Los franceses se confiaron y sus unidades se separaron repartiéndose por lo intrincado del terreno, lo que terminó en un despliegue caótico.Wellesley, tras observar las posiciones de los franceses, comunicó la situación a sus contingentes desplegados para planificar un ataque que fue como un efecto dominó.
La línea de producción será un espejo de la ya existente en Francia para la serie EPS X00, dijo Alex Thily, vicepresidente senior de Ventas y Marketing para el Espacio de Safran, durante una presentación el 6 de agosto en la 38ª Conferencia de Pequeños Satélites celebrada en la Universidad Estatal de Utah.
El Ejército del Aire y del Espacio español está aprovechando el despliegue de sus cazas Eurofighter y aviones de transporte A400M durante un mes y medio en la región de Asia-Pacífico para evaluar nuevas tecnologías que aspira a jugar un papel fundamental en futuros despliegues como la fabricación aditiva en metal de piezas para aviones. Durante la reciente estancia en la base aérea de Eielson en Alaska (Estados Unidos), el Ejército del Aire y del Espacio desplazó lo que se conoce como FAMU (Forward Advanced Manufacturing Unit), un contenedor desplegable que cuenta con el equipamiento necesario para completar el proceso de fabricación de un componente aeronáutico: escaneo de la pieza dañada, su impresión 3D, aplicación de tratamiento térmico y mecanizado. Este contenedor ha sido configurado con tecnología de la empresa española Meltio a través de la colaboración del Ejército del Aire y del Espacio (Maestranza Aérea de Albacete) con Sicnova y Novaindef. Además, incluye un kit de Ensayos No Destructivos y de elementos de conectividad para asistencia remota, que permiten realizar una inspección minuciosa de la pieza final, asegurando su adecuación a los requisitos técnicos exigidos para su certificación como elemento aeronavegable, según la Ingeniería de Diseño del Ejército del Aire y del Espacio.
El ejército aliado estaba compuesto por 35.000 españoles mandados por el general Gregorio Cuesta y 20.000 ingleses bajo el mando de Arthur Wellesley, posteriormente conocido como el duque de Wellington. Las tropas francesas estaban mandadas por el propio José Bonaparte, por el general J. Baptiste Jourdan y por el también general Claude Víctor; tenían en sus filas a 50.000 efectivos dispuestos a batirse contra los aliados.El día previo a la batalla ya se habían desarrollado unas pocas escaramuzas como aperitivo para lo que acontecería.
La batalla está considerada como la primera con galeones de guerra y la primera que se libró en mar abierto. La batalla también se recuerda a día de hoy por ser una de las contiendas en las que participó el dramaturgo y poeta español Lope de Vega.
Tal día como hoy, 19 de julio, pero de 1808, el ejército napoleónico sufrió la primera derrota en campo abierto de su historia a manos de los españoles en la ciudad de Bailén (Jaén).
A finales de 2022, el buque US Bataan se convirtió en la primera embarcación de la US Navy en contar con una máquina para fabricar a bordo piezas de repuestos y reparaciones en metal. El equipo incluye en concreto el sistema Phillips Additive Hybrid, que integra un cabezal de deposición de metal por láser de hilo Meltio en una fresadora Hass TM-1 de control numérico por ordenador.Por su participación en este proyecto, la empresa española recibió además el prestigioso reconocimiento xTechInternational Advanced Manufacturing and Materials del Departamento de Defensa estadounidense (DOD). Proyectos en EspañaMeltio también participa en España en el proyecto de cuatro años del Ministerio de Defensa para impulsar la tecnología de fabricación aditiva en las Fuerzas Armadas.
Tres cazas Dassault Rafale del Armée de l'Air et de l'Espace fueron enviados desde su base en Saint-Dizier (Francia) para reforzar a las Forces Armées en Guyane durante el lanzamiento inaugural del primer cohete europeo Ariane 6 en el centro espacial localizado en el departamento de ultramar de la costa norte de América del Sur.
Tal día como hoy, 14 de julio, pero de 1808, el Ejército francés derrotó al español en Medina de Rioseco (municipio que en la actualidad se encuentra en la provincia de Valladolid).
La batalla tuvo lugar en la localidad francesa de Gravelinas, en la costa del Mar del Norte, a unos 25 kilómetros de Dunkerque.El ejército francés, enviado por Enrique II de Francia, se preparaba para una gran ofensiva con el objetivo de retomar territorios en el norte del país frente a los ingleses que ocupaban la zona.
El Gobierno italiano ya trabaja sobre la propuesta que le ha hecho el Ministerio de Defensa para la adquisición de estos aparatos de la denominada cuarta fase 4 (Tranche 4) del modelo desarrollado junto a Alemania, Reino Unido y España.El Ejército del Aire y del Espacio participa en el primer gran ejercicio del despliegue Pacific Skies, el Arctic Defender en Alaska (Estados Unidos). Los cuatro cazas Eurofighter españoles tendrán enfrente en algunas operaciones a aviones de combate de quinta generación, como el F-35 y el F-22.Tess Defence muestra el interior del VCR 8x8 a través de un modelo 3D del Dragón, utilizado para llevar a cabo la formación de los jefes de vehículo, conductores, tiradores y técnicos.
El humo, el fuego, los cañonazos y el oleaje sumieron a la tripulación del Real Carlos en una confusión que resultó fatal; al encontrarse con el San Hermenegildo, abrieron fuego sin percatarse de que se trataba de sus aliados.
El vehículo del tipo ATV fue expuesto con el Alakran en la última edición de la feria Eurosatory, celebrada a mediados del pasado junio en París.
Este año, la gran novedad es la presencia de las fuerzas aéreas de España, Francia y Alemania, inmersas en un despliegue inédito -Pacific Skies- por la región de Asia-Pacífico de dos meses y medio de duración. Por parte del Ejército del Aire y del Espacio participa la agrupación Plus Ultra, formada por cuatro cazas Eurofighter y dos A400M, junto con las tripulaciones y personal de apoyo en tierra, está preparada en la base aérea situada en el corazón de Alaska. El lunes 8 de julio da comienzo el primero de los tres ejercicios que se desarrollarán durante todo el periplo del Pacific Skies 24: el Arctic Defender. Esta maniobras, las más exigentes de la tres previstas, tienen como objetivo mejorar tanto las capacidades tácticas de las unidades participantes, como la interoperabilidad.El ejercicio, que se extenderá hasta el 17 de julio, es del tipo Red Flag, es decir, una simulación de combates entre dos fuerzas aéreas contrincantes, donde los participantes entrenan situaciones con el mayor realismo posible, incluso con empleo de armamento real en determinadas misiones.
La delegación alemana en la reunión de Weimar fue la encargada de confirmar el interés de estos cuatro países en formar parte del proyecto, según recoge varios medios germanos. Este programa, propuesto en un primer momento por Francia, busca desarrollar una capacidad de la que Europa carece y que la guerra de Ucrania demuestra fundamental: los misiles de largo alcance terrestres.
El compromiso de Safran y MTU de impulsar la próxima generación de helicópteros militares europeos complementa, para ambas empresas, “la iniciativa conjunta existente de las empresas para impulsar el caza de nueva generación, dentro del programa FCAS”.
Esta última empresa vendió recientemente a Carabineros de Chile cinco APC Bastion 4x4.Influencia galaEl tradicional acercamiento entre las Fuerzas Armadas de Chile y Francia constituye una asociación de cooperación que ha contribuido a los procesos de modernización y sustentabilidad de las instituciones militares de Chile, así como contar con la posibilidad de interacción con fuerzas que se encuentran a la vanguardia en materia de Defensa y que forman parte de alianzas estratégicas continentales.Ambos países han incrementado la cooperación en formación y capacitación de personal, así como también en la incorporación de equipamiento militar producido en el país galo y que actualmente se encuentra operativo en las Fuerzas Armadas de Chile.
El general Schill ha incidido en que los vehículos del programa de modernización de las fuerzas terrestres francesas Scorpion (los nuevos Griffon, Jaguar y Serval, y los modernizados Leclerc) estarán preparados en su totalidad como sistemas anti drones dentro de dos años.
De este modo, la actualización al estándar MkII+ que finalmente se va a realizar se aplicará a 42 aeronaves francesas, el número contemplado inicialmente para el anulado estándar MkIII, y no los 67 que se apuntaron posteriormente, cuando se optó por el más modesto estándar MkII+.
El objetivo es mejorar las capacidades de conciencia situacional y apoyo a las decisiones reduciendo la carga cognitiva para las fuerzas en el campo de batalla.