EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Elbit Systems

El Grupo de Artillería N°6 Dolores del Ejército de Chile entrena las destrezas de los operadores del LAR 160

El Grupo de Artillería N°6 Dolores de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile capacitó al personal del Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160 como operadores de grúa para que puedan cumplir con eficiencia el proceso de recarga de sus lanzadores de munición.Según las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, esta actividad se desarrolló en las instalaciones de la unidad en la comuna de Arica con el propósito de fortalecer con entrenamientos específicos las cpmpetencias de los efectivos en su respectiva Ocupación Militar Especializada (OME).Esta preparación es fundamental para garantizar la ejecución eficaz de las tareas de recarga de municiones del Sistema LAR de 160 mm.

GDELS encarga a la israelí Elbit Systems torretas UT30 para los blindados Ascod de Letonia

El cronograma previsto recoge que el contrato se ejecutará hasta 2027, lo que añade más enteros a la posibilidad de que el cliente final sea Letonia, ya que este país tiene previsto completar su pedido de nuevos Ascod ese mismo año.Las torretas no tripuladas UT30 Mk2 objeto del acuerdo están equipadas con miras para el artillero y el comandante, misiles guiados antitanque (ATGM) y protección de nivel 4.

Alemania se asocia con Israel para desarrollar un nuevo cohete para helicópteros de Diehl y Elbit

Sus desarrolladores lo califican de “rápido, versátil y seguro, gracias al guiado por láser con capacidades de ‘bloqueo después del lanzamiento’ y ‘bloqueo antes del lanzamiento”, para asegurar la precisión del ataque y cambiar de objetivo incluso cuando el proyectil ya está en vuelo, en el primer modo.La ojiva polivalente con la que está dotado el cohete puede atacar tanto edificios como vehículos ligeramente blindados.

Europa consolida su preferencia por el sistema de artillería israelí PULS frente al Himars de EEUU con un encargo nacional de más cohetes

Ahora, un cliente igualmente europeo, del que no se ha especificado su identidad, ha encargado a Elbit Systems el suministro de cohetes para sistemas PULS por un valor de 130 millones de dólares, lo que al cambio equivale a poco más de 120 millones de euros.En la información facilitada por la compañía acerca de la operación se recuerda cómo “en los últimos años, el sistema PULS ha sido seleccionado por varios países, incluidos Alemania, los Países Bajos, Dinamarca y otras naciones europeas, destacando su efectividad para mejorar las capacidades de defensa en el campo de batalla moderno”.El nuevo contrato, que tiene un tiempo de ejecución de tres años, contempla el suministro de una variedad de sistemas de cohetes avanzados, incluidos cohetes de entrenamiento, el denominado Accular (su alcance es de hasta 35 kilómetros), el Extra (capaz de batir objetivos a 150 kilómetros) y el Predator Hawk (preparado para alcanzar blancos a distancias de hasta 300 kilómetros)El fabricante los describe como “sistemas están diseñados para mejorar significativamente las capacidades operativas de las fuerzas de defensa del cliente, al que proporcionan un aumento sustancial en sus operaciones estratégicas y tácticas”.Muchas municiones en una sola plataformaEl sistema PULS es descrito por la fuente como un sistema de cohetes de artillería avanzado y versátil capaz de lanzar una amplia gama de tipos de municiones desde una sola plataforma.El gerente general de Elbit, Yehuda Vered, se ha mostrado orgulloso “de haber recibido este contrato para entregar cohetes de capacitación y cohetes guiados de precisión operativos a un cliente europeo adicional para sus lanzadores PULS”.

El Grupo de Artillería N°6 Dolores del Ejército de Chile conmemora en Arica su 101° aniversario

El Grupo de Artillería N°6 Dolores efectuó el viernes 28 de marzo en el patio de honor de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile en Arica la ceremonia de conmemoración del 101° aniversario de esta unidad militar que está equipada con el Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160.Según las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, esta actividad, presidido por el comandante de esa unidad de armas combinada, coronel Cristián Lauriani, destacó los valores y la vocación de servicio que caracterizan a los soldados que integran el Grupo de Artillería N°6 Dolores.En la ceremonia en la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, se entregaron estímulos al subteniente Diego Chávez y al sargento 2° Javier Beñaldo, reconociendo su profesionalismo y dedicación ejemplar.Además, el presidente de la Agrupación Histórica y Patrimonial Los Viejos Estandartes del Comandante Juan José San Martin Penrose, SOM en retiro Germán García, entregó un presente recordatorio al comandante del Grupo de Artillería N°6 Dolores, teniente coronel Miguel Basoalto.La actividad finalizó con el desfile de honor en el participaron los efectivos del Grupo de Artillería N°6 Dolores junto con integrantes de la Batería Simbólica Dolores Arica y de la Agrupación Histórica y Patrimonial Los Viejos Estandartes del Comandante Juan José San Martin Penrose.Vigías del norteLos orígenes de la unidad se remontan a la creación por D.S N°429 del 26 de febrero de 1924 de una Batería a Caballo en la 1ª Brigada de Caballlería en la guarnición de Iquique.

La Iª Brigada Aérea de la FACh presenta al US Air Forces Southern las capacidades de sus unidades tácticas

El comandante de las Fuerzas Aéreas del Sur (Afsouth) de Estados Unidos, mayor general David A. Mineau, efectuó una visita profesional a la base áerea Los Cóndores de Iquique de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para conocer las capacidades y el funcionamiento de las unidades tácticas de la Iª Brigada Aérea.Según imágenes de la FACh, el responsable de Afsouth, componente responsable de proporcionar capacidades aéreas, espaciales y ciberespaciales en toda América Latina y el Caribe al Southcom, arribó a Iquique en un avión Gulfstream GIV del Grupo de Aviación N°10 junto al comandante del Comando de Combate, general de aviación Máximo Venegas.La autoridad fue recibida por el comandante en jefe de la lª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo, quien lo acompañó en su recorrido por esta instalación que cuenta con el Grupo de Aviación N°1, unidad táctica a cargo de la formación táctica de los pilotos de combate de la institución con el avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero Embraer A-29B Super Tucano.Asimismo, el mayor general Mineau visitó el Grupo de Aviación N°2, unidad táctica de apoyo al combate que ejecuta misiones de vigilancia y exploración aeroespacial, salvamento y rescate, reconocimiento aeroespacial y operaciones de Comandos de Aviación.

Marruecos relega a los Caesar franceses y opta por adquirir artillería autopropulsada Atmos a Israel

KNDS Francia (heredera de la parte de Nexter de la nueva firma franco-germana KNDS) no ha llegado a responder con la suficiente diligencia a las quejas marroquíes por los sistemas recibidos, lo que ha sido aprovechado por Elbit Systems para colocar sus Atmos 2000.Esta operación evidencia el cambio de rumbo que se está produciendo en el ámbito de las adquisiciones marroquíes de armamento, donde Francia ha venido ocupando un lugar de liderazgo que está perdiendo.

El Ejército de Chile prueba la destreza de los artilleros del LAR 160 en un ejercicio de tiro en Arica

Estos vehículos están equipados con una grúa hidráulica y permiten realizar el proceso de reemplazo de las coheteras del LAR 160 una vez disparadas.LAR 160El sistema de lanzacohetes múltiple de artillería LAR 160 fue desarrollado a finales de la década de 1970 por Israel Military Industries (IMI), hoy parte de Elbit Systems, e incorporado por el Ejército de Chile en el año 1993.La misión del LAR 160 es batir objetivos en apoyo de los batallones de infantería y unidades de tanques.

Los futuros artilleros del Ejército de Chile se familiarizan con los obuses y sistemas electrónicos y de control de tiro

La Escuela de Artillería efectuó a mediados de enero un proceso de inducción táctico-técnica para los alumnos que integran el Curso Básico de Oficiales del Arma (CBOA) y Curso Básico de Suboficiales del Arma (CBSA) de Artillería del Ejército de Chile.Según las redes sociales del instituto, esta actividad marca el inicio de su proceso de formación, con el objetivo que adquieran y consoliden sus competencias tácticas y técnicas para la ejecución de los apoyos de fuego en apoyo a la maniobra.Durante la inducción, los alumnos tuvieron la oportunidad de familiarizarse con las capacidades del material de artillería de campaña, así como con los sistemas electrónicos y de control de fuego que emplearán a lo largo de su periodo de aprendizaje.De este modo, la Escuela de Artillería garantiza que los futuros especialistas del Arma adquieran los conocimientos y habilidades esenciales para desempeñarse con éxito en sus funciones, contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades operacionales del Ejército de Chile.Por la Patria con potencia y cienciaLa Escuela de Artillería del General José María Bari Lopehandía, creada el 27 de mayo de 1921, es el plantel que tiene por misión formar a los futuros oficiales, suboficiales, clases del arma de artillería antiaérea y especialistas en observación aérea de tiro de artillería, tanto en el área técnica-operativa y científica.El instituto, ubicado en la ciudad de Linares desde el 14 de mayo de 1925.

A continuidade dos Programas Estratégicos de Terra, Mar e Ar, o objetivo do Brasil em 2025

A chave para o ano de 2025 é assegurar que os principais programas estratégicos mantenham suas entregas. Enquanto a Avibras desaparece, novas empresas crescem e aparecem. Se exportar é a meta, falta uma política clara de apoio do Governo Brasileiro.

Serbia compra el sistema de artillería PULS, el lanzacohetes de Elbit que también ha adquirido España

Esta aeronave ya ha sido adquirida, desde su primer pedido en 2011, por más de una veintena de clientes.Sistema lanzacohetes PULS. Firma Elbit Systems El sistema español Silam basado en el PULSEl PULS es el sistema en el que está basado el programa del futuro lanzacohetes español Silam, liderado por las compañías Rheinmetall Expal Munitions y Escribano Mechanical and Engineering, que también incluye la compra de drones -un modelo todavía por decidir-.En el caso de España, el proyecto contempla la transferencia de tecnología para su fabricación, tanto del lanzacohetes como de la munición, en suelo español por parte de las dos firmas citadas.

El mayor Salgado liderará los M-71 y Mistral 1 del Grupo de Artillería N°15 Traiguen del Ejército de Chile

Esta unidad opera obuses remolcados Soltam M-71 de 155 mm y misiles antiaéreos MBDA Mistral 1.Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, la actividad fue presidida por el comandante subrogante de esa Unidad de Armas Combinadas de la VI División de Ejército, acompañado por los comandantes de unidades, suboficiales mayores, marco de honor y familiares presentes.En este acto, el oficial interventor de la ceremonia, mayor Mario Arcas, dio lectura al decreto de nombramiento que designa al mayor René Salgado nuevo comandante del Grupo de Artillería N°15 Traiguén.Posteriormente, se entregó el gallardete de mando que acompañó al teniente coronel Franco Vergara en su gestión al frente del Grupo de Artillería N°15 Traiguén durante el año 2024 y se izó la enseña que flameará en el período de mando del mayor René Salgado.La actividad en la plaza Santa Bárbara finalizó con la entonación del himno del Grupo de Artillería N°15 Traiguén.por parte de queienes participaron en esta solemne ceremonia militar.La Pampa Tiembla y RugeEl Grupo de Artillería N°15 Traiguén es la unidad artillera más joven del Ejército de Chile.

El teniente coronel Basoalto liderará los LAR 160 del Grupo de de Artillería N°6 Dolores del Ejército de Chile

Esta unidad militar es la única de la institución equipada con el Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160.En el marco de esta ceremonia, se efectuó además la colocación de ofrendas florales en la Plazoleta Santa Bárbara con motivo del día del Arma de Artillería y conmemoración de Santa Bárbara, patrona de los artilleros, actividad que contó con la presencia de familiares, agrupaciones de suboficiales del Arma de Artillería e integrantes del histórico Rancagua.Según las redes sociales de la VI División de Ejército, la actividad fue presidida por el comandante de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, coronel Cristián Lauriani, acompañado por personal militar, invitados especiales y familiares.En la ceremonia, se dio lectura al decreto de nombramiento que oficializó la entrega del mando del Grupo de Artillería N°6 Dolores al teniente coronel Basoalto, oficial que hasta hace unos días fue comandante del Batallón de Policía Militar del Regimiento de Policía Militar Nº1 Santiago.Posteriormente, se efectuó el tradicional cambio de gallardete, entregándose este emblema que acompañó al teniente coronel Farías y se izó la enseña que flameará durante el período de mando del teniente coronel Basoalto, quien a continuación lideró el desfile de honor de la unidad de formación del Grupo de Artillería N°6 Dolores.Vigías del norteLos orígenes de la unidad se remontan a la creación por D.S N°429 del 26 de febrero de 1924 de una Batería a Caballo en la 1ª Brigada de Caballlería en la guarnición de Iquique.

Alemania avanza en la compra de cinco PULS, el lanzacohetes israelí que también ha adquirido España

En el caso de Alemania, la intención de sus Fuerzas Armadas (Bundeswehr), según ha publicado el portal local Hartpunkt, es adquirir esos cinco sistemas mediante una opción dentro de un contrato suscrito por los gobierno israelí y de Países Bajos, que encargó 20 unidades del PULS el año pasado, con varios más en opción.

La israelí Elbit vende a un país europeo que no revela drones y lanzacohetes PULS como los que quiere España

El PULS es el sistema sobre el que se basa el programa del futuro lanzacohetes español Silam, liderado por las compañías Rheinmetall Expal Munitios y Escribano Mechanical and Engineering, y que irá apoyado por drones.

La FACh conmemora 97 años del Grupo de Aviación N° 2

Firma FAChDe igual modo, se realizó la entrega de condecoraciones por 10 y 20 años de servicios efectivos en la institución, oportunidad en la que el coronel Crisóstomo junto al comandante del Grupo de Aviación Nº 2, comandante de grupo Luis Díaz impusieron las condecoraciones y felicitaron al personal por lograr esta importante etapa profesional.El coronel Crisóstomo durante su discurso en la ceremonia de conmemoración.

El Ejército de Chile capacita a sus suboficiales en el sistema de guerra electrónica Thor

Dispone de equipos de medidas de apoyo electrónico y contramedidas electrónicas que permiten una respuesta eficaz a las amenazas en ese campo.Según el Comando de Educación y Doctrina (Cedoc) del Ejército de Chile, la ceremonia de graduación se efectuó el martes 22 de octubre y la actividad fue presidida por el director de la Escuela de Telecomunicaciones (Esctel), coronel Yury Fuentes.En la capacitación,  los alumnos recibieron conocimientos teóricos y prácticos en un ambiente simulado por parte de los instructores del Cetel con el propósito de planificar tareas de inteligencia en comunicaciones.El coronel Fuentes felicitó a los alumnos que egresaron del curso de aplicación de guerra electrónica Thor, instándolos a seguir el camino del estudio y el interés por capacitarse para continuar el perfeccionamiento y la excelencia en el quehacer educacional.

El Ejército de Chile presenta los sistemas LAR 160, Mistral 1 y Spike ER en la Parada Militar de Arica

en conmemoración del 214° aniversario de la independencia patria.El desfile militar, que reunió a más de 700 efectivos de unidades de Arica y Putre, fue presidido por el delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana, acompañado por el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, y el comandante de la Guarnición Ejército Arica y comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, general de brigada Eduardo Valdivia.En esta ceremonia, se entregó la medalla 18 de Septiembre por sus virtudes militares, valor, constancia, patriotismo y espirítu de servicio a dos soldados conscriptos de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, cinco de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, dos de la Brigada Motorizada N°24 Huamachuco y uno del Regimiento Logístico N°6 Pisagua.Desfile de unidadesEl jefe de las Fuerzas de Presentación, coronel Jaime Fernández, fue el encargado de solicitar al delegado Sanzana la autorización para comenzar el desfile.

La Cámara de Diputados de Chile rechaza proyecto que pedía suspender compras de armas a Israel

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile rechazó un proyecto de resolución presentado por 10 de sus integrantes que solicitaba al presidente de la República, Gabriel Boric, ordenar la suspensión inmediata de la compra de armas a Israel.La solicitud de resolución N°1223 fue votada en la sesión 71ª ordinaria el día 3 de septiembre en el Congreso Nacional en Valparaíso y obtuvo 47 votos a favor, 42 en contra y 13 abstenciones, no logrando reunir el número suficiente para su aprobación.En los argumentos del proyecto presentado se indica que la situación que vive hoy Palestina comenzó como un conflicto armado entre Hamas e Israel y muy rápido se transformó en una matanza por parte de Israel debido a los constantes ataques en la Franja de Gaza que se estiman han dejado 30.000 fallecidos, un tercio mujeres y niños, y aproximadamente 70.000 heridos.Diversos países, la ONU y organizaciones internacionales hicieron un llamado a Israel por un alto al fuego, al que el Gobierno de ese país ha hecho caso omiso y continua sus acciones militares.

El Ejército de Chile y el US Army demuestran su excelencia en interoperabilidad y eficiencia en Southern Fenix

Con sus Fuerzas Armadas altamente capacitadas, que sirven como modelos del profesionalismo, Chile y Argentina son actores claves en la mejora de la seguridad en la región”.El comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Guillermo Altamirano, expresó que SF24 ha permitido que "podamos desarrollar un ejercicio en cual empleamos nuestros conocimientos, nuestra experiencia y mejoramos la forma de interoperar, de tal manera que hemos logrado en el hemisferio llevar un ejercicio de un alto nivel de entrenamiento que nos permite comprobar capacidades y la posibilidad de emplearnos juntos en una tarea en común”.Disparo del M142 Himars, un hito en el Cono SurEl ejercicio Southern Fenix 24 fue el escenario elegido por el US Army para desplegar y disparar por primera vez el sistema de cohetes de artillería de alta movilidad M142 Himars en América del Sur lo que constituyó una iniciativa pionera en nuevos conceptos de combate en colaboración con el Ejército de Chile.En la actividad, el Grupo de Artillería N°6 Dolores de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile y el 1° Batallón del 14° Regimiento de Artillería de Campaña (1-14 FAR) de la 75ª Brigada de Artillería de Campaña del US Army dispararon conjuntamente los sistemas de artillería de cohetes LAR 160 y M142 Himars.El comandante de lanzador LAR 160, sargento 2° Roberto Pérez, antes del disparo, expresó que "las tripulaciones están súper entrenadas, están súper consciente de la importancia que tiene esto para el Ejército de Chile, y ya que estamos a puertas van avanzando los días, la gente va practicando más para que el día D, cuando tengamos que cumplir la misión.