La compañía chilena Desarrollo de Tecnologías y Sistemas (DTS) —filial de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer)— presentará en la Feria Internacional del Aire y del Espacio 2024 sus últimos desarrollos en las diversas áreas de negocios que abarca la compañía.En un video institucional, el gerente general de DTS, Roberto Avendaño, informó: "Estaremos exhibiendo algunos de nuestros productos como el simulador de vuelo del Pillan II; el Centro de Mando Transportable (CMT); el sistema de Medidas de Apoyo Electrónico (MAE). Además de soluciones de entrenamiento y aprendizaje con realidad virtual, así como también las novedades en simulación, investigación, desarrollo e innovación que serán un adelanto único en el evento".Actualmente, DTS comprende las áreas de negocios de Desarrollo y Modernización de Sistemas, Guerra Electrónica, Mando y Control, Entrenamiento y Simulación, Mantenimiento, Calibraciones, Soporte de Sistemas, Capacitación, Control Automático, Fibra Óptica Militar y Bancos de Prueba.En esta línea, en la última edición de Innovapolinav, DTS mostró el nuevo sistema convertidor estático de frecuencia Newen-X, así como el MAE RD-150M. Según Delphos Magazine, en Fidae también se firmará un acuerdo Key Industrial Partner (KIP) con Thales para el desarrollo de nuevos proyectos.Cabe señalar que en 2023 representantes de Thales —que brinda soluciones y tecnologías de vanguardia en defensa, aeroespacial, espacial, identidad y seguridad digital— visitaron las dependencias de DTS con la misión de aproximarse al proceso de creación de los proyectos de realidad virtual, aumentada y mixta de DTS, así como para conocer otras tecnologías propias del área de Desarrollo y Modernización de Sistemas.
La IV Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) recibió del 5 al 16 de febrero a tripulaciones de la Royal Canadian Air Force (RCAF) para compartir experiencias en materias operacionales relacionadas con la aeronave De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter.Según la FACh, esta actividad, que se desarrolló en las instalaciones de la IV Brigada Aérea ubicadas en la base aérea Chabunco de Punta Arenas, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, forma parte de un programa de intercambio de tripulaciones entre ambas instituciones.Personal chileno y canadiense en la base aérea Chabunco de Punta Arenas.
Lockheed Martin, el fabricante de los F-16, recibió un contrato en octubre de 2023 por 177 millones de dólares y los trabajos se efectuarán tanto en sus instalaciones en Fort Worth, Texas; y Greenville, Carolina del Sur; y en Chile, y se espera que estén terminados el 30 de noviembre del 2032.La institución definirá en marzo a la empresa que construirá el Centro Espacial Nacional (CEN). Este organismo, inserto en el Sistema Nacional Satelital (Snsat) y cuyo primer satélite, Fasat-Delta, fue lanzado al espacio en junio de 2023, tendrá una superficie aproximada de 5.800 m2, y sus instalaciones contemplan un Centro de Control de Misión, un laboratorio para la fabricación de satélites; un laboratorio de datos que considera cinco data center, más dos supercomputadoras junto a un laboratorio de emprendimiento.La FACh inició un estudio para la compra de 14 helicópteros ligeros con el propósito de reemplazar al material de vuelo Bell UH-1H. La solicitud de información (RFI) a fabricantes aeronáuticos ha concitado el interés de empresas como Airbus que promueve el H125 y Bell que promociona su modelo 407 GXi, y se espera que éstas y otras compañías promuevan las características de sus productos en la Feria Internacional del Aire y del Espacio, Fidae 2024, que se desarrollará del 9 al 14 de abril en Santiago.La Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) continua la implementación del sistema de hélices NP2000 de Collins Aerospace en los aviones de apoyo al combate Lockheed Martin C-130H y KC-130R Hercules de la Fuerza Aérea de Chile.
El Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aeroespaciales (Cidca) de la Academia Politécnica Aeronáutica (APA) de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), el Servicio Aerofotogramétrico (Saf), la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) y su filial Desarrollo de Tecnologías y Sistemas (DTS) participaron en la sexta versión del Encuentro de Innovación Pública, Innovapolinav, organizado por la Academia Politécnica Naval (Apolinav) de la Armada de Chile.Stand de la APA presentando el CanSat y la turbina a escala con impresión 3D. Firma FACh Con el marco de la exposición Desafíos Futuros para la Defensa, el Cidca presentó sus capacidades de impresión de modelos 3D con distintos materiales, esta vez, con una turbina a escala, así como un también presentó un CanSat para el análisis dinámico estructural de satélite con fines pedagógicos del área de ingeniería aeroespacial. El Cidca, desde su creación en 2009, satisface las necesidades de la institución en el ámbito de la investigación científica, la innovación y el desarrollo tecnológico.
Foto: EnaerEste contrato, de 6,8 millones de dólares, tiene por objetivo la modificación de hasta seis aviones de los modelos A4 y B5 que pasarán a la configuración B(E), por lo que el vínculo comercial estará vigente hasta fines del 2023.Por su parte, el general González declaró al portal Zona Militar que dos de las cuatro aeronaves que están en los talleres de Enaer, una vez finalizados los trabajos en julio, regresarán volando a la base aérea de Concepción, al norte de Paraguay, para continuar con el programa de entrenamiento de los pilotos de la FAP. Una vez arribados, se despacharán las dos aeronaves restantes para posteriormente completar la actualización de los seis aparatos, dejando a la totalidad de la flota operativa y modernizada.El comandante en jefe de la FAP en el stand de Enaer en Famex 2023.