EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

helicóptero

Airbus y Arquimea cierran un acuerdo para integrar munición merodeadora en el helicóptero NH90

El acuerdo abre la puerta también a crear enjambres de este tipo de municiones para operaciones complejas controlados directamente desde el helicóptero. Arquimea señala que su munición merodeadora incorpora inteligencia artificial para mejorar la conciencia situacional, la transmisión de datos en tiempo real, y la capacidad de vuelo en enjambre.

Grecia se conjura contra los incendios con la compra de ocho helicópteros H215 a Airbus

Ahora, nueve meses después, el fabricante europeo Airbus Helicopters ha anunciado el encargo que el Ministerio de Crisis Climática del país le ha hecho para la adquisición de ocho helicópteros H215 destinados a la lucha contra los incendios forestales, más la opción de otros dos más.Este acuerdo, que llega tras un proceso de licitación, está respaldado por dos fondos europeos y se alinea con el programa Aegis del ministerio, destinado a mejorar las capacidades de las fuerzas de Protección Civil.

Seis empresas españolas y el INTA se implican en el futuro helicóptero europeo, que se adelanta a 2030

Aernnova Engineering Division, Alpha Unmanned Systems, Clue Technologies, Indra, Sonovisión Ingenieros España y Tecnobit, participan junto al INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas), dependiente del Ministerio de Defensa, en el proyecto de Helicóptero Europeo de Nueva Generación II. Es la iniciativa de mayor cuantía de las 64 que la Comisión Europea ha seleccionado en la cuarta convocatoria del Fondo Europeo de Defensa.El proyecto, conocido por las siglas en inglés ENGRT II y con un coste estimado superior a los 160 millones de euros, es la segunda parte de un programa que ya fue lanzado en 2022 con el objetivo de desarrollar aeronaves de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) que deberán operar después de 2035.En el nuevo contexto de rearme europeo, como consecuencia de la amenaza rusa y la nueva política estadounidense, la Comisión Europea habla ahora de 2030 como fecha para obtener este “desarrollo de la próxima generación de helicóptero”, con el que se “mejora la autonomía de la defensa de la UE”.

El Gobierno incluye en su plan de defensa sustituir los helicópteros que usan el Rey, Sánchez y los ministros

Esta es una de las misiones específicas asignadas a esta unidad y que las Fuerzas Armadas ponen al servicio de la acción del Estado, que proporcionan seguridad y operatividad a estos desplazamientos. Estos aparatos, que operan desde la base aérea de Cuatro Vientos, en Madrid, realizan también todas aquellas misiones operativas que se le asignan y colaboran también en la instrucción de las tripulaciones del 803 Escuadrón.Para poder cumplir con ambas misiones el 402 Escuadrón cuenta con sus medios de ala rotatoria, en concreto dos unidades del Eurocopter AS 532 UL Cougar (HT.27 en su denominación interna) y cuatro del Aérospatiale AS 332 M1 Super Puma (HT.21).Proceso ya anunciadoEn cualquier caso, esta partida no aparece de pronto pues, como informó Infodefensa.com en 2022, el Ejército del Aire ya había comenzado el proceso para la sustitución de estos aparatos.

El Ejército de Tierra recibe en Tenerife el primer helicóptero AB-212+ procedente de la Armada

 El proyecto permitió incorporar avances de equipamiento en materia aeronáutica y dotar a los helicópteros de nuevos equipos y sistemas, como radar, sistema de visión nocturna, sistemas de protección y autodefensa, etc. El Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE) supervisó recientemente el estado de la flota en las instalaciones de Pegasus en Córdoba, donde avanzan los trabajos de entrega del resto de unidades. Con esta incorporación, el Ejército de Tierra refuerza sus capacidades en el archipiélago canario y aprovecha el conocimiento y la experiencia ya acumulado en este helicóptero.

Tres helicópteros Chinook F transportan a la vez seis obuses ligeros de la Brigada Paracaidista

El Ejército de Tierra ha difundido un vídeo donde puede verse cómo el personal prepara los obuses en tierra para el transporte y, a continuación, procede a colocar el sistema de enganche con los arneses utilizados para el traslado de cargas externas en los Chinook F. Por último, los tres helicópteros alzan el vuelo con los seis obuses ligeros.

La Armada ya vuela con el nuevo helicóptero NH90

Firma: ArmadaUna vez finalizada la primera fase de formación, la Decimocuarta Escuadrilla contará con nueve pilotos además de un instructor de la Marina italiana para operar los tres aparatos que se recibirán a lo largo del año 2025 completando la recepción de un total de siete helicópteros en 2026.En cuanto al personal de mantenimiento, la Decimocuarta Escuadrilla ha recibido apoyo tanto de los escuadrones de NH90 de ambos ejércitos como de Airbus Helicopters para formar al equipo de mantenedores que estará encargado de la puesta a punto y revisión del nuevo helicóptero en la base naval de Rota desde la llegada del primer aparato en el verano de 2025.NH90 MSPT El NH90, en la versión para la Armada, cuenta con un nuevo tren de aterrizaje reforzado y un peso máximo al despegue de hasta 11 toneladas.

Reino Unido busca alternativa a los helicópteros Merlin para la alerta temprana de sus portaaviones

De momento, se estima un coste de los señalados entre 500.000 millones y 1.500 millones de libras y una fecha de inicio del contrato entre mayo de 2026 y mayo de 2027 para introducir la nueva solución en el servicio entre los años 2030 y 2035.24 horas al díaSe da la circunstancia de que el actual sistema basado en helicópteros Merlin, que está previsto retirar a final de esta década, apenas lleva desde 2021 en servicio, según recoge Naval News.

El Ejército de Tierra ultima el despliegue de dos helicópteros Tigre y un NH90 en Eslovaquia

El Ejército de Tierra ultima los preparativos para el despliegue en Eslovaquia de un destacamento aéreo formado por tres helicópteros -dos Tigre y un NH90- de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet). El contingente operará desde la base aérea de Kuchyna, a pocos kilómetros al norte de Bratislava, la capital del país centroeuropeo.

Fotogalería: presentación del nuevo Chinook F del Ejército de Tierra y del simulador del helicóptero de Indra

El acto, presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, también ha servido para presentar el nuevo simulador de la aeronave diseñado por Indra. El subdirector de programas de la DGAM, general de división José Antonio Gutiérrez Sevilla, y el jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, teniente general Raimundo Rodríguez Roca, firmaron el documento de transferencia del aparato a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet). A la presentación también asistieron, entre otras autoridades, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, el jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, y el presidente de Indra, Ángel Escribano.   

Indra presenta el nuevo simulador del helicóptero Chinook F del Ejército de Tierra español

Los simuladores juegan en este sentido un papel clave para dotar a las Fuerzas Armadas españolas de la operatividad que requieren, ya que el número de helicópteros que pueden utilizarse en una misión viene determinado por el número de pilotos disponibles con el nivel de formación exigido. Simulador Indra del Chinook CH 47F. Firma: IndraEsta formación incrementa a su vez la seguridad en vuelo y permite reducir los costes de operación y sostenimiento, tanto en lo que se refiere al mantenimiento como en consumo de combustible, desgaste de materiales y uso de munición. En cuanto al desarrollo del simulador, Indra ha seguido la misma estrategia de diseño empleada en otros sistemas entregados al Ejército, utilizando los mismos equipos de aviónica que porta la aeronave.

El Ejército de Tierra español ya cuenta con 17 helicópteros Chinook F de Boeing

Durante todo el programa, el Ejército de Tierra ha contado con el apoyo de la empresa española BG Helicopters en el montaje de los componentes principales ya en la base de Colmenar Viejo.Las Famet ya han desplegado el Chinook F en misiones en el exterior.

Alemania se asocia con Israel para desarrollar un nuevo cohete para helicópteros de Diehl y Elbit

Sus desarrolladores lo califican de “rápido, versátil y seguro, gracias al guiado por láser con capacidades de ‘bloqueo después del lanzamiento’ y ‘bloqueo antes del lanzamiento”, para asegurar la precisión del ataque y cambiar de objetivo incluso cuando el proyectil ya está en vuelo, en el primer modo.La ojiva polivalente con la que está dotado el cohete puede atacar tanto edificios como vehículos ligeramente blindados.

El éxito del helicóptero H145 se confirma en las antípodas con la venta de cuatro para el servicio SAR de Nueva Zelanda

Airbus Helicopters cita además que las emisiones de CO2 de esta aeronave “son también las más bajas entre sus competidores”.La más moderna interfaz hombre-máquinaEntre las tecnologías que incorpora se incluye un “avanzado diseño de la cabina con la más moderna interfaz hombre-máquina (HMI), la suite de aviónica Helionix de última generación y un dispositivo antipar Fenestron como rotor de cola”.En la actualidad existen en torno a 1.470 helicópteros de la familia H145 prestando servicio en el mundo, de los que cerca de 600 están destinados a misiones HEMS. En total, el modelo acumula más de ocho millones de horas de vuelo.

El Ejército de Tierra desvela sus prioridades: renovación del Leopard, obús sobre ruedas y cadenas y helicóptero ligero

Este aparato, por cierto, aparece incluido en el nuevo programa de helicópteros para las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), anunciado por el Gobierno. Obús M109 del Ejército en LetoniaRespecto a la artillería, el Ejército también ha definido ya un programa para reemplazar sus veteranos obuses autopropulsados M109 por una combinación de piezas sobre cadenas y ruedas -la gran novedad-, como recogió Infodefensa.com. En el caso del VERT y del VVT, los dos programas suenan con fuerza desde hace un par de años, sin embargo, todavía no han visto la luz, a pesar de que incluso han estado incluidos en el Plan de Contratación del Ministerio de Defensa para 2024.

La Policía de Nueva York apuesta por Europa con la compra a Airbus de cuatro helicópteros: tres H145 y un H160

En concreto, se trata de un H160, lo que la convierte en la primera agencia policial de Estados Unidos en adquirir este modelo, y tres H145, el aparato en el que se basa el UH72 Lakota del que el Ejército de EEUU ha revelado que busca ahora una alternativa tras haber recibido más de medio millar de unidades.Esta operación llega después de que el año pasado la misma Policía Estatal de Nueva York hiciese un pedido de dos H145, dentro de su proyecto de sustitución de su actual flota de helicópteros.

Los boinas verdes del Ezapac lideran un ejercicio paracaidista de operaciones especiales con más de 500 saltos

Firma: Ejército del Aire y del EspacioTambién se realizó el adiestramiento avanzado y específico de para-rescatadores del Ezapac (PJ, por sus siglas en inglés), quienes realizaron un entrenamiento especializado con lanzamientos al agua junto con una embarcación, con la finalidad de garantizar la supervivencia de un piloto de caza y ataque o de cualquier otro tripulante en caso de eyección o emergencia en alta mar durante el cruce de océanos como el Atlántico, donde los PJ podrían ser el único medio para su supervivencia.Otro aspecto destacado fue el control de aeronaves del Ala 35 en la ejecución de tomas de máximo esfuerzo LZs (Landing Zones) nocturnas e infrarrojas (IR) en condiciones de visibilidad reducida y de forma sigilosa, donde los aviones ponen a prueba sus máximas capacidades para tomar en aeródromos reducidos o no preparados con la asistencia de un controlador de combate.Según el Ejército del Aire y del Espacio, "este ejercicio no solo ha reforzado las capacidades operativas de las unidades participantes, sino que también ha demostrado la coordinación y el alto nivel de preparación de las Fuerzas Especiales españolas en escenarios complejos y exigentes.

El helicóptero H135 de la Duodécima Escuadrilla de la Armada llega a las 1.000 horas de vuelo

Además de la ambientación de los guardamarinas en la Escuela Naval Militar (ENM), la selección de pilotos y el primer curso de Piloto Naval de Helicópteros, entre otras.En esta 1.000 horas han formado parte de los vuelos y múltiples actividades las Unidades Aéreas Embarcadas (Unaemb) en los buques Galicia y Cantabria, así como las Unidades Aéreas Destacadas (Unadest), en Cartagena y en la Escuela Naval Militar de Marín, respectivamente.Algunas características que hacen especial a este H135 capaz a de operar en los buques de la Armada son el relleno de combustible a presión, el plegado manual del rotor principal, el tratamiento anticorrosión reforzado o los sistemas de flotadores.

Airbus presenta un nuevo helicóptero: el H140, un paso más allá del veterano H135

La entrada en servicio del helicóptero, del que inicialmente no está prevista una versión militar, está prevista para 2028 y se destinará al segmento de servicios médicos de emergencia.Para el consejero delegado de Airbus Helicopters, Bruno Even, “la introducción de un nuevo helicóptero en el segmento de los bimotores ligeros es un testimonio de nuestro compromiso por satisfacer los cambiantes requisitos de las misiones de nuestros clientes, aprovechando nuestros programas de I+D, como Bluecopter”, un demostrador concebido para reducir el consumo y resultar más silencioso.Even revela que en el desarrollo del nuevo aparato “hemos trabajado mano a mano con nuestros clientes del H135 para incorporar sus requisitos adicionales al eficiente diseño del H140”.