En paralelo, Gerd Weber ha explicado en una rueda de prensa ofrecida en la feria IDEX 2025, que concluye este viernes en Abu Dabi, que Airbus ya está en conversaciones con el citado fabricante de piezas de aviones emiratí Strata, además del proveedor de servicios MRO de aviación militar también emiratí Ammroc dentro de esta estrategia de derivar paquetes de trabajo para el A400M con vistas a obtener un pedido en el país.Las estimaciones de Airbus incluyen la venta posible de entre ocho y diez aviones de este modelo al país, de un total de entre 30 y 40 que calcula que podrían alcanzar las ventas en la región de Oriente Medio."Producción primaria"De acuerdo con el diario con sede en Abu Dabi The National, Weber ha especificado que el ofrecimiento a las compañías emiratís contempla una participación en el sistema de “producción primaria” del A400M, lo que supone la fabricación de secciones del fuselaje del avión.Textualmente, el responsable de este modelo en Airbus ha revelado que ya están “manteniendo intensas conversaciones con nuestros socios de los EAU para localizar aquí parte de la producción”, y añade que incluso “incluso tenemos la intención de que parte del sistema de producción primaria se realice probablemente en los EAU”.
La compañía muestra en su stand, que ocupa la mayor parte de la superficie del pabellón español, dos vehículos que hasta ahora no había presentado en este evento: el Vamtac ST 5, en la versión portuguesa, y el VAM-TL SOV (Special Operations Vehicle).
"Esta colaboración, que supone un paso más en una sólida relación estratégica entre ambas compañías, tiene el objetivo de transferir el conocimiento y la experiencia necesarios para fabricar estos avanzados vehículos en España, fomentando así el incremento de capacidades tecnológicas y productivas en el tejido industrial español", afirma Escribano en una nota. El acuerdo permitirá a EM&E Group contar con el know-how de NIMR para fabricar e integrar vehículos 6x6 "con las más altas especificaciones tecnológicas y operativas, alineados con las necesidades del mercado global". A falta de conocer más detalles sobre la alianza, como por ejemplo, los modelos incluidos, este movimiento permitirá a la empresa con sede central en Alcalá de Henares entrar de lleno en el mercado de los vehículos militares en España.
Estamos convencidos de que alianzas como estas son imprescindibles para ir siempre un paso por delante de las amenazas,que cada vez son más complejas y sofisticadas".Por su parte, el CEO de Katim, Didier Pagnoux, declaró que "este compromiso en el marco de nuestra asociación con Indra marca un hito importante en el suministro de soluciones innovadoras de comunicaciones seguras a los mercados español y de la OTAN. Al aunar la experiencia de Katim en comunicaciones ciberseguras y la amplia experiencia en defensa europea de Indra, estamos bien posicionados para apoyar las cambiantes necesidades de seguridad de las naciones aliadas".Presencia en IDEXEn esta edición de IDEX, Indra mantiene reuniones con empresas y autoridades de diferentes países y muestra soluciones de vanguardia que refuerzan su papel de socio tecnológico de los países de la región, con los que viene trabajando en los últimos años en diferentes proyectos críticos para su seguridad y defensa.
"Es una solución muy versátil porque puede embarcarse en plataformas aéreas, marítimas y terrestres fácilmente aumentando las capacidades de realizar misiones con enjambre de drones de los ejércitos", subraya la empresa, que cuenta con un stand en el pabellón español en la feria -stand 12-B23-. Q-SlamArquimea, en esta edición de la feria, expone su propuesta de sistemas merodeadores, en torno al Q-Slam, un desarrollo para misiones de corto alcance que está en servicio ya en varios ejércitos.
Indra subraya la apuesta por "la incorporación de tecnologías punteras ligadas a la inteligencia artificial, computación en la nube, comunicaciones avanzadas o realidad virtual que marcarán el futuro de la defensa". La compañía participa en algunos de los grandes programas de Defensa en España y también en Europa como la evolución del caza Eurofighter, el desarrollo del sistema de combate aéreo del futuro (NGWS/FCAS), el desarrollo de sistemas para buques como la F110 o el submarino de nueva generación S-80, sistemas para acorazados y vehículos militares como el VCR 8x8 Dragón y todo tipo de soluciones de mando y control adaptadas a todos los niveles de la cadena de mando, así como sistemas de defensa aérea nacionales.Indra mantiene una fuerte presencia en la península Arábiga y Oriente Medio, región en la que ha llevado a cabo proyectos para la seguridad de la zona como el despliegue del sistema de defensa aérea completo de Omán, basado en radares Lanza de la compañía.
En este caso, la compañía ha suministrado ya más de 50 unidades al Ejército de Tierra y la Armada. Uno de sus últimos desarrollos es el afustes para integrar el lanzador del Spike en el vehículo M133 TOA, lo que permite el empleo del sistema no solo para disparar el misil, sino también en modo observación y adiestramiento. Recuperacion de orugasCon más de 25 años de experiencia en el sector de defensa y aeronáutico, la compañía también expondrá a los asistentes al salón internacional emiratí las capacidades de su planta de recuperación de orugas de blindados de cadenas.La empresa, especializada en este tipo de proyectos, cuenta con estaciones de trabajo en sus instalaciones para desmontar y montar las orugas, y verificar todos sus componentes, cambiando aquellos no cumplen con las especificaciones.
Aparte de la misión principal también se han realizado a diario otras más reducidas en lo que a medios se refiere, dedicadas al adiestramiento en tareas específicas, como los combates aire-aire, visual y radar, y el apoyo aéreo cercano.El vuelo más largo hasta la fecha sin escalaEl vuelo de ida a Emiratos desde España se realizó íntegramente con medios orgánicos del Ejército del Aire y del Espacio y el vuelo de regreso ha sido el más largo realizado hasta la fecha por los Eurofighter españoles, superando las 8 horas y media de vuelo sin escala en tierra.“Tanto la distancia de despliegue como el clima han sido retos adicionales, superados satisfactoriamente por nuestras unidades”, señala el Ejército del Aire.“La participación de las Fuerzas Armadas españolas en este tipo de ejercicios es una gran oportunidad, no solo por la sinergia de reunir tantos y tan variados medios que proporcionan un plus de adiestramiento avanzado y realista, sino también por la ocasión de estrechar lazos con países aliados y amigos”, destaca.
La empresa española NTGS ha presentado en la feria de defensa IDEX, celebrada en Abu Dabi, un nuevo desarrollo de su sistema de mortero Alakran, esta vez instalado en un vehículo tipo buggy de alta movilidad Polaris RZR. Se trata de un mortero de 81 mm de colocación manual, que apoya en el suelo (como en los demás montajes del sistema Alakran) y que permite unir a la alta movilidad del vehículo la potencia de fuego del mortero.
Seis aviones de combate Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio ya están en Emiratos Árabes Unidos (EAU) para participar en el ejercicio internacional Desert Flag.Los cazas han llegado a la base aérea de Al Dhafra junto con un centenar de militares que darán apoyo a las operaciones. Como publicó Infodefensa.com, este despliegue estaba planeándose desde finales de año pasado."La participación del Ejército del Aire y del Espacio se considera de un alto interés por la excepcional oportunidad de adiestramiento y por el reto logístico que supone desplegar exclusivamente con medios propios a miles de kilómetros una fuerza de seis Eurofighter y casi 100 personas con todo su equipo de apoyo y mantenimiento asociado a un país no OTAN y donde nunca antes se había desplegado", destaca el Ejército del Aire y del Espacio.Participan, además del Ala 14, medios del Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (Seada), Ala 31, Ala 35, Grupo 45, Mando Aéreo Logístico (Malog), Dirección de Asuntos Económicos (DAE), Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex) e industria.El control nacional del ejercicio recae sobre el Mando Aéreo de Combate (Macom) a través del Centro de Operaciones Aéreas (AOC, por sus siglas en inglés) y de su Sección de Adiestramiento y Evaluación.La participación del Ala 14 responde a la invitación del Centro de Guerra Aérea de EAU para asistir a la 8ª edición de este ejercicio, al que está previsto que asistan también medios de Bahréin, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Arabia Saudí y, por supuesto, el país anfitrión.El Desert Flag 23 se presenta como una gran oportunidad para mejorar el adiestramiento avanzado en un contexto combinado y conjunto.
Foto: D. GarcíaJomipsa ha llevado a la feria su familia de productos, desde las raciones de campaña ya tradicionales de las Fuerzas Armadas españolas; a otras enfocadas a su uso por fuerzas especiales, con un sistema autocalentable que facilita mucho su preparación; o raciones de supervivencia para personal como pilotos de aviones y helicópteros, en cajas herméticas que proporcionan las calorías necesarias para afrontar esas situaciones de emergencia.
El dron está en manos de diferentes países y se utiliza para labores de inteligencia, patrullaje fronterizo, protección de infraestructuras estratégicas, operaciones de seguridad y para la identificación de incendios forestales.Tecnología antidrón La empresa también ha llevado su sistema antidrón ReDrone que permite detectar y derrotar cualquier tipo de amenaza aérea.
La empresa española de tecnología Sener Aeroespacial y Defensa ha presentado en la feria de defensa IDEX, que se celebra estos días en Abu Dabi (Emiratos), el sistema de navegación Naviground que permite la navegación autónoma para vehículos en misiones de tipo logístico. Este sistema permite transformar vehículos tripulados en autónomos o controlados remotamente de manera que puedan efectuar tareas en situaciones peligrosas para los militares o misiones de rutina que pueden ahorrar personal, como por ejemplo, la creación de convoyes no tripulados.
La compañía, con clientes en más de 60 países, también expone en su stand (12-B25) su cartera de municiones, una de las más amplias y versátiles del mercado, que seguirá, subraya la firma, evolucionando en alcance, precisión, efectos y seguridad. Expal destaca su munición de familia de alto rendimiento ER02A1 de 155 mm con un alcance de hasta 40 km, en servicio en el Ejército de Tierra español, que cumple con los estándares más exigentes de la OTAN. La empresa también ha lanzado iniciativas para desarrollar conjuntamente con otras empresas una espoleta de corrección para munición de 155 mm. Foto: ExpalEn cuanto a los sistemas de armas, la empresa explica que su propuesta "se centra tanto en la satisfacción de las necesidades operativas como en aspectos de soberanía tecnológica y desarrollo industrial, en colaboración con empresas referentes a nivel mundial". En el ámbito naval, Expal desarrolla municiones de 76 mm y 5"/127 mm con espoleta de proximidad, mejorando las capacidades de guerra antiaérea (AAW) a bordo, específicamente contra misiles del tipo 'rozaolas'.La compañía, inmersa en un proceso de venta a la alemana Rheinmetall, diseña, fabrica y valida todos los componentes clave de la munición como espoletas, vainas, cebadores y cargas propulsoras, lo que garantiza la máxima calidad, seguridad y eficacia logística.
En Navdex, la empresa muestra a escala real uno de los sensores del sistema MIRS (Multi Influence Range System) de medición de firma electromagnética del casco de los buques. Esta solución ha llamado ya la atención de potenciales clientes y, en esta edición de la feria, destaca como la única de su clase presente en el salón internacional emiratí.Mientras, en el stand de IDEX, el equipo de SAES presenta todo el catálogo de sus sistemas de electrónica submarina, destacando la importancia de algunos de ellos como son las minas navales, basadas en su familia Minea, debido al repentino interés de algunos países de la cuenca del Pacífico en disponer de ese tipo de sistemas. En el mundo occidental, SAES es una de las pocas empresas que fabrican ese tipo de sistemas, con un largo historial de desarrollo.
El sistema Escribano Mortar Carrier (EMOC) es el mortero de 120 mm más ligero del mercado, combinando movilidad y precisión con completas capacidades de disparo, mediante un diseño simple que despliega el tubo del arma para disparar desde el suelo, explica el fabricante español. El sistema puede también ser usado con un tubo de 81 mm.Vehículo de alta movilidad con el espacio para la munición en la parte trasera.
La empresa española Arquimea ha elegido la feria de defensa IDEX, que esta semana tiene lugar en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), como escaparate internacional en el que mostrar por primera vez su sistema merodeador completo Q-Slam 40.El sistema, diseñado y fabricado integramente por Arquimea, está formado por la plataforma merodeadora, el lanzador y la estación de tierra con el sistema de comunicaciones y control. El Q-Slam, explica la compañía, puede efectuar misiones de corto alcance de forma segura y eficiente. Desde la empresa destacan también que es único en el mercado y "una solución eficaz y flexible ya disponible, que se puede adaptar a las necesidades del cliente", con la que "mejorar las capacidades y la seguridad de las Fuerzas Armadas". Los asistentes a la feria pueden ver el sistema en el stand 12-D07 dentro del pabellón de España.Sistemas para morteros y tecnología especialArquimea también presenta en IDEX sus sistemas de información para morteros y artillería Techfire y BC-Lite; su sistema de apuntamiento electrónico para morteros, eCompass; su dispositivo contador de disparos de morteros, mCounter; y su dron de vigilancia con forma de ave rapaz, Shepherd-Mil Advanced. Además expone sus capacidades de fabricación, integración y pruebas de equipos de apoyo en tierra y utillaje (GSE) para las principales empresas aeronáuticas.En la feria emiratí, la tecnológica española destaca también sus capacidades en el sector espacial.
Sistema de mando Hazem Por parte de SAMI Navantia, se mostró una versión reducida del sistema de mando Hazem, diseñado entre Navantia y Marina Saudí para estas cinco corbetas pero que apunta a convertirse en el sistema de mando y control para toda la flota saudí, al tiempo que se busca su posible exportación a otros países.
La multinacional tecnológica española está presente en la feria con un stand en el pabellón de España, (Hall 2-Stand B-18) organizado por la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae).También ofrece una muestra de su amplia gama de sistemas optrónicos para vigilancia que pueden ser integrados en redes de mando y control, C4I, y que combinados con radares y otros sensores avanzados, permiten la recogida de información vital en tiempo real.
Con la participación de más de 82 startups de 25 países alrededor del mundo, IDEX Next Gen servirá como una plataforma para que las empresas presenten sus ideas, productos y estrategias comerciales, y mostrar las últimas innovaciones y soluciones tecnológicas en el sector de la defensa a líderes mundiales, tomadores de decisiones, delegaciones oficiales y las principales empresas internacionales.