EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

F-35

Momento singular para el caza F-35: críticas de Musk, éxito en Europa y un millón de horas volando

El hito ha sido anunciado por su fabricante, Lockheed Martin, competidora de la actividad empresarial de Musk en ciertos ámbitos, como el espacial.“Logro monumental”El oficial encargado del Programa Conjunto F-35 Lightning II para la Fuerza Aérea estadounidense (USAF), el teniente general Michael Schmidt, que califica el hito de “logro monumental para el programa”, describe a los aparatos como “los aviones más avanzados, confiables y efectivos para proteger a nuestras naciones”, en alusión a los países que lo han adquirido.El fabricante asegura que a lo lardo del millón de horas que ya suma el modelo, “el equipo F-35 ha mejorado significativamente las capacidades” con las que cuenta, al tiempo que logrado “muchas primicias de aviación sin precedentes con el avión de combate más avanzado del mundo”.Creciente flota de más de 1.100 aparatosPara el vicepresidente y gerente general del programa F-35 Lightning II de Lockheed Martin, Chauncey McIntosh, este avión “es la columna vertebral de la fuerza aliada, que permite la paz a través de la fuerza en el siglo XXI”. El equipo F-35, añade la información facilitada por Lockheed Martin, “se centra en el próximo millón horas que deben volar la creciente flota global de más de 1.100 aviones”.

El caza F-35B estadounidense vuela por primera vez armado con el misil europeo Meteor

En la operación han participado tanto los Gobiernos de Reino unido como de Estados Unidos junto al Ministerio de Defensa británico y las compañías MBDA y Lockheed Martin.La RAF, que describe a esta arma como “el principal misil aire-aire del Reino Unido”, informa de que, “mientras que el Reino Unido lidera la campaña de integración para F-35B, Italia está patrocinando la integración en el modelo F-35A, lo que permite que ambos tipos de aviones aprovechen la inclusión de Meteor”.El Meteor es uno de los misiles más modernos del mundo de su tipo.

EEUU responde a la apuesta rusa por vender cazas de quinta generación Su-57 a la India ofreciendo sus F-35

Se trata de un plan que Trump calcula “en muchos miles de millones de dólares”, según apuntó textualmente.En todo caso, de momento no se ha producido una oferta en firme, sino que solo se encuentra en lo que el secretario de Exteriores indio, Vikram Misri, ha calificado de “etapa de propuesta”.Ambos aviones de combate de quinta generación, tanto el F-35 de la estadounidense Lockheed Martin como el Su-57 de Sukhoi, parte de la firma estatal rusa UAC, han coincidido en la feria sectorial Aero India 2025, que tuvo lugar la semana pasada en Bangalore, al sur de la India.De momento, la apuesta rusa está más definida, e incluye la fabricación de los aviones en la propia India, en concreto por parte del fabricante local Hindustan Aeronautics Limited (HAL), que incluso podría iniciar la producción de los aparatos este mismo año.

Argelia se convierte en el primer comprador internacional del caza ruso de quinta generación Su-57, que comenzará a recibir este año

La previsión, añade, es que las entregas comiencen este mismo año.El Su-57 es un modelo que Turquía llegó a plantearse adquirir hace unos años, en 2019, ante la negativa de Estados Unidos de entregarle los F-35 a los que previamente se había comprometido, como represalia por la compra de sistemas de misiles S-400 rusos por parte de Ankara.En aquel momento, Rusia avanzó que estaba preparando una versión del Su-57 para la exportación, lo que únicamente sería posible una vez que el modelo comenzase operar con las Fuerzas Aeroespaciales rusas.

Un avión de combate F-35A de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se estrella en Alaska

Los servicios sanitarios de la base lo transladaron de urgencia al hospital militar de Bassett.Según ha explicado en unas declaraciones el comandante de la 354ª Ala de Cazas de la Fuerza Aérea, coronel Paul Townsend, el piloto experimentó un "mal funcionamiento en vuelo" y pudo eyectarse del avión, recoge Associated Press. Aún se desconocen las causas exactas que llevaron al avión a estrellarse.

El caza F-35 también se incorpora al uso de combustibles sostenibles

“Sustitución y diversificación energética” La aprobación del uso de los SATF en los F-35 permite, en concreto, que estos aviones operen con mezclas sintéticas en los límites actualmente aprobados de hasta el 50%, “dependiendo del tipo de materia prima y la vía de producción”, combinadas con combustible para aviones convencional.

Entrenador avanzado, BAM antisubmarino y comunicaciones: las prioridades de Defensa y los programas pendientes para 2025

En él, está por ejemplo el misil aire-superficie Brimstone para los cazas Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio.

La improbable compra de cazas F-35 por parte de Marruecos

La afirmación es del analista en temas militares marroquí Abdelhamid 30 aviones de combate Mirage por parte de Emiratos Árabes Unidos.

El F-35 suma adeptos en una Europa que avanza en sus cazas de próxima generación, entre lo más destacado del año

Estas alianzas se han alcanzado en combinación con la aprobación esta semana por parte de los ministros de Defensa de la UE del informe de la Revisión Anual Coordinada de Defensa (CARD) de 2024 El dron TB3, más grande que un Harrier, logra operar desde el portaaeronaves turco basado en el LHD español La Armada turca ha conseguido probar con éxito el despegue y aterrizaje de un dron de combate (UCAV) Bayraktar TB3 desde su buque TCG Anadolu, basado en el diseño del LHD Juan Carlos I español desarrollado por Navantia.

Los problemas en el caza F-35 llevan a los legisladores de EEUU a limitar a 48 el número de aparatos que comprarán en 2025

Menor disponibilidad de la esperada La oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) concluyó tras una revisión en 2023, en la que reconoció ser incapaz de justificar el incremento de costes del aparato, que la tasa de disponibilidad del caza para las tres variantes oscilaba entre el 50% y el 57%, lo que supone una cifra muy alejada para el objetivo del programa del 90% para el F-35A y el 85% para los F-35B y F-35A. Se calcula que el coste del programa supone 400.000 millones de dólares para el suministro de 2.470 aviones para Estados Unidos, sin contar los cientos de aparatos exportados.

El F-35 sigue tomando posiciones en Europa: Bélgica recibe el primero y comienza la fabricación para Alemania

“¡Hito logrado!” En una entrada de la red social X, propiedad por cierto de Elon Musk, la embajada alemana en Washington ha recogido el que califica de “¡Un hito importante para la introducción del F-35!”, en alusión a que “la Fuerza Aérea Alemana ha confirmado la inspección exitosa de la sección central del ala de los primeros F-35 con Lockheed Martin”.

Esta semana en InfodefensaTV: el centro satélites de Hisdesat, la ampliación de Rota y el nuevo hidrográfico de Navantia

La Jefatura de Apoyo Logístico (JAL) ha encargado a Isdefe, consultora del Ministerio de Defensa, un estudio de las torres tripuladas de 30 mm existentes en el mercado que sean compatibles con el blindado 6x6 de GDELS-Santa Bárbara Sistemas para sustituir a las torres Lance de la alemana Rheinmetall de las cuatro unidades de VCI Piraña de reconocimiento. La  Armada y Navantia avanzan satisfactoriamente en la definición de la próxima generación de Buques Hidrográficos Costeros (BHC), que sustituirán a los actuales de la clase Antares.El Ministerio de Defensa apuesta por modernizar el sistema de búsqueda y seguimiento (IRST, Infrared Search and Track) del avión de combate Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio español.

Las palabras de Musk auguran el fin del programa de cazas F-35

Y también España podría sumarse en el futuro a este grupo de países del viejo continente compradores del F-35, si las autoridades de adquisiciones acceden a las solicitudes de la Armada, que quieren la versión F-35B, capaz de operar desde portaeronaves, para sustituir a los actuales AV-8B Harrier II Plus, y posiblemente a las del Ejército del Aire también, que ha llegado a mostrar cierta apertura a la posibilidad de incorporar el modelo F-35A a su inventario.

Turquía reduce el programa previsto de F-16 para hacer hueco a la adquisición al fin de cazas F-35

De ahí que las autoridades turcas proyectasen la adquisición de aviones Eurofighter, desarrollados por Alemania, Reino Unido, España e Italia.

Turquía ve signos en EEUU para su vuelta al programa del caza F-35

Finalmente, la compra de los F-16, 40 en total, ha podido realizarse, como se confirmó hace unas semanas al trascender el inicio del pago de los aparatos, al tiempo que el interés por los Eurofighter continúa y está prevista la compra de otras 40 unidades de este modelo.

Rumanía firma la compra de 32 aviones de combate F-35

La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) norteamericana reveló entonces, al notificar la operación al Congreso del país para su aprobación, que el precio máximo que Washington estima por estos aparatos es de 7.200 millones de dólares, incluidos equipos y servicios relacionados.

Países Bajos ya ha sustituido todos sus F-16 por cazas F-35

El servicio anunció el jueves que los nuevos aparatos ya han alcanzado su capacidad operativa total (concepto conocido por las siglas FOC en inglés), el mismo día que ha retirado su último F-16 Falcon.

Turquía negocia su vuelta al programa de aviones de combate F-35

Ahora se ha conocido que Ankara está obteniendo notables avances en su negociación con la Casa Blanca para reanudar su participación en el programa F-35, para lo que se plantea incluso el desmantelamiento de sus S-400.

Italia encargará otros 25 cazas F-35 por 7.000 millones, incluidos diez como los que quiere la Armada española

Incremento en adquisiciones de defensa Italia está incrementando notablemente en los últimos años sus partidas para adquisiciones de defensa, hasta alcanzar este año los citados 9.300 millones, en los que se incluyen tanto los empleados directamente por el Ministerio de Defensa (7.500 millones) como los aportados por el Ministerio de Industria del país como complemento anual para adquisiciones (1.800 millones).

EEUU despeja al fin la venta de F-35A a Rumanía y estima su precio en más de 200 millones de euros por avión

Con este movimiento, recogido por la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) norteamericana, se despeja el camino para una operación que aún debe ser autorizada por el Congreso estadounidense, que recibió el viernes la correspondiente notificación de la DSCA. Esta entidad ha revelado que el precio máximo que Washington estima son 7.200 millones de dólares por los 32 aviones más equipos y servicios relacionados.