Actualmente la Policía Nacional de Uruguay utiliza un Bell 206 Long Ranger III con muy buenos resultados y la Aviación Naval un Bell OH-58+ Kiowa en funciones similares a las que la Fuerza Aérea planea utilizar sus Long Ranger. Legacy 600: un offset de la compra de seis Super TucanoSi bien aún se están negociando los detalles de la compra de los seis Embraer EMB 314 Super Tucano para Uruguay, los que vendrían con un amplio paquete tecnológico, ha trascendido que como parte del negocio Brasil transferiría un jet ejecutivo Embraer Legacy 600.
Interés en el Dulus En declaraciones recientes, el comandante general de la FARD, mayor general Carlos R. Febrillet Rodríguez, informó que, hasta ahora, más de diez países han manifestado su interés en el Dulus, de los cuales dos han hecho ofertas de compra. En ese orden, como también ha reportado Infodefensa.com, en abril pasado, una unidad que regresaba a República Dominicana tras haber participado en la Feria Internacional del Aire y del Espacio 2024 (Fidae 2024), celebrada en Santiago de Chile, hizo escala en La Asunción para realizar una demostración a solicitud de la Fuerza Aérea Paraguaya. En el caso de Guyana, el interés de Roraima Airways se suma al de la Fuerza de Defensa que, en mayo, evaluó el avión en ese país y luego, en julio siguiente, envió una delegación a la nación caribeña para iniciar las negociaciones de compra.
En primer término, el general Febrillet se reunió con el jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea surcoreana, general Young-soo Lee, con el objetivo de fortalecer las relaciones y las oportunidades de cooperación en materia de defensa y tecnología militar.
El comandante general de las FARD, mayor general Carlos R. Febrillet Rodríguez, presentó las aeronaves al priemer mandatario Luis Abinader Corona durante una visita a la Base Aérea de San Isidro el pasado sábado 10 de agosto.A los Tamiz ya se les ha colocado identificaciones y escarapelas dominicanas, pero aún lucen las matrículas militares españolas, así como la Cruz de San Andrés pintadas en la cola. Proceso de adquisición El proceso de adquisición de los aviones de entrenamiento E-25 Tamiz —como se denomina en España a los T-35 Pillán — se inició en octubre de 2022, cuando la FARD tuvo conocimiento que el Ejército del Aire y del Espacio español iba a iniciar su reemplazo por los nuevos Pilatus PC-21.
Este resultado refleja que desde el 2016 al 2024, esta institución ha permanecido los últimos ocho años en primer lugar en percepción de confiabilidad y como la más efectiva con un porcentaje del 85.53 %, en tanto la Secretaria de la Defensa Nacional con un 82.73 %.Nivel de Percepcion sobre la confianza que la sociedad mexicana manifiesta respecto de autoridades.
El primero en ser entregado fue el C-130H Hercules (matrícula FAB-81), en una ceremonia realizada en la plataforma regional de El Alto de Transportes Aéreos Bolivianos (TAB), aerolínea de carga adscrita al Ministerio de Defensa y operada por la Fuerza Aérea, a cargo del proceso de mantenimiento.
Al día siguiente, el avión KC-390 Millenium (matrícula civil PT-ZNG), avión demostrador de la empresa brasileña, realizó un vuelo de poco más de una hora de duración sobre diversas localidades del centro de México, despegando y aterrizando desde Santa Lucia.Esta visita se enmarca en la designación de Brasil como País Invitado de Honor de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025 que se realizará del 23 al 26 de abril del siguiente año en las instalaciones de la BAM N° 1 y en la compra de 20 aviones E-195 E2 que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó al constructor brasileño para la aerolínea estatal Mexicana de Aviación.
El director general del Servicio de Vigilancia Aérea del Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica, Javier Moreira, viajó a Republica Dominicana para tratar la posible adquisición del avión de patrullaje y entrenamiento TP-75 Dulus, que se ensambla en las instalaciones de la Fuerza Aérea del país caribeño. Moreira, acompañado del cónsul general de su país en Santo Domingo, David Reuben Jr., fue recibido por el comandante general de la Fuerza Aérea de Republica Dominicana, mayor general Carlos R. Febrillet Rodríguez, en la Base Aérea de San Isidro.
Firma: Fuerza Aérea de República Dominicana Adquisiciones Desde octubre de 2022, cuando se anunció el plan de reequipamiento de las Fuerzas Armadas, se han adquirido y recibido 28 nuevas aeronaves: seis helicópteros Bell UH-1H Huey II y un avión de transporte ligero Cessna 208 Caravan, donados por Estados Unidos; diez aviones de entrenamiento / patrullaje Flying Legend TP-75 Dulos que están siendo ensamblados en los talleres de la FARD; compra de cuatro helicópteros Leonardo AW169, de los que se han incorporado dos unidades, y, lo más reciente, adquisición de siete aviones de entrenamiento CASA / Enaer T-35 Pillán / E-26 Tamiz, excedentes del Ejército del Aire y del Espacio de España, pendientes de entrega.
Idealmente, su complemento debería haber sido la docena de Embraer 312 Tucano que la FAU pensaba comprar a principios de la década de los '90, compra que eventualmente fue decidida para la suiza Pilatus, que entregó seis unidades del modelo PC-7 Turbo Trainer.La compra de los Super Tucano, que de alguna manera causó sopresa por su rápida decisión, se enmarca en una negociación de alto contenido político, más allá de las consecuencias positivas, al menos en primera instancia, que generarán para la FAU, fuerza que actualmente carece de aeronaves de combate. El movimiento estratégico realizado por el gobierno actual de centroderecha, que decidió comprar a un país vecino de gobierno socialista, inhabilita la posibilidad de que el contrato caiga en caso de que en las próximas elecciones la izquierda vuelva al poder. Sería muy arriesgado para un nuevo gobierno uruguayo, alineado ideológicamente con el de Brasil, retroceder y cancelar una compra de 100 millones de dólares para Embraer.
Los 39 aparatos de este modelo en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio fueron producidos en España por la Construcciones Aeronáuticas (CASA), hoy Airbus DS, a través de un acuerdo entre ambas empresas.El T-35 continúa en servicio en la actualidad en las fuerzas aéreas de Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay y República Dominicana.
Las aeronaves El Dulus TP-75 es la versión de entrenamiento y patrullaje del modelo Tucano Replica 915IS, desarrollado por la empresa aeronáutica italiana Flying Legend para la Fuerza Aérea dominicana.
“Es una situación especial porque nadie desea la imagen que estamos viendo en las calles, por eso que ahora, en mi condición de comandante general del Ejército y en representación de los tres comandante de fuerza pido, ordeno y dispongo que todo el personal movilizado en las calles debe retornar a sus unidades”, dijo Sánchez Velásquez.El nuevo comandante del Ejercito, general José Sánchez Velásquez.
La última parte del ejercicio, conocido como Pacific Skies, los cazas Eurofighter españoles -y también los Rafale franceses y los Eurofighter alemanes- tendrán enfrente a cazas de fabricación rusa en servicio en la Fuerza Aérea india durante el ejercicio Tarang Shakti en la base aérea de Sulur, al sur del país asiático. Este encuentro es muy interesante, puesto que permitirá a las fuerzas aéreas de España, Francia y Alemania extraer lecciones del comportamiento de los aviones rusos en un escenario muy próximo a una misión real. Algo que no ocurre todos los días en los ejercicios organizados en Europa o en las misiones y despliegues con la OTAN. El ejercicio adquiere una mayor relevancia en el contexto geopolítico actual marcado por la guerra de Ucrania, donde la aviación rusa está teniendo un papel muy discreto.
Integración a la red militar aérea Con la reactivación del Grupo 67 se pretende integrar definitivamente a la población del departamento de Chuquisaca a la red militar aérea de servicios de la Fuerza Aérea, posibilitando urgentes evacuaciones aeromédicas, sobrevuelos de control en áreas protegidas, transporte de personas y carga, así como el traslado de ayuda humanitaria inmediata y apoyo aéreo en casos de desastres naturales II Brigada Aérea La II Brigada Aérea es una de las cinco grandes unidades de la Fuerza Aérea Boliviana.
La visita continuó con paradas en Galvion para ver diferentes configuraciones de cascos, equipos de administración de energía y cascos y en la empresa consultora Raven Advisory, donde elementos retirados de las fuerzas especiales norteamericanas les presentaron opciones de entrenamiento de todo tipo, tanto en Estados Unidos como en Paraguay.Presentación del RTV 4 Firma: Gabriel PorfilioLa visita dentro de las instalaciones de la feria culminó con una presentación en el stand de Daniel Defense, donde la comitiva pudo observar las diferentes opciones de armamento que ofrece la fábrica, incluyendo el M4A1 RIS II mismo modelo del que recientemente una partida de más de 5000 fue vendida por el gobierno de Estados Unidos a Ucrania. Presentación de los sistemas de armas Daniel Defense Firma: Gabriel PorfilioVisita a A2G para evaluar su Cessna 337 Skymaster ISRDentro de la misma visita, la comitiva viajó a un aeropuerto cercano para conocer de cerca las características de los aviones Cessna 337 Skymaster ISR que ofrece la firma norteamericana A2G. Estas aeronaves, equipadas con sistemas electroópticos y radares de barrido lateral de apertura sintética fueron probadas por los efectivos paraguayos.
Como ha informado Infodefensa.com., el avión Dulus, ensamblado en los talleres de la Fuerza Aérea dominicana, fue exhibido en la reciente Feria Internacional del Aire y del Espacio 2024 (Fidae 2024), y de regreso a su país, hizo escala en Asunción, donde fue presentado a la Fuerza Aérea Paraguaya.
Su denominación T es por Training, P por Patrol y 95 por la edad de la FARD, mientras que Dulus es el ave nacional dominicana. La aeronave, que es entregada en kits para ser armados en talleres ubicados en instalaciones de la Fuerza Aérea Dominicana, posee célula construida completamente en aluminio, con tren de aterrizaje reforzado, envolvente de vuelo con capacidades +6/-3Gs y capacidad para agregarle sistemas de vigilancia, tanques externos subalares y paracaídas balístico de emergencia.
Los Chetak en Surinam Los tres helicópteros Chetak constituyen el principal activo de la Fuerza Aérea de Surinam.
El primer avión de transporte A400M para la República de Kazajistán ha salido del taller de pintura de las instalaciones de Airbus Defence and Space en Sevilla. Este avión -número de producción MSN139- está pintado en gris brillante.