unos 270 efectivos del Grupo de Artillería Anti-Aérea (GCA 73 74), Grupo de Artillería de Campaña GACA Mistral XII, Mitral 71), Grupo Patriot, Unidad de Protección a la Fuerza y Unidad de Logística (Utmaa). Los Escuadrones de Vigilancia Aérea (EVA), como el de Noia, son las unidades aéreas responsables de la obtención, proceso y transmisión de datos de radar para su posterior explotación por los Grupo de Mando y Control, para hacer posible el cumplimiento de la misión asignada al Sistema de Vigilancia y Control Aéreo.En estas maniobras participan medios tanto del Ejército del Aire, como del de Tierra y de la Armada. El objetivo de esta nueva activación es integrar las capacidades de los tres ejércitos en el sistema de defensa aérea nacional, con el objetivo de mejorar la eficiencia conjunta en el desarrollo de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) en todos los ámbitos de soberanía.Por parte del Ejército del Aire participan seis Eurofighter del Ala 14 (Albacete) en misión QRA (Quick Reaction Alert).
Personal especialista en montaña del Ejército de Chile y del Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM) del Ejército de Tierra de España iniciaron una exigente travesía en la Cordillera Darwin, en Tierra del Fuego, en el extremo sur del continente americano, que se extenderá hasta mediados de mayo, en la que demostrarán sus capacidades técnicas y trabajo en equipo.La Cordillera Darwin es un cordón montañoso cubierto por campos de hielo ubicado en la parte suroeste de la isla Grande de Tierra del Fuego, entre el canal Beagle y el seno Almirantazgo, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, que se caracteriza por su inaccesibilidad y condiciones climáticas extremas.Esta expedición conjunta para el Ejército de Chile es una muestra del reconocimiento que tiene la institución a nivel internacional como un referente en operaciones de montaña, lo cual se debe tanto a la exigente geografía del país, sumado a la permanente instrucción y entrenamiento, formando especialistas altamente capacitados en este tipo de terreno.Los integrantes del GMAM, unidad que en noviembre de 2023 alcanzó la cima del monte San Lorenzo en la Patagonia chilena junto a una cordada de la Compañía Divisionaria N°20 Cochrane, realizaron un entrenamiento combinado con su contraparte en Punta Arenas, homologando técnicas de desplazamiento y seguridad previo a la exigente travesía en la Cordillera Darwin.En esta primera etapa, los expedicionarios efectuaron marchas de preparación en zonas representativas del terreno con bosques impenetrables y condiciones de viento que encontrarán en la cordillera Darwin.
Puede ser configurado y desplegado por una única persona en apenas tres minutos y está equipado con dos Nvidia Jetson Orin SO Ms. Esto le permite procesar los datos recogidos instantáneamente, ofreciendo la detección, la clasificación y el seguimiento de objetos impulsados por IA, reduciendo la dependencia de enlaces externos para tomar decisiones más rápidas.Más allá del propio fuselaje, su arquitectura modular se extiende a componentes clave (antenas, radios, motores, sensores y cargas útiles), lo que permite una configuración adecuada a cada necesidad.
El Ejército de Tierra español sitúa el alcance efectivo del sistema entre los 7 y 10 kilómetros del objetivo a proteger.Presencia española en el flanco esteAdemás de la conocida como Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) Nasams en Letonia, España mantiene contingentes en el flanco este de la Alianza en las brigadas multinacionales de la OTAN en Letonia y Eslovaquia.
Dos oficiales y ocho suboficiales quienes son instructores militares de montaña del Ejército de Chile participarán en el ejercicio de tropas de montaña Infierno Blanco 2025 que desarrollará del 15 al 22 de marzo la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE) del Ejército de Tierra español.La Patrulla de Montaña que representa a la institución está integrada por personal del Comando de Operaciones Terrestres (COT), Destacamento de Montaña N°3 Yungay, Destacamento de Montaña N°8 Tucapel, Destacamento de Montaña N°9 Arauco y Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles.Según el Ejército de Chile, en el ejercicio de tropas de montaña Infierno Blanco 2025, el equipo institucional efectuará instrucción en periodo invernal, oportunidad en la que compartirán experiencias y procedimientos de montaña, donde se homologarán criterios y capacidades, fomentando la confianza y la colaboración entre ambos países.El jefe de la comisión, capitán Felipe Salgado, destacó la importancia de la participación del Ejército de Chile en el ejercicio de tropas de montaña Infierno Blanco 2025, evento que proyecta a la institución como un actor relevante en el ámbito de operaciones de montaña a nivel internacional y que fortalece su prestigio internacional en los ejercicios especializados en esta área.“Este tipo de ejercicios proporciona un entrenamiento realista en condiciones de alta exigencia, lo que contribuye al desarrollo de nuestras capacidades de vida, desplazamiento y combate en zonas de montaña.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Resolución 452/38031/2025, de 27 de enero, por la que se aprueba el inicio del primer ciclo de selección de 2024 para el ingreso en los centros docentes militares de formación en las escalas de tropa y marinería.Este año vuelve a producirse un nuevo aumento en el número de plazas después de que el año pasado se incrementase esta cifra de manera significativa.
El Ejército de Tierra ha destacado en una nota que la jura pone de relieve "la importancia de la unidad y el trabajo en equipo en la institución militar".El coronel director del Centro de Formación de Tropa n°1, Álvaro Kromer Espejo, ha subrayado la relevancia de valores como el honor, la lealtad, el sacrificio y el compañerismo; valores que "estos alumnos en su día a día, en esta fase de formación general han experimentado de forma especial, y guiarán a los nuevos reclutas en su camino hacia el servicio a España".
La versión de la que dispone el Ejército de Tierra tiene una longitud de 114 cm, un peso de 27 kg y una dirección de tiro día/noche con un alcance efectivo de hasta 4.000 metros. Este proyectil tiene dos cabezas de guerra en tándem, activadas de forma secuencial, que puede penetrar sistemas de Blindaje Reactivo (ERA) y lograr capacidades de destrucción excepcionalmente alta, según informa el Ejército de Tierra.Programa Spike LR2Actualmente, el Ministerio de Defensa trabaja en el programa misil contracarro Spike Segunda Fase, que contempla la adquisición de un lote de 1.680 misiles de la versión LR2 -la versión más avanzada del Spike- para aumentar las capacidades contracarro de las Fuerzas Armadas españolas.
El Gobierno ha autorizado esta semana en la reunión del Consejo de Ministros la celebración de un acuerdo marco para el sostenimiento de motores de los helicópteros del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio.
Personal de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y 3ª Brigada Acorazada La Concepción del Ejército de Chile se trasladó a España para perfeccionar sus conocimientos en mantenimiento de tanque Leopard 2A4 en el Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados N° 1 (Pcmasa 1) del Ejército de Tierra español.Es la tercera vez que efectivos se capacitan en ese centro en el marco de un acuerdo técnico y el objetivo de la pasantía es fortalecer las capacidades del Ejército de Chile en el mantenimiento del Leopard 2A4, fomentando más autonomía y eficiencia, además de reducir los costes operativos de este subsistema de armas que emplean las brigadas acorazadas en el norte del país.Fidae, Exponaval, contratos y acuerdosIndra, Hisdesat, Engineered Land Systems (ELS), Europavia, ITP Aero e Instalaza, entre otras empresas, presentaron en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) de Chile en el pabellón, coordinado por la Asociación Española de Empresa Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae), su cartera de productos y servicios para aumentar su presencia y cuota de mercado en América Latina.En el marco de esta feria, efectuado en el mes de abril en el aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago, Indra firmó con DTS, filial de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer), y con el centro de mantenimiento aeronáutico local Aeromac, acuerdos para trabajar en proyectos relacionados con el sector de la defensa, aeroespacio, telecomunicaciones, seguridad crítica y mantenimiento de plataformas aéreas.La Armada de Chile efectuó el lunes 12 de agosto la ceremonia de inauguración del simulador de vuelo EN-1000x de la empresa española Entrol que será utilizado en el entrenamiento de pilotos de aviones Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2.
La modalidad de Investigación Gran Formato, tendrán una extensión de entre 150 a 250 páginas (estará dotada de un premio de 6.000 euros) y la modalidad de Investigación Abreviada, tendrán una extensión de entre 30 y 50 páginas (contará con un premio de 3.000 euros).-Vídeo: una modalidad de vídeos cortos, que deberán tener una duración máxima de cinco minutos (el premio será de 4.000 euros).-Periodismo: incluye una única modalidad de Periodismo Escrito, donde, únicamente, se aceptan artículos de carácter textual, publicados en periódicos, revistas o diarios de difusión general, tanto impresos como digitales, durante el año 2024 (esta modalidad estará dotada de un premio de 4.000 euros).-Distinción Especial: Esta distinción será entregada por el Jefe de Estado Mayor del Ejército, de acuerdo con la disposición adicional segunda de la Orden DEF/348/2018, modificada por la Orden DEF/1228/2022, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de los Premios Ejército.
“Este logro subraya el compromiso de Orbital CS con la excelencia tecnológica y su capacidad para ofrecer soluciones avanzadas que garantizan el éxito en proyectos de misión crítica”, destaca la compañía, siendo la participación en el programa Sirtap "un reflejo del potencial de la industria aeroespacial española".El CEO de la compañía, Jacobo Landeira, resalta que este proyecto es la oportunidad de "posicionarse como referente en innovación en el ámbito de la defensa y la seguridad".
Una patrulla de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile participó en el ejercicio Empecinado 2024 con el objetivo de adquirir e intercambiar conocimientos sobre tácticas de combate de operaciones especiales con el Ejército de Tierra español.En este ejercicio conjunto-combinado, los operadores chilenos se desempeñaron con profesionalismo y preparación técnica, junto a unidades del Ejército de Tierra de España, y el Ejército de Portugal, demostrando así sus competencias y capacidades para interoperar con otros ejércitos a nivel OTAN. En el ejercicio Empecinado, organizado por el Mando de Operaciones Especiales (MOE) y que se desarrolló del 21 al 31 de octubre en Alicante y en las provincias vecinas, los efectivos de las unidades de operaciones especiales de los tres países planificaron y pusieron en práctica procedimientos para mejorar sus capacidades.Según el Ejército de Chile, en esta edición del ejercicio Empecinado se simularon situaciones ficticias de conflictos bélicos en las que los operadores de la BOE Lautaro aplicaron técnicas de combate en espacios cerrados (CQB), fast rope, procedimientos de inserción y extracción, desplazamiento acuático, entre otras.El comandante de la patrulla de la BOE Lautaro que representó al Ejército de Chile en Empecinado 2024 destacó que “la colaboración y trabajo en conjunto con España se realizó de buena forma.
Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Como publicó Infodefensa.com, esta iniciativa se enmarca en un acuerdo técnico cuyo objetivo es fortalecer las capacidades del Ejército de Chile en el mantenimiento del tanque Leopard 2A4, fomentando más autonomía y eficiencia, además de reducir los costes operativos de este subsistema de armas que emplean las brigadas acorazadas en el norte del país.Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, los mecánicos de vehículos de la unidad de armas combinadas de la VI División de Ejército fueron seleccionados con otros integrantes de la institución para efectuar una pasantía de tres meses que concluirá el 20 de diciembre de este año.Los especialistas participando en una actividad de la pasantía en el Pcmasa N° 1.Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de ChileEl plan de formación que entregará el Pcmasa N° 1 tiene dos líneas. En la primera, el mecánico adquiere conocimientos de control y gestión con un perfil de supervisor y conocimientos técnicos y prácticos para el mantenimiento de la plataforma del tanque, y la segunda está dirigida a un perfil de supervisor de mantenimiento, conociendo capacidades y modelos que permitirán al técnico mejorar la programación de los sistemas de mantenimiento.Los mecánicos junto a un componente de un tanque Leopard 2A4. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de ChileAl regresar a Chile, los militares capacitados en España han podido transmitir las experiencias y conocimientos a sus compañeros.