EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Embajada de Estados Unidos en Perú

La Policía Nacional de Perú recibe tres helicópteros Sikorsky UH-60A Black Hawk

La entrega forma parte de un total inicial de nueve Black Hawk que tomarán la posta de 24 helicópteros UH-1H Huey II en las operaciones de lucha contra el narcotráfico.Los tres helicópteros UH-60A Black Hawk fueron recibidos por el comandante general de la Policía, general Víctor José Zanabria Angulo, en instalaciones del Aeropuerto Internacional Capitán FAP David Abensur Rengifo, ubicado en la región Pucallpa, zona de selva en el este del Perú.A mediados de noviembre del año pasado, la Diravpol recibió un primer UH-60A Black Hawk en la sede del Grupo Aéreo N° 8, unidad que comparte la rampa del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, instalación aeroportuaria que en unos días pasará a operar desde un nuevo terminal de pasajeros, nueva torre de control y dos pistas de aterrizaje.La presidenta Dina Boluarte anunció, en julio de 2024, que el Gobierno de Estados Unidos transferiría nueve helicópteros Black Hawk para fortalecer las capacidades de la Policía Nacional del Perú en sus operaciones contra el narcotráfico, señalando además que se trata potencialmente de un lote inicial.Según se informó, la tranferencia de los nueve helicópteros Black Hawk comprende también equipos de soporte en tierra, herramientas, repuestos, apoyo a la capacitación de técnicos de mantenimiento, entrenamiento de tripulaciones, soporte logístico, entre otros.

El Servicio Comercial de EEUU presenta 12 empresas de defensa en Perú

Brinda servicios de operación, instalación, mantenimiento y entrenamiento para sistemas de radares aéreos, marítimos y de largo alcance; aeronaves de ala rotatoria y fija, seguridad y vigilancia con drones y helicópteros no tripulados, instala y opera sistemas de comunicación (onshore, offshore, satelital, UHF, VHF, HF), servicios de detección y emisión de alertas tempranas en seguridad y defensa perimetral mediante fibras ópticas de sensado (cable subterráneo que puede detectar movimientos en la superficie a través de sismo detectores), sensores discretos de movimiento (similar al al anterior pero perfilado para zonas de difícil acceso o densa vegetación, es utilizado por el Ejército de EEUU para proteger a sus tropas en operaciones remotas), LRAD (Long Range Acoustic Device, desarrollado por la Armada de EEUU, un arma no letal, hace uso de ondas acústicas para disuadir actividades fuera de la ley, está en uso con las Policías de EEUU y Colombia).En Colombia ha instalado cinco radares marítimos en su costa del Océano Pacífico, tres radares de largo alcance TPS-78 (producido por Northrop Grumman) y actualmente está a cargo de su mantenimiento.

La Policía Nacional del Perú inaugura polígono de tiro virtual VirTra V-300 donado por EEUU

Con esta donación, estamos absolutamente seguros, que contribuiremos enormemente a la labor de nuestra Policía Nacional porque moderniza y encamina en el avance tecnológico para preparanos suficientemente en la lucha frente a la criminalidad organizada y a la delincuencia común de manera mucho más eficiente, potenciando todas nuestras capacidades".El simulador de tiro V-300 tiene capacidad para cinco líneas de tiro en configuración alineada, es un producto de la compañía estadounidense VirTra, ha sido bautizado oficialmen te como Polígono Virtual Centro de Entrenamiento en Derechos Humanos 'Alberto Rogríguez', en homenaje a quien en vida fue el director de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos, como un reconocimiento a su trabajo por la seguridad interna del Perú y su compromiso con la mdernización de la Policía Nacional del Perú.El ministro Santiváñez estuvo acompañado en el evento por la embajadora de Estados Unidos, Stephanie Syptak-Ramnath; el comandante general encargado de la Policía, teniente general Oscar Arriola; el inspector general de la Policía, teniente general Jhonny Véliz Noriega; el director de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de Ley de la Embajada de Estados Unidos, Glenn Tosten, funcionarios varios de la Embajada y altos mandos policiales. El ministro del Interior Juan José Santiváñez, flanqueado por la embajadora Stephanie Syptak-Ramnath y el funcionario Glenn Tosten, junto a altos mandos policiales.

Conida y la NASA coordinan programa de lanzamiento de cohetes sondas en Perú

Su nombre se origina por la agitación de gases que provoca la radiación solar para formar iones, que tiene una carga eléctrica y son afectadas por los campos magnéticos de la propia Tierra y del Sol.No es la primera ocasión en que Perú y Estados Unidos —específicamente la NASA— trabajan juntos para realizar estudios de sondeo atmosférico; se realizaron trabajos similares desde la misma locación entre 1975 y 1983 .

El jefe de la Flota del Pacífico de EEUU se reúne en Lima con el Alto Mando de la Marina del Perú

La Armada de Estados Unidos ha enviado una delegación al Perú para sostener reuniones con mandos de la Marina de Guerra del Perú y altos funcionarios del sector Defensa del país andino, las cuales se llevaron a cabo el 26 y 27 últimos en la ciudad de Lima.La delegación estuvo liderada nada menos que por el almirante Samuel Paparo, comandante de la Flota del Pacífico de Estados Unidos, y por el contralmirante James Aiken, comandante del Comando Sur de Fuerzas Navales de EEUU (4ta Flota), a quienes acompañan el capitán de navío Donald Marks, capitán de fragata Rebecca Rebarich, capitán de fragata Randall Jones, teniente primer Anita Stark, técnico 1ro Omar Villanueva, teniente primero Stephanie Morales y el técnico supervisor 1ro Roberto Florentino.La visita de la importante delegación naval estadounidense fue confirmada por el Grupo Consultivo y de Ayuda Militar de la Embajada de Estados Unidos en Perú, y la solicitud de ingreso a territorio peruano de la misma se ha tramitado en diferentes niveles del Ministerio de Defensa, con cargo a informar al Congreso de la República.Los oficiales navales de la Armada de Estados Unidos tienen en agenda actividades de fomento de confianza, planeamiento de futuros ejercicios militares, programas de instrucción, reuniones de coordinación de futuras actividades bilaterales y reuniones protocolar.Como comandante de la Flota del Pacífico, el almirante Paparo tiene a su cargo una flota de más de 200 naves, entre buques y submarinos, alrededor de 1.200 aeronaves y más de 130.000 marinos y personal civil.

La Policía del Perú perfecciona a sus peritos forenses en Panamá

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha designado a una delegación para participar en la primera fase del Curso de Peritos Forenses que, organizado por el FBI, se llevará a cabo en la Ciudad de Panamá, Panamá, entre el 9 y 11 de agostol presente mes.El interés de la PNP para capacitar a su personal en materia forense empieza por el alineamiento de dicho evento con los objetivos institucionales de la Dirección de Criminalística, unidad policial que brinda apoyo técnico y científico de los órganos de administración de justicia en la lucha contra el crimen organizado para la identificación de personas inmersas en delitos relacionados con el tráfico ilícito de drogas, extorsión, trata de personas, entre otros.Asimismo, los conocimientos y experiencias que adquirirán los cinco policías en el curso forense se encuentran en el ámbito de competencia de la Policía Nacional del Perú.