EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

fuerza aérea argentina

Brasil lanza el ejercicio Cruzex 2024 con la participación de 16 países y más de 100 aeronaves

Infodefensa siguió el vuelo mediático realizado el lunes con un KC-390 Millennium sobrevolando la costa de la ciudad de Natal (RN) con las aeronaves participantes en formación.

Estados Unidos autoriza posible venta de armamento por 941 millones de dólares para los F-16 argentinos

Además, el paquete contempla la entrega de 50 bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway II y 102 espoletas programables FMU-152A/B, destinadas a la mejora en precisión y alcance en operaciones de combate.El acuerdo también incluye una amplia variedad de equipos de soporte para los sistemas de misión y comunicaciones de los F-16.

La Fuerza Aérea Argentina afina detalles para el Cruzex 2024

Este ejercicio es un paso previo al Ejercicio Cruzeiro do Sul (Cruzex) 2024, organizado por la Fuerza Aérea Brasileña, que se realizará del 3 al 15 de noviembre en la Base Aérea de Natal.En el Precruzex participaron entrenadores Embraer EMB-312 Tucano, helicópteros Bell 412EP, aviones IA-63 Pampa, y una aeronave K/C-130H Hércules.

Cruzex 2024: llega la operación multinacional más grande de América Latina

Con más de 1.500 horas de vuelo previstas y una variedad de misiones, que incluyen ataque terrestre, superioridad aérea, escolta y reabastecimiento de combustible en vuelo, CRUZEX 2024 es un evento de gran relevancia para la defensa y la seguridad internacional. 

La Fuerza Aérea Argentina realiza el ejercicio pre-antártico Glaciar 2024

Este entrenamiento tiene como objetivo preparar a las tripulaciones de los sistemas de armas que participarán en misiones aéreas en la Antártida, donde se realizan tareas operativas en condiciones climáticas extremas similares a las de la zona.Durante el ejercicio, las tripulaciones realizaron maniobras de aterrizaje en áreas nevadas, simulacros de búsqueda y rescate, así como procedimientos de abastecimiento aéreo y evacuaciones sanitarias.

La Fuerza Aérea Argentina recibe dos aviones Tecnam P2002JF Sierra

La Fuerza Aérea Argentina ha incorporado a su flota de entrenamiento dos nuevos avionesTecnam P2002JF Sierra. Estas aeronaves, con las matrículas E-558 y E-559 y ensambladas por la empresa Aerotec Argentina en su planta de Mendoza, fueron ordenadas en 2023 con el objetivo de mejorar las capacidades de formación de los futuros pilotos militares.Los nuevos aviones se integrarán al Escuadrón 3 del Grupo Aéreo Escuela de la Escuela de Aviación Militar, y desempeñarán un papel fundamental en la primera etapa del Curso Básico Conjunto de Aviador Militar.

Argentina niega haber violado el espacio aéreo chileno

La Fuerza Aérea Argentina (FAA) comunicó que el único vuelo realizado el 27 de agosto fue un vuelo de LADE (Líneas Aéreas del Estado) operado por un avión Twin Otter, que cubrió la ruta con escalas en Río Gallegos, Ushuaia y Río Grande.La FAA aclaró que ese día no se realizaron vuelos de combate ni operaciones militares en la región, reafirmando así su posición de no haber incurrido en actividades que pudieran haber sido percibidas como una violación del espacio aéreo chileno.Este incidente se suma a lo ocurrido en junio pasado, cuando paneles solares instalados por la Armada Argentina fueron colocados tres metros dentro del territorio chileno, lo que generó tensiones entre ambos países.

La Fuerza Aérea Argentina celebra su 112° aniversario

El ministro de Defensa, Luis Petri, junto al jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, brigadier general Xavier Julián Isaac, y el el jefe de esa institución, brigadier general Fernando Luis Mengo, encabezaron el acto central por el Día de la Fuerza Aérea Argentina que se realizó en la Base Aérea Militar Morón.En su discurso el ministro mostró respeto y orgullo hacia las fuerzas armadas y afirmó: “La Fuerza Aérea no son los F-16 o los C-130 o los Pampas, lo más importante son ustedes.

LADE, la línea aérea de la Fuerza Aérea Argentina podría dejar de operar

Esta disposición tiene un impacto directo en las aeronaves de transporte de la FAA que prestan servicios en LADE, ya que prohíbe su utilización en actividades aéreas que puedan ser consideradas propias de aeronaves privadas.Además, el artículo 2 del mismo decreto estipula que solo las aeronaves privadas "podrán realizar actividades aerocomerciales de transporte aéreo y trabajo aéreo", siempre que cuenten con las autorizaciones correspondientes otorgadas por la autoridad aeronáutica.

Argentina licita un nuevo centro de instrucción en la VI Brigada Aérea para los flamantes F-16

La construcción de este centro es un paso fundamental para modernizar y fortalecer la Fuerza Aérea Argentina, y dotarla de las instalaciones necesarias para la formación y preparación de pilotos y personal técnico.En febrero de 2023, una comitiva de representantes de Dinamarca, Estados Unidos y la compañía Lockheed Martin llevó a cabo una evaluación minuciosa de las instalaciones y capacidades de la VI Brigada Aérea.

La FAA presenta sus nuevos IA-63 Pampa III, el séptimo BeechcraftTC-12B Hurón y el primer Hughes 500D modernizado

Es la primera modernización realizada y certificada íntegramente por la Fuerza Aérea.El jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Fernando Luis Mengo, afirmó que en esta primera etapa se modernizarán todos los Hughes y seguirán con los Lamas empleados en la IV Brigada Aérea.Hughes 500D. Firma: Gonzalo MaryPampa IIILos aviones entregados, identificados con las matrículas A-711 y A-712, permitirán completar el escuadrón desplegado en la X Brigada Aérea de Rio Gallegos.

Argentina evalúa incorporar aeronaves KC-135 Stratotanker para apoyar a los recientemente adquiridos F-16

Esta deficiencia fue señalada como prioritaria por el Honorable Congreso de la Nación, que desde el presupuesto de 2021 incluyó fondos para la adquisición de aviones caza supersónicos.Durante el ciclo de planeamiento estratégico militar desarrollado entre 2022 y 2023, se identificó la necesidad de contar con un sistema de armas supersónico que incluyera capacidades de armamento aire-aire de corto y mediano alcance, armamento inteligente aire-superficie, y capacidades de guerra electrónica, seguimiento y señalamiento de objetivos.Posse manifestó que los F-16 MLU cumplen con los criterios establecidos por el Planeamiento Estratégico Militar, no está sujeto a embargos o vetos del Reino Unido y que han recibido actualizaciones de media vida que le darán un mínimo de 25 años de vida operativa.Ante las críticas de la oposición sobre la obsolescencia de los aviones adquiridos destacó que las 24 aeronaves —16 monoplazas y 8 biplazas— están actualmente en servicio activo en la Real Fuerza Aérea de Dinamarca y —gracias a las actualizaciones realizadas— cumplen con los estándares operativos de la OTAN.En cuanto a la preparación del personal que operará las aeronaves, Posee informó que el proceso de capacitación para la recepción, operación y mantenimiento de las aeronaves comenzó en marzo de este año.

Conflicto del Atlántico Sur: la FAA conmemora el 42º aniversario del bautismo de fuego

El Ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, junto con altos mandos de las Fuerzas Armadas, encabezaron en la I Brigada Aérea el acto conmemorativo del 42º aniversario del bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina durante el Conflicto del Atlántico Sur.Petri expresó su gratitud hacia los héroes del conflicto: "Hoy recordamos con profunda gratitud a aquellos que, con sacrificio, volaron hacia el peligro para enfrentar al enemigo y proteger lo que es nuestro por derecho histórico e inalienable: las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur".

Luis Mongini (Thales): “Hay muchas oportunidades para aplicar nuestra tecnología en Argentina” (Parte I)

Con respecto a las demás fuerzas, nuestra participación dependerá de sus planes de modernización y reequipamiento, pero estamos preparados para acompañarlas en lo que necesiten.¿Cómo puede cubrir Thales las necesidades que Argentina tiene en materia de Defensa?Además del proyecto que mencioné con la Fuerza Aérea, el país sigue teniendo muchas necesidades en el ámbito de la Defensa, en áreas donde la tecnología es fundamental.

Argentina aprueba el gasto para la compra de sus F-16

Esto confirma la adquisición de 24 aviones F-16 Fighting Falcon, como resultado de un contrato firmado entre el Ministerio de Defensa argentino y la Organización de Adquisiciones y Logística del Ministerio de Defensa danés. Contrato que incluye la adquisición de 16 monoplazas y 8 biplazas, además de componentes y servicios relacionados. Por otro lado, mediante el Decreto 370/2024, firmado por el presidente de la Nación, Javier Milei, y el ministro de Defensa, Luis Petri, se declaró la operación contractual como "secreto militar", en concordancia con el Decreto N° 9390/63.

Argentina invertirá 15 millones de dólares en la puesta a punto de la brigada aérea de los F-16

El ministro de Defensa, Luis Petri, explicó que la inversión se hará de manera gradual y las mejoras de manera progresiva.El titular del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Julián Isaac, explicó que el F-16 "tienen una boca de admisión de aire muy grande debajo del fuselaje y aspira mucho, por lo que las pistas y las plataformas tienen que ser prístinas".Trabajos realizados en 2022En abril de 2022, la VI Brigada Aérea reinauguró su pista después de dos años fuera de servicio.

La Fuerza Aérea Argentina invertirá 350 millones de dólares para el armamento del F-16

El brigadier general Xavier Julián Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas argentinas, anunció que el Congreso de Estados Unidos aprobó la venta de armamento para equipar los cazas F-16 de la Fuerza Aérea Argentina recientemente adquiridos.Según se informó, se están definiendo los detalles del acuerdo que incluyen la adquisición de misiles, bombas de guiado láser y otros sistemas de armamento avanzado para equipar a los F-16. El coste total de estos sistemas de armas se estima en 350.000.000 de dólares, con un subsidio de 40.000.000 de dólares otorgado por Estados Unidos.

La Fuerza Aérea Argentina incorpora un Basler BT-67

Si la aeronave cumple con las expectativas, el Gobierno argentino podría adquirir un segundo avión para finales de 2025 o 2026.Un anhelo del Comando AntárticoEl general de brigada Edgar Calandín, en una entrevista con Infodefensa.com, destacó su deseo de contar con un avión de este tipo para operaciones en la Antártida profunda, señalando que la adquisición del aparato es un paso esencial para expandir la presencia argentina en la región. El comandante del Cocoantar explicó que, aunque Argentina es una potencia en materia antártica con 13 bases (siete permanentes y seis transitorias), la mayoría están ubicadas al norte de la península antártica, reflejando el enfoque naval inicial.El brigadier Xavier Isaac confirmó la necesidad de avanzar hacia la Antártida profunda para desarrollar un corredor que permita llegar al Polo Sur.

Chile evita pronunciarse ante la compra de cazas F-16 de Argentina

El Gobierno de Chile mantiene una posición neutral respecto a las últimas compras militares realizadas por Argentina, que incluyen cuatro aviones de patrullaje marítimo P-3C Orion noruegos, 24 cazas F-16A/B Block 15 daneses y un Basler BT-67 para su Fuerza Aérea, además del acercamiento del país vecino a Estados Unidos en materias de defensa y seguridad.Según el medio digital Infogate, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, indicó en una conferencia de prensa en el Palacio de La Moneda que "en lo que respecta a las decisiones de otros países en materia de defensa hay que ser cuidadoso".

Argentina: el ministro Petri supervisa operaciones de vigilancia de espacios marítimos

Durante la persecución, el buque pesquero no respondió a los llamados de la Armada Argentina hasta después de pasar la línea de las 200 millas náuticas, ingresando así a aguas internacionales.Una vez que se verificó la situación, llevando a cabo una inspección ocular con la dotación de Visita y Registro, se constató que no había indicios de pesca reciente por parte del buque chino.En respuesta a estos acontecimientos, la embajada china en Argentina ha informado que el buque pesquero no estaba realizando actividades ilegales de pesca y que actualmente se encuentra realizando actividades normales en aguas internacionales.En la supervisión de estas operaciones marítimas, el ministro Petri estuvo acompañado por el jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac, y el titular de la Armada, contraalmirante Carlos María Allievi.ARA Espora.