El teniente general Aroldo Lázaro culmina su etapa en Líbano con la Gran Cruz al Mérito Militar con distintivo azul
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >

El teniente general Aroldo Lázaro culmina su etapa en Líbano con la Gran Cruz al Mérito Militar con distintivo azul

Su mandato al frente de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (Unifil) finalizó el pasado 24 de junio
Teniente Coronel Lazaro Abagnara
El teniente general Aroldo Lázaro. Firma: EMAD
|

El teniente general Aroldo Lázaro ha finalizado el pasado 24 de junio su mandato como jefe de la Misión y comandante de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (Unifil), tras más de tres años al frente de cerca de 10.000 cascos azules desplegados en la tensa frontera entre Israel y Líbano. Su relevo marca el cierre de una etapa clave para España en una de las misiones de mantenimiento de la paz más complejas de la ONU.

El mando de Unifil ha recaído ahora en manos de Italia, en el marco del relevo rotatorio entre los países que encabezan esta operación internacional. Durante su mandato, el general Lázaro ha representado el más alto grado de responsabilidad internacional alcanzado por un militar español en una misión de paz. La ministra de Defensa, Margarita Robles, le ha agradecido públicamente su "dedicación y profesionalidad impecables" durante su etapa al frente de la fuerza multinacional, destacando que se ha tratado de un trabajo reconocido "en el ámbito internacional, en la ONU y por todos los países participantes en la misión".

Como reconocimiento a su labor, el teniente general ha sido condecorado con la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo azul, una de las más altas distinciones militares en misiones bajo mandato de Naciones Unidas. Robles subrayó además que “todos los militares españoles desplegados en misiones son dignos de elogio siempre, pero más aún en estos tiempos tan complicados”, en referencia a la creciente inestabilidad geopolítica en la región.

Espau00f1a entrega a Italia el mando de la misiu00f3n Unifil
Aroldo Lázaro entrega a Italia el mando de la misiu00f3n Unifil

Una trayectoria ligada al Líbano y a la cooperación multinacional

Aroldo Lázaro es considerado uno de los militares españoles con mayor conocimiento operativo del escenario libanés. Antes de asumir el mando general de Unifil en febrero de 2022, había estado desplegado allí en tres ocasiones previas. En una de ellas, lideró el Sector Este de la misión, precisamente el que está bajo responsabilidad española desde el inicio del despliegue en 2006.

Más allá del Líbano, la carrera del teniente general ha estado marcada por una notable experiencia internacional y una sólida vinculación con unidades de alta disponibilidad. Entre sus destinos más relevantes destacan la jefatura de la Brigada Mecanizada Guzmán el Bueno y el mando del Regimiento de Infantería Mecanizada La Reina, ambos con base en Córdoba, así como su paso por el Cuartel General Multinacional Terrestre de Alta Disponibilidad con sede en Valencia. Asimismo, ha participado en tres misiones de mantenimiento de la paz en Bosnia-Herzegovina bajo los mandos de Naciones Unidas, la OTAN y la Unión Europea, acumulando una extensa experiencia en operaciones multinacionales en entornos complejos.

España, compromiso continuo con la paz en Oriente Medio

La participación de las Fuerzas Armadas españolas en Unifil es uno de los compromisos más sostenidos de España en materia de seguridad internacional. Desde septiembre de 2006, España ha mantenido una presencia ininterrumpida en la misión tras la ampliación del mandato por parte del Consejo de Seguridad de la ONU, que pidió entonces el refuerzo urgente del despliegue militar tras la guerra entre Israel y Hezbolá ese mismo año.

Relevo en la operaciu00f3n Unifil Espau00f1a cede el mando a Italia
El teniente general Aroldo Lázaro finalizó el pasado 24 de junio su mandato

España fue uno de los tres países que lideraron esa respuesta, junto con Francia e Italia. Desde entonces, ha asumido la responsabilidad del Sector Este de Unifil, el más extenso y complejo del despliegue, que incluye zonas de alta tensión como Marjayoun, al sur del río Litani, y áreas colindantes con la llamada Línea Azul, la franja que delimita el alto el fuego entre Israel y Líbano.

Bajo bandera española han operado fuerzas procedentes de países tan diversos como El Salvador, Serbia, India, Nepal, Indonesia o Brasil, integrados todos ellos bajo un mando unificado. La capacidad de cohesionar un contingente de estas características y asegurar su operatividad es uno de los logros destacados durante el mandato de Lázaro y sus antecesores.

Una misión clave en un entorno volátil

Unifil tiene como cometido garantizar el alto el fuego y la estabilidad en la frontera sur del Líbano, facilitar el acceso humanitario a la población civil y asistir a las Fuerzas Armadas libanesas en el control del territorio situado al sur del río Litani. En la práctica, la misión implica un esfuerzo constante de vigilancia, mediación y cooperación con los actores locales, en un contexto de elevada tensión, especialmente desde el estallido del conflicto entre Israel y Hamás en octubre de 2023, que ha reavivado las hostilidades en la frontera norte israelí.

Las patrullas conjuntas, la vigilancia en la Línea Azul, el diálogo con comunidades locales y la prevención de incidentes armados forman parte del día a día de los militares desplegados en la zona. A esto se suma el riesgo creciente derivado de la proliferación de actores armados no estatales y la crisis institucional y económica que afecta al Líbano desde hace varios años.

Proyección internacional de las Fuerzas Armadas españolas

La aportación a Unifil se enmarca en el esfuerzo global de las Fuerzas Armadas españolas por contribuir a la paz y la seguridad internacionales. Actualmente, España mantiene tropas desplegadas en más de una veintena de misiones en cuatro continentes, en el marco de la ONU, la OTAN, la Unión Europea y acuerdos bilaterales.

La experiencia acumulada en Líbano ha reforzado el perfil de España como proveedor de seguridad global y ha servido como plataforma para el entrenamiento conjunto con otras naciones, la interoperabilidad en escenarios reales y la proyección de la industria de defensa española en el exterior, particularmente en sistemas de mando y control, vehículos blindados y capacidades logísticas.

Con la salida de Lázaro del mando de Unifil, se cierra una etapa de liderazgo español en uno de los escenarios más complejos de la política internacional actual. Su legado es el de una misión cumplida en un entorno hostil, con reconocimiento internacional, y que pone de relieve la importancia del compromiso constante con la estabilidad regional y el multilateralismo en la acción exterior de España.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto