El patrullero OPV-82 Comandante Toro y un avión Lockheed Martin P-3ACh Orion de la Armada de Chile realizaron del 5 al 22 de agosto una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en el área general de isla de Pascua, archipiélago de Juan Fernández e isla Salas y Gómez para vigilar y controlar actividades de pesca en aguas jurisdiccionales.Las OFPO están destinadas a la fiscalización de embarcaciones en tránsito fuera y dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y al control de la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR), cumpliendo con tratados y convenios internacionales y contribuyendo a la conservación de la flora y la fauna marinaFlota pesquera extranjera en tránsito por el Pacífico Sur. Firma Armada de Chile Según la Armada de Chile, el objetivo de la operación efectuada por la Primera Zona Naval a través del OPV-82 Comandante Toro y el P-3ACH Orion, fue contribuir al control y vigilancia de las flotas pesqueras extranjeras que transitan por espacios marítimos de responsabilidad nacional; y desarrollar un patrullaje efectivo de los parques y las áreas marinas protegidas.El comandante del Toro, capitán de fragata Mauricio Carrasco, indicó: "Son más de 4.000 millas náuticas las recorridas por la unidad, permitiendo patrullar cerca de 200.000 millas náuticas cuadradas, con el propósito de dar cumplimiento a los acuerdos adquiridos por Chile en la Convención de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur, además de velar por la conservación y protección de las áreas marinas protegidas, tras el patrullaje y vigilancia del Parque Marino Motu Motiro Hiva".En tanto, el comandante del Escuadrón VP-1, capitán de fragata Cristóbal Rodríguez, señaló: “Acabamos de finalizar a bordo de una aeronave P-3 Orión de la Aviación Naval una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) Mata Ui en el sector general de Rapa Nui e Isla Salas y Gómez.
La Aviación Naval de la Armada de Chile estará presente una vez más en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) presentando en la exposición estática el avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion y el helicóptero Airbus AS356 Dauphin.La aeronave del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 y el aparato de ala rotatoria del Escuadrón del Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 serán parte de la exhibición aeroespacial, de defensa y seguridad más importante de América Latina que se desarrollará del 9 al 14 de abril, al costado norte del aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago de Chile.El AS365 Dauphin es un helicóptero bimotor de peso medio empleado por la Armada de Chile en labores de enlace, policía marítima y búsqueda y salvamento marítimo (SAR).
Un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACH Orion del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 de la Aviación Naval de la Armada de Chile realizó del 2 al 11 de diciembre la Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) Mata Ui-III en las áreas adyacentes a las islas de Pascua (Rapa Nui) y Salas y Gómez.Las OFPO, conducidas por el Comando de Operaciones Navales y ejecutadas a través del empleo de medios de superficie y aéreos, comprende la fiscalización pesquera en aguas adyacentes más allá de la Zona Económica Exclusiva y permiten vigilar y controlar las actividades de las flotas internacionales así como también proteger a los parques marinos.En la operación, que contó además con el patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Primera Zona Naval, el P-3ACH Orion realizó vuelos de exploración aeromarítima que permitieron controlar el tráfico pesquero y marítimo en un área de 1.797.880 m2 y una veintena de naves mercantes y pesqueras.La actividad del Escuadrón VP-1 permite contribuir al cumplimiento de normativas nacionales e internacionales, destinadas a dar seguridad a la navegación, proteger la vida humana en el mar, preservar el medio ambiente acuático, los recursos naturales marinos y fiscalizar las actividades que se desarrollan en el ámbito marítimo jurisdiccional.P-3ACH OrionEl P-3ACH Orion es el principal vector de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina de la Armada de Chile.
La Comandancia de Aviación Naval de la Armada de Chile adjudicó a la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) dos licitaciones para que efectúe el servicio de armado, prueba funcional y balanceo de hélices Hamilton Sundstrand modelo 54H60-77 empleados por los aviones de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACH Orion.La Empresa Estratégica de Defensa de Chile fue el único oferente que participó en estos procesos y recibió los contratos por cumplir con la totalidad de las especificaciones técnicas y administrativas de las bases del concurso.