La compañía que dirige Ángel Escribano convertirá estas instalaciones en la sede de su nueva división de vehículos militares, Indra Land Vehicles, la gran apuesta para crecer los próximos años. El acuerdo, que será formalizado los próximos días, incluye también el mantenimiento de los 156 puestos de trabajo de la fábrica asturiana. En las instalaciones, con 75.000 metros cuadrados, Indra planea poner en marcha cadenas de fabricación y montaje de todo tipo de vehículos militares, de cadenas y de ruedas, consolidando las capacidades industriales imprescindibles para reforzar la soberanía tecnológica y autonomía estratégica.Indra quiere transformar el centro en una de las más modernas fábricas de vehículos militares y carros de combate de Europa, posicionándose como compañía estratégica para la defensa de España y Europa.La compañía aprovechará la experiencia de la plantilla de la planta, especializada en el diseño y fabricación de piezas industriales de gran tonelaje, y tiene planes para dotar a la fábrica de nuevas capacidades.Escribano ha dejado claro en diferentes intervenciones la intención de Indra por convertir a Asturias en el centro neurálgico de su producción, montaje e integración de plataformas terrestres, una industria con un fuerte componente tecnológico, enorme potencial de crecimiento y fuerte demanda en toda Europa.Los planes de Indra contemplan el crecimiento sostenido de la planta para convertirla en punta de lanza de la participación de España en los programas multinacionales que surjan en los próximos años.
El período en el que España es ocupada por las tropas francesas durante la guerra de la Independencia Española comprende desde 1808, con las sucesivas renuncias al trono de Carlos IV, que cede sus derechos a Napoleón Bonaparte, y Fernando VII que devuelve la corona a su padre, conocidas como Abdicaciones de Bayona, hasta el Tratado de Valençay en 1813, y la restauración de Fernando VII en 1814.El resentimiento de la población por las exigencias de manutención y los desmanes de las tropas extranjeras, que dio lugar a numerosos incidentes y episodios de violencia, junto con la fuerte inestabilidad política surgida por la querella entre Carlos IV y su hijo y heredero Fernando VII, orquestada por los franceses, que se inició con el Proceso de El Escorial y culminó con el Motín de Aranjuez y el ascenso al poder de Fernando VII, precipitó los acontecimientos que desembocaron en los primeros levantamientos en el norte de España y el Dos de Mayo en la capital del Reino. La difusión de las noticias de la brutal represión, inmortalizada en las obras de Francisco de Goya, y de las abdicaciones de Bayona del 5 y 9 de mayo, que extendieron por la geografía española el llamamiento, iniciado en Móstoles, a enfrentarse a las tropas imperiales, decidieron la guerra por la vía de la presión popular a pesar de la actitud contraria de la Junta de Gobierno designada por Fernando VII. No tardaron en irse levantando ciudades y pueblos españoles.
El presidente del Principado ha aprovechado su viaje a Madrid para tener otros encuentros con los titulares de los ministerios de Defensa, Margarita Robles, y Transformación Digital, Óscar López.Tecnología 100% española Por su parte, Escribano señaló que "en Indra creemos que la industria de defensa española debe recuperar las capacidades industriales de producción con las que siempre contó y de las que Asturias es sin duda un referente" y añadió que "Indra Land Vehicles permitirá fabricar plataformas de alto valor para la defensa con tecnología 100% española, que den respuesta a las necesidades de nuestras fuerzas armadas".El presidente del Principado subrayó en este sentido "el potencial industrial y tecnológico del Principado y la capacidad tractora e innovadora del sector de la defensa, cada vez más relacionada con la digitalización, la robótica y la inteligencia artificial”.
La compañía dirigida por Ángel Escribano avanza en una nueva vía para fabricar vehículos militares, el gran objetivo a medio plazo para crecer en el sector de la defensa. El presidente de Indra ya cuenta con el respaldo unánime del consejo de administración de la multinacional tecnológica para comprar a la asturiana Duro Felguera la fábrica de El Tallerón en Gijón, actual centro de la división de Calderería Pesada del grupo. Fuentes del sector consultadas por Infodefensa.com dan por hecho un acuerdo en las próximas semanas y confirman que las conversaciones están en una fase muy avanzada.
Por razones obvias, el centro tendrá que estar lo más cerca posible de la planta en Trubia de GDELS-Santa Bárbara Sistemas, el epicentro actualmente de la fabricación del VCR 8x8 y del montaje de los principales equipos y sistemas del blindado.
GDELS-Santa Bárbara Sistemas incorpora un programa de prácticas formativas para el profesorado de Formación Profesional (FP) en la Fábrica de Armas de Trubia, con el objetivo de actualizar los conocimientos de los docentes y reforzar una educación de calidad, adaptada a las necesidades del mercado laboral actual.Enmarcado en la convocatoria 2024 de Estancias de formación en empresas para el profesorado de Formación Profesional desarrollada por la Consejería de Educación del Principado de Asturias con la colaboración de la Cámara de Comercio de Oviedo, la compañía ha firmado un acuerdo con el IES Fernández Vallín de Gijón, centro con el que ya la compañía colabora para programas de Formación en Centros de Trabajo (FCT´s) de alumnos en ciclos formativos.
El Difas, al final, es una jornada de encuentro y comunicación entre ciudadanos, civiles y militares, con el objetivo principal de subrayar "la identificación de los Ejércitos con el pueblo español, del que forman parte y al que sirven”, como recoge el real decreto que regula la celebración.Con motivo de este día tan especial para las Fuerzas Armadas, Infodefensa.com ha preparado un vídeo que recopila algunas de las misiones y tareas que llevan a cabo a lo largo del año los militares españoles.
Más de 2.200 militares han participado este viernes en las actividades y en la revista y desfile aeronaval de Gijón: ocho buques de la Armada, con el portaaeronaves Juan Carlos I a la cabeza, 10 aeronaves y una fuerza de desembarco han desfilado ante el rey Felipe VI, que estaba embarcado en el patrullero Atalaya, junto al presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y la cúpula civil y militar de Defensa. Posteriormente ha tenido lugar la exhibición dinámica en la playa gijonesa, con asistencia de la alcaldesa y autoridades locales, que ha empezado con un salto de cinco paracaidistas de la Papea (Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio) aterrizando en la arena de la playa con una enorme bandera de España de 70 metros y 15 kilos de peso, momento en el que una fuerte ovación del público ha resonado a lo largo y ancho de la bahía. Acto seguido se ha realizado un desembarco anfibio con la participación de aviones Harrier de la Armada, y otros ejercicios de capacidades, tanto de la Guardia Civil como del Ejército de Tierra.
Foto: MDEPuede acceder en el siguiente enlace: Día de las Fuerzas Armadas El Día de las Fuerzas Armadas se celebra desde 1978 cuando se estableció la conmemoración anual de una fiesta de carácter nacional que rindiera homenaje a los Ejércitos y la Armada y fomentará el conocimiento y su integración en la sociedad. El Real Decreto 530/1987, del 10 de abril, regula la celebración anual del Día de las Fuerzas Armadas, que se “celebrará, con carácter anual, el sábado coincidente o más próximo al 30 de mayo, festividad de San Fernando”, y tendrá como objetivo “subrayar la identificación de los Ejércitos con el pueblo español, del que forman parte y al que sirven” y se configura como una jornada de encuentro y comunicación entre ciudadanos, civiles y militares.
En el marco de su aniversario número 50, el servicio aéreo de la Guardia Civil ha anunciado una modernización de su flota con nuevos drones.