EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Hercules C-130H

El patrullero HMCS Margaret Brooke de Canadá visita instalaciones de Chile en su primer viaje a la Antártica

El buque de patrullaje ártico y oceánico HMCS Margaret Brooke (AOPV 431) de la Royal Canadian Navy (RCN) efectuó una escala en la Isla Rey Jorge en la que su tripulación recorrió la Gobernación Marítima de Bahía Fildes de la Armada y la base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).La unidad, como publicó Infodefensa.com, está efectuando la operación Projection 2025, un despliegue naval que fortalece la presencia y cooperación de Canadá mientras visita puertos en América del Sur y que apoya la investigación científica de investigadores de diferentes países en su primer viaje al continente blanco.En la recalada en Bahía Fildes, el buque fue recibido por el comandante de la RCN, vicealmirante Angus Topshee, y la embajadora de Canadá en Chile, Karolina Guay, quienes arribaron a la base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva en un avión de transporte Lockheed Martin Hercules C-130 del Grupo de Aviación N°10 de la FACh.El vicealmirante Topshee y la embajadora Guay, quienes compartieron con la tripulación del HMCS Margaret Brooke y con los científicos que realizan investigaciones antárticas, se reunieron con los jefes de la Gobernación Marítima, base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva y la base Profesor Julio Escudero del Instituto Antártico Chileno (Inach).Para la representante diplomática, este viaje es "un testimonio de la solidez de la relación chileno-canadiense y representa una nueva etapa en la colaboración polar, una colaboración que beneficia a ambos paises".Clase Harry DeWolfEl HMCS Margaret Brooke (AOPV 431) es el segundo de los cinco AOPV de la clase Harry DeWolf encargados en 2015 por el Gobierno de Canadá a Irving Shipbuilding Inc por 2.600 millones de dólares.

La Fuerza Aérea Argentina recibe un nuevo Hercules C-130H

Hércules C-130H Foto: Gonzalo Mary Si se hace efectiva la compra, recibirá el kit de modernización, originalmente destinado al L-100-30, ya que el C-130H no cuenta con las restricciones de operación que tiene el L-100-30, debido a su certificación civil y mayor peso, lo que lo convierte en una opción más valiosa para realizar transporte táctico.

Plan Bicentenario, rumbo a la Fuerza Aérea de Chile del siglo XXI

El Plan Bicentenario de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) tiene como propósito consolidar y proyectar en el futuro una institución moderna, eficiente en el uso de los recursos y con las competencias necesarias para cumplir su misión fundamental que es defender el territorio nacional por medio del control y explotación del espacio aéreo, la participación en la batalla de superficie y el apoyo a las fuerzas propias y aliadas.Aviones de apoyo al combate KC-135E Stratotanker.

Chile recibe el segundo Lockheed Martin C-130H transferido por EEUU

El encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, Richard Glenn, junto al ministro de Defensa Nacional de Chile, Baldo Prokurica, y al comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), general del aire Arturo Merino, encabezaron la ceremonia de recepción del segundo avión de transporte Lockheed Martin C-130H Hercules transferido a Chile desde la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF).La ceremonia se realizó el lunes 25 de octubre en la base aérea Pudahuel de la IIª Brigada Aérea en Santiago, donde también asistieron el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Alfonso Vargas, y el comandante del Comando Logístico de la FACh, general de aviación Rafael Carrère, entre otras autoridades.Según la embajada estadounidense, la USAF completó la transferencia a Chile de los dos aviones C-130 Hercules por un valor total de 24 millones de dólares, lo que constituye una expresión de la amistad entre los dos países y refleja la excelente y extensa cooperación entre ambas naciones.