EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Emiratos

Indra y la emiratí Edge se alían para ofrecer soluciones de defensa y seguridad en Latinoamérica

La cartera de pedidos estimada está en unos 300 sistemas radar avanzados en aire, tierra y mar para países que no formen parte de la OTAN ni de la Unión Europea."Al consolidar su asociación, EDGE e Indra ofrecerán soluciones para clientes gubernamentales y municipales, aprovechando sus avanzados portafolios de defensa y seguridad.

Turquía, Emiratos y Corea del Sur emergen como fabricantes de blindados con un industria pujante que mira a Europa

Su transmisión 4x4 de alto par garantiza un buen rendimiento en entornos todoterreno, mientras que su distancia entre ejes extendida mejora la estabilidad y la capacidad de superar obstáculos.La también turca FNSS asistió a IDEX 2025 con el vehículo blindado de combate de nueva generación PARS Alpha 8x8 integrado con una RWS Teber II 30/40 RCT. Diseñado con un enfoque especial en el dominio de espectro completo, el PARS Alpha 8x8 incorpora un diseño de plataforma y tecnologías de última generación para mejorar la movilidad, la capacidad de supervivencia, la durabilidad, el conocimiento de la situación y los sistemas de soporte vital, con soluciones calificadas de revolucionarias.Las propuestas de Emiratos y Corea del SurEl grupo emiratí International Armored Group (IAG) presentó en IDEX un nuevo vehículo blindado de transporte de personal (APC) 6x6.

La industria española, en la primera gran feria del año: de los lanzacohetes de Instalaza a los vehículos Íbero de TSD

En el Pcmasa nº 2 de Segovia han montado una línea para la limpieza y recuperación de cadenas de estos modelos, que permite la extracción de bujes, zapatas y ejes, con su limpieza, mantenimiento o sustitución completa permitiendo recuperar un gran número de elementos, dando más vida a las orugas y ahorrando en materiales y presupuesto.

EM&E se alía con Thales y Milrem para integrar estaciones de armas con lanzacohetes en UGV

En este espacio pudieron verse las Guardian 1.5 para las ametralladoras KPV de origen ruso de 14,5 mm, una torre Guardian L-HIT para ametralladoras ligeras y una Guardian G2 C-UAS equipada con un lanzagranadas de 40 mm, así como la RWS ultraligera Aspid armada con ametralladoras de 7,62 mm.Torre Guardian 30 de Escribano.

Indra cierra una alianza con el fabricante turco de vehículos militares Otokar y tantea a la industria surcoreana

Desde Indra explican que “este convenio sienta las bases para explorar nuevas oportunidades de colaboración en el ámbito de los Sistemas Terrestres, combinando el conocimiento de Indra en tecnologías avanzadas de defensa y sistemas terrestres con la experiencia de Otokar en vehículos y carros de combate”.Esta alianza, destaca la compañía española, forma parte de la “apuesta por la innovación y la colaboración internacional, trabajando junto a socios estratégicos para desarrollar soluciones de vanguardia que respondan a los desafíos del sector de la defensa”.

Navantia desembarca en IDEX con la F-110 y el S-80, tras el contrato de tres corbetas más para Arabia Saudí

Firma: D. GarcíaAdemás, la presencia en la feria de SAMI Navantia en el pabellón de Arabia Saudí confirma la posición de negocio de la empresa española en la zona con buques, pero también sistemas y servicios, y la intención de ampliar la colaboración con el apoyo de sus socios saudíes.La empresa también dio a conocer otros de sus buques; desde los pequeños Avante 300, hasta los LHD tipo Juan Carlos I. Igualmente, Navantia Sistemas está presente con todos sus productos, destacando las imágenes e información de su simulador Navantis, ya habitual en estas ferias, y aplicable a un amplio abanico de buques, que ha evolucionado a todo un sistema de aprendizaje y enseñanza por simulación.Unas pantallas holográficas exhiben formas e información de los principales buques en servicio o en desarrollo por Navantia que pueden tener implantación en la zona, sumándose a los ya mencionados los LPD clase Atlante en sus diferentes variantes, adaptables a las necesidades del cliente. 

La española NTGS integra su mortero Alakran en 'La Bestia', el vehículo de apoyo de fuego de Flyer

En este último país, NTGS exportó primero en 2018 seis unidades sobre un blindado local y, tras la invasión rusa del país, vendió varias decenas de sistemas, primero sobre vehículos tipo Toyota Land Cruiser, y más recientemente, un número de unidades no especificado sobre Vamtac de la española Urovesa, que ya se han visto en acción en el frente de batalla.En IDEX, NTGS muestra cómo el sistema de mortero Alakran puede adaptarse a un gran número de plataformas.

Esta semana podcast especial de Infodefensa desde IDEX en Abu Dabi con Grupo Oesía, Urovesa, Escribano e Hisdesat

Firma: Infodefensa.comPor su parte, el presidente y CEO de Urovesa señala cómo la empresa muestra en IDEX una versión "altamente blindada de nuestra producto principal que es el vehículo de alta movilidad táctica Vamtac y un vehículo más ligero para operaciones especiales, el hermano menor del Vamtac, destinado a trabajos entre entre lo táctico y lo logístico, el VAM-TL".Desde Escribano, Moreno apunta a la importancia de estar en IDEX porque Emiratos "es un socio estratégico".

Urovesa busca en Emiratos nuevos mercados con el Vamtac ST5 portugués y el VAM-TL de operaciones especiales

La compañía muestra en su stand, que ocupa la mayor parte de la superficie del pabellón español, dos vehículos que hasta ahora no había presentado en este evento: el Vamtac ST 5, en la versión portuguesa, y el VAM-TL SOV (Special Operations Vehicle).

Airbus ofrece a Emiratos "paquetes de trabajo significativos" para que adquiera el avión A400M

En paralelo, Gerd Weber ha explicado en una rueda de prensa ofrecida en la feria IDEX 2025, que concluye este viernes en Abu Dabi, que Airbus ya está en conversaciones con el citado fabricante de piezas de aviones emiratí Strata, además del proveedor de servicios MRO de aviación militar también emiratí Ammroc dentro de esta estrategia de derivar paquetes de trabajo para el A400M con vistas a obtener un pedido en el país.Las estimaciones de Airbus incluyen la venta posible de entre ocho y diez aviones de este modelo al país, de un total de entre 30 y 40 que calcula que podrían alcanzar las ventas en la región de Oriente Medio."Producción primaria"De acuerdo con el diario con sede en Abu Dabi The National, Weber ha especificado que el ofrecimiento a las compañías emiratís contempla una participación en el sistema de “producción primaria” del A400M, lo que supone la fabricación de secciones del fuselaje del avión.Textualmente, el responsable de este modelo en Airbus ha revelado que ya están “manteniendo intensas conversaciones con nuestros socios de los EAU para localizar aquí parte de la producción”, y añade que incluso “incluso tenemos la intención de que parte del sistema de producción primaria se realice probablemente en los EAU”.

Escribano cierra una alianza con la emiratí NIMR para fabricar en España vehículos blindados JAIS 6x6

"Esta colaboración, que supone un paso más en una sólida relación estratégica entre ambas compañías, tiene el objetivo de transferir el conocimiento y la experiencia necesarios para fabricar estos avanzados vehículos en España, fomentando así el incremento de capacidades tecnológicas y productivas en el tejido industrial español", afirma Escribano en una nota. El acuerdo permitirá a EM&E Group contar con el know-how de NIMR para fabricar e integrar vehículos 6x6 "con las más altas especificaciones tecnológicas y operativas, alineados con las necesidades del mercado global". A falta de conocer más detalles sobre la alianza, como por ejemplo, los modelos incluidos, este movimiento permitirá a la empresa con sede central en Alcalá de Henares entrar de lleno en el mercado de los vehículos militares en España.

Indra trabajará con la emiratí Katim en soluciones de telefonía movil para manejar información confidencial

Estamos convencidos de que alianzas como estas son imprescindibles para ir siempre un paso por delante de las amenazas,que cada vez son más complejas y sofisticadas".Por su parte, el CEO de Katim, Didier Pagnoux, declaró que "este compromiso en el marco de nuestra asociación con Indra marca un hito importante en el suministro de soluciones innovadoras de comunicaciones seguras a los mercados español y de la OTAN. Al aunar la experiencia de Katim en comunicaciones ciberseguras y la amplia experiencia en defensa europea de Indra, estamos bien posicionados para apoyar las cambiantes necesidades de seguridad de las naciones aliadas".Presencia en IDEXEn esta edición de IDEX, Indra mantiene reuniones con empresas y autoridades de diferentes países y muestra soluciones de vanguardia que refuerzan su papel de socio tecnológico de los países de la región, con los que viene trabajando en los últimos años en diferentes proyectos críticos para su seguridad y defensa.

La española Arquimea diseña un lanzador múltiple para su munición merodeadora Q-Slam

"Es una solución muy versátil porque puede embarcarse en plataformas aéreas, marítimas y terrestres fácilmente aumentando las capacidades de realizar misiones con enjambre de drones de los ejércitos", subraya la empresa, que cuenta con un stand en el pabellón español en la feria -stand 12-B23-. Q-SlamArquimea, en esta edición de la feria, expone su propuesta de sistemas merodeadores, en torno al Q-Slam, un desarrollo para misiones de corto alcance que está en servicio ya en varios ejércitos.

Indra presenta en IDEX junto con la emiratí Edge sus radares para proteger blindados de ataques con misiles y drones

Indra subraya la apuesta por "la incorporación de tecnologías punteras ligadas a la inteligencia artificial, computación en la nube, comunicaciones avanzadas o realidad virtual que marcarán el futuro de la defensa". La compañía participa en algunos de los grandes programas de Defensa en España y también en Europa como la evolución del caza Eurofighter, el desarrollo del sistema de combate aéreo del futuro (NGWS/FCAS), el desarrollo de sistemas para buques como la F110 o el submarino de nueva generación S-80, sistemas para acorazados y vehículos militares como el VCR 8x8 Dragón y todo tipo de soluciones de mando y control adaptadas a todos los niveles de la cadena de mando, así como sistemas de defensa aérea nacionales.Indra mantiene una fuerte presencia en la península Arábiga y Oriente Medio, región en la que ha llevado a cabo proyectos para la seguridad de la zona como el despliegue del sistema de defensa aérea completo de Omán, basado en radares Lanza de la compañía.

La española GMS Plesium presenta en la feria emiratí IDEX sus afustes para armas

En este caso, la compañía ha suministrado ya más de 50 unidades al Ejército de Tierra y la Armada. Uno de sus últimos desarrollos es el afustes para integrar el lanzador del Spike en el vehículo M133 TOA, lo que permite el empleo del sistema no solo para disparar el misil, sino también en modo observación y adiestramiento. Recuperacion de orugasCon más de 25 años de experiencia en el sector de defensa y aeronáutico, la compañía también expondrá a los asistentes al salón internacional emiratí las capacidades de su planta de recuperación de orugas de blindados de cadenas.La empresa, especializada en este tipo de proyectos, cuenta con estaciones de trabajo en sus instalaciones para desmontar y montar las orugas, y verificar todos sus componentes, cambiando aquellos no cumplen con las especificaciones.

​200 horas de vuelo y más de 70 salidas, el balance del despliegue de los Eurofighter en Emiratos

Aparte de la misión principal también se han realizado a diario otras más reducidas en lo que a medios se refiere, dedicadas al adiestramiento en tareas específicas, como los combates aire-aire, visual y radar, y el apoyo aéreo cercano.El vuelo más largo hasta la fecha sin escalaEl vuelo de ida a Emiratos desde España se realizó íntegramente con medios orgánicos del Ejército del Aire y del Espacio y el vuelo de regreso ha sido el más largo realizado hasta la fecha por los Eurofighter españoles, superando las 8 horas y media de vuelo sin escala en tierra.“Tanto la distancia de despliegue como el clima han sido retos adicionales, superados satisfactoriamente por nuestras unidades”, señala el Ejército del Aire.“La participación de las Fuerzas Armadas españolas en este tipo de ejercicios es una gran oportunidad, no solo por la sinergia de reunir tantos y tan variados medios que proporcionan un plus de adiestramiento avanzado y realista, sino también por la ocasión de estrechar lazos con países aliados y amigos”, destaca.

La española NTGS integra su mortero Alakran en un 'buggy' de Polaris

La empresa española NTGS ha presentado en la feria de defensa IDEX, celebrada en Abu Dabi, un nuevo desarrollo de su sistema de mortero Alakran, esta vez instalado en un vehículo tipo buggy de alta movilidad Polaris RZR. Se trata de un mortero de 81 mm de colocación manual, que apoya en el suelo (como en los demás montajes del sistema Alakran) y que permite unir a la alta movilidad del vehículo la potencia de fuego del mortero.

El Ejército del Aire despliega seis cazas Eurofighter en Emiratos en el ejercicio Desert Flag

Seis aviones de combate Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio ya están en Emiratos Árabes Unidos (EAU) para participar en el ejercicio internacional Desert Flag.Los cazas han llegado a la base aérea de Al Dhafra junto con un centenar de militares que darán apoyo a las operaciones. Como publicó Infodefensa.com, este despliegue estaba planeándose desde finales de año pasado."La participación del Ejército del Aire y del Espacio se considera de un alto interés por la excepcional oportunidad de adiestramiento y por el reto logístico que supone desplegar exclusivamente con medios propios a miles de kilómetros una fuerza de seis Eurofighter y casi 100 personas con todo su equipo de apoyo y mantenimiento asociado a un país no OTAN y donde nunca antes se había desplegado", destaca el Ejército del Aire y del Espacio.Participan, además del Ala 14, medios del Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (Seada), Ala 31, Ala 35, Grupo 45, Mando Aéreo Logístico (Malog), Dirección de Asuntos Económicos (DAE), Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex) e industria.El control nacional del ejercicio recae sobre el Mando Aéreo de Combate (Macom) a través del Centro de Operaciones Aéreas (AOC, por sus siglas en inglés) y de su Sección de Adiestramiento y Evaluación.La participación del Ala 14 responde a la invitación del Centro de Guerra Aérea de EAU para asistir a la 8ª edición de este ejercicio, al que está previsto que asistan también medios de Bahréin, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Arabia Saudí y, por supuesto, el país anfitrión.El Desert Flag 23 se presenta como una gran oportunidad para mejorar el adiestramiento avanzado en un contexto combinado y conjunto.