España despliega más de 1.400 militares en el mayor ejercicio del año de Estados Unidos en territorio europeo
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >

España despliega más de 1.400 militares en el mayor ejercicio del año de Estados Unidos en territorio europeo

España lidera la Fuerza de Entrada Inicial (JFE) en Letonia, con un puesto de mando, dos grupos tácticos de la Bripac, 650 efectivos, dos A400M y más de 20 vehículos
Legionarios en sd25 archivo
Soldados españoles en unas maniobras. Firma: EMAD
|
Información política y parlamentaria

A partir de este domingo, 11 de mayo, más de 25.000 militares de 29 países aliados y socios —liderados por Estados Unidos— participan en el ejercicio Defender Europe 25 (DE25), la mayor maniobra anual del Ejército estadounidense en territorio europeo. 

Bajo la organización del Mando de Estados Unidos en Europa (Useucom) y dirigidos por el Ejército de Tierra de Estados Unidos en Europa y África (Usareur-Af), las misiones diseñadas se extenderán hasta finales de junio en 18 naciones anfitrionas. España, como socio comprometido con la seguridad colectiva, aporta más de 1.400 militares, vehículos y medios logísticos en las tres fases principales: Swift Response, Immediate Response y Saber Guardian.

Swift Response 25 (11–31 mayo)

Esta primera etapa, bajo mando de la 82.ª División Aerotransportada de Estados Unidos, se focaliza en cinco operaciones aerotransportadas simultáneas en Finlandia, Noruega, Letonia, Lituania y Suecia. España lidera la Fuerza de Entrada Inicial (JFE) en Letonia, desplegando un puesto de mando de brigada, dos grupos tácticos paracaidistas de la Brigada Paracaidista, unos 650 efectivos, dos A400M del Ejército del Aire y del Espacio y más de 20 vehículos de apoyo. Además, el subgrupo táctico español ya desplegado en Letonia en el marco la operación Flanco Este de la OTAN participa como fuerza oponente, contribuyendo así al realismo y la complejidad del adiestramiento.

Immediate Response 25 (26 mayo–9 junio)

La segunda fase valida las capacidades de despliegue terrestre y refuerza la ciberseguridad mediante entrenamiento combinado y ejercicios de fuego real. En Grecia, España aporta unos 240 militares de la Brigada Guadarrama XII y del Mando de Apoyo a Maniobra, entre ellos un subgrupo táctico mecanizado, una sección de zapadores de explosivos, una unidad logística y un equipo de reconocimiento NBQ. Se movilizan también más de 50 vehículos tácticos, integrados en convoyes y ejercicios de coordinación con fuerzas de Albania, Bulgaria, Croacia, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro y Eslovaquia.

Saber Guardian 25 (9–24 junio)

En Hungría, SG25 pone a prueba el mando y control terrestre de la OTAN y la coordinación en operaciones de movimiento rápido. España despliega a más de 460 efectivos y 135 vehículos de la Brigada de la Legión, adscritos a una división húngara, con un puesto de mando táctico, un grupo de combate, una unidad del Regimiento de Caballería España n.º 11 y apoyos del Regimiento de Transmisiones n.º 1. Las actividades incluyen convoyes, cruces de ríos y ejercicios de artillería de fuego real.

Proyección por tierra, mar y aire

El despliegue español ha requerido la sincronización de siete misiones de transporte aéreo —con A400M y vuelos civiles contratados— y cinco misiones marítimas, empleando el buque logístico Ysabel y un buque civil. En total se han proyectado 1.400 personas y cerca de 200 vehículos tácticos hacia Letonia, Grecia y Hungría. Este esfuerzo multimodal, que combina medios aéreos, marítimos y terrestres, ha contado con la planificación detallada de la Fuerza Terrestre (Futer) y la Subdirección de Gestión Logística del Mando de Apoyo Logístico (MALE), garantizando la llegada coordinada de hombres y material.

Interoperabilidad y disuasión aliada

Defender Europe evalúa la capacidad de las fuerzas aliadas para ejecutar entradas de fuerza iniciales, operaciones de combate a gran escala y reforzar la disuasión en el flanco oriental con unidades motorizadas. Para España, la participación extensiva en DE25 ofrece una oportunidad única para afianzar la interoperabilidad con EEUU y otros socios OTAN, validar nuevos procedimientos, entrenar bajo fuego real y mejorar la proyección estratégica de sus unidades, destaca el Estado Mayor de la Defensa (Emad). 

Un hito para las Fuerzas Armadas españolas

La complejidad de Defender Europe 25 y el destacado papel de España en las tres fases, subraya además el Emad, confirman su compromiso con la defensa colectiva y la seguridad euroatlántica. El ejercicio proporcionará lecciones valiosas que se incorporarán a futuros despliegues y contribuirá a consolidar las capacidades operativas, logísticas y de mando de las Fuerzas Armadas españolas en un entorno estratégico cada vez más exigente.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto