Queda constituido el Grupo de Trabajo (GT) para la implantación del proyecto y gestión inicial del ciclo de vida del material, relativo a los Vehículos Blindados de Combate para Infantería (VBC Fuz) y Carro de Combate (VBC CC), en el ámbito del Ejército Brasileño (EB).
Fica constituído o Grupo de Trabalho (GT) para a implantação do projeto e gestão inicial do ciclo de vida do material, relativos às Viaturas Blindadas de Combate de Fuzileiros (VBC Fuz) e Carro de Combate (VBC CC), no âmbito do Exército Brasileiro (EB).
Firma: Roberto CaiafaEn el sector de defensa, este acuerdo podría convertirse en un pedido turco del avión de transporte militar bimotor KC-390 Millennium de Embraer, con la posibilidad de producción en Turquía, mientras que Brasil estaría interesado en la exitosa línea de drones de producción local de Baykar, que incluye un UCAV a reacción furtivo; el Bayraktar Kizilelma, un dron bimotor de ataque de largo alcance; el Bayraktar Akinci; y el dron MALE Bayraktar TB2, un UCAV de gran éxito cuando se utiliza en operaciones militares complejas que vuelan en escenarios tan dispares como Siria y Ucrania.Existe incluso la posibilidad futura de que Brasil se asocie a los programas de un caza de quinta generación en desarrollo en Turquía, el KAAN (TAI TF-X), que realizó su vuelo inaugural en febrero de 2024, y del avión de entrenamiento Hurjet, que ya cuenta con la participación de la brasileña Akaer en su desarrollo y diseño, y que fue recientemente seleccionado por España para reequipar su Ejército del Aire.Munición turca fabricada por MKE. Firma: Roberto CaiafaEn teoría, esta asociación con Turquía no afectaría al Programa Gripen BR, que está produciendo y entregando 36 cazas Gripen E/F a Brasil, con negociaciones en curso para ampliar el número de aviones a producir.Vehículos blindados y ametralladoras Este fue un sector en el que las empresas turcas entraron con fuerza, especialmente en el caso del mercado brasileño, donde el Ejército pretende adquirir vehículos blindados de combate de producción local para la infantería y un nuevo vehículo de combate, que se supone será de carga media (límite de 50 toneladas).Ambos deberán utilizar la misma plataforma automotriz (chasis y tren motriz), dentro del concepto de una familia de versiones, y en el caso del MMBT o Medium Main Batlle Tank, se dará preferencia en la licitación a las propuestas que prevean el uso de la torreta Leonardo Hitfact MKII, la misma que utiliza el Centauro II (cuyo contrato de adquisición de 96 unidades aún no se ha firmado).El TULPAR 120mm con la torreta Leonardo HITfact MK II. Firma: Roberto CaiafaEl Cuerpo de Infantería de Marina de la Marina brasileña también necesita renovar su flota de blindados de combate, pero el debate conceptual sobre el uso de orugas o ruedas, que está teniendo lugar actualmente, será el punto de inflexión en la elección de un nuevo carro de combate, ya que los cansados Kurrassier SK-105A2S están muy desgastados y tienen una baja disponibilidad operativa.El primer cliente sudamericano en contratar a una empresa turca para modernizar sus vehículos blindados Leopard 2A4 fue Chile, que requirió la apertura de una oficina de Aselsan en Santiago para gestionar el programa.Como una de las mayores corporaciones de defensa de la industria turca, Aselsan entrará en el mercado latinoamericano en 2025 ofreciendo municiones guiadas aire-tierra y tierra-tierra, sistemas navales de combate, sensores IR/láser/térmicos avanzados, productos y tecnologías para la seguridad pública, y una estrategia de cooperación con nuevos socios regionales que incluye la transferencia de tecnología y la producción local.El stand de Aselsan.
Firma: Roberto CaiafaLa empresa turca considera al continente sudamericano, y en particular Brasil, como un mercado estratégico en su expansión global, con especial atención a los sistemas de guiado de precisión, las soluciones de seguridad pública y los programas de modernización rentables.Acorde a la consolidada industria de defensa brasileña, la estrategia de la empresa consiste en establecer asociaciones a largo plazo que promuevan la transferencia de tecnología, la producción local y el desarrollo conjunto.La compañía tiene experiencia en la modernización de plataformas terrestres, aéreas y navales, proporciona soluciones rentables y de alto rendimiento adaptadas a las necesidades de la región, al tiempo que contribuye al crecimiento de la industria local.Según Aselsan, sus propuestas para Brasil responden a los objetivos de modernización de la defensa brasileña, con acento en los sistemas de radar y de guerra electrónica, las soluciones de comunicaciones seguras y la modernización de plataformas.Más allá de Brasil, la empresa turca busca ampliar su presencia en América Latina, con una oficina regional en Chile y colaboraciones que incluyen tecnologías para electrónica de defensa, vigilancia y contra-UAVs (drones no tripulados).Para saber más sobre las propuestas de la compañía, Infodefensa entrevistó al presidente y CEO de Aselsan, Ahmet Akyol.El presidente y CEO de Aselsan, Ahmet Akyol.
En el ejercicio Dynamic Mariner de la OTAN, celebrado recientemente en las costas españolas, destacó la participación muy activa de la Brigada Anfibia de Infantería de Turquía (Amfibi Deniz Piyade Tugayı Komutanlığı), con varios buques de desembarco y uno de mando y control que permitieron calificar a este país para ejercer como mando del Componente Marítimo de la Alianza.El día dedicado a la prensa de dichas maniobras sirvió de presentación del nuevo vehículo anfibio de infantería de marina turco, el Zaha, denominado oficialmente como Vehículo de asalto de Infantería de Marina.El Zaha, diseñado por la empresa turca FNSS, es una familia de vehículos con tres versiones principales para transporte de personal, mando y control, y recuperación, más otra adaptada de vehículo portapersonal con sistema integrado de desminado MGAS. Es el sustituto de los clásicos AAV7 estadounidenses.Está equipado con orugas y chorros de agua para su movilidad en agua y en tierra, dispone de un motor diesel de 600 hp y transmisión automática, y cuenta además con protección balística y contraminas según la norma Stanag 4569.Vehiculo anfibio Zaha con la torre RWS en el lateral derecho: Firma: D. GarcíaPesa 30 toneladas a plena carga y mide 8,3 metros de longitud por 3,3 de ancho y 3,3 de alto.
El XI Simposio Internacional de Logística Militar se celebrará al mismo tiempo que Laad. Habrá seis paneles del 2 al 4 de abril.
Firma: Roberto CaiafaAdemás, Infodefensa tuvo acceso a los sofisticados laboratorios de simulación por ordenador de los proyectos, a las instalaciones de ensayos prácticos con explosivos, al túnel de tiro utilizado para las pruebas de protección balística, a los enormes actuadores hidráulicos controlados por ordenador de la estación de pruebas de sacudidas, y a la cámara de frío glacial que trabaja a 25º bajo cero durante días "congelando" un vehículo blindado 4x4.Otokar también exhibió una enorme cámara anecoica en la que los vehículos de nueva fabricación se someten a pruebas de firma electromagnética, emisiones de radio (comunicaciones) y posicionamiento de antenas y sensores (protección activa y pasiva/guerra electrónica), entre otros requisitos de certificación y homologación de productos.Como complemento a la visita, y utilizando las pistas de pruebas en carretera y todoterreno construidas alrededor de la fábrica, se realizaron demostraciones a bordo con el IFV Tulpar, y sesiones de tiro real en el subterráneo, utilizando un vehículo blindado de ruedas ARMA 6x6 equipado con una ametralladora de 12,7 mm montada en una torreta manual.La posición del artillero en el IFV TULPAR. Firma: Roberto CaiafaLa familia de vehículos blindados sobre orugas Tulpar fue desarrollada por Otokar tomando como referencia la experiencia acumulada en los más de 33.000 ejemplares producidos y entregados por la empresa turca en los cinco continentes.El Tulpar, un concepto moderno y modular, presenta un chasis básico con el motor en la parte delantera derecha, un conductor en el casco a la izquierda y, en el caso de la versión IFV evaluada durante la visita, 11 asientos reforzados antichoque para nueve soldados de un grupo de combate (GC) y sus armas más municiones, así como asientos para el comandante del vehículo y el artillero.Los vehículos blindados 4x4 Cobra II están equipados con una torreta de mano eléctrica Mızrak de 12,7 mm con sensores optrónicos y granadas de humo.
La empresa también producirá variantes 6x6 de puesto de mando dotadas de equipos de misión avanzados.El contrato inicial se ha adjudicado después de que el prototipo del Pars Alpha 8x8 saliese ganador en la competición “tras exhaustivas pruebas de campo” realizadas por la Dirección de Industria de Defensa de Turquía (SSB) y el Ministerio de Defensa del país, de acuerdo con la información facilitada por la empresa.El vicepresidente de la junta directiva de FNSS, Oğuz Çarmıklı, afirma que, de hecho, el vehículo ha logrado “un éxito superior en las pruebas de campo llevadas a cabo por la SSB. Çarmıklı añade que en el nuevo vehículo “hemos combinado 35 años de conocimientos, experiencia de usuario e ingeniería para crear el vehículo de última generación de su clase”.El nuevo vehículo es un blindado preparado para desenvolverse “a través de todos los terrenos y cualquier condición climática” y dotado de un “innovador sistema de tracción total, control de altura de transporte y conducción de todos los ejes [que le] ofrece movilidad avanzada”, explican sus desarrolladores.
Los planes prevén la adquisición de 65 carros de combate principales (MBT) y 78 vehículos de combate de infantería (IFV).
ValidaciónLa Comandancia General del Ejército de Perú ha sustentado el requerimiento para la adquisición de vehículos blindados 8x8 mediante oficios que han sido validados por la Dirección de Estudios de Mercado de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa). También, el comité encargado de determinar las contrataciones del sector Defensa que serán incorporadas en la lista general de contrataciones —de carácter secreto, secreto militar o por razones de orden interno, y aquellas compras estratégicas que se han de realizar mediante el mecanismo Estado-a-Estado— acordó recomendar la incorporación de la compra de 30 transportes blindados a ruedas de tracción 8x8 en beneficio del Ejército del Perú en las listas estratégicas. La sugerencia fue acogida por la Acffaa y se remitieron los oficios al Ministerio de Defensa con los fundamentos para la contratación.
Tampoco faltaba la familia de blindados ARMA, tanto en versiones 6x6 y 8x8, siendo el ARMA 8x8 el producto ofertado al Ejército del Perú.Cobra II tiene un peso máximo de 13.500 kilogramos, capacidad para transporta a diez personas, 6,4 metros de longitud incluyendo wincha y neumático de repuesto en la sección posterior, 2,5 metros de ancho, 2,3 metros de altura sin armamento en el techo, altura al piso de 40 centímetros, transmisión automática, motor turbodiésel de 360 HP, tracción integral bloqueable, llantas 395/85R20 run flat, dirección hidráulica asistida, velocidad máxima de 110 km/h, alcance de 700 kilómetros, ángulo de ataque de 45°, ángulo de salida de 55°, sistema centralizado de inflado de llantas, frenos ABS, compuertas en el techo, y unidad de potencia auxiliar, entre otros.ARMA 8x8 tiene un peso bruto de hasta 27 toneladas métricas, longitud de 7,9 metros, ancho de 2,9 metros, altura de 2,3 metros, altura mínima al suelo de 420 mm, transmisión automática, suspensión independiente, motor turbodiésel de hasta 720 HP, dos ejes delanteros direccionables, caja de transferencia de dos velocidades, neumáticos 14.00 R20 run flat, sistema centralizado de inflado de llantas, ángulo de ataque y salida de 42°, capacidad anfibia, alcance de 700 kilómetros, puertos para abrir fuego desde el interior del vehículo, y se le puede integrar armas desde ametralladora de 7,62 mm hasta cañón de 120 mm.Por su parte, FNSS ofrece al Ejército del Perú su PARS III, con un peso de combate de hasta 30 toneladas métricas, suspensión hidroneumática independiente, motor diésel de estándar Euro III que permite una velocidad máxima de 100 km/h en pista, tripulación de tres personas más nueve fusileros a bordo, ancho mentor a tres mestros, altura menor a 2,4 metros, transmisión automática de siete cambios y retroceso, cuatro ejes direccionables para una maniobrabilidad mejorada y menor radio de giro (menor a ocho metros), alcance superior a 800 kilómetros, casco resistente a la detonación de minas, unidad de potencia auxiliar y capacidad anfibia opcional.Stand de Otokar en Sitdef 2023.
Los recursos provienen del Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.18 vehículos blindados serán asignados a la 3ª Brigada Blindada del Ejército (Proyecto de Inversión Pública con Código Único de Inversión N° 2519572) , con asiento en el distrito de Samegua, provincia Mariscal Nieto, departamento de Moquegua; mientras que los otros 12 vehículos 8x8 se entregarán a la 6ªBrigada Blindada del Ejército (Proyecto de Inversión Pública con Código Único de Inversión N° 2520487) con base en el distrito de Ite, provincia Jorge Basadre, en el departamento de Tacna.