Los Ejércitos y la Armada apuntan a la tecnología como herramienta al servicio de la estrategia, la doctrina y las personas
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Especial Feindef 2025 Dia 1 >

Los Ejércitos y la Armada apuntan a la tecnología como herramienta al servicio de la estrategia, la doctrina y las personas

Los altos cargos han advertido que confiar exclusivamente en ella puede ser contraproducente. El Excmo. General de Tierra D. Amador Enseñat y Berea, Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), ha avisado que "Pensamos que con la tecnología ya está todo resuelto y no. Sigue existiendo la guerra convencional, la guerra clásica".
Feindef
Mesa redonde de los jefes del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. Firma: Diego Vaquerizo/Infodefensa.com
|

La Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) ha acogido una relevante mesa redonda titulada Retos tecnológicos y transformación operativa de las Fuerzas Armadas, en la que han participado los jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. El debate ha puesto de manifiesto los desafíos estratégicos, humanos y doctrinales que plantea el avance tecnológico en el ámbito militar.

El general de tierra Amador Enseñat y Berea, jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), ha destacado la importancia de distinguir entre los tipos de innovación: “Siempre distingo, aunque vayan unidas, entre tecnologías emergentes y disruptivas. Las disruptivas son cuando nos cambian el modo de hacer las cosas y, por lo tanto, hace falta cambiar la doctrina”. Ha subrayado que la transformación va más allá de lo técnico: “La tecnología no solo afecta al aspecto material, sino a la doctrina, al personal y a la organización”.

En este sentido, ha apuntado que el Ejército de Tierra ya ha estado afrontando este cambio mediante un “mando de primer nivel encargado de la gestión del conocimiento”, y ha enfatizado que este conocimiento se ha adquirido “a través de otros ejércitos, universidades y fuentes internas”. Respecto a la Inteligencia Artificial, ha señalado que “en algunos casos beneficia la toma de decisiones”, aunque ha advertido sobre los límites éticos del uso de la tecnología en combate: “Hay dos rayas que no se deben pasar. La primera, cuando se aplica una fuerza letal, ahí siempre tiene que haber una decisión humana. Y la segunda es una perspectiva jurídica”.

Desde la Armada, el amirante general Antonio Piñeiro Sánchez, Almirante Jefe del Estado Mayor (Ajema), ha puesto el foco en la transformación que ha supuesto el contexto geopolítico reciente: “Hay dos hechos que han sacudido Europa: la guerra de Ucrania y lo del mar Rojo. Se están utilizando técnicas que antes en las fuerzas armadas no estaban en el inventario”. Según el almirante, estos conflictos han obligado a “una rápida adaptación” y a reforzar la “autonomía estratégica en España” como pilares fundamentales.

Piñeiro ha recalcado la relevancia del ámbito digital: “El dominio cibernético va a tener una importancia enorme. Estamos ante una nueva revolución de asuntos militares”. Asimismo, ha defendido que “la persona siempre va a estar detrás de cualquier tecnología”, insistiendo en la necesidad de una formación integral: “La formación en valores es más necesaria que nunca”. A pesar de reconocer que “la sociedad civil puede ofrecer más en términos de captación de talento”, ha señalado que las Fuerzas Armadas disponen de “sistemas de simulación y aprendizaje revolucionarios y efectivos”, más atractivos para las nuevas generaciones.

Por su parte, el general del aire Francisco Braco Carbó, Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), ha defendido que para su ejército, “la transformación digital es una necesidad, una obligación”. En cuanto a la captación de talento, ha afirmado que “no tenemos ningún problema de captación de personal”, destacando las altas notas de corte y la existencia de nuevos programas formativos, desde másteres a ciclos de Formación Profesional.

Braco ha hecho hincapié en la conexión entre innovación civil y militar: “Las fuerzas armadas somos los operadores de los sistemas que produce la industria que ha investigado y desarrollado la universidad”. También ha asegurado que “el sistema de defensa aéreo no sufrió el impacto del apagón”, en referencia a recientes amenazas cibernéticas.

En conjunto, los tres altos mandos han coincidido en que la tecnología, aunque fundamental, no es un fin en sí mismo, sino una herramienta al servicio de la estrategia, la doctrina y las personas. Han advertido que confiar exclusivamente en ella puede ser contraproducente. Como ha concluido el general Enseñat: “Pensamos que con la tecnología ya está todo resuelto y no. Sigue existiendo la guerra convencional, la guerra clásica. De hecho, la tecnología ha hecho que sea más sangrienta”.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto