El asunto es que, cada vez más, se han venido usando a las fuerzas armadas para cometidos que no son estrictamente los suyos: estar adiestrados, entrenados, y equipados para defendernos de agresiones exteriores, así como defender los intereses de la nación allí donde se lo indique el poder político que es elegido por los ciudadanos y reside en el Congreso; sede de la soberanía nacional. Cuando por parte de algunos políticos se dice que prefieren destinar dinero a carreteras, sanidad, o educación, antes que, a gastos en armamento, o rearmarse, o en defensa, están manipulando a la opinión pública y retorciendo la realidad para llevar a los ciudadanos a donde ellos, esos políticos, quieren; que es un lugar equivocado.
De este modo, el líder de la compañía responsable de la parte industrial francesa en este programa compartido con Alemania y Francia, evidencia por enésima vez sus suspicacias sobre una iniciativa que tiene como estrella el desarrollo de un avión de combate de sexta generación.Las palabras de Trappier llegan en el momento en el FCAS atraviesa la denominada fase 1B, en la que se ponen las bases de un demostrador del avión.
El rey español dejó escrito en su testamento quien heredaría su trono. El elegido fue el duque de Anjou, Felipe de Borbón, nieto de Luis XIV de Francia. Con Felipe de Anjou al frente de la Corona española, Francia y España quedarían unificadas bajo un mismo reino, algo que no agradaba al resto de Europa, sobre todo a Reino Unido, que había sido enemigo de ambos durante mucho tiempo y a Austria, que estaba a favor de que la dinastía de los Habsburgo siguiese ostentando el trono de España con el archiduque Carlos al frente.
"El cierre de la transacción está sujeto a la presentación de solicitudes y aprobaciones regulatorias en las jurisdicciones pertinentes y se espera para la segunda mitad de 2025", ha informado esta misma semana Cicor. Madres está enfocada en el diseño y producción de soluciones electrónicas para la industria aeroespacial y de defensa, que representa más de la mitad de su negocio.
La oficina será el centro de operaciones y punto de encuentro con clientes y socios en el Sudeste Asiático y los países del Pacífico. La compañía española subraya que la delegación contará con personal local e internacional "altamente cualificado" y ofrecerá "soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades locales, fomentando el desarrollo económico y tecnológico de la región".
Dicha ocupación comenzó en 1808, cuando Napoleón traicionó a España al ocupar su territorio e inclumplir el Tratado de Fontainebleau, por el que pactaba con Godoy una alianza de cara a la invasión de Portugal. El frente abierto de Napoleón en Rusia junto el desgaste de sus tropas en la península, permiten que la alianza hispano-luso-británica ayudada por las guerrillas consiga en 1812 la victoria en la batalla de Arapiles y, con ello, la retirada del ejército francés del territo español.Tras haber expulsado a los franceses, desmoralizados por su derrota, las tropas británicas, portuguesas y españolas prosiguieron la guerra en el sur de Francia bajo el mando del marqués de Wellington.
El despliegue se enmarca en la iniciativa europea para la interoperabilidad de grupos aeronavales.Este grupo de combate estará integrado además por un buque de aprovisionamiento, un submarino nuclear de ataque, varios buques de escolta (fragatas y destructores) y el apoyo de aviones de alerta temprana y vigilancia marítima que operarán desde tierra.Así, durante las diferentes fases del despliegue participarán buques de distintas Marinas aliadas y de países amigos: británicos, australianos, canadienses, daneses, franceses, italianos, japoneses, neozelandeses, noruegos, suecos y estadounidenses.
Y, en febrero, el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), general del aire Francisco Braco Carbó, se puso a los mandos del Hürjet en un viaje a Turquía para conocer de primera mano las capacidades del avión.Acercamientos y gestos que sitúan al caza ligero y entrenador avanzado de TAI, en la recta final de desarrollo, con dos prototipos en vuelo, como el gran favorito al programa para reemplazar el F-5, a falta de la confirmación oficial.Estos encuentros recientes además confirman una vez más las buenas relaciones de España y Turquía en materia de defensa.
También afecta a otros departamentos con los ministerios de Transportes y Movilidad o el de Interior. Ejercicios MarsecLa reunión del Consejo Nacional de Seguridad Marítima también sirvió para anunciar los próximos ejercicios Marsec organizados por la Armada y en las que participan los principales departamentos con responsabilidades, capacidades y recursos en seguridad marítima.
En la célula "cada día recibimos datos de las naciones que tienen aviones desplegados en la región y con esa información elaboramos los planes de vuelo […] Si se tiene la sospecha de que un buque ha sido secuestrado por piratas, se puede enviar un avión de patrulla marítima a la zona del secuestro para poder tener información actualizada al momento", explica Carrasco, al que sustituirá un oficial de Nueva Zelanda, porque el puesto de jefe de la CCA rota cada seis meses entre Canadá, Nueva Zelanda y España.Lucha contra la piratería, el narcotráfico y el terrorismoUna de las principales amenazas en la región es la piratería, que desde 2023 se ha incrementado.
Solo desde la pedagogía pública se puede evitar el cortocircuito entre una ciudadanía pacifista —como la española— y las exigencias estratégicas del siglo XXI.Europa necesita una Defensa más robusta y soberana, construida desde la cooperación y no desde la confrontación.
La cartera de pedidos estimada está en unos 300 sistemas radar avanzados en aire, tierra y mar para países que no formen parte de la OTAN ni de la Unión Europea."Al consolidar su asociación, EDGE e Indra ofrecerán soluciones para clientes gubernamentales y municipales, aprovechando sus avanzados portafolios de defensa y seguridad.
Tal día como hoy, 3 de abril, pero de 1559, se firmó la paz de Cateau-Cambrésis entre España y Francia.La Paz de Cateau-Cambrésis fueron una serie de tratados firmados entre los días 2 y 3 de abril de 1559 entre Francia, España e Inglaterra en el castillo de Le Cateau-Cambrésis, un territorio español cerca de Francia.Ambos países acordaron el fin de hostilidades y sentó las bases de una nueva organización internacional, lo que lo convirtió en el tratado más importante de Europa del siglo XVI.EL 2 de abril de 1559 los representantes de Francia e Inglaterra se reunieron en el castillo de Le Cateau-Cambrésis y acordaron que Inglaterra entregaría Calais durante ocho años a los franceses, posteriormente, si estos no le devolvían a Inglaterra el territorio, deberían pagar 500.000 ducados.
Su carácter tractor y de impulso a nuevas tecnologías contribuye a modernizar los países, desde la educación a la generación de puestos de trabajo de calidad”, subrayó Robles, trató también con el comisario la situación de la guerra en Ucrania y los retos de seguridad de la Unión Europea."La perspectiva de una paz justa y duradera para Ucrania, así como el refuerzo de las capacidades disuasorias de los miembros de la UE son ahora mismo las cuestiones centrales y que requieren, además de un análisis certero, el acuerdo de colaboración por parte de todos los socios europeos", remarca Defensa.Finalmente, dedicaron un tiempo a reflexionar sobre África, "un continente que Europa necesita, que presenta enormes desafíos y también oportunidades que no podrán gestionarse desde la ausencia, sino desde la cooperación".La reunión tuvo lugar instantes antes del G5+, al que están convocados los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, Italia, Polonia y España más Reino Unido.Kubilius, el hombre fuerte en DefensaAndrius Kubilius, como comisario de Defensa y Espacio, trabaja con el Alto Representante y los Estados miembros para fortalecer la defensa europea.
Italia tiene también una postura clara y pide reforzar las adquisiciones de sistemas europeos, una mayor facilidad para las inversiones privadas en defensa y el refuerzo de la defensa europea en el marco de la OTAN. En el Reino Unido, donde el laborista Starmer está haciendo de puente entre Washington y Bruselas, la revisión estratégica más reciente ha incluido la elaboración de una nueva estrategia industrial de defensa que aboga por pasar del principio best value for money al best value for combat.
Entre la exigencias se encontraba la devolución de la goleta Covadonga, que fue capturada por Chile en el combate de Papudo, y la obligación de rendir homenaje a la bandera española con veintiún cañonazos.La flota española estaba compuesta por la fragata blindada Numancia, las fragatas Villa de Madrid, Blanca, Resolución y la corbeta Vencedora.Dicho día, la Numancia anunció el bombardeo con dos cañonazos a las ocho de la mañana para avisar a los civiles del comienzo de la ofensiva para que pudiesen desalojar el puerto. El bombardeo duró casi tres horas y media, un tiempo durante el cual la flota española lanzó unas 2.600 granadas contra el puerto, edificios oficiales y el ferrocarril.Tras incendiar los diques que bloqueaban la bahía, la escuadra española puso rumbo al puerto de Callao (Perú), donde dos meses más tarde tendría lugar un nuevo enfrentamiento entre la Armada Española y la República Peruana en manos del entonces jefe supremo de la República del Perú, Mariano Ignacio Prado.
La tensa e inestable situación geopolítica, cuyo paradigma son los conflictos de Ucrania, Gaza o la caída del régimen de Assad en Siria, unido a los cambios que se perciben en la política exterior de los Estados Unidos, principal aliado de la Unión Europea, que apuntan a un debilitamiento de la Alianza Atlántica, una aproximación a la Federación Rusa y una mayor relevancia de la zona del Indo-Pacífico, han motivado una reacción que se hizo pública el pasado 6 de marzo, en la reunión del Consejo donde se presentó el denominado plan ReArm Europe/Readiness 2030 destinado a facilitar que los europeos se hagan cargo de su propia defensa, reforzando sus capacidades en esta materia y dotándoles de una mayor autonomía estratégica para hacer frente a los retos actuales, en particular el apoyo a la defensa Ucrania. El compromiso de los Estados Miembro de aumentar su gasto en defensa, la cláusula de escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que permite un mayor endeudamiento de los Estados para hacer frente a circunstancias excepcionales y aumentar el porcentaje de su PIB dedicado a defensa en un 1,5%, y la creación de un nuevo reglamento, denominado Security and Action for Europe (SAFE), por el cual la Comisión concederá préstamos con un bajo interés y un largo plazo de amortización respaldados por deuda común, en planes cuyos programas ayuden a mejorar las capacidades europeas en esta materia hasta un límite de 150.000 millones de euros en los próximos años, por no contar con la relajación de los requisitos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para conceder préstamos en esta materia a la industria o la posibilidad de usar los fondos de cohesión en inversiones relacionadas con la defensa, supondrán un cambio, especialmente significativo, sobre la disponibilidades financieras que las administraciones van a tener para los asuntos de defensa.Desde el punto de vista presupuestario nacional, el aumento del gasto en defensa, que podría llegar al 2% antes de 2029, supone un considerable aumento de las cantidades dedicadas a la modernización de los medios actuales, lo que va a permitir, aparte de amortizar las deudas de los programas especiales de armamento (PEA), iniciar muchos programas que estaban en la agenda, aunque su falta de financiación impedía poner en marcha.Además, los préstamos que concede la Comisión para proyectos de defensa suponen otra importante fuente de financiación, aunque para ello hay que cumplir algunos requisitos.
Al menos hasta conocer la letra pequeña. "Le reclamo un plan de Defensa con detalle, su presupuesto y conocer los riesgos", exigió el presidente del PP, Alberto Núñez-Feijóo, desde la tribuna del Congreso de los Diputados este miércoles en su primer turno de intervención después de la exposición inicial de Sánchez. Feijóo pidió también una reunión con el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón, para abordar las claves de ese plan, y también con los jefes del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. "El Jemad y los responsables de los tres ejércitos tienen que sentarse con el primer partido de España y concretar cuál es el alcance y contenido de lo que vamos a hacer", dijo el presidente del PP.Durante su intervención, el líder de la oposición fue muy crítico.
En la oportunidad, De la Maza ha presentado saludos protocolares a la ministra de Defensa española, Margarita Robles, y ha mantenido un breve encuentro en el Cuartel General de la Armada con el Ajema, almirante general Antonio Piñeiro.Según informó el Ministerio de Defensa de España, el almirante de la Maza también recibió una presentación sobre la Armada 2050, se trataron asuntos de colaboración entre ambas Armadas y sobre la próxima celebración del centenario del buque Escuela Juan Sebastián de Elcano.En la misma linea, en un acto solemne, el almirante chileno fue condecorado con la Gran Cruz del Mérito Naval, en reconocimiento a su trayectoria y contribución en la colaboración entre ambas Armadas.Para el Gobierno español, esta visita subraya la excelente relación entre las Armadas de España y Chile, y refuerza el compromiso conjunto en la cooperación en defensa y seguridad marítima.Armada 2050El documento Armada 2050 establece un nuevo paradigma en la estrategia naval española, alineándose con las iniciativas estratégicas nacionales y europeas en materia de seguridad marítima.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves un plan para potenciar la industria de defensa española en pleno rearme europeo, ante las presiones de Trump desde Estados Unidos y la amenaza de la guerra en Ucrania.Sánchez en su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados ha adelantado que "antes del verano" verá la luz "un gran plan nacional para el desarrollo e impulso de la tecnología y industria de seguridad y defensa española".Esta nueva hoja de ruta para el sector, ha explicado, "beberá de la experiencia adquirida de los últimos años en el plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y concentrará el grueso de la inversión adicional exigida para cumplir con los socios europeos".