"Este último vuelo supone un evento de gran relevancia para el programa, puesto que fue la primera vez que se utilizó este combustible en sistemas de postcombustión en condiciones de vuelo real, permitiendo que la aeronave alcanzase velocidades supersónicas durante el ensayo efectuado", destaca el Ejército del Aire y del Espacio.Y añade: "La evaluación y próxima implantación de combustibles sostenibles confirma nuestro compromiso con la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y la disminución de la huella de carbono de las operaciones aéreas, al tiempo que garantiza mantener intacta la seguridad en vuelo y las capacidades militares de nuestras aeronaves".Firma: Ejército del Aire y del EspacioEl combustible sostenible utilizado en esta operación ha sido producido plenamente en España por la compañía Repsol, a partir de fuentes renovables y utilizado en mezcla del 30% con combustible convencional, lo que representa una alternativa limpia y eficiente frente a otros combustibles.Los vuelos han requerido la sinergia y armonización de diferentes capacidades del Ejército del Aire y del Espacio, tales como la participación de pilotos operativos de la Academia General del Aire y del Ala 12, el apoyo de personal especializado de la Maestranza Aérea de Albacete y del Centro Logístico de Material, bajo la dirección del Mando de Apoyo Logístico, y con la colaboración técnica de las universidades Politécnica de Madrid y de Castilla la Mancha.Los vuelos se han desarrollado tras un completo proceso de evaluación y ensayos en la Maestranza Aérea de Albacete, Ala 12 y el Centro Logístico de Material, que han incluido análisis en laboratorio con el combustible, pruebas en banco de motores, rodajes de motor en tierra sobre las aeronaves y verificaciones destinadas a evaluar el posible impacto a largo plazo del combustible en los diferentes sistemas de las aeronaves.Esta metodología continuará aplicándose en la validación de mezclas cada vez más puras de combustible sostenible de aviación en aeronaves militares, que permitan acercarnos a los objetivos del Ministerio de Defensa de promover un futuro más sostenible para las Fuerzas Armadas españolas, en un área tan compleja como la aeronáutica.Con este programa, el Ejército del Aire y del Espacio pasa a formar parte del selecto grupo de fuerzas aéreas en el mundo que han adoptado combustibles sostenibles, reforzando su posición como líder en innovación dentro del ámbito de la defensa.
Según ha informado la Fuerza Aérea española, en próximas fechas, personal del Malog, el Ala 15, el Ala 12 y el Ala 46 se reunirán en la Base Aérea de Zaragoza para inspeccionar y probar el primer lote de propulsores procedente de Estados Unidos.El Ejército de Tierra va a equipar su flota de vehículos de combate de infantería Pizarro con nuevas cámaras de ayuda a la conducción.
Estos motores forman parte de un lote de 20 adquiridos a la US Navy y proceden de las instalaciones de Amarg (309th Aerospace Maintenance And Regeneration Group) en Davis Monthan AFB, en Tucson (Arizona).Personal de la Sección de Motopropulsores (Semot) del Mando de Apoyo Logístico (Malog) y de las alas 15 Y 46 realizó en octubre de 2023 una inspección de un lote de motores previamente seleccionados por la US Navy (incluída inspección boroscópica), así como un estudio detallado de la documentación de estos. Tras la inspección, el Ejército del Aire y del Espacio inició el proceso de adquisición de estos 20 motores, que permitirán un adecuado sostenimiento de la flota de F-18."En próximas fechas, personal de Malog (Semot), Ala 15, Ala 12 y Ala 46, se reunirán en las instalaciones del Ala 15 para definir el tipo de inspección y pruebas a realizar sobre el primero de ellos, lo que servirá como patrón para el resto de inspecciones a realizar" en las tres alas que operan en la actualidad el caza norteamericano, según detalla el Ejército del Aire y del Espacio. F-18 hasta 2035El Ministerio de Defensa ha impulsado en el último año hasta tres contratos para el suministro de material del caza F-18 por un importe conjunto de 90 millones de euros, con el objetivo de extender su vida operativa hasta 2035. El último contrato, aprobado la semana pasada en el Consejo de Ministros por un importe de 40 millones de euros, contempla la compra a través del programa FMS de Estados Unidos de "distintos componentes de estas aeronaves, cubriendo todos los elementos logísticos necesarios para su sostenimiento y asegurando con ello su operatividad hasta el año 2035".
Para ello, ya está en marcha un plan que tiene como objetivo asegurar el suministro de material necesario para el sostenimiento de la flota durante los próximos diez años. El Ejército del Aire compra los equipos y sistemas necesarios para sus F-18 a través del programa Foreign Military Sales (FMS) de Estados Unidos, la única vía posible para la obtención de determinado material crítico al ser un avión de fabricación estadounidense. El Gobierno español acaba de aprobar en el Consejo de Ministros de esta semana un nuevo contrato valorado en 40 millones de euros para comprar mediante el FMS "distintos componentes de estas aeronaves, cubriendo todos los elementos logísticos necesarios para su sostenimiento y asegurando con ello su operatividad hasta el año 2035".Dos contratos más en 2023El Ejecutivo ya dio luz verde hace un año a otros dos contratos con un valor conjunto de 50 millones de euros para la compra de repuestos, componentes y accesorios de F-18.
El Gobierno ha dado luz verde en el Consejo de Ministros a un nuevo paquete de contratos del Ministerio de Defensa valorados en 510 millones de euros que contemplan desde la compra de munición y material para los cazas F-18, hasta visores y magnificadores para fusiles y uniformes, hasta un nuevo buque multipropósito para la Armada. Algunos contratos, con el de munición o el de uniformes, ya están publicados en la Plataforma de Contratación, como publicó Infodefensa.com, si bien todavía no habían recibido el visto bueno del Consejo de Ministros; un trámite necesario para el lanzamiento de la licitación. En concreto, El Ejecutivo ha autorizado los siguientes contratos: mantenimiento de aviones de transporte del Ejército del Aire y del Espacio por valor de 32 millones; visores de combate y magnificador de tres aumentos por 24 millones; munición de 7,62 x 52 milímetros por 92,1 millones; material para el avión F-18 por 40 millones; prendas de uniformidad por 297 millones; y un buque multipropósito con capacidad de remolque por 24 millones. Los importes corresponden al valor estimado de los contratos y, por lo tanto, incluye presupuesto inicial, así como posibles prórrogas y modificaciones.
Los F-18 ya han completado con éxito el primer vuelo de prueba que ha demostrado su capacidad y eficiencia para cumplir con los cometidos fijados en la operación, explica el Estado Mayor de la Defensa (Emad). Con este vuelo, el destacamento conocido como Paznic ha obtenido la certificación para comenzar su misión bajo el control operativo del Mando de Operaciones (MOPS).Esta prueba aérea comenzó con la preparación para despegar en un espacio temporal máximo de 15 minutos como respuesta rápida a una alarma (vuelo de scramble) por parte de dos de los aviones F-18 del Ejército del Aire y del Espacio destacados en territorio rumano.A continuación, y en reacción ante una alarma simulada, ambos aviones despegaron dentro del período requerido, para, posteriormente, llevar a cabo una interceptación a un avión de transporte Alenia C-27J Spartan que simulaba tener un problema de navegación."Tras completar la misión, pilotos, resto del personal y recursos han demostrado al personal de la OTAN que todo se encuentra en plenas capacidades para cumplir con los cometidos asignados al destacamento, que comenzará su funcionamiento en los próximos días", subraya el Emad.
El Ministerio de Defensa ha decidido entregar un lote de misiles de este modelo utilizados por las baterías antiaéreas ucranianas para hacer frente a los ataques rusos.El Ejército del Aire y del Espacio ha confirmado que planea integrar el misil de crucero de largo alcance Taurus KEPD 350 en las nuevas versiones del caza Eurofighter - programas Halcón I y II - que entrarán en servicio a partir de 2026.La Armada ha recibido una nueva empujadora para dar apoyo a los submarinos S-80.
Recientemente, el Taurus ha ocupado titulares por la posible entrega de un lote a Ucrania por parte de Alemania.ActualizaciónEn 2018, el Gobierno español aprobó un contrato de 30 millones de euros para la modernización del Taurus. El proceso conocido como MLU (Mid Life Upgrade) implica la integración de una nueva antena GPS y un receptor GPS con capacidad mejorada frente a perturbaciones; la incorporación de sistemas de filtrado; la actualización de software de misil y algoritmos de navegación; y la modernización de SW del ordenador de procesamiento de imagen (IPC). En 2020, el Ejército del Aire y el Espacio certificó en Alemania la modernización del misil en una campaña de pruebas desde la base aérea de Manching, en el estado de Baviera.
Los aviones de combate F-18 y Eurofighter españoles desplegados en Lituania y Rumanía con la OTAN han llevado a cabo un ejercicio sobre este último país en el que han demostrado sus capacidades.
“No existe alternativa técnica para alcanzar el objeto de este contrato a través de otra empresa, ya que los derechos de representación y exclusividad de prestación de suministros son propiedad exclusiva de Martin Baker Aircraft”, resalta.La contratación de la firma británica garantiza, según el Ejército del Aire y del Espacio, “la seguridad del suministro y de sus servicios asociados, con sus últimas innovaciones tecnológicas, facilita un menor plazo de entrega de los equipos en centro receptor, propone una implicación en la orientación a la asistencia postventa que pueda requerirse y garantiza el aseguramiento de la calidad en la fabricación del material”.El expediente ha sido gestionado por la Dirección de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire (Malog) mediante procedimiento negociado sin publicidad, lo que permite cerrar las condiciones del contrato directamente con una empresa y no hacer públicos los pliegos.El presupuesto, 11 millones de euros, está repartido en dos anualidades de 5,5 millones cada una, correspondientes a 2024 y 2025.
El Ejército del Aire y del Espacio señala que "el EF-18M Hornet ha permitido a la unidad cumplir los cometidos asignados de contribuir a la misión permanente de vigilancia y control del espacio aéreo de responsabilidad nacional mediante el servicio de alarma Quick Reaction Alert (QRA)". Y además, añade, "estar preparada para participar en aquellas operaciones que se le encomienden tanto en el ámbito internacional como nacional y realizar mediante su 153 escuadrón de instrucción el adiestramiento inicial y el reentrenamiento de todos los pilotos en material EF-18M Hornet".El Ala 15, en sus más de 35 años de servicio, ha participado en multitud de ejercicios nacionales e internacionales así como en misiones de paz y de defensa aérea de la OTAN en la República de Bosnia‐Herzegovina y Kosovo, en la operación Unified Protector en Libia, en la misión Baltic Air Policing en Estonia y Lituania y en la misión Enhanced Air Policing en Rumanía."Los Hornet del Ala 15 seguirán cumpliendo su misión al servicio de la sociedad española los 365 días al año, las 24 horas del día, impulsados por un personal que hace de su trabajo, su vocación y razón de vida", subraya el Ejército del Aire y del Espacio.
La explicación corre a cargo del comandante José Manuel Martínez Álvarez del 111 Escuadrón del Ala 11, con base en Morón de la Frontera (Sevilla).
El Gobierno ha autorizado esta semana en el Consejo de Ministros dos importantes contratos valorados en casi 50 millones de euros que garantizan el suministro de repuestos durante los próximos años para la flota de aviones de combate F-18 del Ejército del Aire y del Espacio.En ambos casos, la llegada de material se efectuará mediante enmiendas a los contratos en vigor entre España y Estados Unidos que garantizan el sostenimiento de los F-18.
El valor estimado del contrato asciende a los 24,2 millones de euros. El Ministerio de Defensa informa de que este contrato sustituirá al que actualmente está en vigor que expira en 2024 y garantiza "al Ejército del Aire y del Espacio la continuidad del suministro de los repuestos y de los servicios de apoyo para el mantenimiento de los asientos eyectables de estos aparatos esenciales para la seguridad y la supervivencia de sus tripulaciones en el cumplimiento de las operaciones y misiones que tienen encomendadas".
El Ejército del Aire y del Espacio ha empezado a jubilar sus cazas F-18 (versión F/A-18), también conocidos como Halcones, en servicio en el Ala 46 en la base aérea de Gando (Gran Canaria).El pasado 6 de julio, un F-18 de esta unidad realizó su último vuelo con destino a la Academia Básica del Aire y del Espacio (ABA), ubicada en el Aeródromo Militar de León, en la localidad leonesa de La Virgen del Camino.
El Ejército del Aire y del Espacio detalla que en la fase Livex, que acaba de finalizar, han participado las alas 11, 12, 14 y 15 con cazas Eurofighter y EF-18, así como el Ala 46 que ha desplegado desde su base en las Islas Canarias cuatro EF-18 para operar desde la Base Aérea de Torrejón, compartiendo labores de mantenimiento y configuración con el Ala 12, para minimizar la huella logística del despliegue.
Este proyecto tiene como objetivo reemplazar al final de esta década la flota de cazas F-18 (de la versión EF-18M) en servicio en las bases aéreas de Torrejón y Zaragoza. Esta es la primera vez que puede verse con detalle en una feria el Eurofighter que Airbus ofrece a España para reemplazar los F-18 peninsulares. Pero lo más interesante no es el avión, sino la panoplia de armas que porta en sus alas. La maqueta a escala real expuesta en París Air Show incluye pod de designación de blancos Litening V, la bomba guiada GBU 31v1 Jdam, el misil de crucero de largo alcance Taurus KEPD 350, misil aire-superficie Brimstone, el misil aire-aire Iris-T y el misil aire-superficie Aargm. Foto: Infodefensa.comParte de este armamento ya está integrado en los Eurofighter españoles, mientras que otro entrará en servicio a corto y medio plazo.
Y recibe la visita de dos parlamentarios y expertos en defensa, Zaida Cantera (PSOE) y Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu (PP), y también a Antonio Fonfría, profesor de Economía y académico de las Ciencias y las Artes Militares de la Universidad Complutense de Madrid, para hablar de la financiación del Ministerio de Defensa.
Antes de la ceremonia, se produjo un encuentro bilateral entre la delegación española y la rumana, en el que el general Baraboi agradeció el esfuerzo que España ha realizado, en el marco de la Misión Permanente de la de Defensa Aérea y Anti-Misil de la OTAN, vigilando los cielos de Rumanía.