EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Estado de Excepción Constitucional de Emergencia (EEC-E )

​Las FFAA de Chile cumplen un año apoyando el Estado de Emergencia en la Macrozona Sur

 El pasado 6 de junio el Congreso Nacional aprobó la prórroga número 25 del EEC-E, medida que regirá por los próximos quince días y que esta vez el Decreto Supremo especifica el actuar de las Fuerzas Armadas y policías para fortalecer su efectividad ante el aumento de hechos de violencia en la zona en las últimas semanas.En su presentación, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputadas y Diputados, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, realizó un balance de la situación de seguridad y anunció nuevas medidas para enfrentar la violencia y a las organizaciones criminales que operan en la zona.El DS N° 156, firmado por el presidente de la República, Gabriel Boric, y las ministras Tohá y de Defensa Nacional, Maya Fernández, prescinde de toda referencia a rutas, libre circulación, protección de las vías, seguridad y vida de las personas, con el fin de establecer que el despliegue territorial de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad será más dinámico y flexible, para su aplicación a criterio de los jefes de la Defensa Nacional en virtud de los escenarios que vayan constatando en la Macrozona Sur.Mayor eficacia operativaEn sus argumentos, Tohá explicó que los resultados positivos del despliegue territorial para reducir los hechos violentos, “se ha traducido en una disminución de las cifras de homicidio, ataques incendiarios, usurpaciones violentas y casos relacionados con armamento de fuego”.

El Ejército de Chile despliega el helicóptero MD-530F en tareas de reconocimiento en La Araucania

Helicópteros MD-530F del Ejército de Chile están participando en patrullajes aéreos diurnos y nocturnos, transporte de personal y seguridad aérea de los operativos y desplazamientos terrestres que realiza la institución en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia y bajo el mando de la Jefatura Defensa Nacional en la Región de La Araucanía.De acuerdo con un video publicado en las redes sociales del Comando de Operaciones Terrestres (COT), estos helicópteros de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) habían alcanzado a finales de mayo más de 400 horas de vuelo en la Macrozona Sur."Acá la Jefatura de la Defensa Nacional de La Araucanía estamos realizando, principalmente, operaciones de reconocimiento y traslado de tropas militares, ya sea diurno, nocturno y nocturno con capacidades NVG", señalo uno de los pilotos del MD-530F.La presencia de esta versátil aeronave de ala rotatoria constituye un apoyo fundamental para el éxito de las misiones, que de manera 24/7 realizan los efectivos que forman parte del despliegue en la Región de La Araucanía.MD-530FEl Ejército de Chile utiliza el MD-530F en misiones de reconocimiento armado, escolta aérea, exploración e instrucción de los pilotos que realizan el curso de vuelo en la Escuela de Aviación Ejército (Escave).

Las FFEE y el GRI de la Armada de Chile fiscalizan embarcaciones en la costa de Arauco

Efectivos de Fuerzas Especiales, del Grupo de Respuesta Inmediata (GRI) e Infantes de Marina junto a personal de la Gobernación Marítima de Talcahuano de la Armada de Chile desarrollaron una operación de fiscalización en la costa de la comuna de Tirúa y caleta Quidico para contribuir a la prevención de iícitos en la jurisdicción de la provincia de Arauco.Según la institución, el despliegue forma parte de las tareas coordinadas y ejecutadas en las provincias de Arauco y Biobío por la Jefatura de la Defensa Nacional (Jedena) del Biobío con el propósito de contribuir a la prevención y detección de ilícito y aumentar la percepción de seguridad en la ciudadanía en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia.Esta medida, como publicó Infodefensa.com, fue implementada el 16 de mayo del 2022 en esas dos provincias de la Región del Biobío, además de la Región de La Araucanía, debido a graves y reiterados hechos de violencia y atentados terroristas en la Macrozona Sur.En el operativo, desarrollado el 30 de mayo, la Autoridad Marítima trabajó de forma conjunta con los grupos de tarea dependientes de Jedena Biobío y que integran también la Fuerza Aérea y Carabineros de Chile, siendo apoyados además por el remolcador de flota ATF-65 Janequeo, permitiendo de esta forma abarcar diversos sectores de la comuna.Puntos de control y patrullajeEl subjefe de la Gobernación Marítima de Talcahuano, capitán de fragata Jacob Silva, informó que durante la jornada “se efectuaron de forma simultánea patrullajes aéreos, marítimos y terrestres en la comuna de Tirúa y caleta Quidico, en apoyo a las tareas de seguridad que cumple la Jefatura de la Defensa Nacional para las provincias de Arauco y Biobío”.El oficial, quien dirigió el operativo de seguridad, agregó que “este tipo de actividades se seguirán desarrollando en forma constante y aleatorias, con el fin de brindar una mayor sensación de seguridad a los habitantes, prevenir que se comentan delitos y mantener la presencia disuasiva de la Armada, en las costas de la región del Biobío”.

Carabineros de Chile recibirá nuevo material blindado para operar en la Macrozona Sur

El Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile dio a conocer en su Cuenta Pública 2023 que dotará a Carabineros de Chile con 18 camionetas blindadas, 15 módulos blindados móviles y cuatro Transportes de Personal Blindado (TPB) Arquus-Defense APC Bastion 4x4 que se destinarán a la Macrozona Sur, donde está vigente el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia (EEC-E) por Grave Alteración al Orden Público.  El documento detalla que en 2022 se destinaron recursos para adquirir equipamiento y tecnología para mejorar las capacidades operativas de Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería de Chile, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) y del Servicio Nacional de Aduanas. La Cuenta Pública también informa de la entrega de 15 módulos blindados móviles.