Foto: JAQC Para el adiestramiento de los cadetes que cursan el tercer año de la carrera se cuenta con cuatro simuladores en los que se entrena a 16 alumnos por día, permitiendo el entrenamiento de vuelo básico, acrobático y de conversión.
Opera habitualmente en los ambientes cálidos y húmedos de la jungla brasileña y en las montañas mexicanas, en los desiertos polvorientos y muy cálidos de Argelia y Jordania, y en los inviernos extremadamente fríos de Polonia y Finlandia.Cadetes del Heroico Colegio Militar subiendo al C-295M para el salto. Foto: Fuerza Aérea MexicanaEl C295 se ha convertido en el avión de transporte más demandado en la categoría de 10 toneladas, ya que se utiliza como tipo de transporte individual o como un complemento versátil y eficiente para aviones de transporte pesado, además puede usar pistas de aterrizaje cortas no preparadas que no son accesibles para aviones más pesados.
La Fuerza Aérea de la República del Perú invitó el pasado mes de marzo a la Secretaría de la Defensa Nacional de México para que, en el marco del Sistema de Cooperación entre Fuerzas Aéreas Americanas (Sicofaa), el personal de vuelo participara en estos ejercicios. Pero algo sucedió, porque conforme llegaban las delegaciones de los países participantes como Brasil, Argentina, Chile Colombia y Estados Unidos entre otros, la delegación mexicana no llegó.
En el último día del evento se llevó a cabo un espectáculo aéreo realizado en la Base Aérea Militar No.
Además, los anticuados Aravas fueron reemplazados por los potentes Airbus C-295, la flota del ala rotativa fue actualizada sustituyendo los Bell 212 por helicópteros Airbus Helicopters EC-725 y H225M Cougar y Sikorsky UH-60M Blackhawk, entre otros. Sin embargo, la renovación de capacidades y equipos se detuvo en 2019 reorientándose en este sexeniocal mantenimiento de los equipos. Situación actual y el requisito de dos aviones de transporte pesadoCon sus capacidades actuales esta fuerza armada coadyuva al cumplimiento de las misiones generales del Ejército, sumándose a las acciones de la estrategia nacional de paz y seguridad y a los proyectos prioritarios del Gobierno de la República.En días pasados hemos visto el despliegue de contingentes mexicanos tanto a Chile como a Turquía, además vimos también como la Fuerza Aérea actuó para replegar a grupos delincuenciales en el norte de México. En la presente administración, las aeronaves de la Fuerza Aérea, con la habilidad y el soporte de sus tripulaciones y especialistas, han llevado a cabo más de 270.000 horas de vuelo, 70.000 de ellas en el año 2022: se participó en el Sistema Integral de Vigilancia Aérea; se efectuaron 2.000 vuelos de reconocimiento, 1.500 para la erradicación de 13.700 plantíos ilícitos, 4.221 de transporte, 300 en la aplicación del Plan DN-III-E, 264 para el traslado de vacunas contra el Covid-19, 643 para extinción de incendios forestales en siete entidades federativas y 66 para la estimulación de lluvias en tres estados.Estas y muchas más acciones se deben a los equipos de última generación con los que cuenta la Fuerza Aérea Mexicana y que no sería posible llevar ahora de no haber sido por la inversión en equipamiento que realizaron los dos gobiernos anteriores. Al mismo tiempo comienza a ser evidente que el mantener los equipos no es suficiente y se hace necesaria la renovación en varios rubros, principalmente en ala rotativa y transportes.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de México tuvo que declarar desierta la licitación para el mantenimiento de los motores del avión presidencial, el Boeing 787-8 Dreamliner, pues no se presentó ningún proveedor en el período que estuvo abierta para ofertas.