EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

francia

Esta semana en InfodefensaTV: el buque Carnota, el mortero Alakran y el contrato de 20 millones para los Leopardo

El Gobierno italiano ya trabaja sobre la propuesta que le ha hecho el Ministerio de Defensa para la adquisición de estos aparatos de la denominada cuarta fase 4 (Tranche 4) del modelo desarrollado junto a Alemania, Reino Unido y España.El Ejército del Aire y del Espacio participa en el primer gran ejercicio del despliegue Pacific Skies, el Arctic Defender en Alaska (Estados Unidos). Los cuatro cazas Eurofighter españoles tendrán enfrente en algunas operaciones a aviones de combate de quinta generación, como el F-35 y el F-22.Tess Defence muestra el interior del VCR 8x8 a través de un modelo 3D del Dragón, utilizado para llevar a cabo la formación de los jefes de vehículo, conductores, tiradores y técnicos.

Tal día como hoy en 1801 españoles y franceses se enfrentan a los ingleses en Algeciras

El humo, el fuego, los cañonazos y el oleaje sumieron a la tripulación del Real Carlos en una confusión que resultó fatal; al encontrarse con el San Hermenegildo, abrieron fuego sin percatarse de que se trataba de sus aliados.

Las fuerzas especiales de Francia eligen el mortero Alakran de la española NTGS

El vehículo del tipo ATV fue expuesto con el Alakran en la última edición de la feria Eurosatory, celebrada a mediados del pasado junio en París.

Los Eurofighter y A400M de la agrupación Plus Ultra, listos para diez días de exigentes vuelos en Alaska

Este año, la gran novedad es la presencia de las fuerzas aéreas de España, Francia y Alemania, inmersas en un despliegue inédito -Pacific Skies- por la región de Asia-Pacífico de dos meses y medio de duración. Por parte del Ejército del Aire y del Espacio participa la agrupación Plus Ultra, formada por cuatro cazas Eurofighter y dos A400M, junto con las tripulaciones y personal de apoyo en tierra, está preparada en la base aérea situada en el corazón de Alaska. El lunes 8 de julio da comienzo el primero de los tres ejercicios que se desarrollarán durante todo el periplo del Pacific Skies 24: el Arctic Defender. Esta maniobras, las más exigentes de la tres previstas, tienen como objetivo mejorar tanto las capacidades tácticas de las unidades participantes, como la interoperabilidad.El ejercicio, que se extenderá hasta el 17 de julio, es del tipo Red Flag, es decir, una simulación de combates entre dos fuerzas aéreas contrincantes, donde los participantes entrenan situaciones con el mayor realismo posible, incluso con empleo de armamento real en determinadas misiones.

España apuesta por el nuevo programa europeo para diseñar un misil de crucero terrestre

La delegación alemana en la reunión de Weimar fue la encargada de confirmar el interés de estos cuatro países en formar parte del proyecto, según recoge varios medios germanos. Este programa, propuesto en un primer momento por Francia, busca desarrollar una capacidad de la que Europa carece y que la guerra de Ucrania demuestra fundamental: los misiles de largo alcance terrestres.

Safran, de Francia, y MTU, de Alemania, se alían para desarrollar el motor del futuro helicóptero europeo

El compromiso de Safran y MTU de impulsar la próxima generación de helicópteros militares europeos complementa, para ambas empresas, “la iniciativa conjunta existente de las empresas para impulsar el caza de nueva generación, dentro del programa FCAS”.

Chile y Francia actualizan el diálogo estratégico en Defensa

Esta última empresa vendió recientemente a Carabineros de Chile cinco APC Bastion 4x4.Influencia galaEl tradicional acercamiento entre las Fuerzas Armadas de Chile y Francia constituye una asociación de cooperación que ha contribuido a los procesos de modernización y sustentabilidad de las instituciones militares de Chile, así como contar con la posibilidad de interacción con fuerzas que se encuentran a la vanguardia en materia de Defensa y que forman parte de alianzas estratégicas continentales.Ambos países han incrementado la cooperación en formación y capacitación de personal, así como también en la incorporación de equipamiento militar producido en el país galo y que actualmente se encuentra operativo en las Fuerzas Armadas de Chile.

Francia augura la próxima pérdida de ventaja de los pequeños drones en el campo de batalla

El general Schill ha incidido en que los vehículos del programa de modernización de las fuerzas terrestres francesas Scorpion (los nuevos Griffon, Jaguar y Serval, y los modernizados Leclerc) estarán preparados en su totalidad como sistemas anti drones dentro de dos años.

Francia opta por modernizar solo 42 helicópteros Tigre al más modesto estándar MkII+

De este modo, la actualización al estándar MkII+ que finalmente se va a realizar se aplicará a 42 aeronaves francesas, el número contemplado inicialmente para el anulado estándar MkIII, y no los 67 que se apuntaron posteriormente, cuando se optó por el más modesto estándar MkII+.

Safran presenta un sistema para llevar la IA a vehículos, aviones, embarcaciones e incluso robots y drones

El objetivo es mejorar las capacidades de conciencia situacional y apoyo a las decisiones reduciendo la carga cognitiva para las fuerzas en el campo de batalla.

​El Ministerio de Defensa marca como objetivo entrar en el futuro carro de combate franco-alemán

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha asegurado que este programa es uno de los proyectos europeos que sigue muy de cerca el Ministerio de Defensa.“El objetivo de España es estar presente en los programas de defensa conjuntos y, por supuesto, también en el futuro carro de combate”, ha afirmado Valcarce en declaraciones a los medios, entre los que está Infodefensa.com, durante la visita esta semana a la feria parisina Eurosatory en la que participan medio centenar de empresas españolas -una treintena en el pabellón español organizado por Tedae-.

Mapas digitales, un tercer tripulante y ventanas para armamento: así es el nuevo helicóptero NH90 para las Fuerzas Especiales

El prototipo del NH90 Standard 2 con el que ha arrancado la campaña de pruebas también ha sido equipado con provisiones mecánicas y eléctricas dedicadas al Sistema de Apertura Distribuida (DAS), y una pantalla digital de mira montada en el casco de nueva generación (HMSD-DD), en vista de una futura integración en una etapa posterior.

La principal feria de defensa abre sus puertas tras dos años en un mundo más preocupado por la seguridad

Más de 30 de estas compañías formarán parte del pabellón español, que es el más grande del país hasta la fecha en esta exhibición, y que está coordinado por la organización sectorial Tedae.

La industria de defensa terrestre europea ante la amenaza rusa (II)

El Borsuk polaco, derivado del K-9 coreano, también queda muy lejos en prestaciones de los anteriores.GDELS presentó en la reciente feria de armamento de Rumanía, el ASCOD incorporando el sistema Trophy de Elbit, lo que unido a las mejoras que pueden incluir el blindaje para llevarlo a un nivel similar a los carros y una torre con un cañón de hasta 120 mm, puede ofrecer una capacidades muy similares y más eficientes que la del carro de combate.Finalmente en el campo de los vehículos de combate sobre ruedas 8x8, el mercado es más amplio con vehículos AMV de Patria, Piraña III y V de GDELS, Bóxer de KDNS Alemania, Centauro y Freccia de Iveco Oto Melara, Pandur de GDELS y VBCI de KDNS Francia.

Esta semana en InfodefensaTV: la Alfa 3000 de Navantia para Australia, más de 13.500 lanzacohetes C90 y el Leonardo AW249

Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de InfodefensaTV que resume las noticias más relevantes del sector.La compañía GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha anunciado la reactivación de la línea de fabricación de cañones-tubos de gran calibre (105, 120 y 155 mm) para artillería y carros de combate en su planta de Trubia, Asturias.Australia ya ha enviado a las cuatro propuestas extranjeras que designó como candidatas para construir sus futuras once fragatas del programa Sea 3000 las correspondientes solicitudes de información, entre las que se encuentra el astillero español Navantia.Escribano, Indra y TRC han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar sistemas antidrón (C-UAS) adaptados a las necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas.El Ejército de Tierra ha adjudicado a Instalaza un importante contrato para aumentar la potencia de fuego de su infantería.

​Así será el despliegue de los Eurofighter y A400M españoles en el Pacífico: 58.000 km y ejercicios en Alaska, Australia e India

Una de las grandes novedades del despliegue será el mantenimiento compartido de los cazas Eurofighter, algo que España y Alemania ya han probado con éxito en la misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN. En esta ocasión se han firmado acuerdos técnicos y de ingeniería entre las tres fuerzas aéreas para incluir también el avión A400M. En la práctica, el personal de mantenimiento español, por ejemplo, podrá hacer inspecciones y reparaciones en A400M españoles y también en los franceses y alemanes y lo mismo que los mecánicos galos y germanos.

KNDS y Rheinmetall llevan el mantenimiento de sus armas a Ucrania con la apertura de instalaciones en el país en guerra

También esta semana, la firma KNDS (formada por las antiguas Nexter, de Francia, y Krauss-Maffei Wegmann-KMW, de Alemania), ha anunciado dos acuerdos con la compañía ucraniana Enmek para la creación de un centro de mantenimiento de obuses autopropulsados Caesar, empleados por el Ejército ucraniano y fabricados por la antigua Nexter, y para la obtención de piezas de repuesto mediante impresión 3D. Ambos movimientos consolidan el apoyo que la industria europea está prestando al esfuerzo bélico de Kiev frente a Moscú.

Leonardo y KNDS rompen sus negociaciones: Italia no participará en el desarrollo del carro de combate Leopard 2A8

El director ejecutivo de KNDS, Frank Haun, ha aprovechado la difusión de este comunicado para glosar el éxito del Leopard 2, del que ha recordado que cuenta con 18 países usuarios en Europa, lo que le convierte, afirma, en “el carro de combate estándar de nuestro continente y de la OTAN”.

​Occidente no debe abandonar el Sahel

No hay que olvidar que el Sahel Occidental constituye el epicentro del salafismo yihadista internacional.El pasado 7 de mayo, se presentó el informe final que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en consonancia con el enfoque de la Alianza de 360 grados, había pedido a un grupo de expertos independiente, el mes de octubre de 2023, sobre cómo afrontar amenazas y retos de seguridad compartidos en regiones de interés estratégico para la Alianza, incluidas las regiones de Oriente Próximo, Norte de África y el Sahel.En dicho informe, se señalan un conjunto de recomendaciones que, teniendo en cuenta los significativos beneficios que pueden aportar a nuestra seguridad nacional, se destacan las tres siguientes:- Basándose en el éxito de la Misión de la OTAN en Irak, estudiar la posibilidad de crear una misión permanente de la OTAN dedicada a la formación y capacitación de los países del Sahel, que se desplegaría a invitación de estos últimos.- Establecer consultas periódicas entre el secretario general de la OTAN y el liderazgo de la Unión Europea sobre los países del Sahel, según lo acordado por las dos organizaciones.- Considerar la posibilidad de crear una iniciativa permanente "Hechos por la Paz" para luchar activamente contra la desinformación, proporcionando educación, formación, becas y apoyo a los medios de comunicación, periodistas y personas influyentes en las redes sociales de los países del Sahel.Presencia rusaEn los últimos días, el Kremlin ha enviado a suelo nigerino material militar ruso, acompañado de instructores para formar a las tropas del país.

Alemania, Francia y Japón se alían para desarrollar cañones de riel

La Agencia Japonesa de Adquisición, Tecnología y Logística (ATLA) ha informado del compromiso que el país ha adquirido con Francia y Alemania para cooperar en el desarrollo de tecnologías de cañón de riel electromagnético.