EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

helicóptero

Polonia apunta a la compra de helicópteros CH-7F capaces de elevar 1,8 toneladas más que los encargados por España

Si bien el ministro no ha especificado, el helicóptero que el fabricante ha ofrecido a Varsovia es el CH-47F Block II, una variante más avanzada que el CH-47F Block I del que la compañía está suministrando 18 aparatos al Ejército español, y de los que ya se han recibido 17 unidades.

Nigeria recibirá a principios de 2025 sus tres primeros M-346, el avión entrenador al que apunta España

En el encuentro que han celebrado sobre el programa en Roma se ha actualizado el calendario de entregas de los M-346, que comenzará a principios de 2025, con la recepción de tres unidades, y se alargará hasta mediados de 2026.

Boeing entrega a España el helicóptero Chinook F número 17, el último del pedido inicial

También incluye la renovación del simulador y el entrenador por parte de la española Indra y cursos de formación tanto en Estados Unidos como en España.

La Fuerza Aérea de Bolivia recibe un helicóptero Robinson R44 Raven II

El R44 Raven en Bolivia Las Fuerzas Armadas y la Policía bolivianas son antiguas usuarias del helicóptero R44, pero de la variante Raven I. Como informó Infodefensa.com, la Fuerza Aérea recibió las dos primeras unidades de este modelo en 2011, y le siguieron otras cuatro en junio de 2012.

​España desplegará dos helicópteros Tigre y un NH90 en Eslovaquia

Además tiene alrededor de 30 militares en la base aérea de Kuchyna, a pocos kilómetros de Bratislava, que forman el conocido como Elemento Avanzado del Cuartel General de Despliegue Rápido de la OTAN en Bétera.Este grupo es una especie de embrión o célula para el despliegue de un cuerpo de ejército multinacional -hasta 60.000 militares- que lideraría España en el área de Eslovaquia y Hungría en caso de un conflicto de alta intensidad, de acuerdo con los planes aliados en el flanco este para hacer frente a Rusia.En esta base aérea, el Ejército de Tierra planea el despliegue a medio plazo de helicópteros, en concreto, dos Tigres del Batallón de Helicópteros de Ataque (Bhela) I de Almagro (Ciudad Real) y un NH90 del Batallón de Helicópteros de Maniobra (Bhelma) III.Ya han comenzado los movimientos de tierra en Kuchyna para construir una nueva plataforma y levantar el hangar que acogerá a los helicópteros.

Valmte. Núñez de Prado (Armada): "Entre el ala fija tripulada y la remotamente tripulada, preferimos la primera" (y2)

El jefe de la División de Planes de la Armada, vicealmirante Enrique Núñez de Prado, aborda en la segunda parte de la entrevista a Infodefensa.com los programas de modernización de las F-100 y de la corbeta europea. También deja claro que la Armada prefiere un avión tripulado de ala fija para reemplazar a los veteranos Harrier -el único modelo que existe en el mercado es el F-35B- y fija como prioridad la capacidad de operar UAV de Clase III a bordo de los buques. ¿Cómo será la modernización de las F100?

Airbus recupera piezas de los helicópteros NH90 retirados por Australia

En aquel momento trascendió que se estaban analizando varias miles de piezas para adquirirlas por parte de los socios de NHI, “sin coste alguno para los clientes del NH90, y que se reintroduzcan en el sistema de suporte” del modelo.

El desencuentro de Noruega con los helicópteros NH90 irá a los tribunales

El texto recogió que, en contra de lo que se ha dado a entender, los Tigre ARH [también retirado por el país] y los MRH90 (basados en el modelo NH-90, que también presta servicio en las Fuerzas Armadas Españolas, entre otras), presentaban unas tasas de disponibilidad del 70%, una cifra que “es probable que sea mejor que la mayoría, si no todas, las de las plataformas de la RAAF [Real Fuerza Aérea Australiana] y para futuras flotas de Apache y Blackhawk”.

El consorcio NHI prevé vender hasta 100 helicópteros NH90 a nuevos clientes en el próximo año y medio

Seúl aprobó hace nueve meses la apertura de un proceso internacional para la adquisición de nuevos aparatos en el que concurren dos modelos: el MH-60R de la firma estadounidense Lockheed Martin y el NH90.

La Armada recibe el cuarto helicóptero H135 y contará con cinco antes de final de año

La entrega a la Armada de la quinta unidad está prevista el próximo mes de noviembre también en Albacete. Actualmente, el proceso de evaluación operativa (Evalo) del H135 ha cumplimentado los hitos de la evaluación operativa en puerto, instrumentalización del BAM Relámpago y Nival 01, Campaña de Calificación Inicial en Buques (CCIB) a bordo del BAM Meteoro, entrega por parte de Airbus de la documentación de la CCIB, embarque de la primera Unidad Aérea Embarcada experimental a bordo del LPD Galicia y, por último, la evaluación operativa en vuelo en el BAM Relámpago.Este último hito tuvo lugar del 30 de septiembre al 4 de octubre en aguas del golfo de Cádiz. Durante la Evalo en vuelo los pilotos de la Duodécima Escuadrilla han realizado 64 tomas en 10,3 horas de vuelo, confirmando así la capacidad del H135 de operar a bordo.Sobre la base del informe que realizaron las empresas de Airbus Helicopters España (AHE) y la empresa australiana PRISM durante la Campaña de Calificación Inicial en Buques, la Armada ha confirmado y validado las cartas de viento del binomio BAM-H135, así como la envolvente general del helicóptero H135 embarcado.

El LHD Juan Carlos I atracará el 12 y 13 de octubre en Barcelona con aviones Harrier, helicópteros y vehículos a bordo

Durante su estancia en Barcelona, el buque llevará a bordo aviones de despegue vertical Harrier, helicópteros, vehículos tácticos de Infantería de Marina y embarcaciones de desembarco, por lo que los visitantes podrán conocer de primera mano las capacidades y medios del buque. "Para la Armada, estas dos visitas tienen una especial relevancia puesto que la presencia en Barcelona, antes del Juan Sebastián de Elcano y ahora del Juan Carlos I, refuerza los lazos históricos de la institución con la ciudad a la vez que materializa su apoyo a la Copa América de Vela", subraya la propia Armada en una nota.La participación en este evento pone de relieve su compromiso con la promoción de la cultura naval y la formación marinera.

Países Bajos crea un escuadrón de operaciones especiales para 14 nuevos helicópteros Airbus H225M

Las Fuerzas Armadas neerlandesas cuentan con una nueva capacidad de operaciones especiales desde la que desplegará helicópteros.

Esta semana en InfodefensaTV: sistemas IFF de Indra para el Ejército, rifles antidrón y el foro 2E+I de Toledo

En el mercado existen distintos sistemas antidrón, desde complejas estaciones en vehículos con todos los equipos necesarios para combatir los UAV hasta sistemas portátiles como los rifles, versátiles y fáciles de desplegar.La Guardia Civil ultima un contrato valorado en 23,5 millones de euros para la puesta a punto de los dos aviones CN-235de su Servicio Aéreo (Saer), utilizados principalmente en misiones de vigilancia marítima en la lucha contra la inmigración.La nueva edición del Foro 2E+I que reúne en Toledo al Ejército de Tierra, la industria de defensa y la universidad, para encontrar las mejores sinergias, ha acogido el lanzamiento del monográfico que Infodefensa ha elaborado con la colaboración del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE).

Comienzan las pruebas del helicóptero NH90 en la cubierta del LHD Juan Carlos I

Dos helicópteros NH90 del Ala 48 del Ejército del Aire y del Espacio han embarcado en el LHD Juan Carlos I para comenzar el levantamiento de las cartas de toma y despegue de cara a la llegada de los NH90 a la Armada el próximo mayo. Durante la última semana de septiembre se ha realizado una colaboración con el Grupo de Interoperabilidad de Helicópteros de las Fuerzas Armadas (Gihfas), liderado por el LHD Juan Carlos I, en las aguas del golfo de Cádiz y mar de Alborán. La actividades ha contado con la presencia de personal de la 14ª Escuadrilla como observadores, unidad que será la encargada de operar los NH90 a partir de mayo de 2025, fecha en la que llegará el primer aparato de la Armada.Esta semana ha permitido al Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex), unidad del Ejercito del Aire y del Espacio responsable de ensayos y vuelo, levantar las cartas de viento para tomas y despegues del NH90 sobre la cubierta del LHD Juan Carlos I, adiestrar a sus pilotos y realizar mantenimientos a bordo.

Indra y Grupo Oesía conectan los simuladores de artillería y del helicóptero Tigre en una demostración

Indra y Grupo Oesía han efectuado en el marco del Foro 2E+I en Toledo una demostración en vivo de la interoperabilidad entre el simulador de artillería Simaca (Grupo Oesía), localizado en la Academia de Artillería en Segovia, y el simulador del helicóptero Tigre (Indra), localizado en la base Coronel Sánchez Bilbao en Almagro.

La Armada ya tiene escudo para la Decimocuarta Escuadrilla y nombre para sus NH90: los sables

Por ello, ya está en marcha la construcción del edificio con un taller para el mantenimiento del helicóptero y ahora la Armada acaba de lanzar una licitación para levantar otro edificio para el simulador del NH90 con un presupuesto de 5,3 millones de euros –impuestos incluidos-. 

Airbus vende otros cuatro H145 más, esta vez a la Fuerza Aérea de Indonesia

El director en el área Asia-Pacífico de Airbus Helicopters, Vincent Dubrule, se ha mostrado seguro “de que el altamente versátil H145 tendrá un impacto positivo en la mejora de la formación de pilotos militares y, al mismo tiempo, será un facilitador fundamental para sus operaciones de búsqueda y rescate” de la Fuerza Aérea de Indonesia.

Australia encarga otros cuatro Black Hawk en su reemplazo de los helicópteros europeos NH-90 retirados antes de tiempo

Más de un millar de horas de vuelo El director del programa UH-60M de Lockheed Martin Australia, Rodahn Gibbon, ha revelado que los primeros UH-60M recibidos por Australia ya suman más de un millar de horas de vuelo, según recoge Janes de su intervención en la reciente exhibición internacional Land Forces 2024 (Fuerzas Terrestres 2024), que ha tenido lugar del 11 al 13 de este mes en Melbourne.

Robles cierra la renovación de la cúpula del Ejército del Aire con el 'número dos' y el jefe del Macom

En su paso por el Mando de Apoyo Logístico, ha sido director de la Oficina de Enlace del programa Eurofighter y posteriormente jefe de Sistemas de Aviones de Caza y Sistemas Tripulados Remotamente. Tras su paso por el Estado Mayor del Aire como jefe de la División de Operaciones y ascender a general de división, es nombrado segundo jefe del Mando Aéreo de Combate y jefe del Estado Mayor del Mando Aéreo de Combate. En septiembre de 2022 es nombrado jefe del Mando Aéreo General, cesando en dicho cargo en noviembre de 2023, tras ser nombrado segundo jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire.

Boeing propone a Polonia una versión del helicóptero CH-47F Chinook más moderna que la que está suministrando a España

Los principales fabricantes internacionales han puesto sus ojos en la extraordinaria carrera de rearme que está protagonizando Polonia, que ya dedica el 4,2% de su producto interior bruto a defensa (más del doble del 2% al que se ha comprometido llegar España a finales de esta década), y pretende llegar al 4,7% en el próximo ejercicio (2025).