EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

G4

El DIM N°1 Lynch de la Armada de Chile presenta al subsecretario Montero el KLTV 4x4 y el obús G4 de 155 mm

El subsecretario de Defensa de Chile, Ricardo Montero, efectuó una visita al Destacamento de Infantería de Marina (DIM) N°1 Lynch del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile para conocer las capacidades y el equipamiento de quienes hoy forman parte de esa unidad emplazada en el Fuerte Condell de Iquique.Según un video publicado en las redes sociales de la Subsecretaría de Defensa de Chile, la autoridad recorrió el DIM N°1 Lynch en el marco de su última visita al norte del país en la que analizó y evaluó en terreno el despliegue de las Fuerzas Armadas en el resguardo de zonas fronterizas.El DIM N°1 Lynch es una unidad especialista en operaciones de defensa de costa.

El almirante De la Maza de la Armada de Chile dispara un obús G4 de 155 mm del DIM N°1 Lynch en Iquique

El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, efectuó el disparo de un obús remolcado G4 de 155/39 mm en el marco de una revista inspectiva al Destacamento de Infantería (DIM) N°1 Lynch y a otras unidades y reparticiones de la Cuarta Zona Naval ubicadas en Arica, Iquique, Taltal y Caldera en el norte del país.Según la institución, el objetivo de la visita del almirante De la Maza a la Cuarta Zona Naval fue reunirse con el personal para conocer en terreno las tareas en ejecución e informar las novedades institucionales, temas de interés enfocados en sus cuatro ejes de gestión y los principales desafíos que tiene en la actualidad la Armada de Chile.La autoridad naval, junto al comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante Marcelo Zoppi, se trasladaron el jueves 8 de agosto a las instalaciones del DIM N°1 Lynch emplazadas en el Fuerte Condell en el sector de Punta Gruesa de Iquique en la que realizó una exposición a las dotaciones de la institución en la Región de Tarapacá.Posteriormente, presenció un ejercicio de tiro por parte de la Batería de Artillería de Costa del DIM N°1 Lych en la que pudo observar las capacidades operativas de los Infantes de Marina desplegados en el norte del país y disparar uno de los obuses remolcados G4 de 155/39 mm con que cuenta esa unidad.Al respecto, el almirante expresó: "Estamos en una etapa del año en que están finalizando los entrenamientos de las unidades operativas.

El Fuentealba, la Casma y el Lientur de la Armada de Chile exhiben su entrenamiento en el ejercicio Almirantazgo Bravo

Además, se llevaron a cabo cursos de reentrenamiento e instrucción en supervivencia en el mar, instrucción y práctica de demoliciones, manejo de polígonos, combate de incendios y control de averías.Un escenario desafianteEl ejercicio Almirantazgo Bravo contó con la presencia del comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante Claudio Maldonado, y el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo.El comandante en jefe de Tercera Zona Naval señaló: “Este ejercicio es una muestra de la preparación de nuestras unidades para enfrentar los desafíos que presenta esta región y en particular este Teatro de Operaciones Austral"."Reforzamos no solo la seguridad y eficiencia en nuestras operaciones, sino también esto es una muestra de soberanía y posición efectiva en la región austral, asegurando que nuestras fuerzas estén siempre listas para defender los intereses de Chile en esta zona tan crucial del país”, destacó el contraalmirante Castillo.Para la Armada de Chile, la capacitación constante y entrenamiento de sus unidades en un escenario tan desafiante para la defensa como el territorio austral es esencial para mantener un alto nivel de alistamiento operativo y así mejorar las capacidades técnicas de las dotaciones, cohesionando los distintos componentes de la Tercera Zona Naval.Presencia australLa Tercera Zona Naval, con base en Punta Arenas y jurisdicción desde el paralelo 48º 49´S hasta el Polo Sur, tiene por misión otorgar seguridad al frente marítimo, proteger el tráfico marítimo y proveer apoyo logístico a otras fuerzas institucionales y extrainstitucionales que se disponga con el propósito de contribuir al cumplimiento de la misión de la Armada de Chile.Es responsable del control de un vasto espacio marítimo que abarca más de 12 millones de kilómetros cuadrados desde Puerto Edén hasta el Polo Sur y para cautelar los intereses nacionales ejerce el rol de Autoridad Marítima a través de tres Gobernaciones Marítimas, ocho Capitanías de Puerto y 15 Alcaldías de Mar.Cuenta con las bases navales de Punta Arenas, Puerto Williams y Puerto Harris que proporcionan apoyo logístico a través de sus instalaciones al personal y medios navales en el área mientras que a cargo de los trabajos de mantenimiento de las unidades está a cargo la planta industrial Magallanes de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).En la actualidad están asignadas a esta zona naval el patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba, la lancha de acción marítima LAM-30 Casma, el remolcador ATF-60 Lientur, el patrullero de servicio hidrográfico PSH-77 Cabrales, la barcaza LSM-90 Elicura, los patrulleros de servicio general PSG-73 Isaza y PSG-78 Sibbald, y cinco lanchas de servicio general (LSG), entre otras unidades.En la Tercera Zona Naval opera el Grupo Aeronaval Sur que dispone de material de exploración aeromarítimo Embraer P-111 y helicópteros Airbus BO-105 Bolkow (UH-05) y AS365 Dauphin (HH-65), y cuenta además con el Destacamento de Infantería de Marina Nº 4 Cochrane, unidad equipada con obuses remolcados G-4 de 155 mm.

La Infantería de Marina de Chile presenta a los Marines de EEUU sus capacidades y equipamiento en Magallanes

El comandante de las Fuerzas de Infantería de Marina Sur de Estados Unidos (Marforsouth), teniente general Leonard Anderson, efectuó una visita al Destacamento de Infantería de Marina (DIM) N°4 Cochrane del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile para conocer el trabajo que realiza esta unidad en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.El teniente general Leonard Anderson recibe el saludo de oficiales del DIM N°4 Cochrane.

La Infantería de Marina de Chile presenta a Eidelstein el carro KLTV 4x4 y el obús G4 en Magallanes

El subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, realizó una visita al Destacamento de Infantería de Marina (DIM) N°4 Cochrane del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) para conocer las distintas dimensiones del trabajo operativo de la Armada de Chile en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.La autoridad, como publicó Infodefensa.com, se trasladó esta semana a la ciudad de Punta Arenas para interiorizarse de la labor que realizan las unidades militares del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de Chile (FACh) en la zona más austral del país.Subsecretario Eidelstein en su visita al DIM N°4 Cochrane.

El almirante De La Maza revista la LAM Angamos y el DIM N°1 Lynch de la Armada de Chile

En la actualidad, sus principales roles son el patrullaje y vigilancia de la Zona Económica Exclusiva, la búsqueda y el rescate marítimo y el abordaje y registro de embarcaciones.DIM N°1 LynchEl almirante Juan Andrés De la Maza continuó posteriormente con su revista a la Cuarta Zona Naval con una visita a la Capitanía de Puerto de Tocopilla, repartición dependiente de la Gobernación Marítima de Antofagasta, en donde sostuvo un encuentro con su dotación.Durante su recorrido por el norte del país, la autoridad naval aprovechó también la instancia para reunirse con el personal perteneciente a otras reparticiones de la Cuarzona y además visitó a la dotación del Destacamento de Infantería de Marina N° 1 Lynch en la Región de Tarapacá.Esta unidad de Infantería de Marina fue creada el 31 de julio de 1946 como Regimiento de Defensa de Costa N° 1 Almirante Lynch siendo aposentada en la ex isla Serrano de Iquique.

La Infantería de Marina de Chile compra repuestos para los obuses G4 de 155 mm

amortiguador y retrocesoLa lista de repuestos para el freno recuperador de material de artillería Soltam contempla un kit de sellos con dos sellos K1 pistón de 45 mm, un barredor A1 de 30 mm, un oring con respaldo de 100 mm, un oring de 93 mm, dos sellos K1 de 85 mm de PU, un sello K17 NBR de 115 mm, dos sellos K1 de 105 mm de PU, un oring 70 NBR de 3 x 25, un oring 70 NBR de 2,62 x 18,72, un oring con respaldo de 128 mm y un sello K17 NBR de 10,7 mm. Para la válvula de maniobra hidráulica se suministrarán dos kit de sellos cada uno con 13 oring 70 NBR de 1,78 x 7,65, y para el freno amortiguador se necesita un kit de sellos con un wiper metálico de 30 mm, dos oring de 70 NBR de 5,7 x 59,2, dos oring de 5,7 x 139 mm G1, dos sellos de cierre de tapa de nitrilo de 115 mm, dos wiper metálico de 90 mm y dos sellos con respaldo K6R-P de 115 mm.Respecto al cilindro de freno de retroceso de los obuses G4 de 155 mm, el DIM N° 4 Cochrane considera un kit de sellos con un wiper metálico de 30 mm, dos sellos vástago de 30 mm S17-P de PU, dos sellos K06-P de 85 mm de PU, una empaquetadura axial de 85 mm NBR, un respaldo de oring 2-240 y un oring 70 NBR de 3,53 x 94,94.DIM N° 4 CochraneLos antecedentes de la Infantería de Marina en la Región de Magallanes y Antártica Chilena se remontan a la primera mitad del siglo XIX, contribuyendo durante 33 años al resguardo de la soberanía y al desarrollo de Punta Arenas.La institución determinó en 1946 la preparación del personal del Cuerpo de Defensa de Costa para que además de actuar como efectivos de artillería de costa, se desempeñarán como Infantería de Marina y estuvieran preparados para desembarcos anfibios.

La Infantería de Marina de Chile licita repuestos para los obuses G4 de 155 mm

El Destacamento de Infantería de Marina (DIM) N° 4 Cochrane del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile abrió una licitación con el fin de adquirir sellos para bomba hidráulica, cilindro equilibrador, cilindro de freno de recuperador, válvula de maniobra hidráulica, freno amortiguador y cilindro de freno de retroceso para los obuses remolcados G4 de 155 mm.El listado contempla dos kits de sellos para bomba hidráulica compuesto cada uno por un sello simétrico S60R-P de poliuretano (PU) de 35 mm, un sello simétrico S06-P de 35 mm de PU, dos empaquetaduras axiales de PU de 28 mm y una empaquetadura axial de PU de 19 mm.Esta primera línea considera también dos oring de 75 FPM de 2,62 x 3,63, un oring de 75 FPM de 2,62 x 6,02, un oring de 75 FPM de 2,62 x 23,47, un oring de 70 NBR de 2,62 x 25,07, un oring de 70 NBR de 3,73, una empaquetadura axial de nitrilo de 24 mm y sello K17-R de 8mm.La unidad requiere dos kits de sellos de cilindro equilibrador cada uno con cuatro sellos simétricos S06-P HPU/TC de 40 mm, dos wiper metálicos de 40 mm, cuatro sellos asimétricos K01-P PU de 85 mm, dos oring 70 NBR de 5,33 x 94,62, dos oring NBR 70 Shore de 3,53 x 101,1, dos oring NBR 70 Shore de 4 x 40, dos oring NBR 70 Shore de 2,62 x 9,19 y dos oring NBR 70 Shore de 2,5 x 6,5.La lista de repuestos para el freno recuperador de material de artillería Soltam contempla un kit de sellos con dos sellos K1 pistón de 45 mm, un barredor A1 de 30 mm, un oring con respaldo de 100 mm, un oring de 93 mm, dos sellos K1 de 85 mm de PU, un sello K17 NBR de 115 mm, dos sellos K1 de 105 mm de PU, un oring 70 NBR de 3 x 25, un oring 70 NBR de 2,62 x 18,72, un oring con respaldo de 128 mm y un sello K17 NBR de 10,7 mm.Fecha de cierre de ofertas: 13 de julioPara la válvula de maniobra hidráulica se requieren dos kit de sellos cada uno con 13 oring 70 NBR de 1,78 x 7,65, y para el freno amortiguador se necesita un kit de sellos con un wiper metálico de 30 mm, dos oring de 70 NBR de 5,7 x 59,2, dos oring de 5,7 x 139 mm G1, dos sellos de cierre de tapa de nitrilo de 115 mm, dos wiper metálico de 90 mm y dos sellos con respaldo K6R-P de 115 mm.Respecto al cilindro de freno de retroceso de los obuses G4 de 155 mm, el DIM N° 4 Cochrane contempla un kit de sellos con un wiper metálico de 30 mm, dos sellos vástago de 30 mm S17-P de PU, dos sellos K06-P de 85 mm de PU, una empaquetadura axial de 85 mm NBR, un respaldo de oring 2-240 y un oring 70 NBR de 3,53 x 94,94.Los oferentes que no cumplan con los requerimientos técnicos, antecedentes administrativos o que indiquen un plazo de entrega superior a 30 días o no informen este dato no recibirán puntaje en la matriz de evaluación.Las empresas interesadas en participar en el proceso licitatorio deberán presentar sus propuestas en el portal mercadopublico.cl hasta el 13 de julio y el resultado de la adjudicación será publicado el 26 de julio.

La Infantería de Marina de Chile despliega sus capacidades para resguardar la frontera en Arica

Foto: Armada de Chile La autoridad manifestó que esta tarea "se suma a lo que la Marina hace en forma permanente desde hace mucho tiempo que es proteger la frontera marítima con nuestra Policía Marítima y con nuestros medios de la Armada que estamos presente tanto en las costas del litoral como también en la frontera norte con la Gobernación Marítima de Arica y los medios desplegados de la Cuarta Zona Naval".El contraalmirante agregó que “vinimos también a darle todo el apoyo a nuestra gente que se encuentra desplegada y así poder verificar en terreno las necesidades y requerimientos que pudiesen tener para poder cumplir esta tarea de la mejor forma posible”.Defensa de costaEl Destacamento de Infantería de Marina N°1 Lynch es una unidad operativa subordinada a la Comandancia en Jefe de la Cuarta Zona Naval y constituye un órgano de maniobra terrestre en el Teatro de Operaciones Norte Conjunto.Disparo de obús G4 de 155 mm del Destacamento de Infantería de Marina N° 1 Lynch. Foto: Armada de Chile Fue creado el 31 de julio de 1946 como Regimiento de Defensa de Costa N° 1 Almirante Lynch siendo aposentado en la ex isla Serrano de Iquique.

Contralmte IM F. Montagna (Chile): "La incorporación de los NZLAV 8x8 nos permitirá ser más eficaces en la ejecución de maniobras tácticas"

En la segunda parte de la entrevista de Infodefensa, el comandante general del Cuerpo de Infantería de Marina de la Armada de Chile, contraalmirante IM Flavio Montagna, entrega detalles de la compra de 22 carros NZLAV 8x8 anunciada en abril de este año por Nueva Zelanda.El contraalmirante IM Montagna señala que el nuevo material blindado permitirá a la Infantería de Marina ser más eficaz en la Maniobra, otorgando una mayor flexibilidad en la ejecución de operaciones tácticas y una mejor protección de la fuerza gracias a una eficiente combinación de fuego y movimiento.El comandante general del Cuerpo de Infantería de Marina indica que las primeras unidades del NZLAV 8x8 deberían arribar al país dentro de este año y su incorporación contemplará una capacitación al personal en aspectos técnicos, tácticos y procedimentales y el mantenimiento del mismo para asegurar su adecuado empleo durante toda su vida útil.La autoridad se refiere también a la importancia que tiene el desarrollo de proyectos para optimizar las capacidades de Mando y Control, Inteligencia, Maniobra, Apoyo de Fuegos, Sostenimiento y Protección que permitan a la Infantería de Marina ser una fuerza más eficiente y polivalente abarcando todas las funciones de combate.En cuanto al proyecto Escotillón IV, que contempla la construcción en Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) de una nueva generación de buques multipropósito, el contraalmirante IM Montagna señala que las unidades permitirán modernizar las capacidades anfibias y el carácter expedicionario de la Infantería de Marina Pinchar aquí para leer la primera parte de la entrevistaNueva Zelanda anunció el 20 de abril la venta de 22 carros NZLAV 8x8 para la Armada de Chile.