El prototipo del NH90 Standard 2 con el que ha arrancado la campaña de pruebas también ha sido equipado con provisiones mecánicas y eléctricas dedicadas al Sistema de Apertura Distribuida (DAS), y una pantalla digital de mira montada en el casco de nueva generación (HMSD-DD), en vista de una futura integración en una etapa posterior.
Unidades reforzadas Las unidades desplegadas en región fronteriza que fueron reforzadas con nuevos efectivos de tropa son las siguientes: 10º Batallón de Infantería, en Dajabón, área de responsabilidad de la 4ª Brigada ubicada en Mao (Valverde) y encargada de custodiar la zona norte de frontera; 11º Batallón de Infantería, en la provincia de Elías Piña, de la 3ª Brigada de Infantería con asiento en San Juan y responsable de la parte central; y el 16º Batallón de Infantería destacado en la Fortaleza Enriquillo, en Pedernales, área de responsabilidad de la 5ª Brigada de Infantería localizada en Barahona y responsable de la parte sur.
Todo esto se materializó en el SOFEX pero detrás lleva muchos meses de preparación y de trabajo a todos los niveles.El SOFEX sería el examen final, ¿no?Sí, aunque más bien es un punto y seguido, porque es el comienzo de la de la etapa en la que ya se prepara uno para afrontar el periodo de standby.¿Cuál considera que fue el mayor desafío a la hora de superar esta evaluación?Que ha sido un trabajo a largo plazo, una carrera de fondo, con mucho personal implicado.
Tropas de operaciones especiales de Chile y del Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) participarán en el ejercicio internacional Pacific Dagger en el que se evaluarán y probarán sus capacidades bajo condiciones climáticas adversas y en escenarios inhóspitos.Las exigentes condiciones que tendrá Pacific Dagger son óptimas para ejecutar instrucción y entrenamiento combinado y se desarrollará en el marco del intercambio y cooperación constante entre unidades de Fuerzas Especiales de ambos países, como el ejercicio Southern Star que se desarrolla desde el 2007.Según las redes sociales del Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile, en la segunda semana de abril se efectuó la conferencia principal de planificación (MPC) en la que se ultimaron los detalles de este ejercicio en un ciclo de reuniones de trabajo.En este encuentro, efectuado en la ciudad de Santiago, personal del Cope y del Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos expusieron las necesidades y criterios que tendrá este ejercicio combinado.
Arriaza agregó que los recursos servirán para continuar desarticulando las estructuras criminales, para el combate frontal contra las pandillas y brindar servicio a la población salvadoreña.Mejoras en Seguridad Por su parte, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, mencionó que ahora El Salvador está en los ojos del mundo, no por ser el país más violento del mundo, sino por las mejoras en Seguridad logradas por el exitoso plan del presidente Bukele.
Personal de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile viajó a comienzos de noviembre al Fuerte Militar de Tolemaida para efectuar un período de entrenamiento con las Fuerzas Especiales del Ejército Nacional de Colombia.Los operadores chilenos y sus anfitriones practicaron tácticas de unidades pequeñas en terreno boscoso y ejecutaron entrenamiento diurno y nocturno de acción directa y asalto aeromóvil mediante helicópteros Sikorsky Black Hawk de la División de Aviación de Asalto Aéreo (Davaa).Este tipo de actividad permitió homologar procedimientos, incrementar la interoperatividad y estrechar los lazos de cooperación entre los operadores de Fuerzas Especiales del Ejército de Chile y del Ejército Nacional de Colombia.Una unidad de éliteLa Brigada de Operaciones Especiales Lautaro del Coronel Eulogio Robles es una unidad de alto nivel de operacionalidad y de disponibilidad creada el 1 de enero de 2007 como resultado del proceso de reestructuración del Ejército de Chile.La unidad es responsable de planificar y ejecutar operaciones especiales conduciendo unidades con capacidad de respuesta flexible y con un alto grado de alistamiento, operacionalidad, interoperabilidad y de disposición inmediata con la finalidad de poner a disposición de la estrategia conjunta una capacidad de proyección de una fuerza altamente entrenada y equipada para ser empleada eficazmente tanto dentro del territorio nacional como fuera de él ante una crisis vecinal, internacional o humanitaria.La BOE está integrada, entre otras unidades, por la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales, el Batallón de Paracaidistas N°1 Pelantaru, la Agrupación de Fuerzas Especiales, la Agrupación Especial de Montaña, la Agrupación de Comandos Galvarino en Peldehue, la Agrupación de Comandos Leucotón en Iquique y la Agrupación de Comandos Lientur en Punta Arenas.La BOE Lautaro pasó a conformar, a finales del 2020, el Comando de Operaciones Especiales (Cope) en en el marco de las modificaciones diseñadas para la nueva Estructura Superior del Ejército (ESE).
Participaron los escuadrones de Combate, Rescate y Transporte Aéreo; así como el Comando de Seguridad de Base y el Comando de Fuerzas Especiales El ejercicio Durante el desarrollo de las fases del ejercicio se ejecutaron procedimientos de interceptación aérea y coordinación dirigidas desde el Centro de Comando y Control (Dirección de Defensa Aérea) por oficiales controladores de armas aéreas a las tripulaciones de las aeronaves de los escuadrones de vuelo participantes y comandos de la FARD. Entre las aeronaves que intervinieron, figuran aviones de entrenamiento / ataque ligero Embraer A-29B Super Tucano del Escuadrón de Combate y helicópteros Bell UH-1H Huey II del Escuadrón de Rescate.
Autoridades del Gabinete de Seguridad de El Salvador cotejaron avances en la construcción y adaptación del cuartel de Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Civil (PNC).
Este tipo de entrenamiento refuerza los lazos entre las Fuerzas Especiales de ambos países y amplía las capacidades en escenarios desafiantes actuales y futuros.
De este modo, los militares senegaleses han podido aumentar sus conocimientos en Joint Fires, UAV (Unmanned Aerial Vehicle) y CCT (Control Táctico de Combate). El entrenamiento incluyó prácticas de Supervivencia, Evasión, Resistencia y Escape, en las que se construyeron refugios y se hicieron prácticas de orientación topográfica o entrenamiento en procedimientos ISOP (Isolated personnel). Superado el ecuador, el entrenamiento se centró en prácticas de recuperación de personal, Durante este periodo se realizaron varios ejercicios de despliegues de Personnel Recovery utilizando el helicóptero como medio de inserción. La última fase consistió en la aplicación de todas las materias anteriormente entrenadas en los dos meses de colaboración con los miembros del Ezapac.
Con estos ejercicios el personal naval mexicano incrementa técnicas, tácticas y procedimientos de sus operaciones.
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, informó en su cuenta de Twitter que llegaron a Argentina las 60 Taser que se adquirieron para la policía de la ciudad, en espera de la aprobación de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac).
El Comando de Fuerzas Especiales de la FARD se estructura en la actualidad en cuatro escuadrones de Combate y un Escuadrón Administrativo Cuartel General, entre otras dependencias.El comandante de la FARD, encabezado el acto.
Miembros de las Fuerzas de Operaciones Especiales pertenecientes a las tres Fuerzas Armadas de Argentina llevaron adelante el ejercicio conjunto Castor X, en diferentes guarniciones militares del país, con el objetivo de consolidar la interoperabilidad y corroborar capacidades de conducción desde una sede central.
Oficiales del Ejército de Chile y del Ejército de Estados Unidos (US Army) realizaron en Santiago a finales del mes de noviembre la conferencia de desarrollo del concepto para el ejercicio Estrella Austral (Southern Star) 2023.Estrella Austral en un entrenamiento de fuerzas de Operaciones Especiales en el marco de una situación ficticia de imposición de la paz, la que permite que los participantes ejecuten operaciones que incrementan la interoperabilidad conjunto combinada, tales como acciones directas, reconocimientos especiales, operaciones de rescate y de asistencia militar, entre otras.El teniente coronel Davor Versalovic del Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile señaló que en la conferencia de desarrollo del concepto para Estrella Austral 2023 se trabajó con personal de Estados Unidos "para establecer la estructura conceptual que nos permitirá realizar la planificación de detalle a partir de enero del próximo año".El oficial indicó que el ejercicio "es responsabilidad del Estado Mayor Conjunto, sin embargo el Cope, que es el responsable de la dirección y conducción de las actividades de entrenamiento y desarrollo de capacidades de operaciones especiales conjuntas, asumirá por segunda vez el desafío de planificar y ejecutar este entrenamiento de nivel internacional".Interoperabilidad y confianza mutuaEstrella Austral es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado de manera conjunta entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos desde el año 2007 en virtud de un acuerdo bilateral.
El anuncio de este proceso fue hecho por el comandante de esta institución, general Gustavo Acosta, en declaraciones al medio Ecuavisa, en las que manifestó que "este proyecto es una realidad, vamos a reemplazar todos los fusiles, cascos y equipos individuales de combate que tienen los soldados.” El Arad IWI ha incrementado en los últimos años la promoción en el mercado latinoamericano su línea Arad, más exactamente los modelos 11.5 (seis estrías a la derecha), 14.5 (seis estrías a la derecha) y 300 BLK (cinco estrías a la derecha) con miras de punto rojo Mepro M5, como armas ergonómicas y muy ligeras gracias a un diseño actual y altamente modular, que cuenta –entre otras características- con una culata en polímeros retráctil graduable de acuerdo a la necesidad de su operador, empuñadura ergonómica, cuatro puntos de anclaje QD. Además, el arma es totalmente ambidiestra: seguro, liberador del cargador, traba del cerrojo.
Específicamente, en el caso de México no solo militares haitianos han recibido instrucción en dicho país sino que también instructores mexicanos han impartido instrucción en centros de formación militar de Haití, como ha informado Infodefensa.com. Asimismo, a este este esfuerzo por profesionalizar al personal profesional de las Fuerzas Armadas haitianas, se ha sumado Argentina donde actualmente se forma como oficial una cadete en la Escuela Naval Militar, así como, otro personal en la Escuela de Suboficiales del Ejercito 'Sargento Cabral'. Haití se encuentra en proceso de reconstruir su organización militar que fue desmantelada, en 1996, por el entonces presidente Jean-Bertrand Aristide.
En cuanto al equipo de protección, este se ha venido entregando en las últimas semanas en varias etapas, para casi la totalidad de la tropa; mientras que en el caso de los fusiles Arad este el primer lote que se entrega y, aunque no se informó con exactitud, puede presumirse que solo será para las fuerzas especiales del Ejército salvadoreño.Características del fusil Según IWI, el fusil de asalto Arad está diseñado para el uso de infantería, unidades especiales y fuerzas del orden público.
El Comando de Fuerzas Especiales de la FAES es uno de los grupos considerados élites en el Ejército salvadoreño, cuyos integrantes se someten, precisamente, a entrenamientos rigurosos y exigentes, como es el caso del mencionado en el que fallecieron los tres militares. Tras la tragedia, se está llevando adelante una investigación acerca de las causas que ocasionaron el siniestro, de manera de confirmar o descartar negligencia en el ejercicio militar.