El ejercicio que comienza hoy y que tendrá el buque de asalto anfibio LPD Castilla como buque de mando, durará hasta el 16 de junio e integra 1.900 hombres, 12 buques entre los que está el submarino S-81 Isaac Peral y 16 aeronaves, entre cazas, helicópteros o aviones de patrulla marítima. El nuevo Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) para la Armada dispondrá un sistema de defensa defensa de punto para hacer frente a las amenazas próximas y también contará con sistemas antidrón para neutralizar UAV. La incorporación de una solución en el BAC desde la fase de diseño del buque supone un cambio de paradigma en el concepto de protección, que en los últimos buques construido no contemplaba la defensa de punto.
El objetivo de Strong Lineage 25 ha sido comprobar que la fuerza multinacional puede proyectarse, desplegarse y estar preparada para intervenir con rapidez en caso de amenaza en el flanco oriental.España, como nación líder de esta gran unidad aliada, ha coordinado el planeamiento completo de la actividad operativa; unificado los procedimientos de mando y control entre todos los puestos de mando; ha puesto en común las tácticas, técnicas y procedimientos de combate bajo los estándares OTAN; y, por último, ha asegurado la interoperabilidad de todos los sistemas de comunicaciones.España ha desplegado también helicópteros HA-28 Tigre, NH-90 y dos HT-17 Chinook que, desde el pasado 28 de mayo, se encuentran desplegados en la Base Aérea de Malacky (MAB Kuchyňa, Eslovaquia), bajo control del Corps Forward Element (CFE), que está liderado por el Cuartel General de Despliegue Rápido de la OTAN de España (NRDC-ESP).Medios y equipo de la MN BDE SVKEntre los medios de combate, la brigada multinacional dispone de carros de combate Leopard 2A6, vehículos blindados tipo BVP-1, BVP-2, vehículos de combate Centauro, vehículos blindados Pandur II, vehículos blindados Patria AMV y vehículos Vamtac ST5 con diferentes sistemas de armas y misiles.Como medios de apoyo al combate, resalta la participación de vehículos de reconocimiento VERT y BPzV, vehículos Vamtac de zapadores y equipos de desactivación explosivos, medios de apoyo de fuego con obuses Light Gun 105 mm, medios de guerra electrónica y ciberdefensa, medios de defensa contra carro con misiles Spike, medios de defensa aérea con misiles Mistral, medios contra drones Cervus y medios aéreos no tripulados tipo Orbiter y Raven.Desde el punto de vista sanitario se despliega una unidad tipo ROLE1+ reforzado en personal y medios con capacidades de atención sanitaria primera, primeros auxilios especializados, triaje, resucitación, estabilización y evacuación de bajas.
La actividad, desarrollada en el campo de maniobras de Lešť, ha permitido validar el proceso de escalada a Brigada del Battle Group liderado por España.La ejecución de Strong Lineage 25 se ha estructurado en dos fases: una primera de integración, que concluyó el 1 de junio con la llegada de todas las unidades participantes al escenario de operaciones; y una segunda de verificación, dirigida por el equipo CFIT (Capabilities and Force Integration Team), que ha evaluado durante varios días el nivel de alistamiento de las fuerzas bajo un estándar de 580 criterios definidos por la OTAN. Estas condiciones abarcan aspectos clave como mando y control, fuego de apoyo, defensa aérea, protección NBQ, inteligencia, logística, apoyo sanitario y cooperación cívico-militar.El proceso de planificación y generación de capacidades comenzó varios meses antes del despliegue, con un trabajo coordinado de proyección estratégica.
De esta forma, el STLI25 no solo refuerza la preparación y el adiestramiento militar, sino que también demuestra la capacidad de la OTAN para desplegar y coordinar fuerzas de manera rápida, efectiva y fiable en su flanco este.Con todo, y gracias a la participación de numerosos países y organismos de mando y control de la OTAN, la interoperabilidad se ha convertido en el eje central del Strong Lineage 25, que ya se ha posicionado como un referente internacional en la consolidación de la defensa colectiva, con el firme objetivo de asegurar que las fuerzas aliadas estén listas para actuar en cualquier escenario que requiera una respuesta inmediata y coordinada.Medios y equipo de la MN BDE SVKEntre los medios de combate, la brigada multinacional dispone de carros de combate Leopard 2A6, vehículos blindados tipo BVP-1, BVP-2, vehículos de combate Centauro, vehículos blindados Pandur II, vehículos blindados Patria AMV y vehículos Vamtac ST5 con diferentes sistemas de armas y misiles.Como medios de apoyo al combate, resalta la participación de vehículos de reconocimiento VERT y BPzV, vehículos Vamtac de zapadores y equipos de desactivación explosivos, medios de apoyo de fuego con obuses Light Gun 105 mm, medios de guerra electrónica y ciberdefensa, medios de defensa contra carro con misiles Spike, medios de defensa aérea con misiles Mistral, medios contra drones Cervus y medios aéreos no tripulados tipo Orbiter y Raven.Desde el punto de vista sanitario se despliega una unidad tipo ROLE1+ reforzado en personal y medios con capacidades de atención sanitaria primera, primeros auxilios especializados, triaje, resucitación, estabilización y evacuación de bajas.Felipe VI transmitirá por tanto a las tropas españolas desplegadas en ambos países, y muy especialmente coincidiendo con la culminación de dicho ejercicio, un auténtico examen de la OTAN a la capacidad de España para dirigir unas maniobras en las que han participado cerca de 3.000 militares, de los que prácticamente la mitad son de nuestro país, mientras que el resto proceden de Portugal, República Checa, Eslovenia, Eslovaquia, Rumanía y Turquía.
Será trazadora, visible hasta una distancia mínima de 2.500 metros, y la precisión del proyectil a una distancia de 1.000 metros "debe de ser igual o menor de 30cmx30cm para una muestra de 10 disparos".Además, los proyectiles deben poder ser disparados a una temperatura mínima de -45ºC y máxima de +60ºC; debe de poder alcanzar un blanco a una distancia de 2.500 metros.La munición "deberá contar con el Certificado de Conformidad Reach, o en su caso, el Certificado de exención emitido por la Autoridad Competente" y también queda contemplado que la empresa contratista deberá entregar dos tablas de tiro diferenciadas para los modelos de carro de combate Leopardo 2E y Leopard 2A4 "y totalmente compatibles con el programador del calculador balístico del que dispone el Ejército de Tierra".
Los Reyes han presidido hoy en Santa Cruz de Tenerife el desfile del Día de las Fuerzas Armadas, un acto en el que han participado 3.266 efectivos del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Guardia Real y la Guardia Civil. Tras la llegada de Felipe VI y la reina Letizia a la tribuna real, donde fueron recibidos por la ministra de Defensa, Margarita Robles, el jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro López Calderón; el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, tuvo lugar el salto paracaidista que llevaron a cabo miembros de la patrulla acrobática del Ejército del Aire (Papea).Don Felipe, vestido con el uniforme de gala de la Armada, ha pasado revista al Batallón de Honores y posteriormente han saludado a las autoridades civiles y militares, ente ellas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.Aunque la afluencia ha sido menor que otros años debido al carácter insular del emplazamiento, el entusiasmo de los asistentes no ha decaído durante todo el acto.El desfile ha contado con una destacada participación de medios aéreos y terrestres, que han desplegado una imagen completa del potencial militar español ante la ciudadanía. Tras el izado de la bandera y el homenaje a los que dieron su vida por España, Felipe VI y Doña Letizia, ya en la tribuna real instalada frente al auditorio Adán Martín, han presenciado el salto paracaidista por parte de la Patrulla Acrobática del Ejército del Aire (Papea) desde 1.000 metros de altura, que ha sido de una absoluta precisión. El primero en tomar tierra ha sido el cabo Iván García-Estrada, portando una bandera con el emblema del décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI, al que minutos después ha seguido el cabo 1º Francisco Vico, con la bandera de España de 24 metros cuadrados y 15 kilos de peso.Los canarios se han volcado con la celebración del acto central del Día de las Fuerzas Armadas, demostrando así, un año más, que el objetivo con que se estableció en 1978, que era el de fortalecer el vínculo con la ciudadanía, se cumple con creces.El vuelo de siete aviones C-101 de la patrulla Águila, conocidos familiarmente como culopollos, dibujando en el aire con sus colores la bandera española, ha dado el pistoletazo de salida al desfile aéreo en el que han participado 45 aeronaves, una decena menos de las previstas puesto que algunas no han podido volar por el bajo techo de nubes.El desfile aéreo se ha abierto con los Eurofighter del Ala 14, encargados de liderar la formación de caza y ataque, seguidos por los F-18 del Ala 46 y nuevos Eurofighter del Ala 11.
Ha explicado que la coordinación con las unidades aliadas se basa en la utilización de “un sistema de mando y control robusto” apoyado en sistemas de información interoperables con los de la OTAN. “España es uno de los pocos países que dispone de un sistema de mando y control capaz de integrarse en los sistemas de comunicaciones seguros de la Alianza a través del cuartel general NRDC-ESP”, ha precisado. En cuanto a la doctrina operativa, ha señalado que la clave para garantizar la integración de unidades aliadas reside en el uso compartido de procedimientos OTAN. “La integración de esas unidades de otras naciones OTAN la conseguimos compartiendo esos procedimientos, siempre alineados con los criterios de la Alianza, y adiestrándonos conjuntamente para conseguir la máxima eficacia y mejor interoperabilidad posible”, ha añadido.Respecto a los desafíos futuros, el general ha anticipado la llegada del cuarto contingente SVK IV, que continuará desarrollando la capacidad de integración multinacional.
También incorpora el Talos, el sistema de mando y control de las unidades de artillería del Ejército.Acuerdo marcoEsta adjudicación está dentro del acuerdo marco que el Gobierno aprobó el pasado año en Consejo de Ministros para la adquisición de sistemas de morteros sobre vehículos para las Fuerzas Armadas por 146,8 millones de euros. Este programa, incluido en el nuevo ciclo inversor, tenía como fin modernizar los medios del personal desplegado en misiones en el exterior. "Los sistemas de mortero sobre vehículos son necesarios, tanto en escenarios de conflictos convencionales, como en aquellos asimétricos, en las operaciones de mantenimiento de paz y similares, en las que actualmente están presentes las Fuerzas Armadas españolas", señala Defensa. Estos medios -continúa- aportarán una gran versatilidad y protección de las unidades participantes. El valor estimado exacto del acuerdo marco ascendía a 146.802.862,28 euros y tiene una duración de cuatro años.
Fuerzas Especiales de Chile, Ejército Nacional de Colombia, Ejército de Tierra de España y del Comando de Operaciones Especiales Sur (Socsouth) de Estados Unidos han efectuado entrenamiento avanzado de tiro de precisión y técnica de brechado en zona urbana en las instalaciones de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile en Peldehue como parte del ejercicio Estrella Austral 2025.El ejercicio, que actualmente se encuentra en su fase de Ejecución, contempla la acción integrada coordinada y el empleo combinado de fuerzas especiales multinacionales, ejecutando por una semana operaciones de combate, de tiro, de buceo, entre otras, en zonas de Antofagasta, Valparaíso, Santiago, O´Higgins y Magallanes.Respecto al entrenamiento avanzado de tiro de precisión, los operadores enfrentan condiciones exigentes y escenarios simulados de combate real.
“Muchos militares siguen esperando que alguien resuelva sus problemas profesionales y retributivos”, lamenta la asociación, subrayando que esta pasividad perjudica la consecución de mejoras indispensables para la profesión.La organización insiste en que continuará su labor de reivindicación para que el Gobierno reconozca oficialmente la condición de riesgo de la profesión militar y, en consecuencia, aplique los coeficientes reductores que permitan una jubilación anticipada digna y acorde al nivel de exigencia y exposición de los militares.ATME critica también que algunos representantes del actual Gobierno hayan argumentado la necesidad de reformar la Ley de Clases Pasivas del Estado como pretexto para posponer esta medida, que ya ha sido debatida y respaldada en el Congreso.
Si finalmente el Gobierno de España revoca la licencia del sistema PULS, diseñado por la israelí Elbit Systems, para poner en marcha el Sistema Lanzacohetes de Alta Movilidad (Silam) del Ejército de Tierra, habrá que buscar en el mercado otras alternativas, habida cuenta que, en principio, el Ministerio de Defensa ha asegurado que en ningún caso se cancela el programa. En este caso, el contrato valorado en 700 millones de euros implicaba la transferencia de tecnología para la producción en España por las empresas EM&E y Rheinmetall Expal Munitions de los lanzadores y las distintas municiones. Previamente a la adjudicación del contrato, la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa tenía sobre la mesa varias opciones para el diseño y desarrollo de este sistema, y todas contemplaban la compra a un contratista nacional apoyado por un socio tecnológico extranjero. Esta es la opción preferida por la Secretaría de Estado de Defensa para fortalecer la base industrial y tecnológica de la defensa, por delante de otras como la adquisición directa en el mercado internacional, la compra a Estados Unidos vía FMS del muy exportado sistema Himars.Aparte del sistema PULS israelí, en principio descartado, aunque su revocación final iría acompañada de un largo proceso administrativo y judicial, las otras dos opciones que se barajaban eran un sistema basado en el lanzacohetes surcoreano Chunmoo y el de la brasileña Avibras para producir un sistema a partir del Astros.El exitoso Chumnoo surcoreanoEl K239 Chunmoo surcoreano, desarrollado por Hanwha Defence para las fuerzas armadas surcoreanas con el fin de sustituir al anticuado K136 MLRS, va montado sobre un vehículo 8×8 con cabina blindada, al cual se le montó un lanzador capaz de alojar 12 cohetes de 227mm, en una configuración que imita al MLRS 270 norteamericano. Pese a ser más pesado y menos ágil que el Himars, el K239 permite duplicar la carga de munición respecto al estadounidense, por lo que ambos sistemas se pueden complementar.
Su activación fue crucial durante la atención al primer caso de ébola tratado en España, en el aislamiento de repatriados durante el inicio de la pandemia de Covid-19, y en la elaboración de protocolos de seguridad y formación especializada para sanitarios.La unidad cuenta con zona de hospitalización, área de cuidados críticos, quirófano y un laboratorio de bioseguridad de nivel 3 (BSL-3), capacitado para el manejo de agentes altamente patógenos.Con esta doble conmemoración —la apertura del mayor complejo hiperbárico hospitalario europeo y el décimo aniversario de la UAAN—, el Gómez Ulla reafirma su papel como centro estratégico en la sanidad militar y en la respuesta nacional a emergencias biológicas y tecnológicas.
Dos lanchas y parte de la estructura que forma el puente encallaron en las rocas de los acantilados debido al mal estado del mar.
La Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) ha acogido una relevante mesa redonda titulada Retos tecnológicos y transformación operativa de las Fuerzas Armadas, en la que han participado los jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio.
En Grecia, España aporta unos 240 militares de la Brigada Guadarrama XII y del Mando de Apoyo a Maniobra, entre ellos un subgrupo táctico mecanizado, una sección de zapadores de explosivos, una unidad logística y un equipo de reconocimiento NBQ. Se movilizan también más de 50 vehículos tácticos, integrados en convoyes y ejercicios de coordinación con fuerzas de Albania, Bulgaria, Croacia, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro y Eslovaquia.Saber Guardian 25 (9–24 junio)En Hungría, SG25 pone a prueba el mando y control terrestre de la OTAN y la coordinación en operaciones de movimiento rápido.
Esta activación busca integrar capacidades de presencia, vigilancia y disuasión en el sistema de defensa aérea nacional y se desarrolla en diversas áreas del litoral gallego atléntico, con especial protagonismo en la comarca de Barbanza.El ejercicio está coordinado por el Mando Operativo Aéreo y controlado por el Mando de Operaciones, con el fin de mejorar la interoperabilidad entre las unidades de Tierra, del Aire y de la Armada Emad. La base de apoyo logístico del ejercicio será el Escuadrón de Vigilancia Aérea número 10 (EVA-10), situado en el monte Iroite, en la Sierra de Barbanza, en la confluencia de los términos municipales de Lousame, Boiro y Porto do Son, todos ellos ubicados en la provincia de La Coruña.El EVA-10, por tanto, alojará a unos 270 efectivos del Grupo de Artillería Anti-Aérea (GCA 73 74), Grupo de Artillería de Campaña GACA Mistral XII, Mitral 71), Grupo Patriot, Unidad de Protección a la Fuerza y Unidad de Logística (Utmaa). Los Escuadrones de Vigilancia Aérea (EVA), como el de Noia, son las unidades aéreas responsables de la obtención, proceso y transmisión de datos de radar para su posterior explotación por los Grupo de Mando y Control, para hacer posible el cumplimiento de la misión asignada al Sistema de Vigilancia y Control Aéreo.En estas maniobras participan medios tanto del Ejército del Aire, como del de Tierra y de la Armada. El objetivo de esta nueva activación es integrar las capacidades de los tres ejércitos en el sistema de defensa aérea nacional, con el objetivo de mejorar la eficiencia conjunta en el desarrollo de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) en todos los ámbitos de soberanía.Por parte del Ejército del Aire participan seis Eurofighter del Ala 14 (Albacete) en misión QRA (Quick Reaction Alert).
Personal especialista en montaña del Ejército de Chile y del Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM) del Ejército de Tierra de España iniciaron una exigente travesía en la Cordillera Darwin, en Tierra del Fuego, en el extremo sur del continente americano, que se extenderá hasta mediados de mayo, en la que demostrarán sus capacidades técnicas y trabajo en equipo.La Cordillera Darwin es un cordón montañoso cubierto por campos de hielo ubicado en la parte suroeste de la isla Grande de Tierra del Fuego, entre el canal Beagle y el seno Almirantazgo, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, que se caracteriza por su inaccesibilidad y condiciones climáticas extremas.Esta expedición conjunta para el Ejército de Chile es una muestra del reconocimiento que tiene la institución a nivel internacional como un referente en operaciones de montaña, lo cual se debe tanto a la exigente geografía del país, sumado a la permanente instrucción y entrenamiento, formando especialistas altamente capacitados en este tipo de terreno.Los integrantes del GMAM, unidad que en noviembre de 2023 alcanzó la cima del monte San Lorenzo en la Patagonia chilena junto a una cordada de la Compañía Divisionaria N°20 Cochrane, realizaron un entrenamiento combinado con su contraparte en Punta Arenas, homologando técnicas de desplazamiento y seguridad previo a la exigente travesía en la Cordillera Darwin.En esta primera etapa, los expedicionarios efectuaron marchas de preparación en zonas representativas del terreno con bosques impenetrables y condiciones de viento que encontrarán en la cordillera Darwin.
Puede ser configurado y desplegado por una única persona en apenas tres minutos y está equipado con dos Nvidia Jetson Orin SO Ms. Esto le permite procesar los datos recogidos instantáneamente, ofreciendo la detección, la clasificación y el seguimiento de objetos impulsados por IA, reduciendo la dependencia de enlaces externos para tomar decisiones más rápidas.Más allá del propio fuselaje, su arquitectura modular se extiende a componentes clave (antenas, radios, motores, sensores y cargas útiles), lo que permite una configuración adecuada a cada necesidad.
El Ejército de Tierra español sitúa el alcance efectivo del sistema entre los 7 y 10 kilómetros del objetivo a proteger.Presencia española en el flanco esteAdemás de la conocida como Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) Nasams en Letonia, España mantiene contingentes en el flanco este de la Alianza en las brigadas multinacionales de la OTAN en Letonia y Eslovaquia.
Dos oficiales y ocho suboficiales quienes son instructores militares de montaña del Ejército de Chile participarán en el ejercicio de tropas de montaña Infierno Blanco 2025 que desarrollará del 15 al 22 de marzo la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE) del Ejército de Tierra español.La Patrulla de Montaña que representa a la institución está integrada por personal del Comando de Operaciones Terrestres (COT), Destacamento de Montaña N°3 Yungay, Destacamento de Montaña N°8 Tucapel, Destacamento de Montaña N°9 Arauco y Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles.Según el Ejército de Chile, en el ejercicio de tropas de montaña Infierno Blanco 2025, el equipo institucional efectuará instrucción en periodo invernal, oportunidad en la que compartirán experiencias y procedimientos de montaña, donde se homologarán criterios y capacidades, fomentando la confianza y la colaboración entre ambos países.El jefe de la comisión, capitán Felipe Salgado, destacó la importancia de la participación del Ejército de Chile en el ejercicio de tropas de montaña Infierno Blanco 2025, evento que proyecta a la institución como un actor relevante en el ámbito de operaciones de montaña a nivel internacional y que fortalece su prestigio internacional en los ejercicios especializados en esta área.“Este tipo de ejercicios proporciona un entrenamiento realista en condiciones de alta exigencia, lo que contribuye al desarrollo de nuestras capacidades de vida, desplazamiento y combate en zonas de montaña.