Una cuenta pro-palestina de la red social X desde Líbano utilizó una información no confirmada emitida por medios públicos iraníes sobre el derribo de un avión de combate israelí Lockheed Martin F-35 Lightning II y la captura de su piloto, para ilustrar el contenido con la fotografía de una piloto de la Armada de Chile, identificándola falsamente como la supuesta militar prisionera.Según Infogate, la información original del presunto derribo del F-35 Lightning II, que en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) es conocido como F-35i Adir y que en hebreo significa Poderoso, comenzó a ser difundida por la agencia de noticias iraní Tasnim tras el inicio de los ataques de ese país en contra Irán el pasado jueves 12 de junio.La cuenta pro-palestina @SilentlySirs, junto con replicar dichos datos, utilizó la foto de la primera piloto naval chilena, la entonces teniente Daniela Figueroa -en una entrevista de la revista Diálogo Américas publicada el 23 de diciembre de 2021– identificándola como la militar israelí Sarah Ahronot, en un claro caso de fake news.La foto original deja en evidencia que la piloto naval posando delante de un avión de exploracón Embraer P-111 del Escuadrón de Propósitos Generales VC-1 de la Aviación Naval es la oficial de la Armada de Chile, siendo además claramente visibles los diversos parches identificatorios.La publicación comenzó a ser refutada por innumerables lectores, quienes hicieron ver, muchas veces de manera irónica, el grueso error y falsedad de la imagen en relación a la información original -que aún no ha sido confirmada-.
Firma Armada de ChileDurante la ceremonia, el almirante De La Maza condecoró a la dotación del avión P-3ACH Orion que logró un nuevo hito para la Aviación Naval al aterrizar el 7 de diciembre de 2024 por primera vez en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, ubicada a 1.129 km del Polo Sur.Respecto a este logro, el comandante en jefe de la Armada de Chile expresó: “Quiero resaltar el profesionalismo, la pericia marinera y el espíritu de cuerpo que hicieron posible que pudieran aterrizar en las condiciones que lo hicieron”.Una fuerza centenariaLa Aviación Naval fue creada mediante un Decreto Supremo firmado el 16 de marzo de 1923 por el entonces presidente Arturo Alessandri Palma.
La Gobernación Marítima de Coquimbo de la Armada de Chile presentó el helicóptero Airbus H125 (HH-50) y el avión Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2 que reforzarán las tareas de vigilancia y rescate de bañistas en las costas de la Región de Coquimbo en la temporada de playas 2024-2025.La institución efectuó una demostración de las capacidades de este material de vuelo de la Aviación Naval en una simulación de salvataje marítimo en la ceremonia de lanzamiento regional del periodo estival 2024-2025 organizada en conjunto con la municipalidad de La Serena.Según la Armada de Chile, el HH-50 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 estará operativo durante todo el periodo estival, reforzando la capacidad de respuesta rápida ante emergencias marítimas.
Y lo hice con gran entusiasmo, pero al mismo tiempo con gran humildad”, expresó.En su discurso también resaltó las diversas actividades que la Aviación Naval ha ejecutado en apoyo de otros mandos, contribuyendo así al cumplimento de las áreas de misión que tiene la institución, que van desde acciones con la Escuadra Nacional como el trabajo con la Autoridad Marítima en la salvaguarda de la vida humana en el mar.La marca del Albatros DoradoEl contraalmirante destacó las operaciones Hielo IV en 2023 y la próxima realización de Hielo V, campañas en que se emplea un avión de exploración aeromaritima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion con radares y sensores del Centro de Estudios Científicos para medir la profundidad y espesor de los hielos de glaciares y plataformas de hielo en la Antártica.La autoridad, quien fue designado comandante en jefe de la Primera Zona Naval (Prizona), indicó que estas operaciones son “una muestra más de la materialización de la polivalencia de nuestros medios y la preparación de nuestra gente”.El contraalmirante Delgado cerró sus palabras dirigiéndose a la dotación de la Aviación Naval, diciéndoles que “el Albatros Dorado continúa en vuelo.
"Los simuladores permiten crear situaciones en donde uno tiene un escenario completo del vuelo, y lo que nosotros necesitamos es crearle escenarios, y que el comandante de aeronave se encuentre en situaciones de apremio: qué decisión toma, sigue, se devuelve, lo conversa con su copiloto; por lo que, nos va a permitir ir entrenándolos en la conciencia situacional y en la toma de decisiones”, explicó.Por su parte, el vicealmirante Cabrera detalló que “estamos contentos por gestionar las necesidades y materializar este simulador que es importante para la Aviación Naval: que cumple un papel relevante en las tareas y obligaciones que tiene la Autoridad Marítima.
La Armada de Chile desplegó en los últimos días un avión de patrullaje Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2 y una aeronave de exploración aeromarítima Airbus Defence and Space C295 Persuader de la Aviación Naval para efectuar operaciones de vigilancia oceánica (OVO) en el marco del tránsito de pesqueros extranjeros por la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país.La OVO permite verificar que la actividad pesquera de embarcaciones en alta mar se ejecute acorde a las normas internacionales que buscan la protección de los ecosistemas marinos, la conservación y el uso sostenible de los recursos pesqueros junto con disuadir una eventual extracción no autorizada en aguas jurisdiccionales.Según la institución, el jueves 4 de mayo la Primera Zona Naval (Prizona) efectuó una Operación de Vigilancia Oceánica en la ZEE cercana al archipiélago de Juan Fernández con un P-68 Observer 2 del Escuadrón de Propósitos Generales VC-1 para fiscalizar que los pesqueros en tránsito hacia el océano Pacífico no estuvieran desarrollando faenas extractivas.El comandante en jefe de la Prizona, contraalmirante Juan Pablo Zúñiga, señaló que este sobrevuelo "nos permite verificar que la información que nos entrega el panorama de superficie, a través del sistema de monitoreo satelital, sea real en cuanto a la posición”.“La tripulación de nuestra aeronave pudo verificar la presencia de tres pesqueros que se encontraban en tránsito hacia el norte a unas 130 millas náuticas, equivalentes a 260 kilómetros, al norweste del archipiélago de Juan Fernández, sin efectuar faenas de pesca”, agregó Zúñiga.Puerto MonttEl segundo vuelo fue desarrollado el martes 9 de mayo en el área jurisdiccional de la Quinta Zona Naval (Quinzona), a unos 320 kilómetros al oeste de Puerto Montt, por una aeronave P295 Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 de la Aviación Naval.El comandante de la Quinzona, comodoro Alejandro Torres, precisó que la misión "se enmarca dentro de las tareas permanentes de la Quinta Zona Naval a objeto de monitorear la actividad marítima dentro de la Zona Económica Exclusiva jurisdiccional, entre las latitudes de Puerto Montt y el Golfo de Penas".El comodoro explicó que en esta oportunidad "se dio énfasis al control de las flotas pesqueras extranjeras que en esta época del año realizan sus cambios de área de operación del océano Atlántico al Pacífico”.El comandante del Persuader, capitán de corbeta Ricardo Zincke, detalló que “la exploración oceánica estuvo destinada a controlar y fiscalizar las flotas que van en tránsito hacia al norte.
La Comandancia de Aviación Naval de la Armada de Chile adjudicó a la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) el servicio de fabricación e instalación de un buje unión alar derecho para la aeronave de vigilancia marítima Embraer EMB-111 (P-111) matrícula Naval 265.La fuerza operativa de la institución abrió el proceso de licitación del servicio el 26 de octubre en el portal mercadopublico.cl y cerró el concurso el día 7 de noviembre con la presentación de la propuesta de Enaer.La Comisión de Evaluación de la Aviación Naval determinó adjudicar el contrato a la Empresa Nacional Aeronáutica de Chile por cumplir con la totalidad de las especificaciones técnicas de acuerdo a lo solicitado en las bases administrativas y técnicas de la licitación.La empresa efectuará los trabajos en un plazo de 60 días corridos, entregará un certificado de conformidad por los servicios realizados y brindará una garantía técnica que considera 275 horas de vuelo o siete meses, lo que ocurrra primero.
La base aeronaval Concón es su principal instalación y en ella operan la Escuela de Aviación Naval y el Centro de Reparaciones de la Aviación Naval (CRAN).La Aviación Naval despliega sus medios en el Grupo Aeronaval Norte, Grupo Aeronaval Talcahuano, Grupo Aeronaval Puerto Montt, Grupo Aeronaval Sur y Destacamento Aeronaval Puerto Williams para cubrir las necesidades que existen en las Zonas Navales, entre las que destacan el apoyo a unidades a flote, exploración y fiscalización aeromarítima en aguas oceánicas, apoyo ante emergencias médicas y catástrofes naturales, entre otras tareas.Escuadrón VP-1El Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 dispone de aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion y Airbus Defence & Space C295 Persuader que son utilizados en patrullaje de largo alcance y lucha antisubmarina.Avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACH Orion.
La base aeronaval Concón es su principal instalación y en ella operan la Escuela de Aviación Naval y el Centro de Reparaciones de la Aviación Naval (CRAN).El Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 dispone de aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion y Airbus DS P295ACH Persuader que son utilizados en patrullaje de largo alcance y lucha antisubmarina; el Escuadrón de Propósitos Generales VC-1 posee material Embraer P-111 y Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2 empleados en misiones de búsqueda y salvamento, exploración aeromarítima y policía marítima; y el Escuadrón de Instrucción VT-1 cuenta con aeronaves Pilatus PC-7 Turbo Trainer utilizados en la formación de pilotos.Por su parte, las aeronaves de ala rotatoria Airbus Helicopters AS332F1 Cougar y AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 son utilizadas en misiones de lucha antibuque, antisubmarina, interdicción marítima, enlace, transporte e inserción de fuerzas especiales y paracaidistas; y los Bell UH-57B Jet Ranger y Airbus BO 105 Bolkow, AS365 Dauphin y H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 ejecutan tareas de entrenamiento, enlace, patrullaje costero y búsqueda y salvamento marítimo.La Aviación Naval despliega sus medios en el Grupo Aeronaval Norte, Grupo Aeronaval Talcahuano, Grupo Aeronaval Puerto Montt, Grupo Aeronaval Sur y Destacamento Aeronaval Puerto Williams para cubrir las necesidades que existen en las Zonas Navales, entre las que destacan el apoyo a unidades a flote, exploración y fiscalización aeromarítima en aguas oceánicas, apoyo ante emergencias médicas y catástrofes naturales, entre otras tareas.Fotos: Armada de Chile
El Batallón de Reclutas 2022 de la Escuela Naval Arturo Prat efectuó el 6 de febrero una visita a la base aeronaval Concón para conocer el material de vuelo e interiorizarse de las diversas funciones que cumple la Aviación Naval de la Armada de Chile.Los alumnos, que ingresaron al plantel el 25 de enero para iniciar su período de formación integral como futuros oficiales de Marina por los próximos cuatro años, recorrieron diferentes dependencias, tanto de instrucción como de los distintos escuadrones de ala fija y rotatoria de esta Fuerza Operativa.La visita, que forma parte del programa de actividades profesionales del Batallón de Reclutas, fue presidida por el comandante de la base aeronaval Concón, capitán de navío Pablo Violić, quien les dio la bienvenida a los futuros cadetes de primer año y los acompañó durante el recorrido.El comandante Violić destacó la visita a las instalaciones asegurando que “para nosotros es un orgullo recibir a los reclutas de la Escuela Naval para que conozcan todas las áreas de misión donde nos desempeñamos en la Aviación Naval”.Aviones y helicópterosLos reclutas conocieron el Equipo de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) de la base aeronaval Concón, y el Simulador de Escape de Cabina Sumergida que permite entrenar a las dotaciones de vuelo ante eventuales incidentes en el mar y sumersión de una aeronave.En su recorrido tuvieron la posibilidad de interiorizarse sobre diferentes aspectos del material de vuelo aeronaval y abordar los aviones de instrucción básico biplaza y de ataque ligero Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón de Instrucción VT-1 y patrullaje costero Vulcanair Aircraft P68 Observer 2 del Escuadrón de Propósitos Generales VC-1.Los reclutas visitaron también el avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Airbus C295 Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, unidad responsable de entregar seguridad y apoyo a la Escuadra Nacional en misiones antisubmarinas, antisuperficie y exploración marítima.En cuanto a aparatos de ala rotatoria, la Aviación Naval exhibió el Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y el H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1.