EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Fuerza Aérea de Chile

Enaer se capacita en pintura Have Glass II e incrementa servicios de mantenimiento para el F-16 de la FACh

La pintura Have Glass II tiene propiedades radar-absorbentes que contribuyen a reducir la firma electromagnética de los F-16.En la actualidad, Enaer tiene vigentes con la FACh contratos de ejecución de inspecciones de fase para aviones F-16 AM/BM Block 15 MLU y F-16C/D Block 50, que son necesarias para mantener su alistamiento operativo, y servicios de ingeniería para esa flota de aeronaves de combate.Asimismo, la firma tiene un contrato de servicios de reparación de componentes, fabricación/ reparación de partes y piezas, asesorías de ingeniería, gestión de información técnica y servicios logísticos aeronáuticos para el sostenimiento del sistema de armas F-16 de la FACh.Experiencia probadaLas capacidades de Enaer le permiten realizar inspecciones periódicas y programadas, así como reparaciones estructurales mayores, upgrading, modificaciones de aviónica, recuperación de aviones, cambio de cablería, aplicación de boletines técnicos, diseño y fabricación de utilaje en aeronaves militares.Enaer y la FACh firmaron en 2008 el contrato de ejecución del programa de extensión de vida Pacer Amstel de los aviones de combate F-16AM/BM Block 15 MLU comprados a Países Bajos en 2005.

Enaer realiza mantenimiento de depósito a un E-3D Sentry de la Fuerza Aérea de Chile

Los trabajos suelen incluir la inspección detallada de los sistemas, la reparación o el reemplazo de partes desgastadas y la sustitución de componentes según los ciclos de vida o el tiempo de operaciónComo parte del sostenimiento de este material de vuelo, Enaer finalizó en 2024 la certificación y aprobación de los talleres de ruedas y frenos, conforme a las exigencias regulatorias aeronáuticas para el B-737/300/500 y Sentry.

Fidae reúne a la industria, la academia y la defensa para analizar el futuro de la industria aeroespacial en Chile

Al finalizar cada seminario, se realiza un panel en el que los académicos y líderes de la industria debaten el futuro del sector.Entre las personalidades y académicos que participan de esta iniciativa se encuentran la ministra para la Industria y Adquisiciones de Defensa del Reino Unido, María Eagle; el científico de la Universidad de Notre Dame, Nitesh Chawla; el rector del Politécnico de Bari, Francesco Cupertino; y la embajadora de Italia en Chile, Valeria Biagiotti.En la actividad están presentes también expertos de la Fuerza Aérea de Chile y de universidades chilenas e internacionales; así como representantes de la industria aeroespacial nacional, de Argentina e Italia, entre los que destaca el físico, astronauta y oficial de la Fuerza Aérea Italiana, Roberto Vittori.Entre las presentaciones del primer día destacaron Fidae Space Summit 2026 & Programa Espacial Nacional Oportunidades de Vinculación con la Industria y la Academia; Aviador del Centenario; Programa de Carrera de Ingeniería Aeroespacial Aporte al desarrollo nacional, a la Academia y a la Defensa, además de exposiciones de empresarios y académicos internacionales.Una mirada integralEn la jornada inaugural, el vicerrector de Vínculo con el Medio, Experiencia y Sostenibilidad de la UAI, Jorge Sanhueza, expresó que para su plantel "es muy importante inaugurar este encuentro que lo que busca hacer es esencialmente cuestionar o hacernos preguntas respecto de cómo la formación universitaria debiera estar un poco más alienada a los desafíos de la industria aeroespacial”.En este sentido, junto con manifestar que los desafíos que tienen en la actualidad van más allá de lo que habitualmente están acostumbrados a hacer, el académico destacó la alianza establecida con la Fuerza Aérea para dictar la carrera de Ingeniería Aeroespacial “lo que nos desafía como universidad a ver cómo debemos adecuar aceleradamente la formación universitaria a los requisitos que tiene hoy día en toda su expansión y en toda su complejidad”.Sanhueza sostuvo que ese reto con la FACh “nos enorgullece y nos obliga a pensar más responsablemente cómo tenemos que seguir generando valor en la formación de nuestros estudiantes.

El Enaer Pillan II de la Fuerza Aérea de Chile tendrá el sistema de aviónica digital de Astronautics de EEUU

Las pantallas de cabina y el FMS integran información de los demás subsistemas, creando una solución integral del sistema.Una solución de aviónica personalizadaEl sistema de la empresa de Estados Unidos incluye sensores dinámicos de plataforma en forma de dos unidades de datos aéreos de rumbo y referencia, un subsistema de navegación GPS complementado con un subsistema de radionavegación que incluye navegación VHF, equipo de medición de distancia, radioaltímetro y un receptor de radiobaliza.El subsistema de vigilancia incluye un transpondedor de control de tráfico aéreo con capacidad de salida ADS-B y un receptor de entrada ADS-B, y un subsistema de adquisición de datos del motor, conectado directamente a los sensores del motor de pistón, proporcionará los parámetros requeridos por los MFD Badger para la parte de indicación del motor del EICAS.El sistema de aviónica que integrará el Pillan II de la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile contará además con dos radios de comunicación VHF que estarán conectadas al subsistema de gestión de audio digital y una grabadora digital de video/audio/datos.Astronautics instalará, probará y verificará el funcionamiento de todo el sistema en su Laboratorio de Integración de Sistemas, tanto en modo de vuelo en tierra como en modo de vuelo dinámico.

Un A400M de la RAF aterriza en Santiago de Chile en un viaje por Sudamérica

Un avión de transporte Airbus Defence and Space A400M Atlas C.1 de la Royal Air Force (RAF) efectuó una escala técnica el 29 y el 30 de marzo en el aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile en el marco de una visita a Sudamérica.La aeronave, matrícula ZM408, inició su viaje desde la base aérea RAF Brize Norton, en Oxfordshire, y antes de aterrizar en el terminal aéreo chileno realizó escalas en el aeropuerto internacional de Sal de Cabo Verde, aeropuerto internacional de Cayenne-Rochambeau de Guayana Francesa y aeropuerto internacional Viru Viru de Bolivia.La visita del A400M Atlas C.1 no es la primera que desarrolla ese modelo de la RAF a suelo chileno.

La FACh y la Royal Canadian Air Force intercambian tripulaciones y comparten experiencias con el Twin Otter

Dotaciones del Grupo de Aviación Nº 6 de la IVª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y del 440 Transport Squadron de la Royal Canadian Air Force (RCAF) han efectuado un intercambio de tripulaciones de aeronaves De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter para compartir experiencias y conocimientos en operaciones sobre terrenos nevados.Este tipo de actividad, que se realiza desde hace algunos años, no solo fortalece la cooperación y la interoperabilidad entre ambas instituciones, sino que también permite a los pilotos perfeccionar sus habilidades en un entorno desafiante con condiciones climáticas extremas, siendo invaluable para garantizar la seguridad y eficiencia de las misiones.El comodoro Francisco Ramírez junto a los integrantes de la RCAF que comienzan el intercambio en el Grupo de Aviación N°6.

La Iª Brigada Aérea de la FACh presenta al US Air Forces Southern las capacidades de sus unidades tácticas

El comandante de las Fuerzas Aéreas del Sur (Afsouth) de Estados Unidos, mayor general David A. Mineau, efectuó una visita profesional a la base áerea Los Cóndores de Iquique de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para conocer las capacidades y el funcionamiento de las unidades tácticas de la Iª Brigada Aérea.Según imágenes de la FACh, el responsable de Afsouth, componente responsable de proporcionar capacidades aéreas, espaciales y ciberespaciales en toda América Latina y el Caribe al Southcom, arribó a Iquique en un avión Gulfstream GIV del Grupo de Aviación N°10 junto al comandante del Comando de Combate, general de aviación Máximo Venegas.La autoridad fue recibida por el comandante en jefe de la lª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo, quien lo acompañó en su recorrido por esta instalación que cuenta con el Grupo de Aviación N°1, unidad táctica a cargo de la formación táctica de los pilotos de combate de la institución con el avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero Embraer A-29B Super Tucano.Asimismo, el mayor general Mineau visitó el Grupo de Aviación N°2, unidad táctica de apoyo al combate que ejecuta misiones de vigilancia y exploración aeroespacial, salvamento y rescate, reconocimiento aeroespacial y operaciones de Comandos de Aviación.

La Fuerza Aérea de Chile presentará el prototipo del Pillan II en el segundo semestre de 2025

El comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), general del aire Hugo Rodríguez, anunció que el primer prototipo del Sistema de Entrenamiento Integrado para Pilotos Militares Pillan II será presentado el segundo semestre del 2025.La autoridad entregó este dato en el marco del discurso de la ceremonia de conmemoración del 95° aniversario de la FACh que se efectuó el viernes 21 de marzo en la losa de operaciones de la base aérea El Bosque y que fue encabezada por el presidente de la República, Gabriel Boric.Respecto al proyecto Pillan II, a cargo de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) y su filial DTS, el general del aire Rodríguez explicó que "se fabricará una plataforma de instrucción aérea asociada a un conjunto de elementos periféricos de alta tecnología que transforman el vuelo primario en un sistema integral de instrucción aérea moderno y eficiente"."Este sistema Pillan II ya se encuentra en fase de fabricación.

El Ejército de Chile entrega saludos protocolares a la FACh en su 95° aniversario

El comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga, entregó al comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), general de aire Hugo Rodríguez, saludos protocolares con motivo del 95° aniversario de la institución que se conmemora el próximo 21 de marzo.Este saludo protocolar, que refleja el espíritu de camaradería y unidad, destaca la relevancia de los lazos entre las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, reconociendo el trabajo conjunto que ejecutan en beneficio de la Seguridad y Defensa Nacional de Chile.Según la FACh, el general Iturriaga, acompañado por una delegación integrada por efectivos de diferentes unidades como la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, fue recibido por el general del aire Rodríguez, junto a integrantes del alto mando, en el cuartel general de la institución ubicado en la base aérea Cerrillos.En la actividad, el comandante en jefe del Ejército de Chile hizo llegar en representación de los miles de hombres y mujeres que conforman esta rama de la Defensa Nacional sus felicitaciones a todos los integrantes de la FACh por el destacado trabajo que realizan en el país.

TVN transmitirá en vivo el desfile aéreo de los F-16 en la ceremonia de los 95 años de la FACh

El canal público Televisión Nacional de Chile (TVN) emitirá en directo el 21 de marzo, entre las 11:00 y las 12:15 hr, la ceremonia de conmemoración del 95° aniversario de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) que se desarrollará en la base aérea El Bosque y en el que participarán los cazas Lockheed Martin F-16C/D Block 50 y F-16AM/BM Block 15 MLU, entre otras aeronaves.Según la institución, la cobertura televisiva resaltará el legado histórico de la FACh y su visión en la Ruta al Centenario, entregando una perspectiva detallada de más de nueve décadas de avances tecnológicos, su papel fundamental en la defensa del país y su contribución al desarrollo nacional.La ceremonia contará con un desfile aéreo, en el cual se presentarán las aeronaves más modernas de la FACh incluyendo los cazas F-16 Fighting Falcon del Grupo de Aviación N° 3, Grupo de Aviación N° 7 y Grupo de Aviaicón N° 8; y los Norhrop Grumman F-5E/F Tigre III del Grupo de Aviación N°12.La actividad contará también con helicópteros Sikorsky MH-60M Black Hawk del Grupo de Aviación N°9, aviones estratégicos del Grupo de Aviación N°10 y la participación de la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones con sus Game Composites GB1 GameBird y los aviones de instrucción Enaer T-35 Pillan de la Escuela de Aviación, entre otras aeronaves.Por su parte, el escalón terrestre estará conformado por las escuelas matrices de la FACH, así como secciones de cadetes del Ejército, Armada, Carabineros y de la Escuela de Aviación Militar de la Fuerza Aérea Argentina, además de integrantes de la Reserva Aérea y de las guarniciones aéreas de El Bosque, Pudahuel y Cerrillos. 

Los F-5 y F-16 arriban a Santiago para participar en el ejercicio Adex-VIII y en los 95 años de la FACh

Aviones de combate Northrop Grumman F-5E/F Tigre III y Lockheed Martin F-16C/D Block 50 y F-16AM/BM Block 15 MLU arribaron a la base aérea Pudahuel de la IIª Brigada Aérea para participar en el ejercicio Air Defence Exercise, ADEX-VIII, y en el desfile aéreo del 95° aniversario de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).En ediciones anteriores, la institución ha señalado que el objetivo de ADEX es entrenar a los aviadores militares en la planificación, ejecución y control de operaciones contra fuerzas de superficie; operaciones contra fuerza aérea ofensivas y defensivas; y operaciones de mando y control aerotransportado en el área jurisdiccional de la IIª Brigada Aérea.Este tipo de entrenamiento, como publicó Infodefensa.com, permite medir el grado de alistamiento operacional institucional, cuyos resultados contribuyen a la mejora de los programas de instrucción y entrenamiento de las tripulaciones aéreas.Además, gracias a los modernos equipos de búsqueda, reconocimiento y transferencia de datos en tiempo real, la FACh pone a prueba esta tecnología que se emplea para ir en ayuda de la ciudadanía ante situaciones de emergencia.La institución informó en sus redes sociales que los aviones de combate realizarán también vuelos de entrenamiento sobre Santiago como parte de su preparación para el desfile aéreo del 95° aniversario de la FACh.

La FACh incorpora el cuarto Hercules modernizado con el sistema de hélices NP2000 de Collins Aerospace

De esta manera, la institución cuenta en su inventario con dos aeroances de transporte C-130H y dos reabastecedores KC-130R equipadas con el nuevo sistema de propulsión.Según una imagen de un collage de fotos publicada en las redes sociales de la Embajada de Canadá en Chile, la aeronave C-130H, matrícula 994, trasladó recientemente a la Antártica a una comitiva encabezada por el comandante de la Royal Canadian Navy, vicealmirante Angus Topshee; y a una delegación de la Marina de Brasil presidida por el almiramte Marcos Olsen.La delegación de la Royal Canadian Navy en la base antártica Presidente Eduardo Frei Montalva junto al Hercules 994 modernizado con el sistema de hélices NP2000.

La Fuerza Aérea de Chile se integra al Centro de Operaciones Aéreas de Afsouth de Estados Unidos

El oficial de enlace de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), coronel de aviación Ignacio Baeza, participó junto a representantes de Argentina, Brasil, Colombia y Perú por primera vez en sesiones informativas del 612th Air Operations Center (AOC) de las Fuerzas Aéreas del Sur (Afsouth) de Estados Unidos, marcando un hito significativo en la coordinación del poder aéreo entre estos países.Según Afsouth, esta integración plena, que se desarrolló en la base aérea Davis-Monthan, Arizona, busca mejorar la coordinación, el conocimiento de la situación y la interoperabilidad entre los países socios, marcando no solo un avance signficativo, sino que también un compromiso político y estratégico.Los oficiales de estas cinco fuerzas aéreas sudamericanas contribuyeron activamente en las sesiones en una amplia gama de misiones, incluyendo comando y control, inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), alerta y control aeroespacial, selección de blancos con tiempo limitado y apoyo de defensa a las autoridades civiles (DSCA).Afsouth considera la participación de los oficiales de enlace como un multiplicador de fuerzas, que amplían la capacidad de la coalición y refuerza la cooperación regional en seguridad.

La Fuerza Aérea de Chile abre las postulaciones para Soldado de Tropa Profesional 2025

 BeneficiosLos jóvenes tendrán estabilidad laboral por cinco años, sujeta al proceso de evaluación de su desempeño de acuerdo con el sistema de calificaciones de la FACh; y acceso a los convenios y beneficios de bienestar social de la institución;Los STP serán beneficiarios del sistema de salud de FACh durante su permanencia en la instituciónn; sistema de previsión de las Fuerzas Armadas y obtendrán bono de reconocimiento para la AFP al finalizar su quinto año de nombramiento como STP.Los jóvenes contarán además con seguro de vida de la Mutualidad de Ejército y Aviación; alimentación y alojamiento sin costo durante su permanencia en la institución; y uso de vivienda fiscal para el personal casado, de acuerdo con la disponibilidad de la unidad y reglamentación vigente, siempre y cuando se radique con familia en su unidad de destino. 

Enaer de Chile se reúne con Korea Aerospace Industries para explorar áreas de cooperación

La Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) de Chile recibió en sus instalaciones de El Bosque a representantes de Korea Aerospace Industries (KAI) para discutir y explorar áreas de posible cooperación.Según la cuenta LinkedIn de Enaer, la delegación de KAI estuvo acompañada de representantes de la Embajada de Corea en Chile, la Agencia de Promoción de Comercio e Inversión de Corea (Kotra) de Santiago de Chile y el agregado de Defensa de Corea en Chile.En la actividad, la Empresa Estratégica de Defensa de Chile presentó a los visitantes los proyectos, productos y capacidades tecnológicas que brinda Enaer a sus clientes militares y civiles en áreas como fabricación de aeroestructuras; mantenimiento, modernización y overhaul de aviones; mantenimiento de motores; producción de componentes y servicios especializados.El principal proyecto que tiene Enaer en marcha es el Sistema de Entrenamiento Integrado para Pilotos Militares Pillan II, En diciembre de 2024 efectuó la fabricación de la primera pieza estructural de un perfil alar NACA del nuevo avión y este año trabajará en la producción de sus componentes con la finalidad de efectuar el rollout en diciembre de 2025.Líder de la industria aeronáuticaKAI es una empresa que se especializa en el diseño, desarrollo, producción y mantenimiento de aviones de entrenamiento, aviones de combate, drones y helicópteros, además de ofrecer soluciones en el ámbito de los sistemas aeroespacialesLa compañía tiene importantes acuerdos comerciales con Airbus, Boeing y Lockheed Martin, y su estructura cuenta con las divisiones de ala fija, ala rotatoria, UAV, estructuras, modernización y modificación, mantenimiento, desarrollo de sistemas de entrenamiento y el programa espacial (satélites).En la división de ala fija cuenta con productos como los entrenadores Lead-In Fighter Training (LIFT) T-50 Golden Eagle en sus versiones T-50B (acrobático), TA-50 Lead In Fighter (LIFT con capacidad de ataque ligero) y FA-50 Fighting Eagle (caza ligero), y el desarrollo del programa de caza de próxima generación KF-21 Boramae.También produce los entrenadores básicos KT-1 y los KA- 1 con capacidad de ataque ligero que están en servicio en la Fuerza Aérea del Perú.

La Royal Canadian Air Force imparte en el Grupo de Aviación N°7 de la FACh un seminario de Data Link

Además, se discutieron conceptos de liderazgo de red, control y administración conjunta, así como operaciones con Optaslink, que son fundamentales para la gestión efectiva de la batalla aérea.Entre otros temas tratados, se incluyeron la gestión de errores comunes y fallas en el uso de Data Link, la importancia de las pruebas en aeronaves y otros medios, así como los estándares y consideraciones para la planificación de misiones.Los oficiales canadienses compartieron también en este seminario de intercambio con la Fuerza Aérea de Chile su perspectiva sobre los requisitos estandarizados para el uso de Data Link y su empleo táctico.

Adriana Delpiano asume el Ministerio de Defensa de Chile tras la renuncia de Maya Fernández

En la década de los 80´ se le permitió regresar a Chile y en 1987 colaboró en la formación del Partido por la Democracia (PPD), en el que milita hasta hoy.En el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle se desempeño entre 1994 a 1999 como ministra de Bienes Nacionales y en el gobierno de Ricardo Lagos ocupó, entre el 2000 y 2003 el cargo de directora del Servicio Nacional de la Mujer, y entre el 2003 y 2006 fue subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo.Posteriormente, en el primer gobierno de Michelle Bachelet, fue desde 2006 a 2007 directora del Área Sociocultural de la Presidencia, y huego, hasta el 2008, fue intendenta de la Región Metropolitana.

Los Super Tucano desfilan en Iquique en los 95 años de la Fuerza Aérea de Chile

Una bandada de cuatro aviones de entrenamiento avanzado y ataque ligero Embraer A-29B Super Tucano del Grupo de Aviación N° 1 de la Iª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) desfilaron el 9 de marzo en Iquique con motivo del inicio de las actividades conmemorativas del 95° aniversario institucional.Según la FACh, la actividad de izamiento del Pabellón Nacional efectuada en la plaza Arturo Prat de Iquique, fue liderada por el comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo, y contó con la presencia de las máximas autoridades regionales civiles y militares, quienes acompañaron a la institución en el inicio del Mes del Aire y del Espacio 2025.En la oportunidad, el comandante del Grupo de Aviación Nº1, comandante de grupo Fernando Fontt, tuvo a cargo el discurso alusivo al nuevo aniversario institucional en el que se refirió al aporte que ha realizado la FACH en la Defensa Nacional desde sus inicios.El oficial destacó en su alocución el rol de la institución, expresando que "la Fuerza Aérea es una institución altamente capacitada en el cumplimiento de su misión de defender a la República de Chile”.Para finalizar el Izamiento al Pabellón Nacional, que incluyó el paso de la bandada de aviones A-29B Super Tucano, las autoridades y comunidad presente entonaron el himno Camaradas de la Fuerza Aérea de Chile.Un avión versátilEl Super Tucano es un avión turbohélice militar multifunción monoplaza y biplaza desarrollado por Embraer que permite el entrenamiento avanzado y ejecución de misiones de ataque tanto en vuelo diurno como nocturno con bajos costes de operación gracias al empleo de sofisticados equipos de aviónica y sistemas de armas.Este modelo se caracteriza por su alta maniobrabilidad, fácil pilotaje y excelente rendimiento en vuelo y destaca por entregar entrenamiento desde el nivel básico hasta el comienzo del avanzado y facilitar la familiarización con armamento gracias al entrenamiento virtual en vuelo.

El F-5 Tigre III, Twin Otter y UH-412 de la FACh desfilan en Punta Arenas en el inicio del Mes del Aire y del Espacio

La IVª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) efectuó el domingo 9 de marzo el izamiento de la bandera nacional en la Plaza Muñoz Gamero de Punta Arenas con el que da inicio al Mes del Aire y del Espacio con motivo del 95° aniversario de la institución.La actividad fue presidida por el comandante en jefe de la IVª Brigada Aérea, comodoro Francisco Ramírez; y contó con el delegado presidencial regional de Magallanes, José Ruiz; el comandante en jefe de la V División de Ejército, general de brigada Ricardo Merino; y el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile, contraalmirante Jorge Castillo.Según La Prensa Austral, en esta actividad, una unidad de formación de la FACh desfiló frente a las autoridades civiles, de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, a los sones de la banda instrumental de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.En el marco de la ceremonia, pasaron sobre la Plaza Muñoz Gamero un helicóptero Bell UH-412 y un avión de transporte De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 6, cerrando el desfile aéreo un caza Northrop Grumman F-5 Tigre III del Grupo de Aviación N° 12.El comodoro Goñi expresó: “Son 95 años en los que la Fuerza Aérea de Chile ha estado presente en la Región de Magallanes, y el desafío es seguir conectando a la región y el país con la Antártica, actuando como el principal puente de entrada.

La FACh y las FFAA de Canadá exploran una cooperación futura en programas espaciales

La representante de la División Espacial de las Fuerzas Armadas de Canadá, teniente coronel Jaclynn Beaudette, realizó el 5 y el 6 de marzo una visita a la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para familiarizarse y evaluar los puntos comunes entre los programas espaciales de ambos países y explotar una posible cooperación futura, a través de actividades bilaterales.Según la FACh, la oficial, acompañada por la agregada de Defensa de Canadá acreditada en Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay, capitán de navío Chantal Désormeaux, fueron recibidas por el director de la Dirección Espacial, general de brigada aérea Jaime Rivera.En la instancia, la representante de la División Espacial de las Fuerzas Armadas de Canadá y el director de la Dirección Espacial de la FACh compartieron información respecto de cada programa espacial, para luego realizar un recorrido por la construcción del Centro Espacial Nacional (CEN) en dependencias de la base aérea Cerrillos.Posteriormente, se trasladaron hasta el Grupo de Operaciones Espaciales (GOE), donde fueron recibidas por el comandante de grupo Luis Rocco, quien les dio a conocer las capacidades espaciales de la institución, destacando la importancia del espacio como una herramienta de colaboración nacional e internacional ante situaciones de catástrofe, además de abordar los próximos pasos del Programa Espacial Nacional para el desarrollo del Sistema Nacional Espacial.El recorrido incluyó también una visita al Centro de Control de Misión del GOE para interiorizarse de la operatividad de los medios espaciales de la Fuerza Aérea de Chile, instancia en la que compartieron con los operadores satelitales y conocieron en detalle el modo de operación de los sistemas espaciales que controla el GOE.Servicio AerofotogramétricoEn el segundo día, la teniente coronel Jaclynn Beaudette visitó el Servicio Aerofotogramétrico (SAF), en donde fue recibida por el subdirector de Asuntos Espaciales, coronel de aviación Rodrigo Cancino, acompañado por el director del SAF, comandante de grupo Cristian Jiménez.La oficial, junto a la agregada de Defensa de Canadá, capitán de navío Chantal Désormeaux, realizaron un recorrido por las distintas áreas del servicio y conocieron las herramientas tecnológicas disponibles y el trabajo que realizan.En la oportunidad se dieron a conocer antecedentes de la implementación del Sistema Nacional Espacial (Snsat) respecto del manejo de la información geoespacial.