EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

fcas

UAV Navigation-Grupo Oesía aporta su autopiloto al programa Future Combat Air System

La firma española UAV Navigation, filial del Grupo Oesía especializada en el desarrollo de sistemas de control de vuelo para UAS, ha colaborado con Satnus, sociedad formada por GMV, Sener Aeroespacial y Tecnobit-Grupo Oesía, en el programa europeo Future Combat Air System, más conocido como FCAS. Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar un sistema de armas de futura generación (NGWS por sus siglas en inglés), que integrará un caza tripulado de próxima generación (NGF) y múltiples sistemas aéreos tripulados por control remoto (RC) interconectados a través de una nube de combate o Combat Cloud.UAV Navigation participa en el denominado Pilar 3 de Operadores Remotos a través de un subcontrato con Satnus Technologies SL, que se encarga de madurar tecnologías y minimizar riesgos en el desarrolllo de los elementos manejados remotamente.

A. Valcarce (Defensa): "Las prioridades son el avión entrenador, el buque BAC, el blindado VAC y el satélite Paz II" (y2)

Los resultados de las pruebas de la AIP son excelentes.¿Y la F-110?Por lo que respecta al programa F110, la construcción de la F111 se ajusta al calendario original con fecha prevista de entrega a la Armada en 2028; y el resto de unidades, hasta un total de cinco, serán entregadas a la Armada a partir del 2029, una por año, hasta la entrega de la última fragata en 2032.¿Qué novedades hay en el FCAS?El programa FCAS, que se encuentra aún en su etapa de desarrollo, es un programa en el que el Ministerio de Defensa ha realizado una apuesta decidida por trabajar codo con codo con Francia y Alemania, fortaleciendo de este modo las relaciones entre los tres países, y por ende la Europa de la Defensa y la soberanía estratégica de la Unión.

Indra y Celestia TTI desarrollarán juntas antenas satelitales de nueva generación para las comunicaciones del FCAS

Este será un concepto revolucionario para abordar los retos que afrontará la defensa a lo largo de este siglo.Celestia TTI es una empresa especializada en soluciones de radiofrecuencia, antenas y estaciones terrenas para comunicaciones por satélite con clientes en todo el mundo en el sector aeroespacial, la radioastronomía, el espacio profundo, la ciencia, la administración pública, la radiodifusión y la seguridad.

Indra ficha para el programa FCAS a la startup española Idbotic especializada en cifrado

Indra, coordinador en España del programa, destaca que esta nube "introduce un elemento completamente revolucionario en el combate aéreo, al facilitar el intercambio de datos en tiempo real entre diferentes plataformas –aéreas, navales, terrestres -, creando para ello de forma dinámica una sofisticada red de sensores y efectores distribuidos por todo el teatro de operaciones que aporta una capacidad de reconocimiento de la situación sin precedentes y la posibilidad de coordinar la actuación de todas esas plataformas como si fuesen una única entidad".  El desarrollo de este sistemas de sistemas, con capacidad de intervención simultánea en múltiples dominios de la defensa, representa un reto tecnológico de enorme envergadura, que requiere el desarrollo de un concepto de defensa completamente novedosos, en el que la seguridad y resiliencia de las comunicaciones deberá situarse en el centro de la arquitectura. Seguridad a diferentes niveles Indra e Idbotic abordarán tres proyectos paralelos que aportan seguridad en diferentes niveles: el primero de ellos centrado en garantizar la seguridad del hardware (Función Física No Clonable); el segundo, en la rápida distribución de claves privadas (Tecnología de Registro Distribuida); y el tercero, en la integración de los procesos de cifrado y descifrado, que ya serán resistente a los ataques postcuánticos (Encriptación Completamente Homomórfica) que llegarán con la irrupción de esta nueva forma de computación.  El director de Operaciones FCAS, Miguel García Moreno, asegura que “con este acuerdo damos un paso adelante en nuestro compromiso de incorporar al programa NGWS/FCAS a toda aquella empresa, Pyme, startup, centro de investigación o universidad que esté trabajando en tecnologías de vanguardia.

Airbus presenta Wingman: el dron que escoltará a los cazas Eurofighter antes de que llegue el FCAS

Los pilotos de los aviones tripulados a los que escoltará el Wingman actuarán como cazas de mando: “Siempre son la autoridad final en la toma de decisiones, al tiempo que se benefician de la protección y la menor exposición al riesgo que ofrece la delegación de tareas tácticas a sistemas no tripulados”.

Francia y Alemania quieren llevar la estrategia del caza FCAS y del carro de combate MGCS a nuevas armas de largo alcance

Tras el encuentro que los ministros de defensa de ambos países, Sébastien Lecornu (Francia) y Boris Pistorius (Alemania), mantuvieron a finales de marzo, y en el que evidenciaron la ractivación del MGCS,ya se habló sobre la continuidad del desarrollo de misiles de precisión para ataques en profundidad de la nueva iniciativa.

Defensa traslada a la empresas del FCAS la necesidad de crear sinergias con el Sirtap, el Euromale o el Eurofighter

A la reunión también asistió el director general de Armamento y Material (Digam), almirante Aniceto Rosique, y representantes de las compañías Indra -coordinador-, Airbus, ITP Aero, consorcio Satnus (GMV, Grupo Oesía y Sener). La secretaria de Estado de Defensa destacó que “nos encontramos en un momento decisivo donde España busca consolidarse como referente europeo”, y animó a las compañías a “asumir la responsabilidad de impulsar la participación industrial española favoreciendo el desarrollo de un ecosistema de subcontratistas nacionales con tecnologías propias”.Foto: MDEValcarce también subrayó que “las empresas tractoras de este programa, en el que Indra tiene un papel principal como coordinador nacional, deben posicionarse y ser competitivas aprovechando todas las oportunidades que este ciclo inversor está aportando”.2.500 millones hasta 2027 El Ministerio de Defensa ha realizado una apuesta decidida por participar al 33% junto a Francia y Alemania en un proyecto de Estado que estima una creación de más de 1.200 puestos de trabajo cualificados, con un compromiso de gasto de 8.000 millones de euros entre los tres países, lo que supone para España 2.500 millones de euros de presupuesto hasta el año 2027.Foto: MDE

Suecia mantiene la puerta abierta a su posible adhesión al caza FCAS o al GCAP

Además del diseño de un avión de combate propio y la adhesión a uno de estos dos grandes programas de cazas de sexta generación europeos, existe una tercera opción para Suecia: la adquisición de tecnología ya existente en el momento en que dé el paso.

Bélgica entra como observador en el programa del futuro caza FCAS

La resolución incluye un desembolso inicial de 60 millones de euros en actividades de investigación y desarrollo para facilitar a la industria del país situarse en las mejores condiciones posibles ante su entrada en el programa.

Airbus refuerza su ciberseguridad con la compra de la alemana Infodas, tras haberlo intentado con la francesa Atos

Ahora, menos de una semana después, Airbus Defence and Space (unidad de Airbus centradas en la actividad espacial y de defensa, excepto la de los helicópteros militares) ha anunciado la suscripción de un acuerdo con la firma, especializada en tecnologías de la información y ciberseguridad para el sector público, Infodas para su adquisición por un precio que no ha revelado.

Ni FCAS ni GCAP: Suecia apunta a un posible tercer caza europeo de sexta generación

La fusión de los dos programas de aviones de combate de sexta generación en los que trabaja Europa, y por la que el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, ha vuelto a apelar este mes, no solo no está clara, pese a las voces que advierten de que será la única forma de que el viejo continente pueda competir en el mercado, sino que en vez uno los proyectos podrían acabar siendo tres.

Airbus aboga de nuevo por una fusión de los programas de cazas FCAS y GCAP

Las palabras de Faury defendiendo esa unión del FCAS y el GCAP, recogidas ahora por el diario británico The Guardian, renuevan la vieja aspiración, sobre la que en su momento también se pronunciaron, y apoyaron el jefe de la Fuerza Aérea de Italia y el de la alemana (Luftwaffe), y, entre otros, los responsables de la firma italiana Leonardo, ahora socia del GCAP y que en su momento reveló que su propósito de unirse a la iniciativa británica incluía una fusión de ambos programas en el futuro.

Indra gana un 20% más en 2023 gracias a Defensa y se dispara hasta un 9% en bolsa

La noticia tuvo inmediatamente reacciones en la Bolsa, ya que su valor en el IBEX 35 subió en algún momento hasta un 9%, situándose en el 8% al cierre de este artículo.El presidente de la compañía, Marc Murtra, comentó que "estos resultados son el fruto del gran trabajo y esfuerzo que se ha realizado en Indra.

Hensoldt selecciona cinco de las 70 ‘start-up’ que se presentaron a su acelerador del programa de caza FCAS

Nuevo programa en preparación El responsable ejecutivo de Hensoldt, Moritz Pichler, ha detallado que “las tres empresas emergentes con las que trabajaremos para el FCAS se centran en inteligencia artificial, sensores disruptivos y materiales y componentes electrónicos, respectivamente”.

Indra distingue a ocho startups, pymes y centros tecnológicos españoles en 'The FCAS Challenge'

Ocho startups, pymes y centros tecnológicos españoles han recibido una mención de honor en el evento The FCAS Challenge, organizado por Indra, empresa que coordina el programa del Futuro Sistema Aéreo de Combate en España.La iniciativa, explica Indra, brinda la oportunidad de atraer talento e innovación de startups, pymes y centros tecnológicos españoles, que no siempre se encuentran ligados al sector de la defensa, para el desarrollo y maduración de tecnologías punteras en el marco de FCAS, el mayor programa de defensa colaborativo de Europa que desarrolla el futuro sistema de combate aéreo del continente.

El Senado francés vuelve a echar agua fría a los proyectos de caza y tanque europeos FCAS y MGCS

Los senadores franceses Hugues Saury y Hélène Conway-Mouret han elaborado un informe sobre el presupuesto de defensa 2024 del país en el que expresan su preocupación sobre el futuro desarrollo de un nuevo sistema aéreo de combate (FCAS, por sus siglas en inglés) y un nuevo carro de combate (MGCS), en los que participa con Alemania, además de España en el caso del FCAS. “La industria no es muy optimista sobre las posibilidades de éxito de ambos programas”, explican en su trabajo, en el que apuntan como barreras para estos proyectos las discrepancia de París y Berlín en cuanto a las capacidades que precisan y el cronograma para obtenerlas, junto a sus diferentes intereses económicos.

Las noticias en Defensa más destacadas en 2023: del lanzacohetes y el VAC del Ejército de Tierra al S-81 para la Armada

Robles, una de las ministras mejor valoradas la pasada legislatura, afronta esta nueva etapa con el reto de continuar con el incremento presupuestario para alcanzar el 2% del PIB en Defensa que demanda la OTAN. España firma con Airbus la compra de 27 drones Sirtap por 500 millones de eurosEl Ministerio de Defensa español y Airbus firmaron en noviembre el contrato para el desarrollo y adquisición de Sirtap, un Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones que reforzará las capacidades tácticas del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio.

Reino Unido, Italia y Japón vuelven a evidenciar su compromiso para contar en 2035 con un caza de sexta generación

Los tres Ministros han establecido que la sede de GIGO y la correspondiente estructura empresarial conjunta se ubicarán en el Reino Unido y, para garantizar y fomentar una asociación efectiva y equilibrada entre los tres países, el primer director ejecutivo de la Agencia GCAP se ubicará en el Reino Unido.

España y el baile internacional por conseguir un caza de sexta generación

A continuación puede leer las primeras líneas de uno de los últimos reportajes publicados por Infodefensa.com en el diario La Razón, una colaboración que ya tiene casi cinco añosEspaña aún no se ha decidido sobre la más que posible compra de un avión de combate de quinta generación (el famoso F-35, muy superior a los cazas de cuarta con los que ahora cuenta el Ejército del Aire y del Espacio) y, sin embargo, ya está plenamente sumida en el ambicioso proyecto que le permitirá disponer de un modelo de sexta generación en torno a 2040.

Bélgica firmará este diciembre su participación en el caza FCAS, que será completa en junio de 2025

Los otros seis pilares del FCAS comprenden el desarrollo del motor que impulsará el futuro avión de combate; drones (conocidos en el programa como como portadores remotos, o remote carriers), que actuarán coordinados con el elemento principal; una nube de combate, que conectará todas estas aeronaves digitalmente; un sistema de simulación; los sensores que equiparán las nuevas plataformas y la tecnología de sigilo con la que se les dotará para que resulten lo menos detectables posible.