“Esto marca el fin de la decadencia en defensa y el inicio de una reconstrucción nacional con fuerzas modernas y equipadas”, afirmó el ministro.
Las misiones ejecutadas incluyeron abastecimiento y asalto aéreo, búsqueda y rescate en combate, evacuación sanitaria, guerra electrónica y reconocimiento aéreo.El despliegue contó con la participación del Elemento de Control de Transporte Aéreo (ECTA), que brindó apoyo en aeródromos con requerimientos operativos específicos, incluyendo el embarque de personal y asesoramiento técnico.El 11 de junio, las actividades fueron supervisadas por el jefe del Estado Mayor General, brigadier Gustavo Javier Valverde; por el comandante de Alistamiento y Adiestramiento, brigadier Aníbal Leiva; jefe del Estado Mayor del CAA, comodoro mayor Gonzalo Toloza; el jefe de la III Brigada Aérea, comodoro Walter Olmedo; y por el director del ejercicio, vicecomodoro Horacio Scotto. La visita oficial incluyó una charla informativa y un recorrido por las instalaciones, destacando la relevancia del entrenamiento realizado para las capacidades operativas de la Fuerza.
Un grupo de mecánicos especialistas de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), integrantes del Programa F-16, concluyó una capacitación en inglés técnico-militar en el Defense Language Institute (DLI), con sede en la Base Conjunta San Antonio – Base de la Fuerza Aérea Lackland en Texas, Estados Unidos.El curso, desarrollado durante dos meses, fue diseñado para cubrir los requerimientos técnicos del mantenimiento de aeronaves de combate como el F-16 Fighting Falcon.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad, Infodefensa.com presenta el informativo semanal que resume las noticias más relevantes del sector en la edición América.La Fuerza Aérea Argentina, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef), realizó en mayo de 2025 el lanzamiento del cohete sonda MET 1-SO Escorpio.
En el marco del programa Peace Condor y como nuevo operador del caza F-16 Fighting Falcon, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) participó oficialmente en la Conferencia Global de Usuarios del motor F100, organizada por la empresa estadounidense Pratt & Whitney.
La operación, ejecutada en una zona controlada del Atlántico Sur, representa un logro técnico y operativo al conseguir, por primera vez en el país, la recuperación de una carga útil lanzada sobre el mar.El vector, de desarrollo nacional, fue diseñado para misiones suborbitales y emplea tecnología aplicable tanto en el ámbito civil como militar.
Esta iniciativa se complementa con la instalación —actualmente en desarrollo— del Centro de Apoyo de Fuego Aéreo Digital en la IV Brigada Aérea de Mendoza, donde se concentrará el entrenamiento de controladores aéreos avanzados para misiones de apoyo aéreo cercano. El centro de Tandil cuenta con cuatro simuladores Deployable Advanced Readiness Trainer (DART), que permiten entrenar misiones aire-aire y aire-tierra, replicando fielmente la cabina y el software de los F-16.
La empresa turca considera al continente sudamericano, y en particular Brasil, como un mercado estratégico con especial atención a los sistemas de guiado de precisión, las soluciones de seguridad pública y los programas de modernización rentables.La División de Adquisiciones del Ejército de Chile (Divae) adjudicó a Comercial Kaufmann la compra de 173 camiones Mercedes-Benz Arocs 1836A 4x4 correspondientes a la línea de vehículos de campaña pesados Tipo A y 33 camiones Zetros 2036A 4x4 para el ítem de vehículos de campaña pesados Tipo B por un monto total de 56.380.707 dólares.
Este avión, proveniente de Dinamarca, será utilizado como material de instrucción para personal técnico de la FAA.Entre los elementos recibidos se observa un contenedor con un pilón TER-9A y un cajón que contiene un misil de entrenamiento CATM-120B. En los próximos días, también arribará personal técnico danés, quien tendrá a su cargo el inicio de los trabajos de ensamblaje. Como primer paso, el avión será colocado sobre su tren de aterrizaje, marcando el comienzo de un proceso clave en la capacitación de los técnicos argentinos.Esta iniciativa forma parte del plan de modernización de la Fuerza Aérea Argentina, que contempla la incorporación de aeronaves F-16 como parte del esfuerzo por fortalecer las capacidades operativas y técnicas de la institución, además de brindar formación especializada al personal técnico.
Este programa comprendió una etapa de vuelo en el Beechcraft TC-12B Hurón, combinando rigurosos entrenamientos teóricos y prácticos en vuelo, orientados a formar pilotos capacitados para llevar a cabo misiones de transporte estratégico.El acto fue presidido por el brigadier Gustavo Javier Valverde, jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, quien destacó la importancia de esta formación en el fortalecimiento de las capacidades operativas de la institución.
Además, se contempla la compra de dos buques logísticos portacontenedores. Aún está pendiente definir el destino de los aviones Super Etendard y los Super Etendard Modernisé (SEM) adquiridos en 2017, los cuales nunca han sido puestos en servicio.En términos de infraestructura, se continuará con las obras de la Base Naval Integrada en Ushuaia y se acelerará la adquisición de un buque polar para reforzar las operaciones antárticas.Arribo SEM. Firma: Armada ArgentinaPrefectura Naval ArgentinaLa Prefectura Naval Argentina proyecta renovar su flota mediante la adquisición de tres patrulleros oceánicos (OPV) clase Gowind, financiados por Francia.
Posteriormente, realizó su primera misión operativa, transportando un grupo de científicos hacia la Base Aérea Antártica Presidente Frei, en las Islas Shetland del Sur.En junio, la FAA reinauguró la pista de la Base Antártica Petrel con el aterrizaje exitoso de otro Saab 340, lo que eliminó la necesidad de utilizar esquíes para las operaciones aéreas, facilitando los procedimientos logísticos y reduciendo las limitaciones impuestas por las condiciones climáticas de la región. Además, la ARA retomó las operaciones de ala fija en la Antártida después de 51 años, con un vuelo del avión TC-12B Hurón de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima, que partió desde la Base Aeronaval Río Grande hacia la Base Antártica Conjunta Petrel.Saab 340.
La aeronave partió de Río Gallegos, hizo escala en Ushuaia, y aterrizó en la Base Aérea Antártica Presidente Frei, en las islas Shetland del Sur.El Saab 340 trasladó a un grupo de científicos argentinos hacia la base chilena, donde fueron posteriormente transportados en el aviso ARA Puerto Argentino hacia la Base Carlini, operada por Argentina.
Con el tiempo, este proyecto evolucionó hacia variantes más avanzadas, como la Dardo II, desarrollada en los años '90 con una bomba planeadora con un sistema de guía por GPS que comenzó a probarse a bordo del Mirage IIIC. A partir de 2007 se retomaron los trabajos para evaluar la integración de la bomba en diferentes plataformas, incluidos los A-4AR Fightinghawk de la Fuerza Aérea y los Super Étendard de la Armada Argentina.
El presidente de la Nación, Javier Milei, ha designado al brigadier Gustavo Javier Valverde como nuevo jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina.
El ministro de Defensa, Luis Petri, decidió relevar al brigadier Fernando Luis Mengo de su cargo como jefe de la Fuerza Aérea Argentina, en una medida orientada a garantizar la transparencia y el respeto a la normativa en las Fuerzas Armadas.
O exercício se concentra na criatividade e no desenvolvimento de pilotos enquanto eles enfrentam desafios com capacidades reduzidas.
Infodefensa siguió el vuelo mediático realizado el lunes con un KC-390 Millennium sobrevolando la costa de la ciudad de Natal (RN) con las aeronaves participantes en formación.
Además, el paquete contempla la entrega de 50 bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway II y 102 espoletas programables FMU-152A/B, destinadas a la mejora en precisión y alcance en operaciones de combate.El acuerdo también incluye una amplia variedad de equipos de soporte para los sistemas de misión y comunicaciones de los F-16.
Este ejercicio es un paso previo al Ejercicio Cruzeiro do Sul (Cruzex) 2024, organizado por la Fuerza Aérea Brasileña, que se realizará del 3 al 15 de noviembre en la Base Aérea de Natal.En el Precruzex participaron entrenadores Embraer EMB-312 Tucano, helicópteros Bell 412EP, aviones IA-63 Pampa, y una aeronave K/C-130H Hércules.