Es la primera modernización realizada y certificada íntegramente por la Fuerza Aérea.El jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Fernando Luis Mengo, afirmó que en esta primera etapa se modernizarán todos los Hughes y seguirán con los Lamas empleados en la IV Brigada Aérea.Hughes 500D. Firma: Gonzalo MaryPampa IIILos aviones entregados, identificados con las matrículas A-711 y A-712, permitirán completar el escuadrón desplegado en la X Brigada Aérea de Rio Gallegos.
Esta deficiencia fue señalada como prioritaria por el Honorable Congreso de la Nación, que desde el presupuesto de 2021 incluyó fondos para la adquisición de aviones caza supersónicos.Durante el ciclo de planeamiento estratégico militar desarrollado entre 2022 y 2023, se identificó la necesidad de contar con un sistema de armas supersónico que incluyera capacidades de armamento aire-aire de corto y mediano alcance, armamento inteligente aire-superficie, y capacidades de guerra electrónica, seguimiento y señalamiento de objetivos.Posse manifestó que los F-16 MLU cumplen con los criterios establecidos por el Planeamiento Estratégico Militar, no está sujeto a embargos o vetos del Reino Unido y que han recibido actualizaciones de media vida que le darán un mínimo de 25 años de vida operativa.Ante las críticas de la oposición sobre la obsolescencia de los aviones adquiridos destacó que las 24 aeronaves —16 monoplazas y 8 biplazas— están actualmente en servicio activo en la Real Fuerza Aérea de Dinamarca y —gracias a las actualizaciones realizadas— cumplen con los estándares operativos de la OTAN.En cuanto a la preparación del personal que operará las aeronaves, Posee informó que el proceso de capacitación para la recepción, operación y mantenimiento de las aeronaves comenzó en marzo de este año.
El Ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, junto con altos mandos de las Fuerzas Armadas, encabezaron en la I Brigada Aérea el acto conmemorativo del 42º aniversario del bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina durante el Conflicto del Atlántico Sur.Petri expresó su gratitud hacia los héroes del conflicto: "Hoy recordamos con profunda gratitud a aquellos que, con sacrificio, volaron hacia el peligro para enfrentar al enemigo y proteger lo que es nuestro por derecho histórico e inalienable: las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur".
Con respecto a las demás fuerzas, nuestra participación dependerá de sus planes de modernización y reequipamiento, pero estamos preparados para acompañarlas en lo que necesiten.¿Cómo puede cubrir Thales las necesidades que Argentina tiene en materia de Defensa?Además del proyecto que mencioné con la Fuerza Aérea, el país sigue teniendo muchas necesidades en el ámbito de la Defensa, en áreas donde la tecnología es fundamental.
Esto confirma la adquisición de 24 aviones F-16 Fighting Falcon, como resultado de un contrato firmado entre el Ministerio de Defensa argentino y la Organización de Adquisiciones y Logística del Ministerio de Defensa danés. Contrato que incluye la adquisición de 16 monoplazas y 8 biplazas, además de componentes y servicios relacionados. Por otro lado, mediante el Decreto 370/2024, firmado por el presidente de la Nación, Javier Milei, y el ministro de Defensa, Luis Petri, se declaró la operación contractual como "secreto militar", en concordancia con el Decreto N° 9390/63.
El ministro de Defensa, Luis Petri, explicó que la inversión se hará de manera gradual y las mejoras de manera progresiva.El titular del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Julián Isaac, explicó que el F-16 "tienen una boca de admisión de aire muy grande debajo del fuselaje y aspira mucho, por lo que las pistas y las plataformas tienen que ser prístinas".Trabajos realizados en 2022En abril de 2022, la VI Brigada Aérea reinauguró su pista después de dos años fuera de servicio.
El brigadier general Xavier Julián Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas argentinas, anunció que el Congreso de Estados Unidos aprobó la venta de armamento para equipar los cazas F-16 de la Fuerza Aérea Argentina recientemente adquiridos.Según se informó, se están definiendo los detalles del acuerdo que incluyen la adquisición de misiles, bombas de guiado láser y otros sistemas de armamento avanzado para equipar a los F-16. El coste total de estos sistemas de armas se estima en 350.000.000 de dólares, con un subsidio de 40.000.000 de dólares otorgado por Estados Unidos.
Si la aeronave cumple con las expectativas, el Gobierno argentino podría adquirir un segundo avión para finales de 2025 o 2026.Un anhelo del Comando AntárticoEl general de brigada Edgar Calandín, en una entrevista con Infodefensa.com, destacó su deseo de contar con un avión de este tipo para operaciones en la Antártida profunda, señalando que la adquisición del aparato es un paso esencial para expandir la presencia argentina en la región. El comandante del Cocoantar explicó que, aunque Argentina es una potencia en materia antártica con 13 bases (siete permanentes y seis transitorias), la mayoría están ubicadas al norte de la península antártica, reflejando el enfoque naval inicial.El brigadier Xavier Isaac confirmó la necesidad de avanzar hacia la Antártida profunda para desarrollar un corredor que permita llegar al Polo Sur.
El Gobierno de Chile mantiene una posición neutral respecto a las últimas compras militares realizadas por Argentina, que incluyen cuatro aviones de patrullaje marítimo P-3C Orion noruegos, 24 cazas F-16A/B Block 15 daneses y un Basler BT-67 para su Fuerza Aérea, además del acercamiento del país vecino a Estados Unidos en materias de defensa y seguridad.Según el medio digital Infogate, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, indicó en una conferencia de prensa en el Palacio de La Moneda que "en lo que respecta a las decisiones de otros países en materia de defensa hay que ser cuidadoso".
Durante la persecución, el buque pesquero no respondió a los llamados de la Armada Argentina hasta después de pasar la línea de las 200 millas náuticas, ingresando así a aguas internacionales.Una vez que se verificó la situación, llevando a cabo una inspección ocular con la dotación de Visita y Registro, se constató que no había indicios de pesca reciente por parte del buque chino.En respuesta a estos acontecimientos, la embajada china en Argentina ha informado que el buque pesquero no estaba realizando actividades ilegales de pesca y que actualmente se encuentra realizando actividades normales en aguas internacionales.En la supervisión de estas operaciones marítimas, el ministro Petri estuvo acompañado por el jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac, y el titular de la Armada, contraalmirante Carlos María Allievi.ARA Espora.
Pero esas alianzas estratégicas no pueden estar basadas solo en intereses comerciales, sino en una visión común del mundo, donde las naciones puedan defender su soberanía y no deban someterse a aquellos que atentan contra los calores de occidente.”Además, el presidente argentino agregó: “Con nosotros se inaugura una nueva época de las relaciones de Argentina con el mundo, una época signada por alianzas estratégicas con aquellos países que defienden la causa de la libertad”.
El ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, y su par de Dinamarca, Troels Lund Poulsen, se reunieron en Buenos Aires y firmaron la carta de intención para la adquisición de los 24 aviones de combate F-16A/B Block 15 Fighting Falcon.Desde el ministerio de Defensa argentino afirman que el proximo mes, cuando Petri viaje a Dinamarca, se concretará la firma de un contrato.La decisión argentina de adquirir los F-16 fue tomada a fines de 2023, y la aprobación del presidente Javier Milei se otorgó en enero de 2024, aunque condicionada a la disponibilidad de fondos.El contrato, valorado en 650 millones de dólares, se divide en dos partes.
Cabe destacar que hasta el momento, los 10 millones de dólares necesarios para el primer pago por los cuatro aviones P-3 Orión para la Armada Argentina, comprados en noviembre de 2023, aún no han sido liberados.El contratoEl contrato total, valuado en 650 millones de dólares, se divide en dos partes.
En 2022 se reanudaron las pruebas con el objetivo principal de confirmar la capacidad de realizar traslados de personal sin depender exclusivamente de los C-130 Hércules.La expectativa es que la nueva pista en la Base Petrel simplifique los procedimientos logísticos y tenga menos restricciones meteorológicas en comparación con la pista de la Base Marambio, para convertirse en una opción más viable para las operaciones aéreas en la región antártica.
El primer mandatario ha decidido entregar todas las aeronaves y ceder el mantenimiento y la operación de las unidades.Actualmente, aunque la flota es operada y mantenida por personal de la FAA, formalmente depende de la Secretaría General de Presidencia.
El jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Fernando Mengo, anunció durante la ceremonia de presentación del segundo Embraer ERJ-140 LR que la fuerza se encuentra en la etapa final de los estudios de factibilidad para iniciar operaciones antárticas con los aviones Saab 340. Se estina que Estas operaciones tendrán lugar en la nueva pista de la Base Petrel, ya en fase final de preparación.El objetivo principal es llevar a cabo los primeros vuelos que conecten el continente americano con la base antártica en las próximas semanas.
Además, la fuerza avanza en el proceso para la compra de otros dos ejemplares.La aeronave, identificada con la matrícula T-96 y bautizada como Paloma Gaucha, en homenaje a la aviadora Carola Lorenzini, se incorpora al Escuadrón II de la I Brigada Aérea, con base en El Palomar.Los Embraer ERJ-140LR buscan potenciar la capacidad de movilidad táctica de mediano alcance de las Fuerzas Armadas Argentinas, y fortalecer la conectividad y el traslado aéreo tanto en operaciones militares como en misiones de protección civil, apoyo a la comunidad y ayuda humanitaria.Embraer ERJ 140 LR Firma: Santiago RivasSegún información proporcionada por el Ministerio de Defensa, la aeronave tiene capacidad para transportar hasta 43 pasajeros, alcanza altitudes de hasta 37,000 pies y cubre distancias de más de 2.500 km.
Lo hemos demostrado". La ceremonia fue encabezada por el ministro de Defensa, Luis Petri, acompañado por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac; el jefe del Estado Mayor General de Ejército, general de brigada Carlos Alberto Presti; y el jefe del Estado Mayor General de la Armada, Contraalmirante Carlos María Allievi.ERJ-140 LR. Firma: Gonzalo Mary
La aeronave había sido entregada por la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) a la FAA a fines de diciembre pasado, y tenía con destino a la X Brigada Aérea.
Transação reforça protagonismo da Base da Indústria de Defesa Brasileira na América do Sul