La Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizó el 21 de abril la ceremonia de conmemoración del 45° aniversario de la IVª Brigada Aérea que contó en el desfile aéreo con aviones cazas Northrop Grumman F-5 Tigre III del Grupo de Aviación N° 12 y de transporte De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 6.Según la FACh, la actividad de conmemoración de un nuevo aniversario de la IVª Brigada Aérea, desarrollada en la base aérea Chabunco de la ciudad de Punta Arenas, se desarrolló en un contexto de reflexión histórica y reconocimiento al compromiso institucional con la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.Durante la jornada, el comandante en jefe de la IVª Brigada Aérea, comodoro Francisco Ramírez, encabezó la cuenta general de la unidad, instancia en la que se distinguió a los integrantes del Cuadro de Honor 2025.En la instancia, se entregaron reconocimientos al Mejor Compañero y Mejor Deportista, reflejo del espíritu de servicio, camaradería y excelencia que caracteriza a los aviadores militares de la IVª Brigada Aérea.Entrega de condecoraciones y desfile terrestre y aéreoLa ceremonia militar contó con la presencia de autoridades civiles y militares, entre los que se encontraba el delegado presidencial regional de Magallanes, José Antonio Ruiz, así como invitados especiales.En la oportunidad, el jefe del Estado Mayor de la IVª Brigada Aérea, coronel de aviación Héctor Vergara, pronunció un discurso en el que repasó la historia de la unidad, sus principales capacidades operativas y los hitos más relevantes de sus 45 años de servicio.En el acto, se entregaron reconocimientos al mejor profesional militar y al mejor profesional civil y las condecoraciones al personal del cuadro permamente y oficiales que cumplieron 10 y 20 años de servicio en la institución.La ceremonia finalizó con la entonación del himno de la FACh y un desfile aéreo terrestre, en el que participaron Observadores Terrestres y Fuerzas Especiales, junto con las aeronaves F-5 Tigre III del Grupo de Aviación Nº 12 y DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación Nº 6.La unidad más austral de la FAChLa IVª Brigada Aérea es una unidad operativa del Comando de Combate cuya misión es mantener con los medios y recursos asignados, un estado de alistamiento operacional que permita la realización de operaciones aéreas y terrestres, conforme lo disponga la planificación superior.
En este proyecto, que contempló el diseño de una estructura soportante para la cámara, se instaló una antena GPS en la SRA 290 de uso exclusivo de la cámara, un vidrio protector del lente, un sistema de ambientación en la zona del lente para eviar empañamiento y una compuerta móvil para proteger la cámara en el despegue y aterrizaje con apertura y cierre automático y manual.La Empresa Estratégica de Defensa ha incorporado además mejoras de diseño en el estanque auxiliar de combustible de los Twin Otter.
Firma FAChEn su intervención, la autoridad destacó el importante rol que cumplen los aviadores militares en la zona austral del país y felicitó a la IVª Brigada Aérea por su destacada y relevante participación en la operación Estrella Polar III en la que dos helicópteros Sikorsky MH-60M Black Hawk del Grupo de Aviación N° 9 y dos aviones DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 6 aterrizaron en el Polo SurEfectivos de la IVª Brigada Aérea en la presentación del general Rodríguez.
Dotaciones del Grupo de Aviación Nº 6 de la IVª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y del 440 Transport Squadron de la Royal Canadian Air Force (RCAF) han efectuado un intercambio de tripulaciones de aeronaves De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter para compartir experiencias y conocimientos en operaciones sobre terrenos nevados.Este tipo de actividad, que se realiza desde hace algunos años, no solo fortalece la cooperación y la interoperabilidad entre ambas instituciones, sino que también permite a los pilotos perfeccionar sus habilidades en un entorno desafiante con condiciones climáticas extremas, siendo invaluable para garantizar la seguridad y eficiencia de las misiones.El comodoro Francisco Ramírez junto a los integrantes de la RCAF que comienzan el intercambio en el Grupo de Aviación N°6.
La IVª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) efectuó el domingo 9 de marzo el izamiento de la bandera nacional en la Plaza Muñoz Gamero de Punta Arenas con el que da inicio al Mes del Aire y del Espacio con motivo del 95° aniversario de la institución.La actividad fue presidida por el comandante en jefe de la IVª Brigada Aérea, comodoro Francisco Ramírez; y contó con el delegado presidencial regional de Magallanes, José Ruiz; el comandante en jefe de la V División de Ejército, general de brigada Ricardo Merino; y el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile, contraalmirante Jorge Castillo.Según La Prensa Austral, en esta actividad, una unidad de formación de la FACh desfiló frente a las autoridades civiles, de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, a los sones de la banda instrumental de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.En el marco de la ceremonia, pasaron sobre la Plaza Muñoz Gamero un helicóptero Bell UH-412 y un avión de transporte De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 6, cerrando el desfile aéreo un caza Northrop Grumman F-5 Tigre III del Grupo de Aviación N° 12.El comodoro Goñi expresó: “Son 95 años en los que la Fuerza Aérea de Chile ha estado presente en la Región de Magallanes, y el desafío es seguir conectando a la región y el país con la Antártica, actuando como el principal puente de entrada.
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) publicó en su canal de YouTube el video institucional 2025 con motivo del 95° aniversario institucional en el que se destaca el compromiso con la Defensa Nacional del país, el legado histórico de los precursores de la Aviación Militar, el profesionalismo y entrenamiento continuo e innovación y proyección futura.La institución recordó en la pieza audiovisual a sus precursores que, con visión y valentía, comprendieron la importancia del poder aéreo para la defensa y el desarrollo de Chile, conectando e integrando el amplio y diverso territorio nacional.La FACh resaltó su espíritu de servicio público y el valor de los aviadores militares que con su recto actuar hacen un racional uso de los sistemas de armas, equipos, recursos y medios tecnológicos que el país les entrega.Para la institución, la disciplina y el profesionalismo del personal es esencial.
Los cadetes de tercer año de la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizaron su primer salto de paracaidismo militar desde un avión De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter.Según las redes sociales de la Escuela de Aviación, los integrantes de la III Bandada Huargo llevaron a cabo la primera fase de salto de la Campaña de Paracaidismo Militar en la base aérea Quintero, Región de Valparaíso.La Campaña de Paracaidismo Militar es una rigurosa instrucción diseñada para fortalecer el liderazgo, la capacidad de superación y el trabajo en equipo, pilares esenciales en la formación de los futuros oficiales de la FACh. La planificación, instrucción y, sobre todo, la seguridad, son fundamentales para garantizar el éxito de esta exigente campaña de un mes de duración.
El general de brigada aérea Vicente Donoso hizo entrega del mando de la IVª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) al comodoro Francisco Ramírez en una ceremonia efectuada el viernes 24 de enero en la base aérea Chabunco de Punta Arenas.Según la FACh, el acto fue presidido por el comandante del Comando de Combate y presidente de la comisión interventora, general de aviación Máximo Venegas, quien destacó la relevancia estratégica de la IVª Brigada Aérea para las operaciones antárticas, y contó con la presencia de autoridades civiles y militares de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.En la oportunidad, el general Venegas valoró la gestión del general Donoso, destacando el cumplimiento de la misión Glaciar Unión en la Antártica y la exitosa ejecución de la Operación Estrella Polar III. Asimismo, deseó una buena gestión al comodoro Ramírez en su nueva labor, subrayando la importancia de la continuidad y compromiso con las tareas estratégicas de la brigada.Como parte de la ceremonia militar, se efectuó la entrega simbólica del gallardete que acompañó en su gestión al general Donoso, quien se acoge a retiro después de 35 años de servicio en la institución,.y la firma de actas del cambio de mando de la IVª Brigada Aérea.La actividad finalizó con un desfile terrestre en el que participaron unidades tácticas, observadores terrestres y Fuerzas Especiales liderados por el comodoro Ramírez quien asumió el mando de una brigada aérea con un importante legado y desafíos, en una región estratégica para Chile.La unidad más austral de la FAChLa IVª Brigada Aérea es una unidad operativa del Comando de Combate cuya misión es mantener con los medios y recursos asignados, un estado de alistamiento operacional que permita la realización de operaciones aéreas y terrestres, conforme lo disponga la planificación superior.
Dos aviones De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 6 de la IVª Brigada Aérea y dos helicópteros Sikorsky MH-60 Black Hawk del Grupo de Aviación N° 9 de la IIª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) aterrizaron el 18 de enero en la base aérea Chabunco de Punta Arenas tras operar de manera exitosa por más de un mes en la Antártica.Según la FACh, los DHC-6 Twin Otter, conocidos por su capacidad de maniobrar en condiciones extremas, cumplieron 33 horas de vuelo en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, trasladando científicos y equipos a sectores de difícil acceso como el glaciar Schanz y el sector de GL-1, además de hacer un vuelo de reconocimiento por el lago subglacial CECS.Por su parte, los MH-60 Black Hawk, junto a los DHC-6 Twin Otter, participación en la operación Estrella Polar III, una misión que marcó un nuevo hito en la historia institucional al llegar hasta la base estadounidense Amundsen-Scott en el Polo Sur.
El C-130 Hercules realizó vuelos logísticos entre el 1 y el 5 de enero, asegurando el transporte de carga hacia Glaciar Unión y el retorno de material para cumplir con las normativas de preservación del ecosistema del continente blanco.Compromiso antárticoLas 21 personas de la dotación de Glaciar Unión y tres de la Operación Estrella Polar III transportados en los dos aviones de apoyo al combate C-130 Hercules fueron recibidos en la base aérea Chabunco por el comandante en gefe de la IVª Brigada Aérea, general de brigada aérea Vicente Donoso.La campaña antártica en Glaciar Unión, que duró 44 días, requirió un equipo de trabajo especializado y un puesto de mando operando desde la base aérea Chabunco de la IVª Brigada Aérea.
Dos helicópteros Sikorsky MH-60M Black Hawk y dos aeronaves De Havilland DHC-6 Twin Otter de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) marcaron un hito histórico la tarde del viernes 3 de enero al aterrizar con el presidente Gabriel Boric en la base estadounidense Amundsen-Scott en el Polo Sur, convirtiéndose esta autoridad en el primer jefe de Estado del mundo en arribar a este hito geográfico.La visita del presidente Boric, que busca fortalecer la posición de Chile en el Sistema del Tratado Antártico, se enmarca en un momento relevante para las actividades con interés científico que el país realiza en la zona, las que se han concentrado históricamente en el sector septentrional de la Península Antártica.
Asimismo, participan los comandantes en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga; de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza; y de la FACh, general del aire Hugo Rodríguez; y el director del Instituto Antártico Chileno (Inach), Gino Casassa.El mandatario, quien arribó a Punta Arenas a bordo del avión Boeing 767-300ER del Grupo de Aviación N° 10, comenzó su viaje al Polo Sur a las 03.30 horas del 3 de enero en un avión de apoyo al combate Lockheed Martin C-130 Hercules de la FACh y se estima que llegará a las 09:30 horas a la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión tras seis horas de vuelo.Posteriormente, el mandatario y su comitiva despegarán desde lugar a las 10:00 horas en aeronaves De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 6 y Sikorsky MH-60M Black Hawk del Grupo de Aviación N° 9 con destino a al Polo Sur, estimándose su arribo a las 16:30 horas.El presidente Boric y la comitiva regresarán a la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión aproximadamente a las 18:30 horas y el vuelo de retorno a Punta Arenas en el C-130 Hercules está previsto a las 02:30 horas del sábado 4 de enero.
Firma FAChActualmente, el personal de avanzada trabaja en la habilitación de los módulos, la instalación de carpas y otras labores necesarias para garantizar la operatividad del recinto antes de la llegada de la dotación restante. En este marco, según la FACh, el miércoles 4 de noviembre los dos DHC-6 Twin Otter lograron arribar al asentamiento nacional dentro del Círculo Polar Antártico, demostrando así la experticia de los pilotos de la Fuerza Aérea de Chile y su incansable labor para asegurar el éxito de la misión.El personal de avanzada trabaja en la habilitación de los módulos.
Firma FACh Según la FACh, en la losa de operaciones de la base aérea Pudahuel se realizó la actividad, encabezada por el comandante en jefe de la IIª Brigada Aérea y presidente de la comisión interventora, general de brigada aérea Juan Iglesis.Tras los honores de reglamento, se dio lectura al Decreto Supremo que nombra como nuevo comandante del Grupo de Aviación N° 10 al comandante de grupo Rodrigo Araya, en reemplazo del comandante de grupo Juan Pablo Espinoza. Posteriormente, se realizó la tradicional entrega de la insignia de mando al comandante Espinoza, para proceder a la correspondiente firma de actas.El general Iglesis hace entrega del gallardete de mando al comandante EspinozaEl Grupo de Aviación N° 10 tiene como principal misión realizar las operaciones de apoyo al combate y de transporte aéreo derivadas de la planificación operativa institucional, y de las necesidades de las otras ramas de la Defensa Nacional, con el propósito de contribuir al logro estratégico de la Fuerza Aérea de Chile y para satisfacer las necesidades de enlace del Gobierno.Actualmente, esta unidad táctica aérea dispone en su inventario de aeronaves Boeing 767-300ER, Boeing KC-135E Stratotanker, Boeing 737 (de las versiones 300 y 500), Lockheed Martin C-130H y KC-130R Hercules, De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter, Gulfstream G-IV y Awacs Boeing E-3D Sentry AEW.Mk1.
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) cerró la investigación sobre la detección de tráfico aéreo no identificado ocurrida el 27 de agosto en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, señalando que el objeto pudo ser una aeronave volando a baja altitud y velocidad, pero que al generarse dentro de territorio nacional “no se puede afirmar que haya ocurrido una violación del espacio aéreo de Chile”.La institución informó a través de un comunicado que "el sistema de detección de la IVª Brigada Aérea, reveló la presencia de un tráfico no identificado en espacio aéreo nacional, situación que luego de aplicarse los protocolos establecidos para determinar su procedencia y naturaleza, generaron el despegue de una aeronave F-5E para realizar su identificación”.“La respuesta del avión F-5E se efectuó dentro de los tiempos y estándares establecidos para tal efecto.
Firma FAChAntes de emprender el vuelo, los Aviadores Militares recibieron el saludo del comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo, y del comandante del Grupo de Aviación N° 2, comandante de grupo Luis Díaz. Su primera parada fue en la base aérea Cerro Moreno en Antofagasta, asentada en la Vª Brigada Aérea, lugar donde se realizaron los procedimientos correspondientes para el viaje internacional.Twin Otter, fin de una exitosa misiónA las 17:00 horas del miércoles 29 de mayo el Twin Otter aterrizó en la base aérea de Santa María, luego de haber culminado su última misión de traslado de carga hacia el aeropuerto internacional de Pelotas, ubicado en la ciudad del mismo nombre, lugar desde donde se están distribuyendo los alimentos, ropa de cama, insumos de aseo, agua y medicamentos hacia diferentes puntos de la zona sur y costera del Estado de Rio Grande do Sul, el más afectado por el mal tiempo.Perosnal de la FAB apoyó a especialistas del Grupo de Mantenimiento N° 55 en el lavado de motores.
Hasta el minuto, son más de 20 los jóvenes que han logrado salir desde Pelotas hasta Santa María gracias a los vuelos que ha efectuado la aeronave, lo cual ha sido muy valorado por la comunidad.Dique de mantenimientoPasadas las 16:00 horas del viernes 17 de mayo, aterrizó en la base aérea de Santa María un avión Cessna Citation CJ1 del Grupo de Aviación N° 5 de la IIIª Brigada Aérea, el cual llegó con un dique de especialistas del Grupo de Mantenimiento N° 55, compuesto por cuatro personas, con la misión de ejecutar las inspecciones programas del DHC-6 Twin Otter que se encuentra operando en la zona desde el lunes 13 de mayo.El CJ1 y DHC-6 en la base aérea de Santa María de la FAB. Firma FAChEl trabajo, que se extendió por todo el fin de semana, permitirá a la aeronave prolongar su ciclo operacional para continuar prestando apoyo en materia de traslado de carga, de insumos médicos y evacuación de personas.El CJ1 aterrizó en suelo brasileño luego de seis horas de vuelo desde la base aérea El Tepual, en Puerto Montt, realizando escalas en Neuquén y Buenos Aires.
Las dos tripulaciones del avión De Havilland Canada DHC-6-300 del Twin Otter del Grupo de Aviación N° 5 de la IIIª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) finalizaron ayer la primera jornada de traslado de ayuda humanitaria en el estado de Rio Grande do Sul, afectado por las inundaciones que han provocado la muerte de 150 personas y el desplazamiento de 600.000 habitantes hacia zonas seguras. Según la FACh, la aeronave, que se encuentra desplegada desde el lunes en la noche en la base aérea de Santa María de la Força Aérea Brasileira (FAB), despegó a las 7:30 horas hacia el aeropuerto de Pelotas, con ayuda humanitaria que será repartida entre los damnificados de la ciudad de Rio Grande.
Un avión de apoyo al combate De Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 5 de la IIIª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) arribó a la base aérea de Santa María de la Força Aérea Brasileira (FAB) para unirse a la operación Taquari II y apoyar la emergencia por las inundaciones que afectan al Estado de Río Grande do Sul en Brasil. Según la FACh, luego de un viaje de nueve horas desde Puerto Montt, en el sur de Chile, y que contempló escalas en las ciudades argentinas de Neuquén, Bahía Blanca y Buenos Aires, la aeronave logró aterrizar en la base aérea de Santa María para ir en apoyo del gobierno brasileño, el cual se encuentra combatiendo las repercusiones que han ocasionado las intensas lluvias que asolan al sector sur del país desde hace más de una semana, y que han generado graves inundaciones y obligado a más de 600.000 personas a desplazarse en busca de zonas seguras.El avión, con dos tripulaciones a bordo, aterrizó cerca de la medianoche del lunes 13 de mayo y a su arribo, el comandante de la misión, comandante de escuadrilla Gonzalo Silva, expresó la disposición de la tripulación para ayudar a las personas que están sufriendo, enfatizando que los medios institucionales están prestos y a disposición de las autoridades locales para materializar misiones que permitan superar las condiciones actuales.Se estima que en las próximas horas se empiecen a programar misiones de traslado de carga humanitaria, medicamentos y evacuaciones de personas aisladas, entre otras, a través del comando de operaciones instalado en la base aérea de Santa María.Cabe señalar que esta aeronave con capacidad STOL (Short Take-Off and Landing), es en una pieza clave en la cadena de transporte liviano de la FACh, operando en diversas zonas geográficas las que incluyen a la Antártica.
Los ministerios de Defensa y Transición Ecológica han puesto en marcha un programa para la modernización de la flota de aviones de lucha contra los incendios que operan los pilotos, más conocidos como ‘corsarios’, del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire y del Espacio.