Kenia y El Salvador reforzaron su participación en la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití con nuevos efectivos y helicópteros, con el propósito de apoyar a la Policía Nacional haitiana en la lucha contra las bandas criminales armadas que tienen sumergido al país caribeño en una profunda crisis social y de seguridad. El pasado 6 de febrero arribó a Haití, a bordo de un vuelo especial de Kenya Airways, un cuarto contingente conformado por 144 agentes del Servicio de Policía Nacional de Kenia.
De este modo, el fabricante subraya “la rentabilidad del nuevo sistema de capacitación totalmente integrado por Pilatus”.El paquete comprometido incluye componentes avanzados basados en realidad virtual con los que se mejora “significativamente la inmersión y el compromiso para los pilotos en formación y los instructores”, insiste Pilatus.
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) hizo entrega oficial, a unidades de la institución, de cuatro drones DJI Air 3 de última tecnología. Con los nuevos drones se busca fortalecer las capacidades operativas y tecnológicas de la FAB, permitiendo optimizar tareas de vigilancia, monitoreo y apoyo logístico en distintas operaciones estratégicas.
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizó el 26 de diciembre la ceremonia de graduación del Curso Táctico de Defensa Antiaérea ARDA XXII (Área Restringida de Defensa Antiaérea), la cual fue presidida por el comandante en jefe de la institución, general del aire Hugo Rodríguez, acompañado del comandante del comando de combate, general de aviación Máximo Venegas, y por el comandante en jefe de de la Ilª Brigada Aérea, general de brigada aérea Juan Iglesis.Oficiales del Curso Táctico de Defensa Antiaérea ARDA XXII. Firma FAChSegún la FACh, en la base aérea Quintero se graduaron los nuevos oficiales Artilleros Antiaéreos y en su alocución el comandante del Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales y director de la Escuela Táctica de Defensa Antiaérea, coronel de aviación Rodrigo Herrera, expresó: “Oficiales, demuestren siempre su valor humano y militar, sean guerreros y patriotas.
Mejoras en beneficios La autoridad les ratificó que la prioridad de la presente administración es el bienestar del personal y sus derechohabientes, por lo que se continuará con los actuales beneficios que se gozan y se buscará incrementarlos, siendo uno de ellos el aumento de los sueldos del Ejército y Fuerza Aérea.
La Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (Enaer) y su filial DTS están próximas a entregar a la Fuerza Aérea de Chile (FACh) el cuarto avión de apoyo al combate Lockheed Martin C-130 Hercules modernizado con el sistema de propulsión NP2000 de Collins Aerospace.Según los registros fotográficos de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, la aeronave está recibiendo el upgrade en las instalaciones de Enaer en la base aérea El Bosque.
En la categoría de suboficiales, integran el cargo de sargento mayor de división para el Ejército, sargento mayor de aviación y maestre de flota, así como sargento mayor de brigada tanto en el Ejército como en la Fuerza Aérea.
Firma FAChSegún la FACh, la ceremonia de aniversario se desarrolló el lunes 16 de diciembre en la base aérea Chabunco, en Punta Arenas. La actividad fue presidida por el comandante en jefe de la IVª Brigada Aérea, general de brigada aérea Vicente Donoso y contó con la presencia de personal institucional y familiares. En la oportunidad, el nuevo líder de los Tigres Australes, comandante de grupo Nicolás Sepúlveda, destacó el desempeño operativo y los hitos alcanzados por la unidad, subrayando el rol estratégico que cumple el Grupo 12 en la Defensa Nacional.En la ceremonia se distinguió al personal que conformará el Cuadro de Honor.
Firma Matt Hughes El trabajo de la FACh en Glaciar Unión refleja el compromiso de Chile con la exploración antártica y la proyección nacional en la profundidad del continente blanco.
También tuvo palabras para el comandante Sepúlveda, recalcando su trayectoria y conocimientos.Suplente en el Grupo de Mantenimiento Nº 53 El mismo día se efectuó el cambio de mando del Grupo de Mantenimiento Nº 53, unidad que tiene como misión realizar el mantenimiento y soporte del material de vuelo y terrestre que opera el Grupo de Aviación Nº 6, el Grupo de Aviación Nº 12 y el Grupo de Telecomunicaciones y Detección Nº 33.En la ocasión el comandante de escuadrilla Wolfgang Wuth entregó el mando de la unidad al comandante de escuadrilla Francisco Leal, quien asumió en calidad de suplente.El comandante Leal toma el mando en calidad de suplente.
Cuenta con capacidad de detección de aviones de quinta generación, misiles balísticos y drones, y está especialmente preparado para detectar objetivos en zonas tan lluviosas como Tailandia, en las que otros radares pueden encontrar dificultades. El sistema incorpora los últimos algoritmos para resistir los intentos del adversario de interferir en su funcionamiento, así como capacidad para mitigar los efectos de molinos eólicos y plantas solares, que provocan reflejos que también pueden afectar a la detección. Este radar es el segundo que Indra entrega a la Fuerza Aérea de Tailandia.
Firma FAChActualmente, el personal de avanzada trabaja en la habilitación de los módulos, la instalación de carpas y otras labores necesarias para garantizar la operatividad del recinto antes de la llegada de la dotación restante. En este marco, según la FACh, el miércoles 4 de noviembre los dos DHC-6 Twin Otter lograron arribar al asentamiento nacional dentro del Círculo Polar Antártico, demostrando así la experticia de los pilotos de la Fuerza Aérea de Chile y su incansable labor para asegurar el éxito de la misión.El personal de avanzada trabaja en la habilitación de los módulos.
Firma FAChPosterior a la entrega de diplomas, se procedió a distinguir a los oficiales que sobresalieron por su esfuerzo y rendimiento académico, por lo que el comandante del Comando de Combate, general de aviación Máximo Venegas, acompañado del comandante en jefe de la IIIª Brigada Aérea, general de brigada aérea Raúl Mera, hicieron entrega del Premio Espíritu de Vuelo, mientras que el general Rodríguez entregó el Premio Comandancia en Jefe al primer lugar del curso.Una vez culminada la ceremonia, los oficiales comenzaron sus preparativos para incorporarse en los próximos días a los respectivos cursos tácticos, tanto en el área de transporte -que también se dicta en el Grupo de Aviación N° 5- así como el de helicópteros y combate, que se imparten en el Grupo de Aviación N° 9 y en el Grupo de Aviación N° 1, respectivamente.
Firma FAChSegún la FACh, la actividad se desarrolló en la base aérea Quintero donde se dio lectura del Decreto Supremo con el cual se nombró al nuevo comandante de la unidad, coronel de aviación Rodrigo Herrera, para luego hacer entrega de la insignia de mando al coronel de aviación Marco Aguirre y, posteriormente, proceder a la firma de las Actas de Entrega por parte del presidente de la comisión interventora y los comandantes saliente y entrante.El coronel herrera toma el mando del Regimiento.
Firma FAChDirigiéndose al nuevo comandante del Grupo de Aviación Nº 9, el general Iglesis le deseó mucho éxito: “Los nuevos desafíos del Grupo y las mejoras que pueda entregar siempre serán bienvenidos en beneficio de la unidad y de la Fuerza Aérea de Chile”.Este Grupo de Aviación -que también está integrado por una Unidad Táctica de Fuerzas Especiales (Utafe)- es la cuna de los helicopteristas de la Fuerza Aérea de Chile.
Firma FACh Según la FACh, en la losa de operaciones de la base aérea Pudahuel se realizó la actividad, encabezada por el comandante en jefe de la IIª Brigada Aérea y presidente de la comisión interventora, general de brigada aérea Juan Iglesis.Tras los honores de reglamento, se dio lectura al Decreto Supremo que nombra como nuevo comandante del Grupo de Aviación N° 10 al comandante de grupo Rodrigo Araya, en reemplazo del comandante de grupo Juan Pablo Espinoza. Posteriormente, se realizó la tradicional entrega de la insignia de mando al comandante Espinoza, para proceder a la correspondiente firma de actas.El general Iglesis hace entrega del gallardete de mando al comandante EspinozaEl Grupo de Aviación N° 10 tiene como principal misión realizar las operaciones de apoyo al combate y de transporte aéreo derivadas de la planificación operativa institucional, y de las necesidades de las otras ramas de la Defensa Nacional, con el propósito de contribuir al logro estratégico de la Fuerza Aérea de Chile y para satisfacer las necesidades de enlace del Gobierno.Actualmente, esta unidad táctica aérea dispone en su inventario de aeronaves Boeing 767-300ER, Boeing KC-135E Stratotanker, Boeing 737 (de las versiones 300 y 500), Lockheed Martin C-130H y KC-130R Hercules, De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter, Gulfstream G-IV y Awacs Boeing E-3D Sentry AEW.Mk1.
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) informó, a través de un comunicado de prensa, que decidió cancelar el satélite Fasat-Delta debido al "incumplimiento de los objetivos contractuales en su puesta operacional" por parte de la empresa proveedora israelí ImageSat International (ISI).La FACh, como publicó Infodefensa.com, esperaba validar la puesta operacional del artefacto, que fue colocado en órbita el 12 de junio de 2023 por un lanzador espacial Falcon 9 de SpaceX desde la base Vanderbeng de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, con la descarga de la primera imagen en la estación satelital de Pudahuel planificada la primera semana de noviembre de 2024.La institución detalló en el comunicado que la determinación de terminar el contrato "responde a nuestro compromiso de velar por el uso eficiente y responsable de los recursos públicos, así como la necesidad de garantizar la calidad y fiabilidad de los proyectos espaciales y tecnológicos que forman parte del programa espacial nacional"."Igualmente, comunicamos nuestro compromiso a seguir fortaleciendo las capacidades espaciales nacionales, por lo que este satélite será reemplazado por uno nuevo que cumplirá con los requisitos y características establecidos en el actual Programa Espacial Nacional", agregó la FACh.Junto con esto, la institución precisó que "durante el desarrollo de este proceso, no se han comprometido recursos financieros del Estado, ya que el contrato establecía que los pagos estarían sujetos a hitos específicos los cuales no fueron alcanzados por la empresa contratista".
Firma FAChEl propósito de estas conversaciones es revisar y planificar las actividades de cooperación en el ámbito operacional, logístico y de personal que se defina para el período 2025-2026, evaluar los avances, grado de cumplimiento y conclusiones sobre los intercambios de expertos acordados en el acta de intenciones firmada en el Pentágono en 2023, incentivando la viabilidad de retomar otros temas relevantes para ambas instituciones.La delegación chilena está encabezada por el director de Operaciones de la FACh, general de brigada aérea Alfredo Ríos, quien dio la bienvenida al brigadier general John B. Creel, deputy commnader de la 12th Air Force (Air Forces Southern/Afsouth).
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) conmemoró con una ceremonia militar en la base aérea Quintero de la IIª Brigada Aérea el 45º aniversario del Grupo de Fuerzas Especiales (Grufe).Según la institución, la actividad se desarrolló el pasado 8 de noviembre y contó con la presencia del comandante del Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales “Escuela Táctica”, coronel de aviación Marco Aguirre, junto a personal activo y en retiro de la unidad. En su discurso, el comandante del Grupo de Fuerzas Especiales, comandante de escuadrilla Francisco Miqueles, destacó que “es nuestra responsabilidad la formación de nuevas generaciones de especialistas, en todas nuestras áreas de desempeño, a fin de mantener una fuerza en cantidad y preparación suficiente para cumplir con la misión que se nos imponga”.Comando de Aviación con su fusil FN Herstal SCAR-L. Firma FAChEl Grupo de Fuerzas Especiales de la Fuerza Aérea de Chile es una unidad táctica terrestre que tiene la misión de proveer las Operaciones Especiales que realizan los Comandos de Aviación, cumpliendo con el rol de despliegue rápido en los teatros de operaciones que se determine.Comandos de Aviación en salto HALO (High Altitude Low Opening) desde un C-130 Hercules.
El CEO de Embraer, Francisco Gomes Neto, reconoció que Chile ha mostrado interés en el avión de transporte C-390 Millenium fabricado por la Empresa Brasileira de Aeronáutica.La alusión del ejecutivo se debió a que desde el 24 al 27 de septiembre pasado se realizó en Brasil la Millennium Users Groups C-390 Conference 2024, oportunidad en la que se exhibió una presentación donde se incorporaron a tres naciones como potenciales nuevos usuarios de la aeronave: Marruecos, Emiratos Árabes Unidos y Chile.Diapositiva de la presentación de Embraer en la Millennium Users Groups C-390 Conference 2024.