El hospital militar Gómez Ulla inaugura el complejo hiperbárico hospitalario con más capacidad de Europa
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

El hospital militar Gómez Ulla inaugura el complejo hiperbárico hospitalario con más capacidad de Europa

La ministra de Defensa ha visitado estas instalaciones coincidiendo con el décimo aniversario de la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel y Seguridad Biológica (UAAN)
Cámara hiberbárica en el hospital militar Gómez Ulla (2)
La ministra Robles durante la visita al Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. Firma: Ministerio de Defensa
|

El Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla ha puesto en marcha el complejo hiperbárico hospitalario con mayor capacidad operativa de Europa. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha presidido el acto de inauguración de estas nuevas instalaciones, coincidiendo con el décimo aniversario de la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel y Seguridad Biológica (UAAN), referente en la respuesta a crisis sanitarias.

El nuevo complejo, integrado en el Servicio de Medicina Subacuática e Hiperbárica del hospital, incorpora dos cámaras hiperbáricas capaces de atender simultáneamente a 30 pacientes sentados y seis camillas, lo que permitirá incrementar el número de sesiones diarias de 40 a 100. Con ello, el Gómez Ulla se consolida como centro de referencia no solo en el ámbito militar, sino también a nivel europeo en tratamientos hiperbáricos.

“Es un lujo venir aquí y ser testigo de unas instalaciones modernas, pero sobre todo de un personal preparado, profesional y en constante reciclaje”, ha afirmado Robles durante su intervención. La ministra ha recorrido las nuevas dependencias tras descubrir la placa conmemorativa de la inauguración.

Además de su aplicación tradicional en actividades subacuáticas, la oxigenoterapia hiperbárica se utiliza también en lesiones derivadas de tratamientos oncológicos, el pie diabético o afectaciones tras vuelos a gran altitud, siendo fundamental para la regeneración de tejidos dañados por hipoxia. El hospital Gómez Ulla es actualmente el único centro hospitalario público de la Comunidad de Madrid que ofrece este tratamiento.

Desde 2012, el Servicio de Medicina Subacuática e Hiperbárica presta apoyo a ejercicios de buceo, paracaidismo y operaciones a gran altitud de diversas unidades de las Fuerzas Armadas, Guardia Real, UME, Guardia Civil, ejércitos aliados e instituciones civiles.

Por su parte, la UAAN, inaugurada en 2015, se ha consolidado como una herramienta clave para la contención de enfermedades infecciosas de alto riesgo. Su activación fue crucial durante la atención al primer caso de ébola tratado en España, en el aislamiento de repatriados durante el inicio de la pandemia de Covid-19, y en la elaboración de protocolos de seguridad y formación especializada para sanitarios.

La unidad cuenta con zona de hospitalización, área de cuidados críticos, quirófano y un laboratorio de bioseguridad de nivel 3 (BSL-3), capacitado para el manejo de agentes altamente patógenos.

Con esta doble conmemoración —la apertura del mayor complejo hiperbárico hospitalario europeo y el décimo aniversario de la UAAN—, el Gómez Ulla reafirma su papel como centro estratégico en la sanidad militar y en la respuesta nacional a emergencias biológicas y tecnológicas.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Lo más visto