EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Elbit Systems

Colombia abre las puertas de F-AIR 2025 y despliega su potencial en la mayor feria aeronáutica de la región

La agenda académica de este año pone un énfasis especial en la descarbonización del sector aéreo y en el desarrollo de combustibles sostenibles para la aviación (SAF), consolidando a la feria como un referente en sostenibilidad.Algunos de los eventos más destacados incluyen Cómo alcanzar el reto que nos impone el SAF para la descarbonización del sector aéreo; Hoja de Ruta SAF en Colombia; Industria de aviación y sostenibilidad; Oportunidades MRO en Colombia; Retos en la certificación del SAF ¿Book and Claim como solución?; El uso de la inteligencia artificial en Defensa y Mujeres líderes en la aviación, entre varios otros.Cabe señalar que F-AIR 2025 también busca conectar los tres pilares del ecosistema aeronáutico: gobierno, industria y academia, fomentando la innovación, el desarrollo de talento humano y la creación de políticas públicas que impulsen una aviación más eficiente, competitiva y sostenible en el país.

La crisis en la Fuerza Aérea brasileña deja aviones en tierra en vísperas de la reunión de los BRICS en Río de Janeiro

Una imagen de PowerPoint que se ha hecho viral en las redes sociales muestra que la crisis ha llegado a la Fuerza Aérea Brasileña.

26 años del Ministerio de Defensa: muy pocos buques y submarinos en el mar para defender la Amazonia Azul (Parte 03)

Cuatro fragatas y cuatro submarinos nuevos no resolverán ni un tercio del problema, se necesita más, pero ¿lo entiende así el Gobierno brasileño?

La Armada de Perú reincorpora el submarino BAP Chipana

SIMA Perú no ha anunciado aún la fecha para el inicio de los trabajos en el tercer submarino.AntecedentesEl 24 de diciembre de 2014, la Armada del Perú y SIMA Perú firmaron un convenio específico para la ejecución de estudios sobre alternativas de modernización y extensión de vida útil de los cuatro submarinos 209/1200 de la Clase Angamos (BAP Angamos, BAP Antofagasta, BAP Chipana y BAP Pisagua), a la par que SIMA implementaba un ambicioso proyecto de actualización y expansión de su infraestructura en su sede de SIMA Callao.A mediados de 2016, SIMA Perú contrató los servicios de ThyssenKrupp AG (asistencia técnica, particularmente para la complicada labor de corte y unión de casco de presión) y Elbit Systems (a través de su subsidiaria Sigint Elisra para la integración de equipos MAGE de apoyo a la guerra electrónica). SIMA también adquirió nuevos motores MTU; periscopios SERO 250S de Hensoldt Optronics (antes Airbus DS Optronics) que dispone de cámara TV de alta definición, cámara LLTV para condiciones de baja visibilidad, cámara infrarroja y telémetro estadiamétrico pasivo; sonar de flanco de Atlas Elektronik (ahora integrada a TKMS); y el sistema de combate Kallpa, un desarrollo de SIMA Perú y el Servicio de Armas y Electrónica de la Marina. BAP Chipana iniciando la etapa de pruebas entre los días finales de diciembre de 2023 y los primeros de 2024.

Esta semana en InfodefensaTV: la desconexión de Israel, el ataque ucraniano a Rusia y la industria en Paris Air Show

Estados Unidos, a través del Departamento de Defensa (Dod), ha autorizado el suministro de hardware y servicios de soporte para el armamento por parte de General Atomics, el fabricante de los sistemas remotamente tripulados.Navantia acaba de estrenar en las instalaciones de su división de Sistema en San Fernando (Cádiz) un nuevo taller para la fabricación y pruebas del cañón OTO 127/64 Vulcano que llevarán en la proa las futuras fragatas F-110 de la Armada. El pasado domingo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) había ejecutado un ataque “a gran escala” contra la aviación estratégica rusa en varias bases aéreas repartidas por el territorio ruso, incluyendo Siberia y el Ártico.Las bases aéreas se han convertido en un objetivo militar de primer orden y, como se ha podido comprobar con el ataque lanzado por Ucrania contra Rusia este fin de semana, cada vez son más vulnerables, sobre todo tras la aparición de los drones, que convierten en muchos casos las defensas antiaéreas en ineficaces pues están pensadas para la interceptación de misiles.Una amplia representación de la industria aeroespacial y de defensa española estará presente un año más en el salón internacional Paris Air Show, la mayor feria del sector de este año, que celebra su 55ª edición entre el 16 y el 22 de junio en Le Bourget (París). El próximo 20 de junio, solo cuatro días antes del inicio de la cumbre de la OTAN en la Haya, Infodefensa reunirá en un desayuno a los principales representantes de la industria de defensa para analizar los desafíos del sector y las oportunidades que aparecerán tras la trascendental cita de los países de la Alianza Atlántica en la capital de Países Bajos. 

Defensa inicia los trámites para revocar las licencias del misil Spike LR2 y del lanzacohetes Silam

"La apuesta es que la desconexión permitirá un desarrollo tecnológico propio en España y en Europa". Los programas no se cancelanTanto el misil contracarro como el lanzacohetes, matizan las fuentes consultadas, son programas fundamentales para mantener y potenciar las capacidades de las Fuerzas Armadas, especialmente del Ejército de Tierra, en un escenario geopolítico complejo. Ambos contratos quedaron en un primer momento al margen del veto al material de defensa israelí, impuesto por el Gobierno español al inicio de la ofensiva en Gaza, tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

El Ejército brasileño crea un grupo de trabajo para la gestión inicial de los proyectos de vehículos blindados de combate

Queda constituido el Grupo de Trabajo (GT) para la implantación del proyecto y gestión inicial del ciclo de vida del material, relativo a los Vehículos Blindados de Combate para Infantería (VBC Fuz) y Carro de Combate (VBC CC), en el ámbito del Ejército Brasileño (EB).

Elbit Systems presenta en Perú el lanzador múltiple de cohetes PULS en un camión todoterreno 8x8

Si bien la compañía ha reiterando la oferta del sistema de lanzamiento múltiple de cohetes PULS, a diferencia de ocasiones anteriores, en las que presentó una plataforma base de tracción 6x6, en Sitdef 2025 ha exhibido una maqueta del sistema de armas PULS sobre un camión militar todo terreno de tracción 8x8.PULS ofrece una capacidad de artillería móvil con municiones de calibre y alcances variados, desde cohetes no guiados de 35 kilómetros de alcance hasta misiles superficie-superficie que pueden golpear objetivos hasta 300 kilómetros de distancia. El ensamblaje de lanzamiento montado en la sección trasera del camión 8x8 dispone de dos pods en una base giratoria que puede disparar 18 cohetes Accular de 122 mm con un alcance de 35 kilómetros, 10 cohetes Accular de 160 mm con un alcance de hasta 40 kilómetros, cuatro cohetes Extra de 306 mm con un alcance de hasta 150 kilómetros y dos cohetes Predator Hawk de 370 mm con un alcance de 300 kilómetros.

Los F-16 Block 50 desfilan en el 45° aniversario de la Iª Brigada Aérea de la FACh

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) efectuó el 21 de abril en la bases aérea Los Cóndores de Iquique la ceremonia de conmemoración del 45° aniversario de la Iª Brigada Aérea en la que participaron en el desfile aéreo dos cazas Lockheed Martin F-16C y un F-16D Block 50 del Grupo de Aviación N° 3.Según la FACh, la actividad en la base aérea Los Cóndores comenzó con los honores a la delegada presidencial regional de Tarapacá, Ivonne Donoso, quien junto al comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada Nelson Pardo, revistaron a la unidad de formación.En la oportunidad, el jefe del Estado Mayor de la Iª Brigada Aérea, coronel de aviación Luis Díaz, realizó en su discurso un recorrido sobre el trabajo que efectúa la unidad en condiciones geográficas y climáticas desafiantes y su estrecha relación con la comunidad en el Norte Grande del país que refleja el espíritu de servicio que caracteriza a la institución.“Siendo hoy la Brigada Aérea más poderosa del país y desde los inicios de la Fuerza Aérea en esta región nos hemos identificado con esta hermosa y extensa zona, con sus paisajes y costumbres, su cultura y su gente, y donde hoy, siendo parte íntegra de la comunidad iquiqueña y de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá renovamos nuestro compromiso y lealtad hacia Chile y nuestros compatriotas”, expresó el coronel Díaz.En el acto, se entregó estímulos al mejor profesional civil, Karen Díaz, y al mejor profesional militar, sargento 1° Andrés Leyton, por el compromiso y esfuerzo en sus áreas de trabajo, y a los aviadores militares que cumplieron 10 y 20 años de servicios en la FACh.

Proyecto Peace Puma: 20 años de la presentación del primer caza F-16 Block 50 de la Fuerza Aérea de Chile

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) marcó un hito histórico el 14 de abril de 2005 al efectuarse en las instalaciones de Lockheed Martin en Fort Worth, Texas, el Roll-out o presentación oficial del primer caza F-16C Block 50 de un total de 10 unidades adquiridas por la institución como parte del proyecto Peace Puma.La actividad, en la que participaron el entonces ministro de Defensa Nacional, Jaime Ravinet; y el comandante en jefe de la FACh de la época, general del aire Osvaldo Sarabía, representó un importante paso en el proceso de renovación de la flota de combate que contaba en aquel momento con material de vuelo Mirage M5M Elkan, M50 Pantera y Northrop Grumman F-5E/E Tigre III.En la ceremonia, se exhibió el primer F-16 Block 50 matrícula 851 con misiles AIM-9 Sidewinder de RTX en los rieles de las puntas alares, dos misles Python IV de Rafael Advanced Defense Systems en los pilones externos, dos bombas JDAM y dos tanques de combustibles externos, demostrando estos sistemas la flexibilidad del F-16 Block 50 para ejecutar distintas misiones.Este material de vuelo, que actualmente opera con el Grupo de Aviación N°3 de la Iª Brigada Aérea desde la base aérea Los Cóndores de Iquique, es responsable de resguardar la soberanía nacional en el norte de Chile.De Caza 2000 a Peace PumaA mediados de la década de los noventa, la Fuerza Aérea de Chile comenzó a definir los requerimientos del avión de combate que requería de acuerdo a las necesidades del país y de su planteamiento estratégico.En 1996 se formó un equipo multidisciplinario integrado por 10 oficiales a cargo del proyecto Caza 2000, que contemplaba la adquisición de 60 cazas multirrol para equipar a tres grupos de caza.

El Grupo de Artillería N°6 Dolores del Ejército de Chile entrena las destrezas de los operadores del LAR 160

El Grupo de Artillería N°6 Dolores de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile capacitó al personal del Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160 como operadores de grúa para que puedan cumplir con eficiencia el proceso de recarga de sus lanzadores de munición.Según las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, esta actividad se desarrolló en las instalaciones de la unidad en la comuna de Arica con el propósito de fortalecer con entrenamientos específicos las cpmpetencias de los efectivos en su respectiva Ocupación Militar Especializada (OME).Esta preparación es fundamental para garantizar la ejecución eficaz de las tareas de recarga de municiones del Sistema LAR de 160 mm.

GDELS encarga a la israelí Elbit Systems torretas UT30 para los blindados Ascod de Letonia

El cronograma previsto recoge que el contrato se ejecutará hasta 2027, lo que añade más enteros a la posibilidad de que el cliente final sea Letonia, ya que este país tiene previsto completar su pedido de nuevos Ascod ese mismo año.Las torretas no tripuladas UT30 Mk2 objeto del acuerdo están equipadas con miras para el artillero y el comandante, misiles guiados antitanque (ATGM) y protección de nivel 4.

Alemania se asocia con Israel para desarrollar un nuevo cohete para helicópteros de Diehl y Elbit

Sus desarrolladores lo califican de “rápido, versátil y seguro, gracias al guiado por láser con capacidades de ‘bloqueo después del lanzamiento’ y ‘bloqueo antes del lanzamiento”, para asegurar la precisión del ataque y cambiar de objetivo incluso cuando el proyectil ya está en vuelo, en el primer modo.La ojiva polivalente con la que está dotado el cohete puede atacar tanto edificios como vehículos ligeramente blindados.

Europa consolida su preferencia por el sistema de artillería israelí PULS frente al Himars de EEUU con un encargo nacional de más cohetes

Ahora, un cliente igualmente europeo, del que no se ha especificado su identidad, ha encargado a Elbit Systems el suministro de cohetes para sistemas PULS por un valor de 130 millones de dólares, lo que al cambio equivale a poco más de 120 millones de euros.En la información facilitada por la compañía acerca de la operación se recuerda cómo “en los últimos años, el sistema PULS ha sido seleccionado por varios países, incluidos Alemania, los Países Bajos, Dinamarca y otras naciones europeas, destacando su efectividad para mejorar las capacidades de defensa en el campo de batalla moderno”.El nuevo contrato, que tiene un tiempo de ejecución de tres años, contempla el suministro de una variedad de sistemas de cohetes avanzados, incluidos cohetes de entrenamiento, el denominado Accular (su alcance es de hasta 35 kilómetros), el Extra (capaz de batir objetivos a 150 kilómetros) y el Predator Hawk (preparado para alcanzar blancos a distancias de hasta 300 kilómetros)El fabricante los describe como “sistemas están diseñados para mejorar significativamente las capacidades operativas de las fuerzas de defensa del cliente, al que proporcionan un aumento sustancial en sus operaciones estratégicas y tácticas”.Muchas municiones en una sola plataformaEl sistema PULS es descrito por la fuente como un sistema de cohetes de artillería avanzado y versátil capaz de lanzar una amplia gama de tipos de municiones desde una sola plataforma.El gerente general de Elbit, Yehuda Vered, se ha mostrado orgulloso “de haber recibido este contrato para entregar cohetes de capacitación y cohetes guiados de precisión operativos a un cliente europeo adicional para sus lanzadores PULS”.

El Grupo de Artillería N°6 Dolores del Ejército de Chile conmemora en Arica su 101° aniversario

El Grupo de Artillería N°6 Dolores efectuó el viernes 28 de marzo en el patio de honor de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile en Arica la ceremonia de conmemoración del 101° aniversario de esta unidad militar que está equipada con el Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160.Según las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, esta actividad, presidido por el comandante de esa unidad de armas combinada, coronel Cristián Lauriani, destacó los valores y la vocación de servicio que caracterizan a los soldados que integran el Grupo de Artillería N°6 Dolores.En la ceremonia en la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, se entregaron estímulos al subteniente Diego Chávez y al sargento 2° Javier Beñaldo, reconociendo su profesionalismo y dedicación ejemplar.Además, el presidente de la Agrupación Histórica y Patrimonial Los Viejos Estandartes del Comandante Juan José San Martin Penrose, SOM en retiro Germán García, entregó un presente recordatorio al comandante del Grupo de Artillería N°6 Dolores, teniente coronel Miguel Basoalto.La actividad finalizó con el desfile de honor en el participaron los efectivos del Grupo de Artillería N°6 Dolores junto con integrantes de la Batería Simbólica Dolores Arica y de la Agrupación Histórica y Patrimonial Los Viejos Estandartes del Comandante Juan José San Martin Penrose.Vigías del norteLos orígenes de la unidad se remontan a la creación por D.S N°429 del 26 de febrero de 1924 de una Batería a Caballo en la 1ª Brigada de Caballlería en la guarnición de Iquique.

La Iª Brigada Aérea de la FACh presenta al US Air Forces Southern las capacidades de sus unidades tácticas

El comandante de las Fuerzas Aéreas del Sur (Afsouth) de Estados Unidos, mayor general David A. Mineau, efectuó una visita profesional a la base áerea Los Cóndores de Iquique de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para conocer las capacidades y el funcionamiento de las unidades tácticas de la Iª Brigada Aérea.Según imágenes de la FACh, el responsable de Afsouth, componente responsable de proporcionar capacidades aéreas, espaciales y ciberespaciales en toda América Latina y el Caribe al Southcom, arribó a Iquique en un avión Gulfstream GIV del Grupo de Aviación N°10 junto al comandante del Comando de Combate, general de aviación Máximo Venegas.La autoridad fue recibida por el comandante en jefe de la lª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo, quien lo acompañó en su recorrido por esta instalación que cuenta con el Grupo de Aviación N°1, unidad táctica a cargo de la formación táctica de los pilotos de combate de la institución con el avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero Embraer A-29B Super Tucano.Asimismo, el mayor general Mineau visitó el Grupo de Aviación N°2, unidad táctica de apoyo al combate que ejecuta misiones de vigilancia y exploración aeroespacial, salvamento y rescate, reconocimiento aeroespacial y operaciones de Comandos de Aviación.

Marruecos relega a los Caesar franceses y opta por adquirir artillería autopropulsada Atmos a Israel

KNDS Francia (heredera de la parte de Nexter de la nueva firma franco-germana KNDS) no ha llegado a responder con la suficiente diligencia a las quejas marroquíes por los sistemas recibidos, lo que ha sido aprovechado por Elbit Systems para colocar sus Atmos 2000.Esta operación evidencia el cambio de rumbo que se está produciendo en el ámbito de las adquisiciones marroquíes de armamento, donde Francia ha venido ocupando un lugar de liderazgo que está perdiendo.

El Ejército de Chile prueba la destreza de los artilleros del LAR 160 en un ejercicio de tiro en Arica

Estos vehículos están equipados con una grúa hidráulica y permiten realizar el proceso de reemplazo de las coheteras del LAR 160 una vez disparadas.LAR 160El sistema de lanzacohetes múltiple de artillería LAR 160 fue desarrollado a finales de la década de 1970 por Israel Military Industries (IMI), hoy parte de Elbit Systems, e incorporado por el Ejército de Chile en el año 1993.La misión del LAR 160 es batir objetivos en apoyo de los batallones de infantería y unidades de tanques.

Los futuros artilleros del Ejército de Chile se familiarizan con los obuses y sistemas electrónicos y de control de tiro

La Escuela de Artillería efectuó a mediados de enero un proceso de inducción táctico-técnica para los alumnos que integran el Curso Básico de Oficiales del Arma (CBOA) y Curso Básico de Suboficiales del Arma (CBSA) de Artillería del Ejército de Chile.Según las redes sociales del instituto, esta actividad marca el inicio de su proceso de formación, con el objetivo que adquieran y consoliden sus competencias tácticas y técnicas para la ejecución de los apoyos de fuego en apoyo a la maniobra.Durante la inducción, los alumnos tuvieron la oportunidad de familiarizarse con las capacidades del material de artillería de campaña, así como con los sistemas electrónicos y de control de fuego que emplearán a lo largo de su periodo de aprendizaje.De este modo, la Escuela de Artillería garantiza que los futuros especialistas del Arma adquieran los conocimientos y habilidades esenciales para desempeñarse con éxito en sus funciones, contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades operacionales del Ejército de Chile.Por la Patria con potencia y cienciaLa Escuela de Artillería del General José María Bari Lopehandía, creada el 27 de mayo de 1921, es el plantel que tiene por misión formar a los futuros oficiales, suboficiales, clases del arma de artillería antiaérea y especialistas en observación aérea de tiro de artillería, tanto en el área técnica-operativa y científica.El instituto, ubicado en la ciudad de Linares desde el 14 de mayo de 1925.

A continuidade dos Programas Estratégicos de Terra, Mar e Ar, o objetivo do Brasil em 2025

A chave para o ano de 2025 é assegurar que os principais programas estratégicos mantenham suas entregas. Enquanto a Avibras desaparece, novas empresas crescem e aparecem. Se exportar é a meta, falta uma política clara de apoio do Governo Brasileiro.