El H135 pasará a ser, por tanto, el modelo de helicóptero para formación de los tres ejércitos, lo que producirá sinergias en la enseñanza y también en la operación y mantenimiento.Firma: Ejército del Aire y del Espacio
El acto de toma de posesión estuvo presidido hace unos días por el teniente general jefe del Mando de Personal, Enrique Jesús Biosca Vázquez, en la explanada del acuartelamiento aéreo de Tablada, con asistencia de autoridades civiles y militares de Sevilla.Tras el reciente ascenso a teniente general del anterior director de Enseñanza, el general Javier Hernández Antuña, y su nombramiento como segundo JEMA, el general de división Saiz Quevedo ha sido designado para el puesto vacante de director de Enseñanza, cesando como jefe del Estado Mayor del Mando Aéreo General en Madrid.Como director de Enseñanza, establecerá las líneas maestras para la formación militar y académica del personal de nuevo ingreso, así como la denominada enseñanza de perfeccionamiento a lo largo de toda la trayectoria militar de oficiales, suboficiales y personal de tropa. Un elemento fundamental en este cometido es el seguimiento de los resultados que se obtienen y la actualización o modificación de los programas, bien para alcanzar mayores niveles de eficiencia como para adaptarlos a nuevas normativas de índole ministerial.
Participó en la Misión de observación de la Unión Europea para Yugoslavia ya en 1991, pasando luego por otras operaciones en la zona: Unprofor, SFOR y KFOR.Siendo comandante prestó sus servicios en la Jefatura del Mando de Apoyo Logístico y en el Cuartel general de la Brigada Guadarrama XII, desde donde llevó a cabo su primera comisión de servicio en Líbano, en la entonces incipiente participación española en Unifil. Como teniente coronel fue jefe del Batallón de Cuartel General de la Brigada XII, con el que volvió a servir en Líbano, y de ahí pasó al gabinete técnico del ministro de Defensa.Como coronel estuvo al mando del Área de Preparación del Cuartel General de la Fuerza Terrestre (Sevilla). Al ascender a general volvió a la Brigada Guadarrama, que ha mandado durante los últimos tres años y medio, incluido un nuevo despliegue en Líbano, en esta ocasión como jefe de la Brigada Este de Unifil.Está en posesión de los diplomas de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y Alta Gestión Logística. Tiene acreditado el nivel profesional de inglés y el básico de francés. Entre sus condecoraciones destacan la gran cruz, placa, encomienda y cruz de la Orden de San Hermenegildo, la gran cruz al mérito militar, cuatro cruces al mérito militar con distintivo blanco, una al mérito aeronáutico, una al mérito de la Guardia Civil y la cruz de plata de la orden del mérito civil.
"Para conmemorar este hito de gran trascendencia en la historia de la Academia General y del Ejército del Aire y del Espacio se realizó en el edificio de Fuerzas Aéreas un acto de entrega de diplomas a los alumnos que habían superado el curso", detalla el Ejército del Aire y del Espacio.
El H135 ya está en servicio en el Ejército de Tierra en su unidad de enseñanza (Acaviet) y en el Batallón de Emergencias (Bheleme II), y se convertirá, por tanto, en el modelo de helicóptero para la formación de los tres ejércitos, lo que producirá sinergias en la enseñanza y también en la operación y mantenimiento.
Desde septiembre de 2021, ocupaba el cargo de director de Investigación, Doctrina, Orgánica y Materiales del Madoc y, anteriormente, en el empleo de general de brigada, ocupó el puesto de subdirector de Enseñanza dentro la dirección de la que acaba de tomar el mando.
Interior recibirá 18 helicópteros y Defensa otros 18, de los que once serán para el Ejército del Aire y del Espacio y los siete restantes ya mencionados para la Armada.
La Armada española invertirá un millón de euros en la rehabilitación integral de su goleta escuela Arosa, una embarcación utilizada para la formación de alumnos de la Escuela Naval Militar de Marín en servicio desde 1981. Estos trabajos permitirán, explica la Armada, garantizar su seguridad en la navegación y recuperar la operatividad de sus equipos y sistemas. El contrato contempla, a modo de resumen, llevar a cabo “las acciones necesarias para garantizar la seguridad estructural al buque, el saneado integral de la cubierta, remodelación de los compartimentos de habitabilidad, el cambio de la planta eléctrica y propulsora, los sistemas electrónicos de navegación, así como las acciones que se demanden en el contrato para obtener una mayor eficiencia energética con el buque tras el proceso de rehabilitación”. En este buque, los alumnos de la escuela aprenden os principios básicos de navegación en toda su extensión.