El acto, presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, también ha servido para presentar el nuevo simulador de la aeronave diseñado por Indra. El subdirector de programas de la DGAM, general de división José Antonio Gutiérrez Sevilla, y el jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, teniente general Raimundo Rodríguez Roca, firmaron el documento de transferencia del aparato a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet). A la presentación también asistieron, entre otras autoridades, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, el jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, y el presidente de Indra, Ángel Escribano.
Los simuladores juegan en este sentido un papel clave para dotar a las Fuerzas Armadas españolas de la operatividad que requieren, ya que el número de helicópteros que pueden utilizarse en una misión viene determinado por el número de pilotos disponibles con el nivel de formación exigido. Simulador Indra del Chinook CH 47F. Firma: IndraEsta formación incrementa a su vez la seguridad en vuelo y permite reducir los costes de operación y sostenimiento, tanto en lo que se refiere al mantenimiento como en consumo de combustible, desgaste de materiales y uso de munición. En cuanto al desarrollo del simulador, Indra ha seguido la misma estrategia de diseño empleada en otros sistemas entregados al Ejército, utilizando los mismos equipos de aviónica que porta la aeronave.
Durante todo el programa, el Ejército de Tierra ha contado con el apoyo de la empresa española BG Helicopters en el montaje de los componentes principales ya en la base de Colmenar Viejo.Las Famet ya han desplegado el Chinook F en misiones en el exterior.
Sus desarrolladores lo califican de “rápido, versátil y seguro, gracias al guiado por láser con capacidades de ‘bloqueo después del lanzamiento’ y ‘bloqueo antes del lanzamiento”, para asegurar la precisión del ataque y cambiar de objetivo incluso cuando el proyectil ya está en vuelo, en el primer modo.La ojiva polivalente con la que está dotado el cohete puede atacar tanto edificios como vehículos ligeramente blindados.
Airbus Helicopters cita además que las emisiones de CO2 de esta aeronave “son también las más bajas entre sus competidores”.La más moderna interfaz hombre-máquinaEntre las tecnologías que incorpora se incluye un “avanzado diseño de la cabina con la más moderna interfaz hombre-máquina (HMI), la suite de aviónica Helionix de última generación y un dispositivo antipar Fenestron como rotor de cola”.En la actualidad existen en torno a 1.470 helicópteros de la familia H145 prestando servicio en el mundo, de los que cerca de 600 están destinados a misiones HEMS. En total, el modelo acumula más de ocho millones de horas de vuelo.
Este aparato, por cierto, aparece incluido en el nuevo programa de helicópteros para las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), anunciado por el Gobierno. Obús M109 del Ejército en LetoniaRespecto a la artillería, el Ejército también ha definido ya un programa para reemplazar sus veteranos obuses autopropulsados M109 por una combinación de piezas sobre cadenas y ruedas -la gran novedad-, como recogió Infodefensa.com. En el caso del VERT y del VVT, los dos programas suenan con fuerza desde hace un par de años, sin embargo, todavía no han visto la luz, a pesar de que incluso han estado incluidos en el Plan de Contratación del Ministerio de Defensa para 2024.
En concreto, se trata de un H160, lo que la convierte en la primera agencia policial de Estados Unidos en adquirir este modelo, y tres H145, el aparato en el que se basa el UH72 Lakota del que el Ejército de EEUU ha revelado que busca ahora una alternativa tras haber recibido más de medio millar de unidades.Esta operación llega después de que el año pasado la misma Policía Estatal de Nueva York hiciese un pedido de dos H145, dentro de su proyecto de sustitución de su actual flota de helicópteros.
Firma: Ejército del Aire y del EspacioTambién se realizó el adiestramiento avanzado y específico de para-rescatadores del Ezapac (PJ, por sus siglas en inglés), quienes realizaron un entrenamiento especializado con lanzamientos al agua junto con una embarcación, con la finalidad de garantizar la supervivencia de un piloto de caza y ataque o de cualquier otro tripulante en caso de eyección o emergencia en alta mar durante el cruce de océanos como el Atlántico, donde los PJ podrían ser el único medio para su supervivencia.Otro aspecto destacado fue el control de aeronaves del Ala 35 en la ejecución de tomas de máximo esfuerzo LZs (Landing Zones) nocturnas e infrarrojas (IR) en condiciones de visibilidad reducida y de forma sigilosa, donde los aviones ponen a prueba sus máximas capacidades para tomar en aeródromos reducidos o no preparados con la asistencia de un controlador de combate.Según el Ejército del Aire y del Espacio, "este ejercicio no solo ha reforzado las capacidades operativas de las unidades participantes, sino que también ha demostrado la coordinación y el alto nivel de preparación de las Fuerzas Especiales españolas en escenarios complejos y exigentes.
Además de la ambientación de los guardamarinas en la Escuela Naval Militar (ENM), la selección de pilotos y el primer curso de Piloto Naval de Helicópteros, entre otras.En esta 1.000 horas han formado parte de los vuelos y múltiples actividades las Unidades Aéreas Embarcadas (Unaemb) en los buques Galicia y Cantabria, así como las Unidades Aéreas Destacadas (Unadest), en Cartagena y en la Escuela Naval Militar de Marín, respectivamente.Algunas características que hacen especial a este H135 capaz a de operar en los buques de la Armada son el relleno de combustible a presión, el plegado manual del rotor principal, el tratamiento anticorrosión reforzado o los sistemas de flotadores.
La entrada en servicio del helicóptero, del que inicialmente no está prevista una versión militar, está prevista para 2028 y se destinará al segmento de servicios médicos de emergencia.Para el consejero delegado de Airbus Helicopters, Bruno Even, “la introducción de un nuevo helicóptero en el segmento de los bimotores ligeros es un testimonio de nuestro compromiso por satisfacer los cambiantes requisitos de las misiones de nuestros clientes, aprovechando nuestros programas de I+D, como Bluecopter”, un demostrador concebido para reducir el consumo y resultar más silencioso.Even revela que en el desarrollo del nuevo aparato “hemos trabajado mano a mano con nuestros clientes del H135 para incorporar sus requisitos adicionales al eficiente diseño del H140”.
Se estima que cada aeronave realice un total de 300 horas anuales. Las nuevas aeronaves serán asignadas para su operación a las siguientes bases aeronavales: Base Aeronaval de La Pesca en Tampico Tamaulipas; Base Aeronaval de la Paz en Baja California Sur; Base aeronaval de Guaymas en Sonora; Base aeronaval de Campeche; Base Aeronaval de Chetumal en Quintana Roo; y Base Aeronaval de Tapachula en Chiapas.La Armada de México tambien planea incorporar cuatro helicopteros Bell 505 JR-X .
En cuanto al curso de piloto, se continúa con una fase práctica, dividida en una formación básica en simulador y una fase avanzada de vuelo, en la que los alumnos aplicarán los conocimientos adquiridos en escenarios reales de operación.Ambos hitos marcan un importante avance en la preparación del primer grupo de personal de la Decimocuarta Escuadrilla, que operará los nuevos helicópteros NH90 en la Base Naval de Rota.El NH90, en la versión para la Armada, cuenta con un nuevo tren de aterrizaje reforzado y un peso máximo al despegue de hasta 11 toneladas.
España pondrá en marcha un programa para la adquisición a Airbus Helicopters de diferentes modelos de helicópteros para las Fuerzas Armadas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y otros organismos públicos. El objetivo es adquirir "los medios apropiados para llevar a cabo las misiones que le correspondan", según detalla un comunicado conjunto del Gobierno y Airbus tras una reunión en La Moncloa entre el consejero delegado, Guillaume Faury, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que también ha participado directivos de la compañía y varios ministros del Ejecutivo español.El comunicado detalla que el plan incluye "el programa NH90 en particular, así como los helicópteros H145M y H160, entre otros", sin dar más detalles.
El momento de la elección final de la competición, que oficialmente sigue en marcha, se encuentra ahora “cerca”, informa Janes, según recoge de una fuente oficial que mantiene su anonimato, que ha adelantado este extremo en el marco de la conferencia Helicóptero Militar Internacional (IMH, por sus siglas en inglés), que ha tenido lugar en Londres los pasados 25 a 27 de febrero.Reducción de unidades En un primer momento también se planeó sustituir las viejas flotas de Bell 212, Bell 412 y Airbus AS365 Dauphin en el mismo programa NHM. Pero finalmente, los modelos de Bell van a ser reemplazados por el helicóptero H145, de Airbus, del que en noviembre de 2023 Reino Unido anunció la compra de media docena de unidades, y los Dauphin van a continuar probablemente en servicio durante más tiempo, informa Janes.El programa NMH está estimado en 1.200 millones de libras (algo más de 1.450 millones de euros al cambio actual) para el suministro de 44 aeronaves y cinco años de soporte inicial.
El problema es que se trata de helicópteros “complejos” y se está considerando un “regreso a lo básico” en el entrenamiento de los pilotos.El portal Janes recoge la información de una fuente implicada, que ha acordado no revelar su identidad, en el marco de la conferencia Helicóptero Militar Internacional (IMH) de 2025, que ha tenido lugar en Londres entre los días 25 al 27 de febrero.Los aparatos UH-72A y UH72B que Airbus ha entregado a Ejército estadounidense son bimotores mucho más avanzados que los Bell 206 JetRanger a los que sustituyeron, derivados a su vez del modelo monomotor y con aviónica analógica TH-67 Creek, retirados en 2021.La fuente afirma que si bien en el Ejército de EEUU son conscientes de que cuenta con las aeronaves “más complejas del mundo” pone en duda la conveniencia de contar también con los aparatos de entrenamiento también más complejos, y a apuesta por cambiar un servicio que ahora está demasiado avanzado para enseñar habilidades de vuelo primarias a los pilotos estudiantes, de modo que ahora están analizando encontrar una solución más básica.“Vamos a regresar y echar un vistazo a los comportamientos y habilidades básicas que estamos proporcionando [a los alumnos] a medida que salen de la escuela de vuelo”, explica el interlocutor, que seguidamente habla de “salvarlos cuando los sistemas complejos dejen de funcionar”, y apunta a hallazgos no oficiales obtenidos en recientes investigaciones sobre accidentes que ponen en duda las habilidades básicas de vuelo de los pilotos instruidos en los UH-72 Lakota.El programa de adquisición de los helicópteros de la variante UH-72A está considerado como una de las operaciones de suministro de nuevas aeronaves más rápidamente ejecutadas en la historia del Ejército de Estados Unidos.
El primer episodio, filmado principalmente en la Base Aérea de Zaragoza con el avión A400M como protagonista, se estrenó el pasado mes de diciembre, el segundo llegó en enero, dedicado al Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos Ruedas Nº2 del Ejército de Tierra (Pcmvr Nº2), situado en Córdoba, y con el blindado VCR 8x8 Dragón como uno de sus protagonistas.Cultura de defensa y vocaciones STEM Este proyecto recorre bases y acuartelamientos de las Fuerzas Armadas y la industria de todo el país para contribuir a la difusión de la cultura de defensa y a la promoción del trabajo de las Fuerzas Armadas; divulgar la importancia de la industria de defensa, como un actor vertebrador del territorio a la vanguardia tecnológica; e impulsar las vocaciones STEM (siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), con especial atención a la captación de talento joven femenino.El propósito de la serie es adentrar al espectador en las principales unidades militares y empresas del sector de todo el país para promover el conocimiento sobre las Fuerzas Armadas, la industria que las abastece, su proyección en el territorio nacional y el fomento de vocaciones en este ámbito, sobre todo entre las jóvenes.
La Escuela Militar de Helicópteros-Ala 78 del Ejército del Aire y del Espacio, situada en la base aérea de Armilla (Granada), ha despedido al último de los Sikorsky S-76C. Tras 34 años de servicio y cerca de 70.000 horas de vuelo en misiones principalmente de enseñanza y SAR, este helicóptero emprende una nueva etapa en el Ala 49 de la base aérea de Son San Juan en Mallorca con dedicación exclusiva a la búsqueda y salvamento.Con la finalización del traspaso, la flota de helicópteros S-76C del Ejército del Aire y del Espacio tendrá una segunda vida, después de más de tres décadas destinada a la formación de pilotos en la base aérea de Armilla.El S-76C tiene una cabina amplia y sin obstrucciones, piloto automático y sistemas de aviónica integrados.
"El fondo del mar está menos explorado que la Luna (...) Y a día de hoy una de las mayores amenazas de la OTAN es no saber lo cerca que esta el enemigo de nuestra costas".En este nuevo episodio, Martín Díaz explica también cuáles son las misiones más complejas a bordo de un helicóptero (las misiones militares en ambiente hostil), nos detalla la importancia del trabajo del piloto en operaciones de riesgo y aborda la importancia del peso y materiales de los helicópteros para aumentar su alcance, potencia y seguridad.
La cifra, de acuerdo con el balance de la empresa, refleja “el mayor número de entregas, de 361 unidades (2023: 346 unidades); un sólido comportamiento en todos los programas, así como un crecimiento en servicios”.De estos ingresos la empresa ha obtenido un EBIT (beneficios antes de intereses e impuestos, deterioro de valor del fondo de comercio y extraordinario) ajustado de 818 millones durante 2023, frente a los 735 millones de 2023, lo que igualmente refleja “las mayores entregas, un sólido comportamiento en todos los programas y el crecimiento en servicios”, precisa la fuente.En su balance de 2024 la empresa explica que Airbus Helicopters registró 450 pedidos netos (en 2023 fueron 393 unidades), “con una relación entre pedidos y facturación superior a 1, tanto en unidades como en valor, lo que destaca la fuerte demanda de las plataformas de la división”, afirma.