EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

helicóptero

Bélgica decide retirar sus helicópteros NH90 TTH, cuya adquisición fue para su ministro de Defensa “una mala compra”

Con la variante NFH, apuntó cuando anunció la reducción de las operaciones de los TTH, se “extiende la efectividad de las fragatas y al mismo tiempo garantiza la misión de búsqueda y rescate”.Se da las circunstancias de que las dificultades en el servicio de soporte del programa es uno de los principales argumentos por los que varios países han decidido cancelar sus compras de NH90, como Noruega, Suecia y principalmente Australia.El mismo camino de Noruega, Suecia y AustraliaCanberra optó por sustituir su flota de 47 MRH90Taipan (versión local del NH90) por 40 UH-60M de fabricación estadounidense, en una operación estimada en 2.800 millones de dólares australianos (algo más de 1.700 millones de euros al cambio actual).

Racer, el helicóptero experimental de Airbus que supera los 400 km/h

El helicóptero, por el momento, es un demostrador para testar tecnologías, que podrían tener aplicaciones de cara a futuros programas tanto civiles como militares. Infodefensa.com tuvo la oportunidad hace tres años de ver el proceso de ensamblaje de este demostrador en una visita a las instalaciones de Airbus Helicopters en Marignane, al sur de Francia. Montaje del demostrador Racer.

La OTAN acuerda reforzar los helicópteros NH90 por 600 millones de euros

Sus responsables destacan que, de este modo, el aparato “estará especialmente preparado para responder a las últimas y futuras operaciones en escenarios multidominio”.Con la incorporación de las últimas tecnologías de alta definición incluidas en el acuerdo se mejorará, además, la capacidad del NFH para desarrollar misiones en el mar, “en particular para la vigilancia de largo alcance, la identificación de objetivos, la adquisición, el seguimiento y la designación”.Misiones MSO, SAR, ASUW y ASWEstos NH90 sumarán a “su potente sistema de misión naval” un nuevo equipamiento electro-óptico y un sonar de última generación, y reducirá “drásticamente la carga de trabajo de la tripulación, garantizando así la máxima eficacia durante las misiones más exigentes.

Los A400M transportan por primera vez los helicópteros de la Patrulla Aspa, tras un complejo embarque

Seis helicópteros EC-120 Colibrí (HE-25) de la Patrulla Aspa, con base en Armilla y la Escuela Militar de Helicópteros-Ala 78, han embarcado, por vez primera, en dos aviones de transporte A400M pertenecientes al Ala 31 del Ejército del Aire, para su traslado a Canarias.Para proceder a su embarque ha sido necesaria una minuciosa operación logística de preparación llevada a cabo en la base aérea de Zaragoza, donde tiene su sede el Ala 31, unidad de transporte estratégico y táctico que opera con aviones A400M. Tras la maniobra de carga en la bodega del avión, los helicópteros quedaron listos para el viaje rumbo a la base aérea de Gando, para su participación en el Día de las Fuerzas Armadas 2025, con exhibición y formación en el desfile aéreo.Embarque de los helicópteros Colibrí en un A400M. Firma: EAEC-120 ColibríEL EC-120 Colibrí es un helicóptero monomotor de 504 CV de potencia máxima que tiene capacidad para cuatro pasajeros más el piloto.

Primeras imágenes de los helicópteros Tigre y NH90 del Ejército de Tierra español en Eslovaquia

Firma: Emad El Estado Mayor de la Defensa (Emad), responsable de las operaciones en el exterior, destaca que el despliegue de helicópteros incrementa las capacidades sobre el terreno del IV Cuerpo de Ejército de la OTAN (Warfighting Corps – IV WFC), bajo el mando del Cuartel General del Cuerpo de Despliegue Rápido de la OTAN en España.En el acto de recepción estuvieron presentes, por Eslovaquia, el segundo jefe del Estado Mayor de la Defensa, general de División Miroslav Lorinc; y, en representación de España, el agregado militar en Eslovaquia, capitán de navío Francisco Martínez Vázquez, junto al coronel Juan Carlos Pérez Herrero, jefe del Corps Forward Element (CFE) del NRDC-ESP. La ceremonia puso de relieve la excelente cooperación entre ambos países y recalcó la trascendencia estratégica de incorporar helicópteros al despliegue.Durante su intervención, el general Lorinc subrayó que "la Uhel Svk no solo aporta material y pericia, sino también un alto grado de profesionalidad, compromiso y lealtad a la Alianza.

Airbus Helicopters entrega los dos primeros NH90 de transporte táctico a la Armada

Las mejoras clave incluyen un tren de aterrizaje reforzado, equipos específicos de comunicaciones y navegación naval, así como sistemas de plegado automático para las palas del rotor principal y el fuselaje trasero, optimizando el helicóptero para operaciones a bordo de buques. Estas características permitirán al NH90 transportar hasta 20 soldados completamente equipados o un vehículo ligero, y realizar operaciones IFR (reglas de vuelo instrumental) con un solo piloto, incluso en condiciones de noche exigentes y meteorología adversa."La entrega de los primeros helicópteros NH90 MSPT es una prueba de la sólida colaboración entre la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), la Armada y Airbus Helicopters", declaró Fernando Lombo, consejero delegado de Airbus Helicopters en España. "Gracias a esta excelente cooperación, hemos podido realizar la formación de las tripulaciones de la Armada en nuestra planta de Albacete, asegurando que los helicópteros puedan entrar en servicio en la Base Naval de Rota este verano, tal como estaba previsto para la operatividad de la Armada.

Centum instalará su sistema de búsqueda y rescate Lifeseeker en los helicópteros de Avincis al servicio de Sasemar

Las compañías Centum y Avincis han cerrado una colaboración estratégica en el marco del nuevo contrato adjudicado a la segunda como proveedor del servicio aéreo con helicópteros para Sasemar (Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima). Esta colaboración marca, según ambas empresas, "un nuevo hito en las capacidades tecnológicas" que se incorporarán a la flota de Avincis, con la integración del sistema Lifeseeker para la detección y localización de teléfonos móviles en entornos de emergencia.Como parte de este contrato, Avincis integrará nuevas capacidades tecnológicas en su flota de helicópteros del modelo AW139, incluyendo el mencionado sistema Lifeseeker de Centum, diseñado para detectar y localizar a personas a través de sus dispositivos móviles, incluso en ausencia de cobertura.En virtud del acuerdo, Avincis será responsable del desarrollo del certificado de tipo suplementario (STC) para la instalación de Lifeseeker.

Alpha Unmanned y Airbus unen fuerzas para integrar UAV tácticos en operaciones de helicópteros

Con un peso máximo al despegue (MTOW) inferior a 25 kg, el A900 está diseñado conforme a los estándares Stanag 4738, lo que le permite cumplir con los requisitos de seguridad y operatividad de las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad.La colaboración entre Alpha Unmanned Systems y Airbus Helicopters España ya ha demostrado su potencial durante los ejercicios organizados por el Ejército de Tierra español, como el celebrado en el marco del más reciente Foro 2E+I en Toledo. En estas demostraciones, los UAV Alpha A900 operaron de forma coordinada con helicópteros H135 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet), y los equipos de vehículos terrestres, siendo controlados directamente desde la cabina del helicóptero tripulado.

El Ejército de Tierra español despliega dos helicópteros Tigre y un NH90 en Eslovaquia

También volarán hasta Eslovaquia dos helicópteros Chinook F que formarán parte la primera quincena de junio del ejercicio multinacional Strong Lineage.El Ejército de Tierra detalla que el grueso del contingente, al mando del comandante Díaz, iniciará los vuelos este domingo desde sus bases de origen hasta la base aérea de Zaragoza, desde la base Coronel Sánchez Bilbao (Bhela) dos Tigre junto a un Chinook, desde la base Coronel Maté (Bheltra V) un Chinook de apoyo al despliegue y desde la base de Agoncillo (Bhelma III) dos NH90 de apoyo, donde se agruparán y desde donde afrontarán un desafiante itinerario a lo largo de varios países europeos, teniendo prevista la llegada a Eslovaquia el miércoles 28 de mayo. "La formación aérea quedará conformada por dos Tigre y un NH90, más dos Chinook que desplegarán en Kuchyna temporalmente en apoyo al ejercicio Strong Lineage, que tendrá lugar en junio, estando previsto realizar noche en bases de las fuerzas armadas francesas e italianas", aclara el Ejército de Tierra.  

Airbus, Babcock y CAE ofrecen el helicóptero europeo H145M a Polonia para formar a sus pilotos de Apache americanos

Polonia, que es uno de los mayores compradores actuales de armamento del viejo continente, se revela de este modo como un suculento pastel en forma de 24 helicópteros que pretende adquirir el Ministerio Nacional de Defensa del país.Las 24 aeronaves contempladas, junto a simuladores asociados y otros servicios de formación reemplazarán un número similar de aparatos PZL SW-4 Puszczyk con los que opera el país para el mismo cometido.El acuerdo alcanzado por las tres empresas fue suscrito el jueves pasado en forma de memorando de entendimiento para “para ofrecer un paquete integral de helicópteros militares y servicios de entrenamiento asociados a la Fuerza Aérea Polaca”, de acuerdo con sendos comunicados de Babcock y CAE.Reparto de tareasEsta asociación “reúne a tres proveedores de servicios de clase mundial que aprovecharán su experiencia combinada única en una propuesta para proporcionar a Polonia nuevas capacidades de defensa poderosas como parte de la modernización continua de la aviación en helicópteros polaca”, explica la fuente.Airbus será la encargada de liderar el diseño y la construcción de la plataforma y CAE entregará las capacidades de simulación.Según los términos del MOU, proporcionaremos capacitación, Airbus liderará el diseño y la construcción de la plataforma, Babcock se ocupará de proporcionar formación y CAE entregará las capacidades de simulación.Más de ocho millones de horas de vueloSegún Ludovic Boistot, responsable en Airbus Helicopters de las ventas en Europa del Este “el H145 es el helicóptero de doble uso de cuatro toneladas perfecto, equipado para realizar una amplia gama de misiones militares, incluyendo entrenamiento, socorro en desastres, fuerzas especiales de búsqueda y rescate, ataque ligero y más”.El ejecutivo ha mostrado el convencimiento de su empresa de que, junto a Babcock y CAE, “que son empresas de renombre mundial en los campos de la capacitación milita”, van a presentar a las Fuerzas Armadas polacas “los mejores helicópteros polivalentes y las mejores condiciones de entrenamiento” para formar a los pilotos de la Fuerza Aérea para sus futuros Apache, adquiridos por Polonia a la estadounidense Boeing, y otras aeronaves de ala rotatoria.El Airbus H145M es la versión militar del helicóptero H145 de doble motor.

F. Lombo (Airbus): "El futuro es que los helicópteros vayan acompañados de drones"

En Albacete hemos desarrollado sistemas de sostenimiento digital y hemos demostrado que las capacidades en la compañía en España y también del ecosistema puede aportar al grupo en un momento expansivo en actividades digitales e IA. Airbus Helicopters España también ha firmado un acuerdo para integrar munición merodeadora en el helicóptero NH90, ¿la colaboración con otras empresas es también una vía?Junto con los drones de Airbus (VSR, Flexrotor...), apostamos por la colaboración con otras empresas para avanzar en la integración de drones en helicópteros.

Airbus y Arquimea cierran un acuerdo para integrar munición merodeadora en el helicóptero NH90

El acuerdo abre la puerta también a crear enjambres de este tipo de municiones para operaciones complejas controlados directamente desde el helicóptero. Arquimea señala que su munición merodeadora incorpora inteligencia artificial para mejorar la conciencia situacional, la transmisión de datos en tiempo real, y la capacidad de vuelo en enjambre.

Grecia se conjura contra los incendios con la compra de ocho helicópteros H215 a Airbus

Ahora, nueve meses después, el fabricante europeo Airbus Helicopters ha anunciado el encargo que el Ministerio de Crisis Climática del país le ha hecho para la adquisición de ocho helicópteros H215 destinados a la lucha contra los incendios forestales, más la opción de otros dos más.Este acuerdo, que llega tras un proceso de licitación, está respaldado por dos fondos europeos y se alinea con el programa Aegis del ministerio, destinado a mejorar las capacidades de las fuerzas de Protección Civil.

Seis empresas españolas y el INTA se implican en el futuro helicóptero europeo, que se adelanta a 2030

Aernnova Engineering Division, Alpha Unmanned Systems, Clue Technologies, Indra, Sonovisión Ingenieros España y Tecnobit, participan junto al INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas), dependiente del Ministerio de Defensa, en el proyecto de Helicóptero Europeo de Nueva Generación II. Es la iniciativa de mayor cuantía de las 64 que la Comisión Europea ha seleccionado en la cuarta convocatoria del Fondo Europeo de Defensa.El proyecto, conocido por las siglas en inglés ENGRT II y con un coste estimado superior a los 160 millones de euros, es la segunda parte de un programa que ya fue lanzado en 2022 con el objetivo de desarrollar aeronaves de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) que deberán operar después de 2035.En el nuevo contexto de rearme europeo, como consecuencia de la amenaza rusa y la nueva política estadounidense, la Comisión Europea habla ahora de 2030 como fecha para obtener este “desarrollo de la próxima generación de helicóptero”, con el que se “mejora la autonomía de la defensa de la UE”.

El Gobierno incluye en su plan de defensa sustituir los helicópteros que usan el Rey, Sánchez y los ministros

Esta es una de las misiones específicas asignadas a esta unidad y que las Fuerzas Armadas ponen al servicio de la acción del Estado, que proporcionan seguridad y operatividad a estos desplazamientos. Estos aparatos, que operan desde la base aérea de Cuatro Vientos, en Madrid, realizan también todas aquellas misiones operativas que se le asignan y colaboran también en la instrucción de las tripulaciones del 803 Escuadrón.Para poder cumplir con ambas misiones el 402 Escuadrón cuenta con sus medios de ala rotatoria, en concreto dos unidades del Eurocopter AS 532 UL Cougar (HT.27 en su denominación interna) y cuatro del Aérospatiale AS 332 M1 Super Puma (HT.21).Proceso ya anunciadoEn cualquier caso, esta partida no aparece de pronto pues, como informó Infodefensa.com en 2022, el Ejército del Aire ya había comenzado el proceso para la sustitución de estos aparatos.

El Ejército de Tierra recibe en Tenerife el primer helicóptero AB-212+ procedente de la Armada

 El proyecto permitió incorporar avances de equipamiento en materia aeronáutica y dotar a los helicópteros de nuevos equipos y sistemas, como radar, sistema de visión nocturna, sistemas de protección y autodefensa, etc. El Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE) supervisó recientemente el estado de la flota en las instalaciones de Pegasus en Córdoba, donde avanzan los trabajos de entrega del resto de unidades. Con esta incorporación, el Ejército de Tierra refuerza sus capacidades en el archipiélago canario y aprovecha el conocimiento y la experiencia ya acumulado en este helicóptero.

Tres helicópteros Chinook F transportan a la vez seis obuses ligeros de la Brigada Paracaidista

El Ejército de Tierra ha difundido un vídeo donde puede verse cómo el personal prepara los obuses en tierra para el transporte y, a continuación, procede a colocar el sistema de enganche con los arneses utilizados para el traslado de cargas externas en los Chinook F. Por último, los tres helicópteros alzan el vuelo con los seis obuses ligeros.

La Armada ya vuela con el nuevo helicóptero NH90

Firma: ArmadaUna vez finalizada la primera fase de formación, la Decimocuarta Escuadrilla contará con nueve pilotos además de un instructor de la Marina italiana para operar los tres aparatos que se recibirán a lo largo del año 2025 completando la recepción de un total de siete helicópteros en 2026.En cuanto al personal de mantenimiento, la Decimocuarta Escuadrilla ha recibido apoyo tanto de los escuadrones de NH90 de ambos ejércitos como de Airbus Helicopters para formar al equipo de mantenedores que estará encargado de la puesta a punto y revisión del nuevo helicóptero en la base naval de Rota desde la llegada del primer aparato en el verano de 2025.NH90 MSPT El NH90, en la versión para la Armada, cuenta con un nuevo tren de aterrizaje reforzado y un peso máximo al despegue de hasta 11 toneladas.

Reino Unido busca alternativa a los helicópteros Merlin para la alerta temprana de sus portaaviones

De momento, se estima un coste de los señalados entre 500.000 millones y 1.500 millones de libras y una fecha de inicio del contrato entre mayo de 2026 y mayo de 2027 para introducir la nueva solución en el servicio entre los años 2030 y 2035.24 horas al díaSe da la circunstancia de que el actual sistema basado en helicópteros Merlin, que está previsto retirar a final de esta década, apenas lleva desde 2021 en servicio, según recoge Naval News.

El Ejército de Tierra ultima el despliegue de dos helicópteros Tigre y un NH90 en Eslovaquia

El Ejército de Tierra ultima los preparativos para el despliegue en Eslovaquia de un destacamento aéreo formado por tres helicópteros -dos Tigre y un NH90- de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet). El contingente operará desde la base aérea de Kuchyna, a pocos kilómetros al norte de Bratislava, la capital del país centroeuropeo.