"El fondo del mar está menos explorado que la Luna (...) Y a día de hoy una de las mayores amenazas de la OTAN es no saber lo cerca que esta el enemigo de nuestra costas".En este nuevo episodio, Martín Díaz explica también cuáles son las misiones más complejas a bordo de un helicóptero (las misiones militares en ambiente hostil), nos detalla la importancia del trabajo del piloto en operaciones de riesgo y aborda la importancia del peso y materiales de los helicópteros para aumentar su alcance, potencia y seguridad.
La cifra, de acuerdo con el balance de la empresa, refleja “el mayor número de entregas, de 361 unidades (2023: 346 unidades); un sólido comportamiento en todos los programas, así como un crecimiento en servicios”.De estos ingresos la empresa ha obtenido un EBIT (beneficios antes de intereses e impuestos, deterioro de valor del fondo de comercio y extraordinario) ajustado de 818 millones durante 2023, frente a los 735 millones de 2023, lo que igualmente refleja “las mayores entregas, un sólido comportamiento en todos los programas y el crecimiento en servicios”, precisa la fuente.En su balance de 2024 la empresa explica que Airbus Helicopters registró 450 pedidos netos (en 2023 fueron 393 unidades), “con una relación entre pedidos y facturación superior a 1, tanto en unidades como en valor, lo que destaca la fuerte demanda de las plataformas de la división”, afirma.
El primer episodio, filmado principalmente en la Base Aérea de Zaragoza con el avión A400M como protagonista, se estrenó el pasado mes de diciembre, el segundo llegó en enero, dedicado al Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos Ruedas Nº2 del Ejército de Tierra (Pcmvr Nº2), situado en Córdoba, y con el blindado VCR 8x8 Dragón como uno de sus protagonistas.Vocaciones STEMEste proyecto recorre bases y acuartelamientos de las Fuerzas Armadas y la industria que las provee de las 17 comunidades autónomas para contribuir a la difusión de la cultura de defensa y a la promoción del trabajo de las Fuerzas Armadas; divulgar la importancia de la industria de defensa, como un actor vertebrador del territorio a la vanguardia tecnológica; e impulsar las vocaciones STEM (siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), con especial atención a la captación de talento joven femenino.El propósito de la serie es adentrar al espectador en las principales unidades militares y empresas del sector de todo el país para promover el conocimiento sobre las Fuerzas Armadas, la industria que las abastece, su proyección en el territorio nacional y el fomento de vocaciones en este ámbito, sobre todo de las mujeres.
El Ministerio de Defensa continúa con los preparativos para el despliegue en el Eslovaquia de un destacamento aéreo formado por helicópteros de ataque Tigre y multipropósito NH90 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet). El departamento dirigido por Margarita Robles ha puesto en marcha una licitación con un presupuesto próximo al millón de euros para levantar un hangar de aparcamiento para helicópteros en la base aérea de Kuchyna, a pocos kilómetros al norte de Bratislava, la capital del país centroeuropeo.
La fuente también apunta que con el ensayo se han confirmado los sistemas de apertura de ala y aletas para validar las barreras de seguridad.El disparo exitoso del misil supone “un gran logro para el programa MAST-F administrado por la Occar para Francia”, concluye la fuente.1,7 metros y 40 kilosLa familia de misiles Akeron se creó hace tres años con la agrupación de los anteriormente existentes misiles MMP y MHT de MBDA. El Akeron LP es, de hecho, la denominación aplicada desde entonces a los MHT, desarrollado en el marco del programa de misil táctico tierra-superficie MAST-F del Ejército francés como principal armamento a la renovada flota de helicópteros Tigre franceses.El Akeron LP es un proyectil de 1,7 metros con 40 kilos de peso y 150 milímetros de diámetro.MBDA es una empresa conjunta, formada por la fábrica británica BAE Systems (37,5%), la empresa franco-germano-española Airbus (37,5%) y la compañía italiana Leonardo (25%).
España, que participa en la fabricación de la aeronave en las instalaciones que Airbus Helicopters España tiene el Albacete, además de aportar distintos sistemas de otros fabricantes, también se está dotando de unidades para su Ejército, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio.
El coste real de la transacción depende del equipamiento que acompaña a las aeronaves, entre otros elementos, y de los términos de la negociación final.Con esta adquisición, Marruecos se convierte en el decimoséptimo país en adquirir el AH-64 Apache, de Boeing, y el segundo país africano en hacerlo, tras Egipto, que adquirió su propia flota en 1995. En total, Boeing lleva entregados en torno a 2.500 helicópteros Apache a más de una quincena de países, entre los que figuran, además de EEUU, Países Bajos, Grecia, Reino Unido, Japón, India, Singapur, Corea del Sur y Arabia Saudí.Entregas hasta 2026, como tardeEl AH-64 Apache es una aeronave de ataque introducida en los años 80 y cuyo alcance en combate se acerca a los 500 kilómetros, mientras que a su velocidad de crucero puede llegar a los 1.900 kilómetros.
En su intervención ha mostrado el orgullo de la empresa “de apoyar a nuestros clientes con helicópteros que les permitan proteger y servir a sus naciones, como vimos en 2024 con la Guardia Nacional de los Estados Unidos que apoya los esfuerzos de ayuda en desastres después del huracán Helene y el H135 y NH90 en las inundaciones en Valencia, España”.Por otro lado, ha añadido, “continuamos innovando y expandiendo las capacidades de la misión que ofrecemos”, y ha citado la integración del sistema Flexrotor en la carera de sistemas aéreos no tripulados (UAS) de la firma, las capacidades de equipos no tripulados y tripulados con el VSR700 y un H130, y el asentamiento de las bases del futuro helicóptero europeo de nueva generación.Balance financiero, el 20 de febreroEntre los logros de 2024, Airbus Helicopters recoge en su repaso del año el primer vuelo del demostrador Racer, que superó su objetivo de 407 kilómetros por hora en solo siete vuelos; junto con el primer vuelo del prototipo Cityairbus Nextgen de propulsión eléctrica, y el aumento del uso de combustible de aviación sostenible (SAF), por ejemplo.En cuanto a los resultados financieros del ejercicio 2024, se harán públicos el próximo 20 de febrero, junto con los del resto del grupo Airbus.
Estos helicópteros realizarán la mayor parte de sus misiones sobre el mar, por lo tanto, resulta imprescindible disponer de un sistema de flotabilidad. El Ejército del Aire y del Espacio explica que "teniendo en cuenta que la operación del helicóptero tanto en misiones reales SAR como en misiones de instrucción y adiestramiento de las tripulaciones del Ala 49 será mayoritariamente sobre el mar, y que este SA (Sistema de Armas) no dispone hasta la fecha de ningún sistema de flotabilidad que permita garantizar la supervivencia de las tripulaciones en caso de amerizaje, la instalación de un sistema de flotabilidad contribuirá a aumentar de manera exponencial las probabilidades de supervivencia de las tripulaciones en aquellas situaciones de emergencia en las que el amerizaje resulta finalmente inevitable".La empresa responsable de los trabajos será Clia Sistemas.
El valor estimado del contrato es de 14,3 millones de euros, y sustituirá al actual firmado en 2021 y que está cerca de finalizar.Según explica la referencia posterior a la reunión de ministros, este acuerdo "es esencial para garantizar el mantenimiento y operatividad de estas aeronaves, y con ello, la continuidad de las distintas misiones que tienen asignadas en el marco de la defensa y de la seguridad nacional".El contrato abarca el suministro de equipos para los diferentes tipos de aeronaves de los que dispone el Ejército del Aire: aviones de caza y ataque, aviones de entrenamiento, helicópteros, y aviones de transporte y apagafuegos.El Ejecutivo también ha autorizado la celebración de un segundo acuerdo marco para la adquisición de repuestos de "los sistemas de avión" para aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio.
El director general de Airbus Helicopters, Bruno Even, ha recordado, con motivo de esta entrega a la Fuerza Aérea y Espacial Francesa, que este país fue el primer operador del H225M. Durante sus servicios, ha afirmado, se “han demostrado en múltiples ocasiones los beneficios de este helicóptero para misiones de combate, búsqueda y rescate, gestión de desastres y evacuación médica”.
El H135 pasará a ser, por tanto, el modelo de helicóptero para formación de los tres ejércitos, lo que producirá sinergias en la enseñanza y también en la operación y mantenimiento.Firma: Ejército del Aire y del Espacio
La información facilitada por el Ministerio de Defensa del país europeo detalla “la colaboración entre [la compañía semipública] Fincantieri y la defensa argelina” alcanzada para “la adquisición de una unidad de apoyo logístico basada en el buque Vulcano por parte de Argelia.
El H145M es la versión militar del helicóptero bimotor H145, que recientemente ha superado las ocho millones de horas de vuelo.
El Ministerio de Defensa comienza un año crucial para algunos de los grandes programas de adquisiciones como el Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón y el lanzacohetes Silam del Ejército de Tierra o el submarino S-80 y la fragata F-110 para la Armada. El foco sigue puesto en el VCR 8x8 después de un 2024 sin entregas.
La planta de Airbus Helicopters en Albacete reunió por primera vez hace unas semanas a los helicópteros NH90 del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, en vísperas del inicio de las entregas del segundo lote del programa. El Ejército de Tierra ya opera una flota de 15 aparatos, mientras que el Ejército del Aire disponde de siete -acaba de recibir el primero de la segunda fase-.
El patrullero de altura Alborán (P-62) de la Armada ha realizado ejercicios de vuelo con uno de los nuevos helicópteros H135 P3H Nival de Airbus Helicopters que operan en la Duodécima Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves.
Hemos alcanzado unas fuerzas aerotransportadas de referencia, con flotas nuevas, vanguardistas, que ofrecen una capacidad operacional a las Fuerzas Armadas españolas de primer nivel"."La próxima incorporación del NH90 en la Armada es un paso definitivo en esta modernización y Airbus Helicopters estará a la altura para responder a las necesidades del cliente español”, ha apuntado. Primer NH90 Standard 3 El nuevo NH90 para el Ejército del Aire es el primer NH90 en Standard 3.
Desde Airbus Helicopters explican en un encuentro con periodistas en Albacete al que ha asistido Infodefensa.com que esta variante básicamente es un Standard 3 con modificaciones necesarias para operar en la mar y en buques en movimiento como el tren de aterrizaje reforzado o el plegado automático de palas en 90 segundos. Primera unidad del segundo lote La planta de Airbus Helicopters en Albacete acoge este jueves el acto oficial de entrega del primer NH90 Standard 3, que entrará en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio.