EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Grupo de Artllería N° 6 Dolores

Artillería del Ejército de Chile, un activo protagonista de la evolución de la fuerza terrestre

La pieza reemplazó el tubo de 22 calibres por uno de 33 calibres logrando un alcance con munición asistida de 19,5 km.Es operado por el Grupo de Artillería N° 14 Parinacota de la Brigada Motorizada N° 24 Huamachuco, Grupo de Artillería N° 1 Tacna del Regimiento de Artillería N° 1 Tacna, Grupo de Artillería N° 11 Aldunate de la Escuela de Artillería, Grupo de Artillería N° 3 Silva Renard del Regimiento N° 6 Chacabuco, Batería Independiente N° 12 Magallanes del Destacamento Acorazado N° 5 Lanceros y Batería Independiente N° 13 Tierra del Fuego del Destacamento Motorizado N° 11 Caupolicán.M-56El obús M-56 es una pieza de artillería desarrollada por Oto Melara (Leonardo) en la década de 1950 para satisfacer la necesidad que tenían las brigadas alpinas del Ejército Italiano de un obús ligero, flexible, compacto y apto para su empleo en montaña.Fue incorporado por el Ejército de Chile en 1963 y es utilizado por las unidades de artillería de montaña.

Famae moderniza e incrementa la eficiencia del SMCF Nekulpan del LAR 160 del Ejército de Chile

La empresa propuso al Ejército de Chile pasado el período de garantía un programa de evaluación técnica al hardware, software e inducción a usuarios y mantenenedores para preservar sus capacidades de operación.Trabajos realizadosDe acuerdo a la Memoria Anual y Estados Finacieros 2021, la institución solicitó a Famae proseguir con el plan considerando el mantenimiento preventivo al SMCF Nekulpan, mantenimiento físico de sensores, mantenimiento de piezas y estructuras mecánicas que forman parte del SMCF, mantenimiento funcional de equipos y sensores, identificación de fallas o deterioros del SMCF y calibración en terreno de todos los sensores de cada vehículo lanzador.El programa contempló además el mantenimiento de capacidades de uso a operadores del sistema, mantenimiento de capacidades de diagnóstico a mantenedores, evaluación del subsistema eléctrico de las plataformas vehiculares, revisión del sistema eléctrico a 12 camiones lanzadores de cohetes LAR 160 y revisión del sistema eléctrico a tres camionetas centrales de tiro.Los trabajos del plan de mantenimiento al SMCF Nekulpan fueron programados en tres visitas a terreno a Arica, ciudad donde está el cuartel del Grupo de Artllería N° 6 Dolores.