​Así será el Día de las Fuerzas Armadas en Gijón y Oviedo: revista naval, desfiles aéreo y terrestre y exposiciones de material
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >
Difas

​Así será el Día de las Fuerzas Armadas en Gijón y Oviedo: revista naval, desfiles aéreo y terrestre y exposiciones de material

Los actos centrales por el Difas comenzará este miércoles y finalizarán el sábado con el desfile terrestre
Dia de las fuerzas armadas
Cartel del Día de las Fuerzas Armadas 2024. Foto: MDE
|

Gijón y Oviedo acogerán esta semana los actos centrales por el Día de las Fuerzas Armadas. En todas las actividades previstas desde este miércoles y hasta el próximo sábado para el Difas 2024 participarán más de 6.200 militares de las Fuerzas Armadas.  

La mayor parte, alrededor de 3.330, formar parte del desfile terrestre del próximo sábado 25 en Oviedo, presidido por los Reyes. El acto central del Día de las Fuerzas Armadas contará también con 13 vehículos acorazados-mecanizados, 108 vehículos y 36 motos. La apertura y cierre correrá a cargo de la Patrulla Águila, que también hará una pasada en el tradicional homenaje a los caídos, antes del desfile terrestre.  

El recorrido a pie y para los vehículos en Oviedo comenzará en el cruce de la avenida Padre Vinjoy con la avenida Hermanos Menéndez Pidal y la calle Ángel Muñiz Toca, continuará por la avenida Hermanos Menéndez Pidal, calle Real Oviedo y calle de la Independencia hasta el cruce con la avenida de Santander.

ItinerarioItinerario del desfile terrestre en Oviedo. Foto: MDE

Esta edición del Difas, el desfile aéreo no será ese mismo día, a continuación del terrestre, como los últimos años. Los aviones y helicópteros de las Fuerzas Armadas surcarán el cielo de Gijón un día antes, el viernes 24 de mayo, durante la revista aeronaval y exhibición dinámica. Estos actos reunierán a unos 2.300 militares. El rey Felipe VI embarcará en la revista naval a bordo del patrullero Atalaya y, posteriormente, se trasladará a la playa de San Lorenzo de la citada localidad, donde tendrá lugar la exhibición dinámica y el desfile aéreo.

Como cada año, el Día de las Fuerzas Armadas conmemora aniversarios de unidades o hitos: el 50º aniversario de la Escala Básica de Suboficiales y Academia General Básica de Suboficiales; 150 aniversario de la concesión de la Laureada de San Fernando al actual Tercio Sur de Infantería de Marina; 50 aniversario del Ala 14; y 65 aniversario de la creación de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, entre otros.  

Revista navalItinerario de la revista naval. Foto: MDE

Exposiciones estáticas y otras actividades 

Las Fuerzas Armadas también han organizado desde el miércoles y hasta el sábado exposiciones estáticas y dinámicas en las dos ciudades. El jueves 23 además habrá en Gijón una exhibición de personal y material y el viernes 24 un encuentro de música militar en Oviedo. 

El detalle del recorrido del desfile terrestre en Oviedo y del desfile aéreo y la revista naval en Gijón, junto con los horarios y ubicaciones de las exposiciones estáticas de material en ambas ciudades, está disponible en la web del Difas, creada por el Ministerio de Defensa.  

Desfile aereo gijonRecorrido del desfile aéreo en Gijón. Foto: MDE

Puede acceder en el siguiente enlace: Día de las Fuerzas Armadas 

El Día de las Fuerzas Armadas se celebra desde 1978 cuando se estableció la conmemoración anual de una fiesta de carácter nacional que rindiera homenaje a los Ejércitos y la Armada y fomentará el conocimiento y su integración en la sociedad. 

El Real Decreto 530/1987, del 10 de abril, regula la celebración anual del Día de las Fuerzas Armadas, que se “celebrará, con carácter anual, el sábado coincidente o más próximo al 30 de mayo, festividad de San Fernando”, y tendrá como objetivo “subrayar la identificación de los Ejércitos con el pueblo español, del que forman parte y al que sirven” y se configura como una jornada de encuentro y comunicación entre ciudadanos, civiles y militares. En los últimos años se ha recuperado la tradición de que este Día se celebre en distintos lugares del territorio nacional para que más ciudadanos españoles puedan compartir y demostrar su afecto a sus Fuerzas Armadas. Granada, Huesca, Sevilla, Logroño, Guadalajara y Madrid han acogido esta festividad en la última década. 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto