Entre ellos figuran la Ministra de Defensa, Margarita Robles, que abre la publicación, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad entre 2019 y 2024, Josep Borrell; el director general para la Industria de Defensa y el Espacio de la Comisión Europea, Tino Pesonen; los presidentes de las Comunidades Autónomas especialmente volcadas con el sector de Andalucía (Juan Manuel Moreno Bonilla), Aragón (Jorge Azcón), Asturias (Adrián Barbón), Castilla y León (Alfonso Fernández Mañueco), Galicia (Alfonso Rueda), Madrid (Isabel Díaz Ayuso) y Murcia (Fernando López Miras); los presidentes de las organizaciones empresariales CEOE (Antonio Garamendi); Tedae (Ricado Martí Fluxá) y Aesmide (Gerardo Sánchez Revenga); el presidente de la fundación de la feria sectorial Feindef, Ángel Olivares, y el director general de la nueva Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid), el teniente general Miguel Ivorra.A lo largo del documento se ofrece una completa radiografía de la actividad de defensa y seguridad española ilustrada por mapas y gráficos con las principales magnitudes del sector; con el impacto económico y social que genera en el país; con los detalles de las 75 primeras empresas de esta industria, y con la localización, por comunidad autónoma, provincia e incluso localidad, de los en torno a 1.500 centros de trabajo entre los que se reparte la actividad de defensa en el país.Programas de armamento y materialTambién vienen recogidos los proyectos con implicación española de proyectos europeos impulsados por fórmulas como el Fondo Europeo de Defensa, el EDIDP y la Pesco; los contratos de compañías del país con la OTAN y las principales ventas de los últimos años en el exterior.
Aquí destacan las piezas protagonizadas por la ministra de Defensa, los presidentes de siete comunidades autónomas singularmente volcadas con la industria de defensa (Aragón, Andalucía, Asturias, Castilla y León, Galicia, Madrid y Murcia), el presidente de la patronal CEOE, los presidentes de las asociaciones del sector Tedae y Aesmide, el jefe de la nueva Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid), el responsable de la Dirección General para la Industria de Defensa y el Espacio de la Unión Europea, y el ex Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Josep Borrell.Todos los programas de armamento y materialEsta es también la única publicación que da cuenta de los más de cincuenta programas en marcha liderados por la Dirección General de Armamento y Material; que especifica (con nombres de programas, empresas y cifras económicas) la participación española en las iniciativas europeas (FED, EDIDP, Pesco); que contempla los contratos de las compañías con la OTAN; que refleja las ventas principales del sector a todo el mundo, y que ofrece la clasificación actualizada de las 75 primeras empresas de esta industria, con el correspondiente volumen de ventas incluido, entre otros útiles recursos ofrecidos para obtener la radiografía más completa de la realidad del sector.Los 1.500 centros de trabajo del sectorPor primera vez, además, se detalla la ubicación, por comunidad autónoma, provincia e incluso localidad, de los en torno a 1.500 centros de trabajo en los que se reparte la actividad industrial de defensa a lo ancho de todo el país.Este extenso trabajo, que se publica tanto en español como en inglés, cuenta en la actual edición con el apoyo de un centenar de compañías, que registran en él sus principales servicios y desarrollos en detalladas fichas, con las que se completa el mayor documento de consulta sobre la industria de defensa y seguridad en España y su papel en Europa y el mundo.De todo ello se hablará en el encuentro convocado el 25 de febrero, al que solo se podrá asistir con invitación personal e intransferible, y que nace con la vocación de convertirse en una cita anual ineludible del sector, como ya es la publicación Spain Defence & Security Industry.
El encuentro, organizado por el Grupo Metalia con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, que se suman a esta innovadora propuesta para impulsar el desarrollo tecnológico en la región, reunirá a los principales actores de este sector en auge y pondrá el foco de interés sobre soluciones avanzadas que sentarán las bases para el funcionamiento de las ciudades del futuro.El Regimiento NBQ Valencia nº 1, la unidad de referencia del Ejército de Tierra para la defensa frente agentes nucleares, biológicos, radiológicos y químicos, ha recibido el nuevo vehículo Vamtac Pitón, diseñado para operar en entornos contaminados.El Estado Mayor de la Defensa (Emad), responsable de las operaciones de las Fuerzas Armadas españolas, ha compartido unas interesantes imágenes de la maniobra de recuperación de un carro de combate Leopardo 2E del Ejército de Tierra español desplegado en la misión de la OTAN en Letonia.El Ministerio de Defensa continúa con los preparativos para el despliegue en el Eslovaquia de un destacamento aéreo formado por helicópteros de ataque Tigre y multipropósito NH90 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet). La de submarinista es una profesión extremadamente dura.
Estos son dos de los objetivos de la jornada. Mata detalla la relevancia del evento y realiza una radiografía de la pyme española en los sectores de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio en un nuevo episodio de Hablemos de Defensa y Seguridad, una producción de Grupo Metalia/Infodefensa y Tedae.Emiliano Mata explica que las pequeñas y medianas empresas de la industria Tedae no son homogéneas, no podemos establecer un único tipo de empresa.
Infodefensa.com, diario online del Grupo Metalia, sigue batiendo todos sus registros -usuarios únicos, visitantes y páginas vistas- y se afianza de cara a la segunda mitad del año como el medio de comunicación en español más leído en el sector de la Defensa y la Seguridad, según la Oficina de Justificación de la Difusión de medios online (OJD Interactiva). El periódico ha superado una vez más sus mejores marcas de audiencia, aumentando nuevamente su ventaja con el siguiente medio auditado por OJD. Las cifras certificadas por la entidad responsable de la auditoría de medios de comunicación en internet entre agosto de 2023 y julio de 2024, los últimos doce meses, confirman este buen momento de Infodefensa.com. Durante ese periodo, Infodefensa.com rozó los 13 millones de usuarios únicos (12.918.334), superando en más de 300.000 lectores a su inmediato perseguidor en el ranking de medios sectoriales. 30,4 millones de visitas y 41,5 millones de páginas vistasLa ventaja crece notablemente en los otros dos rangos de valoración.
Una conferencia donde los principales líderes del sector, nacional e internacional, han expuesto las distintas aplicaciones de los drones y otras áreas de interés.En el marco del teatro Mobility, Infodron.es ha hablado con el director del departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de Enaire, Daniel García-Monteavaro, para conocer los distintos procesos en los que está inmersa la compañía.Para terminar, les mostramos un vídeo resumen con todo lo ocurrido a lo largo de los dos días de feria.
También puede consultar toda las novedades de la feria en Infodron.es y en el canal de Youtube del portal.
También puede consultar toda las novedades de la feria en Infodron.es y en el canal de Youtube del portal.
Las posibilidades para asistir al evento serán como visitante, para el público general, que podrá acceder a la exposición y las conferencias; o con el denominado pase de delegado, que otorga prioridad de entrada a los teatros temáticos de Movilidad, Defensa y Seguridad, Comercial y Soluciones y Experiencias.Los delegados que quieran vivir una experiencia más completa de Unvex 24 podrán adquirir el denominado Full Pass, una acreditación que permite asistir a la ceremonia de inauguración, en la que participarán la secretaria de Estado de Defensa, el secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo y la secretaria general de Innovación; el área de networking; y las demostraciones de la segunda jornada en el Aeropuerto de Sabadell, entre la que destaca la del proyecto U-Elcome, liderada por la Universidad Politécnica de Cataluña, en la que se mostrará cómo implementar el concepto U-Space.
Unvex estará abierto a cualquier persona interesada, que podrá acreditarse para acceder tanto al área de exposición, como a las distintas conferencias que acogerán los teatros temáticos de Movilidad, Defensa y Seguridad, Comercial y Soluciones y Experiencias.Las posibilidades para asistir al evento serán como visitante, para el público general, que podrá acceder a la exposición y las conferencias; o con pase de delegado, que otorga prioridad de entrada en los teatros de conferencias y permite también visitar la exposición.Los delegados que quieran vivir una experiencia más completa de Unvex 24 podrán adquirir el denominado Full Pass, una acreditación que permite asistir a la ceremonia de inauguración, en la que participarán la secretaria de Estado de Defensa, el secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo y la secretaria general de Innovación; el área de networking; y las demostraciones de la segunda jornada en el Aeropuerto de Sabadell, entre la que destaca la del proyecto U-Elcome, liderada por la Universidad Politécnica de Cataluña, en la que se mostrará cómo implementar el concepto U-Space. El Grupo Metalia ha preparado el mayor programa de conferencias sobre drones celebrado en España hasta la fecha, con el objetivo de que Unvex se convierta en el principal punto de encuentro de los profesionales de este sector.
El responsable de las conferencias, Alberto Corres, tomará el relevo y profundizará en los detalles del programa planteado para las dos jornadas que tendrán lugar en la Fira de Barcelona.Durante la segunda mitad de la conferencia, intervendrán representantes de distintas compañías que participan en Unvex como patrocinadores, con el objetivo de adelantar alguna de las novedades que presentarán en el evento.
En las diferentes ponencias intervendrán representantes de instituciones nacionales y organismos internacionales que, por un lado, profundizarán en las técnicas y aplicaciones existentes para los drones y, por otro, presentarán distintos casos de éxito. Como complemento a este extenso programa de conferencias, los asistentes podrán disfrutar también de un área de exposición de 3.000 metros cuadrados, ubicado en la Sala Montjuic, en el que empresas como Airbus, civil UAVs Initiative, Avincis, Escribano Mechanical & Engineering o General Atomics, exhibirán sus sistemas; así como de distintas demostraciones en vivo como, por ejemplo, una prueba del exosistema U-Space, que se llevarán a cabo durante la tarde de la segunda jornada en el Aeropuerto de Sabadell. Representantes de entidades nacionalesA nivel nacional, Unvex reunirá a ponentes de la Secretaría de Estado de Defensa, la Secretaría General de Transportes y movilidad, la Generalitat de Catalunya, la Xunta de Galicia, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), Enaire, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Aeroports de Catalunya, Digital Catalonia Alliance (DCA) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).La organización del evento también ha confirmado recientemente la participación de dos importantes compañías españolas, Repsol y Ferrovial, y de entidades como la Secretaría General de Innovación y la Agencia Española del Espacio, dependientes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; la Subdirección General de Vigilancia Pesquera y Lucha Contra la Pesca Ilegal, dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; la Dirección General de Aviación Civil, Adif, Aensa, Sasemar, Senasa, Ineco y la Secretaría General de Transporte Aéreo y Marítimo, dependientes del Mitma; la Universidad de Albacete; y la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía.Representantes de entidades europeasUno de los principales objetivos de Unvex 2024 es mantener su capacidad para generar negocio y conversaciones entre las partes interesadas, mientras aspira a ser más internacional que nunca.
Furnells habló la actividad de la compañía en los diferentes corredores industriales de Defensa, y Lombo se centró en la actividad y cooperación internacional de la empresa.Esta semana, la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material ha trasladado su previsión de invertir más de 159 millones de euros para la compra de un Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre segunda fase, conocido como VERT. Este presupuesto forma parte del Plan Anual de contratación del Ministerio de Defensa para 2024 (Pacdef 2024).Esta semana, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, ha actualizado la base de datos que reflejan las exportaciones de Defensa a nivel mundial.
La novena edición del mayor evento de drones que se organiza en España se celebrará los días 4 y 5 de junio en la Fira de Barcelona.