EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

helicóptero

Airbus presenta un nuevo helicóptero: el H140, un paso más allá del veterano H135

La entrada en servicio del helicóptero, del que inicialmente no está prevista una versión militar, está prevista para 2028 y se destinará al segmento de servicios médicos de emergencia.Para el consejero delegado de Airbus Helicopters, Bruno Even, “la introducción de un nuevo helicóptero en el segmento de los bimotores ligeros es un testimonio de nuestro compromiso por satisfacer los cambiantes requisitos de las misiones de nuestros clientes, aprovechando nuestros programas de I+D, como Bluecopter”, un demostrador concebido para reducir el consumo y resultar más silencioso.Even revela que en el desarrollo del nuevo aparato “hemos trabajado mano a mano con nuestros clientes del H135 para incorporar sus requisitos adicionales al eficiente diseño del H140”.

La Armada de México incorporará 10 aviones Cessna Gran Caravan y otros 10 helicópteros Bell

Se estima que cada aeronave realice un total de 300 horas anuales. Las nuevas aeronaves serán asignadas para su operación a las siguientes bases aeronavales: Base Aeronaval de La Pesca en Tampico Tamaulipas; Base Aeronaval de la Paz en Baja California Sur; Base aeronaval de Guaymas en Sonora; Base aeronaval de Campeche; Base Aeronaval de Chetumal en Quintana Roo; y Base Aeronaval de Tapachula en Chiapas.La Armada de México tambien planea incorporar cuatro helicopteros Bell 505 JR-X .

La Armada recibirá antes final de año tres helicópteros NH90 de la versión de transporte táctico

En cuanto al curso de piloto, se continúa con una fase práctica, dividida en una formación básica en simulador y una fase avanzada de vuelo, en la que los alumnos aplicarán los conocimientos adquiridos en escenarios reales de operación.Ambos hitos marcan un importante avance en la preparación del primer grupo de personal de la Decimocuarta Escuadrilla, que operará los nuevos helicópteros NH90 en la Base Naval de Rota.El NH90, en la versión para la Armada, cuenta con un nuevo tren de aterrizaje reforzado y un peso máximo al despegue de hasta 11 toneladas.

España lanzará un nuevo plan de helicópteros que incluye H-145M, H-160 y NH90

España pondrá en marcha un programa para la adquisición a Airbus Helicopters de diferentes modelos de helicópteros para las Fuerzas Armadas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y otros organismos públicos. El objetivo es adquirir "los medios apropiados para llevar a cabo las misiones que le correspondan", según detalla un comunicado conjunto del Gobierno y Airbus tras una reunión en La Moncloa entre el consejero delegado, Guillaume Faury, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que también ha participado directivos de la compañía y varios ministros del Ejecutivo español.El comunicado detalla que el plan incluye "el programa NH90 en particular, así como los helicópteros H145M y H160, entre otros", sin dar más detalles.

Reino Unido prepara la sustitución de sus viejos helicópteros Puma con la mira puesta en el AW149 de Leonardo

El momento de la elección final de la competición, que oficialmente sigue en marcha, se encuentra ahora “cerca”, informa Janes, según recoge de una fuente oficial que mantiene su anonimato, que ha adelantado este extremo en el marco de la conferencia Helicóptero Militar Internacional (IMH, por sus siglas en inglés), que ha tenido lugar en Londres los pasados 25 a 27 de febrero.Reducción de unidades En un primer momento también se planeó sustituir las viejas flotas de Bell 212, Bell 412 y Airbus AS365 Dauphin en el mismo programa NHM. Pero finalmente, los modelos de Bell van a ser reemplazados por el helicóptero H145, de Airbus, del que en noviembre de 2023 Reino Unido anunció la compra de media docena de unidades, y los Dauphin van a continuar probablemente en servicio durante más tiempo, informa Janes.El programa NMH está estimado en 1.200 millones de libras (algo más de 1.450 millones de euros al cambio actual) para el suministro de 44 aeronaves y cinco años de soporte inicial.

El Ejército de EEUU quiere una alternativa a sus "complejos" UH72 Lakota de Airbus para formar a los pilotos de helicópteros

El problema es que se trata de helicópteros “complejos” y se está considerando un “regreso a lo básico” en el entrenamiento de los pilotos.El portal Janes recoge la información de una fuente implicada, que ha acordado no revelar su identidad, en el marco de la conferencia Helicóptero Militar Internacional (IMH) de 2025, que ha tenido lugar en Londres entre los días 25 al 27 de febrero.Los aparatos UH-72A y UH72B que Airbus ha entregado a Ejército estadounidense son bimotores mucho más avanzados que los Bell 206 JetRanger a los que sustituyeron, derivados a su vez del modelo monomotor y con aviónica analógica TH-67 Creek, retirados en 2021.La fuente afirma que si bien en el Ejército de EEUU son conscientes de que cuenta con las aeronaves “más complejas del mundo” pone en duda la conveniencia de contar también con los aparatos de entrenamiento también más complejos, y a apuesta por cambiar un servicio que ahora está demasiado avanzado para enseñar habilidades de vuelo primarias a los pilotos estudiantes, de modo que ahora están analizando encontrar una solución más básica.“Vamos a regresar y echar un vistazo a los comportamientos y habilidades básicas que estamos proporcionando [a los alumnos] a medida que salen de la escuela de vuelo”, explica el interlocutor, que seguidamente habla de “salvarlos cuando los sistemas complejos dejen de funcionar”, y apunta a hallazgos no oficiales obtenidos en recientes investigaciones sobre accidentes que ponen en duda las habilidades básicas de vuelo de los pilotos instruidos en los UH-72 Lakota.El programa de adquisición de los helicópteros de la variante UH-72A está considerado como una de las operaciones de suministro de nuevas aeronaves más rápidamente ejecutadas en la historia del Ejército de Estados Unidos.

Infodefensa TV estrena la tercera entrega de Defensa, industria y sociedad, centrada en los helicópteros

El primer episodio, filmado principalmente en la Base Aérea de Zaragoza con el avión A400M como protagonista, se estrenó el pasado mes de diciembre, el segundo llegó en enero, dedicado al Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos Ruedas Nº2 del Ejército de Tierra (Pcmvr Nº2), situado en Córdoba, y con el blindado VCR 8x8 Dragón como uno de sus protagonistas.Cultura de defensa y vocaciones STEM Este proyecto recorre bases y acuartelamientos de las Fuerzas Armadas y la industria de todo el país para contribuir a la difusión de la cultura de defensa y a la promoción del trabajo de las Fuerzas Armadas; divulgar la importancia de la industria de defensa, como un actor vertebrador del territorio a la vanguardia tecnológica; e impulsar las vocaciones STEM (siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), con especial atención a la captación de talento joven femenino.El propósito de la serie es adentrar al espectador en las principales unidades militares y empresas del sector de todo el país para promover el conocimiento sobre las Fuerzas Armadas, la industria que las abastece, su proyección en el territorio nacional y el fomento de vocaciones en este ámbito, sobre todo entre las jóvenes.

La base aérea de Armilla en Granada despide al último helicóptero S-76C

La Escuela Militar de Helicópteros-Ala 78 del Ejército del Aire y del Espacio, situada en la base aérea de Armilla (Granada), ha despedido al último de los Sikorsky S-76C. Tras 34 años de servicio y cerca de 70.000 horas de vuelo en misiones principalmente de enseñanza y SAR, este helicóptero emprende una nueva etapa en el Ala 49 de la base aérea de Son San Juan en Mallorca con dedicación exclusiva a la búsqueda y salvamento.Con la finalización del traspaso, la flota de helicópteros S-76C del Ejército del Aire y del Espacio tendrá una segunda vida, después de más de tres décadas destinada a la formación de pilotos en la base aérea de Armilla.El S-76C tiene una cabina amplia y sin obstrucciones, piloto automático y sistemas de aviónica integrados.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, Airbus Helicopters España: de ambulancias voladoras a helicópteros de ataque

"El fondo del mar está menos explorado que la Luna (...) Y a día de hoy una de las mayores amenazas de la OTAN es no saber lo cerca que esta el enemigo de nuestra costas".En este nuevo episodio, Martín Díaz explica también cuáles son las misiones más complejas a bordo de un helicóptero (las misiones militares en ambiente hostil), nos detalla la importancia del trabajo del piloto en operaciones de riesgo y aborda la importancia del peso y materiales de los helicópteros para aumentar su alcance, potencia y seguridad.

Airbus Helicopters ingresa un 8% más en un año

La cifra, de acuerdo con el balance de la empresa, refleja “el mayor número de entregas, de 361 unidades (2023: 346 unidades); un sólido comportamiento en todos los programas, así como un crecimiento en servicios”.De estos ingresos la empresa ha obtenido un EBIT (beneficios antes de intereses e impuestos, deterioro de valor del fondo de comercio y extraordinario) ajustado de 818 millones durante 2023, frente a los 735 millones de 2023, lo que igualmente refleja “las mayores entregas, un sólido comportamiento en todos los programas y el crecimiento en servicios”, precisa la fuente.En su balance de 2024 la empresa explica que Airbus Helicopters registró 450 pedidos netos (en 2023 fueron 393 unidades), “con una relación entre pedidos y facturación superior a 1, tanto en unidades como en valor, lo que destaca la fuerte demanda de las plataformas de la división”, afirma.

Airbus Helicopters España y el NH90 protagonizan la última entrega de la serie Defensa, industria y sociedad

El primer episodio, filmado principalmente en la Base Aérea de Zaragoza con el avión A400M como protagonista, se estrenó el pasado mes de diciembre, el segundo llegó en enero, dedicado al Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos Ruedas Nº2 del Ejército de Tierra (Pcmvr Nº2), situado en Córdoba, y con el blindado VCR 8x8 Dragón como uno de sus protagonistas.Vocaciones STEMEste proyecto recorre bases y acuartelamientos de las Fuerzas Armadas y la industria que las provee de las 17 comunidades autónomas para contribuir a la difusión de la cultura de defensa y a la promoción del trabajo de las Fuerzas Armadas; divulgar la importancia de la industria de defensa, como un actor vertebrador del territorio a la vanguardia tecnológica; e impulsar las vocaciones STEM (siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), con especial atención a la captación de talento joven femenino.El propósito de la serie es adentrar al espectador en las principales unidades militares y empresas del sector de todo el país para promover el conocimiento sobre las Fuerzas Armadas, la industria que las abastece, su proyección en el territorio nacional y el fomento de vocaciones en este ámbito, sobre todo de las mujeres.

España invertirá un millón de euros en instalaciones en Eslovaquia para desplegar helicópteros Tigre y NH90

El Ministerio de Defensa continúa con los preparativos para el despliegue en el Eslovaquia de un destacamento aéreo formado por helicópteros de ataque Tigre y multipropósito NH90 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet). El departamento dirigido por Margarita Robles ha puesto en marcha una licitación con un presupuesto próximo al millón de euros para levantar un hangar de aparcamiento para helicópteros en la base aérea de Kuchyna, a pocos kilómetros al norte de Bratislava, la capital del país centroeuropeo.

MBDA dispara el primer Akeron LP, el misil que equiparán los helicópteros Tigre franceses

La fuente también apunta que con el ensayo se han confirmado los sistemas de apertura de ala y aletas para validar las barreras de seguridad.El disparo exitoso del misil supone “un gran logro para el programa MAST-F administrado por la Occar para Francia”, concluye la fuente.1,7 metros y 40 kilosLa familia de misiles Akeron se creó hace tres años con la agrupación de los anteriormente existentes misiles MMP y MHT de MBDA. El Akeron LP es, de hecho, la denominación aplicada desde entonces a los MHT, desarrollado en el marco del programa de misil táctico tierra-superficie MAST-F del Ejército francés como principal armamento a la renovada flota de helicópteros Tigre franceses.El Akeron LP es un proyectil de 1,7 metros con 40 kilos de peso y 150 milímetros de diámetro.MBDA es una empresa conjunta, formada por la fábrica británica BAE Systems (37,5%), la empresa franco-germano-española Airbus (37,5%) y la compañía italiana Leonardo (25%).

El Ejército francés ya ha completado su flota prevista de 63 helicópteros NH90

España, que participa en la fabricación de la aeronave en las instalaciones que Airbus Helicopters España tiene el Albacete, además de aportar distintos sistemas de otros fabricantes, también se está dotando de unidades para su Ejército, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio.

Los tres primeros helicópteros de ataque Apache marroquíes ya se dirigen al país

El coste real de la transacción depende del equipamiento que acompaña a las aeronaves, entre otros elementos, y de los términos de la negociación final.Con esta adquisición, Marruecos se convierte en el decimoséptimo país en adquirir el AH-64 Apache, de Boeing, y el segundo país africano en hacerlo, tras Egipto, que adquirió su propia flota en 1995. En total, Boeing lleva entregados en torno a 2.500 helicópteros Apache a más de una quincena de países, entre los que figuran, además de EEUU, Países Bajos, Grecia, Reino Unido, Japón, India, Singapur, Corea del Sur y Arabia Saudí.Entregas hasta 2026, como tardeEl AH-64 Apache es una aeronave de ataque introducida en los años 80 y cuyo alcance en combate se acerca a los 500 kilómetros, mientras que a su velocidad de crucero puede llegar a los 1.900 kilómetros.

El Ejército del Aire operará de forma temporal el helicóptero S76C en Mallorca a la espera del NH90

Estos helicópteros realizarán la mayor parte de sus misiones sobre el mar, por lo tanto, resulta imprescindible disponer de un sistema de flotabilidad. El Ejército del Aire y del Espacio explica que "teniendo en cuenta que la operación del helicóptero tanto en misiones reales SAR como en misiones de instrucción y adiestramiento de las tripulaciones del Ala 49 será mayoritariamente sobre el mar, y que este SA (Sistema de Armas) no dispone hasta la fecha de ningún sistema de flotabilidad que permita garantizar la supervivencia de las tripulaciones en caso de amerizaje, la instalación de un sistema de flotabilidad contribuirá a aumentar de manera exponencial las probabilidades de supervivencia de las tripulaciones en aquellas situaciones de emergencia en las que el amerizaje resulta finalmente inevitable".La empresa responsable de los trabajos será Clia Sistemas.

Airbus Helicopters destaca el papel de sus H135 y NH90 durante las inundaciones de Valencia en su balance anual

En su intervención ha mostrado el orgullo de la empresa “de apoyar a nuestros clientes con helicópteros que les permitan proteger y servir a sus naciones, como vimos en 2024 con la Guardia Nacional de los Estados Unidos que apoya los esfuerzos de ayuda en desastres después del huracán Helene y el H135 y NH90 en las inundaciones en Valencia, España”.Por otro lado, ha añadido, “continuamos innovando y expandiendo las capacidades de la misión que ofrecemos”, y ha citado la integración del sistema Flexrotor en la carera de sistemas aéreos no tripulados (UAS) de la firma, las capacidades de equipos no tripulados y tripulados con el VSR700 y un H130, y el asentamiento de las bases del futuro helicóptero europeo de nueva generación.Balance financiero, el 20 de febreroEntre los logros de 2024, Airbus Helicopters recoge en su repaso del año el primer vuelo del demostrador Racer, que superó su objetivo de 407 kilómetros por hora en solo siete vuelos; junto con el primer vuelo del prototipo Cityairbus Nextgen de propulsión eléctrica, y el aumento del uso de combustible de aviación sostenible (SAF), por ejemplo.En cuanto a los resultados financieros del ejercicio 2024, se harán públicos el próximo 20 de febrero, junto con los del resto del grupo Airbus.

Defensa invertirá 30 millones en equipos y repuestos para los aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio

El valor estimado del contrato es de 14,3 millones de euros, y sustituirá al actual firmado en 2021 y que está cerca de finalizar.Según explica la referencia posterior a la reunión de ministros, este acuerdo "es esencial para garantizar el mantenimiento y operatividad de estas aeronaves, y con ello, la continuidad de las distintas misiones que tienen asignadas en el marco de la defensa y de la seguridad nacional".El contrato abarca el suministro de equipos para los diferentes tipos de aeronaves de los que dispone el Ejército del Aire: aviones de caza y ataque, aviones de entrenamiento, helicópteros, y aviones de transporte y apagafuegos.El Ejecutivo también ha autorizado la celebración de un segundo acuerdo marco para la adquisición de repuestos de "los sistemas de avión" para aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio.

Francia comienza a sustituir su flota de helicópteros Puma en el exterior con nuevos H225M de Airbus

El director general de Airbus Helicopters, Bruno Even, ha recordado, con motivo de esta entrega a la Fuerza Aérea y Espacial Francesa, que este país fue el primer operador del H225M. Durante sus servicios, ha afirmado, se “han demostrado en múltiples ocasiones los beneficios de este helicóptero para misiones de combate, búsqueda y rescate, gestión de desastres y evacuación médica”.