Como ha informado antes Infodefensa, el Ejército del Perú está en proceso de adquirir un primer lote de 30 vehículos blindados anfibios K808 White Tiger, como parte de un requerimiento que se puede elevar hasta 120 unidades, teniendo en cuenta que el Ejército requiere en total de unos 300 vehículos blindados para reemplazar su anticuado parque de blindados a ruedas.Este convenio abre las puertas para una eventual adquisición de vehículos blindados a orugas, entre vehículos de combate de infantería, vehículos blindados de defensa antiaérea y tanques en beneficio del Ejército del Perú, así como vehículos blindados a ruedas para la Policía Nacional del Perú.Firmaron el convenio el director ejecutivo de Hyundai Rotem, Lee Yong-bae, y el gerente general de FAME, coronel EP Jorge Antonio Zapata Vargas.Codesarrollo de submarinos Por su parte, Hyundai Heavy Industries (HHI) y SIMA Perú firmaron un memorándum de entendimiento para el desarrollo de la industria peruana, mediante el codesarrollo de submarinos.
Las garantías de suministro de los vehículos blindados a ruedas serán asumidas por FAME, empresa que aún trabaja —con plazo de entrega ya vencido— en el suministro de 10.000 fusiles de asalto ARAD 7 al Ejército del Perú.La adquisición del primer lote de vehículos blindados a ruedas K808 responde al Proyecto de Inversión Pública denominado Adquisición de 30 vehículos para el transporte blindado con vehículos portatropas a ruedas para la 3ra Brigada Blindada y 6ta Brigada Blindada del Ejército - De Estado a Estado.De esta manera se sigue afianzando la relación estratégica que sostienen Corea del Sur y Perú en el ámbito de la Defensa y se continúa debilitando el rol de la Acffaa en las adquisiciones de bienes para las Fuerzas Armadas del Perú.
La delegación de España, bajo el liderazgo de su Embajada en Lima, está conformada por ejecutivos de las empresas Escribano Mechanical & Engineering, Navantia, Airbus, Indra, Axess Satellites, Telefónica, Hispasat, Hispavima, Hisdesat, entre otros.Durante el el primer día del evento se ha llevado a cabo una reunión entre funcionarios del Ministerio de Defensa del Perú y representantes de la empresa estatal Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España).Requerimientos pendientes de las FFAA del PerúSi bien el sector Defensa de Perú experimenta desde hace años un marcado acercamiento con la industria de la Defensa de Corea del Sur, existen una serie de requerimientos pendientes y oportunidades de desarrollo de cadena de proveedores en el mercado peruano que evidentemente le interesa a la industria española.El Ministerio de Defensa de Perú administra proyectos en los cuales aún no ha alcanzado la etapa de selección de proveedor, socio estratégico o adjudicación de contrato, incluyendo algunos proyectos que se encuentran en etapas preliminares y que podrían interesar a España. Algunos de ellos son: la adquisición de un satélite de comunicaciones (en conjunto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones); el futuro reemplazo del satélite de observación terrestre PerúSat-1; el ensamblaje local de un primer par de submarinos (los submarinos BAP Arica y BAP Islay, ambos Tipo 209/110, se acercan rápidamente al final de su vida útil); la construcción de un dique seco para buques Post Panamax y modernización de la Base Naval del Callao; la definición del paquete de sensores y armas que llevarán a bordo los buques que se construyan en instalaciones de SIMA Perú; la eventual adquisición de drones merodeadores (drones kamikaze); compra de misiles antitanque; compra de misiles antiaéreos portátiles de corto alcance; compra de radares de vigilancia; la compra de helicópteros de búsqueda y rescate; la compra de aviones de transporte militar para reemplazar a los L-100-20 Hércules; y si bien la lista corta de aviones caza ya está definida, una oferta de última hora de cazas Eurofighter no se puede descartar del todo; la adquisición de un sistema de comando y control, requerimiento que está pendiente desde hace por lo menos diez años; modernización de la flota pesquera peruana; y en materia industrial se pretende calificar a empresas peruanas para que se sumen a cadenas de valor de alcance global.Cabe indicar además que en otra muestra de acercamiento bilateral, en el Foro Fortalecimiento de la Industria Naval 2024 que se realizó entre el 2 y 3 del presente mes en la ciudad de Lima, tuvo destacada participación el vicealmirante Nicolás Lapique Martin, director de Ingeniería y Construcciones Navales de la Armada de España, quien disertó sobre la experiencia del sector Defensa español y las empresas españolas de construcción naval en los proyectos de modernización de la flota nacional española y la exportación de productos navales a Noruega, Turquía, Arabia Saudita, Australia y otros. Infografía sobre los satélites Spainsat y Xtar-Eur.
FAME enfatiza además que mantiene su compromiso de completar la entrega de todos los 10.000 fusiles en el plazo establecido por contrato.Sobre el pago del Impuesto General a las Ventas del 18 %, FAME señala que ha cumplido con dicho desembolso y que se puede verificar en los registros de la Sunat (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria).BlindadosEn cuanto a la adquisición en curso de un lote de 30 vehículos blindados de tracción 8x8 para el Ejército del Perú, FAME "desmiente categóricamente que se haya firmado contrato alguno, pues el proceso aún se encuentra en etapas previas, habiéndose remitido una propuesta técnica al Ejército del Perú para su estudio y evaluación, la cual está a la espera de respuesta".
En una breve exposición ante la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno del Congreso de la República, el general de Brigada Moisés Carbajal Malca, jefe del Servicio de Material de Guerra del Ejército, ha informado a los congresistas que el instituto armado aún sigue evaluando la oferta hecha por FAME para la compra de un primer lote de vehículos blindados K808 White Tiger (Tigre Blanco) y que se han recibido 3.050 fusiles de asalto ARAD-7.El general Carbajal indicó que el Ejército del Perú no ha suscrito aún el contrato para la adquisición de 30 vehículos blindados K808 de tracción 8x8, aunque el proceso de adquisición continúa vigente bajo el mecanismo Estado-a-Estado con Corea del Sur, y actualmente se encuentra en la fase de actos preparatorios.FAME S.A.C. ha presentado al Ejército una propuesta para suministrar vehículos blindados 8x8 en el marco de su alianza con la empresa surcoreana STX Corporation - Hyundai Rotem, evaluada por el Servicio de Material de Guerra del Ejército.
Entre los principales anuncios del ministro destaca la aprobación de presupuesto para iniciar el proceso de adquisición de aviones caza el próximo año.Sobre las aprobaciones de presupuestos para equipar a las Fuerzas Armadas, en primera instancia el ministro Astudillo aseguró que el año pasado se hizo una inversión importante para equipar a los Batallones de Ingeniería. "Se logró equipar a 22 Batallones de Ingeniería que permitieron tener las capacidades para asistir a la población en caso de riesgo de desastres, y este año se ha logrado asignar el presupuesto necesario para recuperar las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas que respondan a su misión principal, que es garantizar la defensa del territorio nacional, la soberanía e integridad territorial, incluyendo las zonas fronterizas", indicó.Astudillo comentó que se ha asignado presupuesto para la adquisición de fusiles de asalto, para la construcción en el país de 23 buques a largo plazo en instalaciones de SIMA Perú, mediante la firma de tres importantes convenios, con tres empresas diferentes y en beneficio de los tres institutos armados.SIMA Perú ha firmado convenio de asociación estratégica con Hyundai Heavy Industries, que va a permitir la construcción de 23 buques en los próximos años; FAME S.A.C. ha firmado convenio con Hyundai Rotem para la construcción de vehículos blindados y vehículos especiales en beneficio del Ejército del Perú; mientras que Seman Perú S.A.C. ha firmado contrato con Korea Aerospace Industries, que le permite fabricar piezas aeronáuticas para los aviones de combate ligero y entrenamiento avanzado FA-50.Para el ministro, "esto constituye un fortalecimiento de la industria para la defensa, pero a la vez una contribución a la industria nacional, y lo más importante es que permite recuperar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas de manera inteligente y disciplinada en el mediano y largo plazo".Al hacer referencia al presupuesto necesario para atender los requerimientos de los institutos armados, Astudillo señaló que es indudable la necesidad de invertir hacia tales objetivos y si bien los montos a invertir son elevados, la asignación de presupuestos se hace de manera multianual, sobre el largo plazo, dentro de una política de Estado con un horizonte de 20 á 25 años.En cuanto a las proyecciones del sector Defensa para el ejercicio fiscal 2025, el ministro dijo que se van a implementar tres aspectos, a su criterio importantes: "Por un lado, se ha incluido en el presupuesto 2025 la compra de dos aviones Boeing, que son aviones que van a permitir tener capacidades de largo alcance".
Brinda iluminación en condiciones diurnas, de baja visibilidad y de nocturnas sin necesidad de baterías, de desempeño confiable, diseño robusto y duradero, se adapta muy fácilmente a los fusiles ARAD, con puntos de alto contraste, blanco para operaciones de día y verde tritium para operaciones de noche y baja visibilidad, construcción de metal de alta resistencia, potenciado por el tritio - generado en Suiza - más brillante de la industria internacional, tienen una garantía de 12 años y no requieren de mantenimiento.El tritio es un isótopo radioactivo del hidrógeno cuyo núcleo contiene un protón y dos neutrones, de estado gasesoso, emite radiación beta de baja energía que es extremadamente débil y no puede penetrar la ropa ni la piel humana, por lo que no existe riesgo alguno para el cuerpo humano en caso de exposición externa, y si por algún motivo se ingiriese sería excretado por las vías urinarias sin que se acumule en el organismo.
El método de selección seguido por el Ejército generó más de una controversia entre los postores, motivo por el cual el Ministerio de Defensa decidió cerrar el tema al transferir dicha partida a la Marina de Guerra del Perú y colocar temporalmente en suspenso la compra de blindados 8x8 para el Ejército.En su afán por cumplir con el rol que le concierne como arsenal del Ejército, FAME organizó su propio proceso de selección para encontrar un socio estratégico que le habilite el ensamblaje local de vehículos blindados y deje abierta la posibilidad de hacer lo propio en el futuro con tanques, para renovar el antiguo parque blindado del Ejército del Perú.
Cabe indicar que la novedad en el tema de los fusiles ARAD es que es una de las primeras compras de los últimos años en la que la Policía busca tener armamento de marca y modelo similar -—en diferente calibre — al equipamiento de las Fuerzas Armadas del Perú, y así reducir la huella logística en el segmento de armas de pequeño calibre (fusiles).Operadores en diferentes estaciones de la Línea de Ensamblaje de fusiles ARAD. Como se puede apreciar el trabajo es bastante manual. Foto: Presidencia del Consejo de Ministros del Perú.
En la oportunidad, el alto mando resaltó que los nuevos fusiles incrementarán la capacidad de fuego y precisión de las unidades de infantería del Ejército del Perú.Descarga de los 500 fusiles ARAD-7 en instalaciones del Comando Logístico del Ejército.
El arsenal del Ejército de Perú, FAME S.A.C. (Fábrica de Armas y Municiones del Ejército), el fabricante surcoreano Hyundai Rotem y la plataforma comercial STX Corporation, han firmado un contrato de cooperación estratégica para el ensamblaje y eventual coproducción de vehículos militares en el Perú.La suscripción del convenio de ensamblaje y coproducción se produjo en instalaciones del Cuartel General del Ejército de Perú, en la ciudad de Lima, y se considera a nivel local como un hito importante en el fortalecimiento de la emergente base industrial de la Defensa en el Perú.
Hyundai Motor Group ha anunciado que la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME) ha seleccionado a su subsidiaria Hyundai Rotem como socio estratégico internacional para un eventual programa de ensamblaje y coproducción local de vehículos blindados 8x8 en beneficio del Ejército del Perú.Hyundai Rotem ha ofrecido el vehículo blindado a ruedas K808 White Tiger (Tigre Blanco) al Ejército de Perú para el programa de modernización que el instituto armado peruano intenta echar a andar desde hace por lo menos una década, para el cual había logrado captar una partida presupuestal de 60 millones de dólares para la adquisición de un primer lote de 30 blindados 8x8, de preferencia anfibios.En un primer proceso de selección, vía mecanismo Estado-a-Estado, un comité de selección del Ejército del Perú otorgó las mejores calificaciones al ARMA 8x8 del fabricante turco Otokar y al Lazar III de YugoImport.
Asimismo, el sistema de freno de boca (compensador) contribuye a reducir aún más el retroceso del arma, mejorando significativamente a que el fusil sea controlable incluso en modo automático de tiro, factor que —según fuentes no oficiales indicaron a Infodefensa— es el punto débil del fusil ARAD 7.Las partes internas del FAL que son cambiadas son martillo; resorte del martillo; fijador y muelle del fijador; uña extractora y resorte de la uña extractyora; conjunto del eyector; percutor y resorte del percutor; porta cerrojo; cerrojo y resorte recuperador; disparador; guía del resorte y resorte del disparador; tubo cilindro de gases; pistón y resorte del pistón; adaptador del tubo cilindro de gases a la toma de gases; adaptador del tubo cilindro de gases al cajón de mecanismos; pasadores retenes de todos los conjuntos y subconjuntos; palanca de armado y con componentes.
El año que comienza, es un año particularmente importante para los institutos armados peruanos, habida cuenta que se espera seleccionen a los contratistas que participarán en el programa de modernización que se intenta retomar tras la ralentización iniciada en el año 2017.La Marina de Guerra del Perú continúa teniendo el liderazgo y se espera la próxima selección de su socio estratégico para los proyectos buque Multirol (fragata misilera), buque de Patrulla Oceánica (OPV) y buque de Cabotaje (Landing Craft Unit, LCU), que en una primera etapa se abordará la construcción local de una fragata, una OPV y dos LCU. Las naves serán construidas en instalaciones de SIMA Perú.Continúa el programa de Patrulleras Marítimas PGCP-50, ya iniciada en diciembre pasado la construcción de las naves N° 7 y 8 en SIMA Chimbote.
En tal contexto, el alto mando de las Fuerzas Armadas del Perú ha tenido que lidiar con múltiples retos, como la ausencia de soporte técnico y repuestos para el mantenimiento y reparación de helicópteros de origen ruso (por la guerra que libran Ucrania y Rusia); la incapacidad del Ejército para seleccionar al proveedor de vehículos blindados a ruedas a pesar de que llevan más de diez años deshojando margaritas sobre proveedores potenciales de tanques y blindados a ruedas; y el desinterés del Gobierno para habilitar a la Fuerza Aérea del Perú a iniciar gestiones para la adquisición de nuevos cazas.Sin embargo, se anunció la adquisición de un avión de control del espacio aéreo y guerra electrónica (AEW&C), que si bien no se concreta aún es una muestra de la paulatina realización de los requerimientos militares y reflejo de las exigencias que le imponen sus obligaciones constitucionales en los teatros de operaciones modernos, hoy saturados por el sorprendente accionar de drones merodeadores, kamikaze y/o de ataque, de los cuales han sido víctimas sistemas de armas de todo tipo, incluyendo modernas baterías rusas de defensa antiaérea, miles de tanques, blindados y camiones logísticos. La efectividad de baterías MLRS armadas con misiles de precisión de gran alcance también ha sido una campanada de alerta sobre las nuevas realidades en el campo de la guerra, que nadie desea, pero para la que se tiene que estar preparado, lo cual es por cierto un mandato constitucional.Cabe mencionar que el Gobierno de Dina Boluarte también ha anunciado la compra de una red de radares terrestres de vigilancia para lograr una mejor cobertura del territorio nacional, y la reanudación —aún en proceso— de los vuelos de interdicción a las avionetas del narcotráfico que ingresan al espacio aéreo peruano diariamente.
Firma: Marina de Guerra del PerúAdemás, el programa de catalogación OTAN que lleva adelante la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) también ha sido considerado dentro del crédito suplementario (presupuesto público adicional para múltiples sectores por proyecciones presupuestales demasiado optimistas) solicitado por el Gobierno y aprobado por el Parlamento.Para la Acffaa se aprueba una transferencia por la suma de 475.160 soles (122.763 dólares aprox.) para operatividad de la agencia y para terminar de ejecutar el proyecto de inversión Creación del sistema de catalogación de bienes en la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, en el Distrito de Jesús María (Lima).En cuanto a programas de mantenimiento de equipos de las Fuerzas Armadas, se aprobó una partida adicional por un monto de 125.259.119 soles (32,38 millones de dólares aprox.) que también provienen de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas para financiar actividades relativas a la operatividad, funcionamiento y fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y del propio Ministerio de Defensa.Sobre la compra de dos aviones de transporte comercial de largo alcance Boeing 737NG, el crédito suplementario —ya anunciado por Infodefensa— ha contemplado la asignación de 209.718.000 soles (54,19 millones de dólares aprox.).
Con IWI se conversaba además poner a disposición del Ejército el fusil ARAD en versiones de 7,62 mm y 5,56 mm.Tras la adjudicación realizada el 12 de octubre de 2023, por un lote de 10.000 fusiles ARAD de 7,62x51 mm, las gestiones de FAME se han visto coronadas con el éxito y el fusil ha llamado tanto la atención al Ejército que se le ha calificado con el mejor puntaje durante la evaluación de producto.
La Fábrica de Armas y Municiones del Ejército SAC, más conocida como FAME SAC, ha firmado este mes un acuerdo que define las condiciones, alcances y términos de la transferencia de tecnología y conocimientos para habilitar una Línea de Ensamblaje Local de fusiles de asaltos ARAD del fabricante israelí IWI (Israel Weapon Industries) con la mira puesta en el abastecimiento de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.FAME ha estado presente en la novena edición de la feria Sitdef, celebrada entre el 18 y 21 de mayo en las instalaciones del Cuartel General del Ejército del Perú en la ciudad de Lima e Infodefensa.com aprovechó la oportunidad para conversar con el coronel el supervisor de Ventas y Marketing de FAME, Iván Granda Guzmán, sobre el programa que se viene implementando conjuntamente con IWI en sus instalaciones ubicadas en Lurigancho, dentro de la provincia de Lima.¿Cuáles serían las siguientes etapas para implementar la línea de ensamblaje de fusiles ARAD en el Perú?Está considerada una primera etapa en la que se va a ensamblar el fusil, inicialmente.
IWI presenta sus productos, incluyendo el fusil ARAD, en la feria Sitdef 2023, que se desarrolla entre el 18 y 21 de mayo en instalaciones del Cuartel General del Ejército del Perú, en la ciudad de Lima. Variedades del fusil de asalto ARAD. Foto: Israel Weapon Industries