Firma Armada de ChileDurante la ceremonia, el almirante De La Maza condecoró a la dotación del avión P-3ACH Orion que logró un nuevo hito para la Aviación Naval al aterrizar el 7 de diciembre de 2024 por primera vez en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, ubicada a 1.129 km del Polo Sur.Respecto a este logro, el comandante en jefe de la Armada de Chile expresó: “Quiero resaltar el profesionalismo, la pericia marinera y el espíritu de cuerpo que hicieron posible que pudieran aterrizar en las condiciones que lo hicieron”.Una fuerza centenariaLa Aviación Naval fue creada mediante un Decreto Supremo firmado el 16 de marzo de 1923 por el entonces presidente Arturo Alessandri Palma.
La lancha de acción marítima LAM-34 Angamos de la Armada de Chile efectuó una fiscalización a una embarcación que realizaba faenas de pesca dentro de la Zona Económica Exclusiva.(ZEE) en el marco de los constantes patrullajes realiza la Cuarta Zona Naval para resguardar los intereses marítimos nacionales en el norte del país.Según la Armada de Chile, el avión de exploración aeromarítima Embraer EMB.111A(N) Bandeirante Patrulha matrícula Naval 263 que opera desde el Grupo Aeronaval Norte de Iquique detectó una embarcación extranjera pescando al sur del límite marítimo internacional.Ante esta situación, se le ordenó a la lancha de acción marítima LAM-34 Angamos de la Cuarta Zona Naval, que se encontraba navegando al sur de la posición, que acudiera al lugar para fiscalizar a la embarcación.El comandante de la LAM-34 Angamos, capitán de corbeta Ignacio Concha, indicó que su unidad realizó la "detección y avistamiento de una embarcación en la cual tenemos indicios, registros fílmicos, que se encuentra pescando en nuestra zona económica exclusiva, a 60 millas del puerto de Iquique y a 40 millas de la costa."En la inspección al pesquero, el personal de la LAM-34 Angamos encontró 3,5 toneladas de tiburón a bordo, lo que contraviene la Ley General de Pesca y Acuicultura, y posteriormente se procedió a escoltar a la embarcación hacia el Límite Marítimo Internacional fuera de la Zona Económica Exclusiva.LAM-34 AngamosLa LAM-34 Angamos es una de las tres unidades de la clase Sa'ar IV de la Armada de Chile.
No se registró desembarco de tripulantes en Punta Arenas, y las embarcaciones permanecen a la espera de condiciones favorables para continuar su ruta hacia las zonas de extracción en el océano Atlántico.El jefe del Departamento de Operaciones del Grupo Aeronaval Sur y comandante de la aeronave Naval 264, teniente 1° Marco Badilla, destacó la importancia del seguimiento que se realiza a estas embarcaciones en su paso por el Estrecho de Magallanes."Como es habitual en esta época del año, se observa un incremento de la actividad de estas embarcaciones.
La Comandancia de Aviación Naval de la Armada de Chile adjudicó a la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) el servicio de fabricación e instalación de un buje unión alar derecho para la aeronave de vigilancia marítima Embraer EMB-111 (P-111) matrícula Naval 265.La fuerza operativa de la institución abrió el proceso de licitación del servicio el 26 de octubre en el portal mercadopublico.cl y cerró el concurso el día 7 de noviembre con la presentación de la propuesta de Enaer.La Comisión de Evaluación de la Aviación Naval determinó adjudicar el contrato a la Empresa Nacional Aeronáutica de Chile por cumplir con la totalidad de las especificaciones técnicas de acuerdo a lo solicitado en las bases administrativas y técnicas de la licitación.La empresa efectuará los trabajos en un plazo de 60 días corridos, entregará un certificado de conformidad por los servicios realizados y brindará una garantía técnica que considera 275 horas de vuelo o siete meses, lo que ocurrra primero.
Este centro permite simular casi en su totalidad los efectos de desorientación espacial bajo el agua y capacita a las dotaciones de vuelo ante eventuales incidentes en el mar y sumersión de una aeronave.Un entrenamiento fundamentalEl comandante del Grupo Aeronaval Sur, capitán de fragata Sebastián Palacios, afirmó que “este entrenamiento es fundamental para las adaptaciones a las particulares condiciones de la zona austral, en donde la meteorología y las características geográficas representan variantes a considerar por parte de las dotaciones de vuelo”.El oficial agregó que “el Grupo Aeronaval Sur dentro de sus capacidades polivalentes está en constante preparación, desplegando capacidades en las diferentes áreas de misión de la Armada de Chile en la Región de Magallanes y Antártica Chilena”.Estas actividades permitirán a las dotaciones de vuelo de la Tercera Zona Naval estar preparadas para actuar en cualquier momento y condición, demuestran la capacidad polivalente y adaptación a las complejas condiciones de la zona austral.Cabe destacar que el Grupo Aeronaval Sur durante el año 2021 se desplegó en diferentes operaciones de búsqueda y salvamento marítimo, apoyo al sostenimiento logístico de reparticiones aisladas, tareas de control y fiscalización aeromarítima.Grupo Aeronaval SurEl Grupo Aeronaval Sur, dependiente de la Tercera Zona Naval, fue creado el 22 de marzo de 1984.
La base aeronaval Concón es su principal instalación y en ella operan la Escuela de Aviación Naval y el Centro de Reparaciones de la Aviación Naval (CRAN).La Aviación Naval despliega sus medios en el Grupo Aeronaval Norte, Grupo Aeronaval Talcahuano, Grupo Aeronaval Puerto Montt, Grupo Aeronaval Sur y Destacamento Aeronaval Puerto Williams para cubrir las necesidades que existen en las Zonas Navales, entre las que destacan el apoyo a unidades a flote, exploración y fiscalización aeromarítima en aguas oceánicas, apoyo ante emergencias médicas y catástrofes naturales, entre otras tareas.Escuadrón VP-1El Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 dispone de aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion y Airbus Defence & Space C295 Persuader que son utilizados en patrullaje de largo alcance y lucha antisubmarina.Avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACH Orion.