El Edificio Libertador, sede del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina, fue escenario de las primeras reuniones de coordinación entre el Comando Conjunto de Operaciones Especiales de Argentina y el Comando Sur de Operaciones Especiales de Estados Unidos.El encuentro se desarrolló en el marco de las Conversaciones de Fuerzas de Operaciones Especiales (SOF Talks), un foro estratégico destinado a fortalecer la cooperación bilateral y mejorar la interoperabilidad entre ambas naciones.
Tras diez años de lucha ininterrumpida, en la actualidad el Daesh ya no representa una significativa amenaza en Irak, al tiempo que los niveles de seguridad en todo el país se han incrementado gracias al aumento de la eficiencia y operatividad de sus fuerzas de seguridad.El futuro inmediato de las operaciones internacionales en Irak está marcado por el paulatino repliegue de las fuerzas militares de la OIR, bajo la coordinación del Mando Central de los Estados Unidos (Uscentcom) y en estrecho contacto con el gobierno de Irak.Por el momento, el repliegue no ha afectado a las unidades de operaciones especiales españolas que mantienen, como se ha visto, su misión de asesoramiento, asistencia y capacitación para fortalecer las facultades tácticas y de combate de las fuerzas especiales y el servicio contraterrorista iraquí.Registro durante una operación de las fuerzas especiales españolas en Irak.
25° aniversario En su discurso con motivo del 25° aniversario del CIBA, el capitán de fragata Aguilar Monroy, destacó que la ubicación de esa unidad en el lago Titicaca a 3810 metros sobre el nivel del mar “la convierten en un referente de buceo a nivel mundial, por ello las operaciones de buceo que ejecuta requieren de personal con excelente capacitación técnica, física y sólida formación militar capaces de resolver situaciones de riesgo en contextos altamente complejos en constante cambio’.
La Fuerza Armada Nacional de Venezuela activó el despliegue operacional de Unidades de Reacción Rápida con la entrega de vehículos blindados, vehículos de patrullaje táctico y motocicletas con el fin de reforzar elSistema Defensivo Territorial de la Nación. Según se informó, la Guardia Nacional —cuarto componente militar de la Fuerza Armada Nacional— recibió, para el mantenimiento del orden interno, 30 vehículos blindados 4x4 GDLS Dragoon y Cadillac Gage V100 Commando.
El Ejército Ecuatoriano —a través de sus unidades de fuerzas especiales— ha iniciado este mes el proceso de instrucción, práctica y manejo de tiro en polígono láser.
Destacan tres proyectos: la construcción de un nuevo edificio para los vehículos VLOE de los 'boinas verdes', la instalación de una grúa de 12 toneladas para embarcaciones y la construcción de otro edificio específico para el material y medios que utilizan los paracaidistas de la fuerza de élite de la Armada.
El ministro Díaz Morfa destacó que el Centro de Entrenamiento Táctico de Sierra Prieta surge ante la necesidad de que los militares tengan un espacio para que las unidades de Fuerzas Especiales puedan entrenar simultáneamente, sin ninguna interferencia entre ellas y adquirir las capacidades y destrezas para cumplir con su misión institucional.Vista de las instalaciones.
El documento indica que el peso máximo debe ser de 2.89 kg con el arma descargada, mientras que las opciones colombianas oscilan entre los 3.0 kg y los 3.6 kg en las versiones Galil ACE, y entre los 3.65 kg y los 3.85 kg en las versiones Galil AR y Galil Córdova.” Actualización de diseños Para Miranda, procesos como este dejan en evidencia que los sistemas producidos localmente son cada vez menos atractivos para las Fuerzas Armadas, puesto que la creciente demanda de armas más ligeras, versátiles y compatibles con las especificaciones internacionales pone de manifiesto que la industria de defensa local no está alineada con estas tendencias.
La calidad y diseño del arma que fueron probadas por miembros de los grupos especiales, en demostraciones de tiro que se llevaron a cabo en Colombia.El MK 18 se destaca por su dispositivo de boca, que reduce la firma del destello.
El vehículo del tipo ATV fue expuesto con el Alakran en la última edición de la feria Eurosatory, celebrada a mediados del pasado junio en París.
El prototipo del NH90 Standard 2 con el que ha arrancado la campaña de pruebas también ha sido equipado con provisiones mecánicas y eléctricas dedicadas al Sistema de Apertura Distribuida (DAS), y una pantalla digital de mira montada en el casco de nueva generación (HMSD-DD), en vista de una futura integración en una etapa posterior.
Unidades reforzadas Las unidades desplegadas en región fronteriza que fueron reforzadas con nuevos efectivos de tropa son las siguientes: 10º Batallón de Infantería, en Dajabón, área de responsabilidad de la 4ª Brigada ubicada en Mao (Valverde) y encargada de custodiar la zona norte de frontera; 11º Batallón de Infantería, en la provincia de Elías Piña, de la 3ª Brigada de Infantería con asiento en San Juan y responsable de la parte central; y el 16º Batallón de Infantería destacado en la Fortaleza Enriquillo, en Pedernales, área de responsabilidad de la 5ª Brigada de Infantería localizada en Barahona y responsable de la parte sur.
Todo esto se materializó en el SOFEX pero detrás lleva muchos meses de preparación y de trabajo a todos los niveles.El SOFEX sería el examen final, ¿no?Sí, aunque más bien es un punto y seguido, porque es el comienzo de la de la etapa en la que ya se prepara uno para afrontar el periodo de standby.¿Cuál considera que fue el mayor desafío a la hora de superar esta evaluación?Que ha sido un trabajo a largo plazo, una carrera de fondo, con mucho personal implicado.
Tropas de operaciones especiales de Chile y del Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) participarán en el ejercicio internacional Pacific Dagger en el que se evaluarán y probarán sus capacidades bajo condiciones climáticas adversas y en escenarios inhóspitos.Las exigentes condiciones que tendrá Pacific Dagger son óptimas para ejecutar instrucción y entrenamiento combinado y se desarrollará en el marco del intercambio y cooperación constante entre unidades de Fuerzas Especiales de ambos países, como el ejercicio Southern Star que se desarrolla desde el 2007.Según las redes sociales del Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile, en la segunda semana de abril se efectuó la conferencia principal de planificación (MPC) en la que se ultimaron los detalles de este ejercicio en un ciclo de reuniones de trabajo.En este encuentro, efectuado en la ciudad de Santiago, personal del Cope y del Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos expusieron las necesidades y criterios que tendrá este ejercicio combinado.
Arriaza agregó que los recursos servirán para continuar desarticulando las estructuras criminales, para el combate frontal contra las pandillas y brindar servicio a la población salvadoreña.Mejoras en Seguridad Por su parte, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, mencionó que ahora El Salvador está en los ojos del mundo, no por ser el país más violento del mundo, sino por las mejoras en Seguridad logradas por el exitoso plan del presidente Bukele.
Personal de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile viajó a comienzos de noviembre al Fuerte Militar de Tolemaida para efectuar un período de entrenamiento con las Fuerzas Especiales del Ejército Nacional de Colombia.Los operadores chilenos y sus anfitriones practicaron tácticas de unidades pequeñas en terreno boscoso y ejecutaron entrenamiento diurno y nocturno de acción directa y asalto aeromóvil mediante helicópteros Sikorsky Black Hawk de la División de Aviación de Asalto Aéreo (Davaa).Este tipo de actividad permitió homologar procedimientos, incrementar la interoperatividad y estrechar los lazos de cooperación entre los operadores de Fuerzas Especiales del Ejército de Chile y del Ejército Nacional de Colombia.Una unidad de éliteLa Brigada de Operaciones Especiales Lautaro del Coronel Eulogio Robles es una unidad de alto nivel de operacionalidad y de disponibilidad creada el 1 de enero de 2007 como resultado del proceso de reestructuración del Ejército de Chile.La unidad es responsable de planificar y ejecutar operaciones especiales conduciendo unidades con capacidad de respuesta flexible y con un alto grado de alistamiento, operacionalidad, interoperabilidad y de disposición inmediata con la finalidad de poner a disposición de la estrategia conjunta una capacidad de proyección de una fuerza altamente entrenada y equipada para ser empleada eficazmente tanto dentro del territorio nacional como fuera de él ante una crisis vecinal, internacional o humanitaria.La BOE está integrada, entre otras unidades, por la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales, el Batallón de Paracaidistas N°1 Pelantaru, la Agrupación de Fuerzas Especiales, la Agrupación Especial de Montaña, la Agrupación de Comandos Galvarino en Peldehue, la Agrupación de Comandos Leucotón en Iquique y la Agrupación de Comandos Lientur en Punta Arenas.La BOE Lautaro pasó a conformar, a finales del 2020, el Comando de Operaciones Especiales (Cope) en en el marco de las modificaciones diseñadas para la nueva Estructura Superior del Ejército (ESE).
Participaron los escuadrones de Combate, Rescate y Transporte Aéreo; así como el Comando de Seguridad de Base y el Comando de Fuerzas Especiales El ejercicio Durante el desarrollo de las fases del ejercicio se ejecutaron procedimientos de interceptación aérea y coordinación dirigidas desde el Centro de Comando y Control (Dirección de Defensa Aérea) por oficiales controladores de armas aéreas a las tripulaciones de las aeronaves de los escuadrones de vuelo participantes y comandos de la FARD. Entre las aeronaves que intervinieron, figuran aviones de entrenamiento / ataque ligero Embraer A-29B Super Tucano del Escuadrón de Combate y helicópteros Bell UH-1H Huey II del Escuadrón de Rescate.
Autoridades del Gabinete de Seguridad de El Salvador cotejaron avances en la construcción y adaptación del cuartel de Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Civil (PNC).
Este tipo de entrenamiento refuerza los lazos entre las Fuerzas Especiales de ambos países y amplía las capacidades en escenarios desafiantes actuales y futuros.
De este modo, los militares senegaleses han podido aumentar sus conocimientos en Joint Fires, UAV (Unmanned Aerial Vehicle) y CCT (Control Táctico de Combate). El entrenamiento incluyó prácticas de Supervivencia, Evasión, Resistencia y Escape, en las que se construyeron refugios y se hicieron prácticas de orientación topográfica o entrenamiento en procedimientos ISOP (Isolated personnel). Superado el ecuador, el entrenamiento se centró en prácticas de recuperación de personal, Durante este periodo se realizaron varios ejercicios de despliegues de Personnel Recovery utilizando el helicóptero como medio de inserción. La última fase consistió en la aplicación de todas las materias anteriormente entrenadas en los dos meses de colaboración con los miembros del Ezapac.